Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
B-ESCALA DE UN MAPA
Si bien el concepto de escala de un mapa, es de alguna manera un concepto bastante directo, hay algunos
detalles que conviene discutir, para una mejor comprensión.
El propósito de la escala de un mapa es sólo mostrar distancias en dicho mapa.
A
B
1 2 3
En el esquema anterior, se muestran tres mapas que abarcan áreas diferentes, con la particularidad de que
son los tres del mismo tamaño. En otras palabras, los cuadrados de cada mapa son del mismo tamaño, sin
embargo, los tres muestran superficies de muy diferente área. Así en el mapa 1 la distancia señalada con
flechas en el terreno es muy diferente que la distancia señalada con flechas en el mapa 2 y lo mismo si se
compara con el mapa 3. Es decir que, aunque los tres cuadrados son del mismo tamaño en la pantalla (o en
papel si el mapa estuviera impreso), la distancia que representan es bastante diferente.
¿cómo indicamos cuáles son esas distancias? Usamos el concepto de escala de un mapa.
Calculemos entonces la distancia real entre dos puntos cualesquiera, cuya distancia medida en el mapa es
de 10 cm. El mapa me brinda la escala, que en este caso es 1:5000.
Esto se resuelve en forma sencilla con una simple regla de tres simple, expresada de este modo:
Pero en los mapas es muy común que también se use la denominada ESCALA GRAFICA
Escala pequeña
¿la escala es grande o pequeña?
Y acertarán si piensan que hay un poco de trampa en la pregunta. El mapa del mundo es un mapa de escala
pequeña. Y esto puede crear confusión, que fácilmente podemos aclarar.
1 1 1
5000 2.000.000 300.000.000
O sea, la clave es entender que el concepto de escala es un cociente y que, si el denominador es más grande,
entonces la escala será un número más pequeño, y por lo tanto la escala será más pequeña.
Otra forma de verlo es que una escala pequeña implica poco detalle (sólo los continentes y países) y una
escala mayor o grande implica mayor detalle (se ve un edificio individual o parte de una manzana, por ej.)
En general podemos considerar
Escala regional (grandes regiones): 1:250.000 o menores (1:500.000; 1:1.000.000; etc.)
Escala semidetallada: 1:100.000; 1:50.000; 1:25.000
Escalas detalladas: 1:5.000; 1:1.000 y mayores
La escala en un mapa web es un poco diferente de lo que sería en un mapa impreso. Examinemos esa
relación.
Haciendo el cálculo en mi pc (en la de uds. puede ser totalmente distinto, según el tamaño de la pantalla del
dispositivo que usen), quedaría que la escala de visualización inicial es de 1: 250.000.000 (4 cm medidos con
una regla representan 10.000 km, de ahí se deduce que 1 cm representa 2500 km, o sea 250.000.000 de cm)
Si se hace zoom (nivel 1), lo que
sucede es que la escala del mapa se vuelve mayor.
En verdad, se ha duplicado. Así, el tamaño del mapa que estamos mirando ahora se ha duplicado, y por eso
hemos aumentado la escala del mapa.
Haciendo el mismo cálculo que en el caso anterior, vemos que la escala de visualización ahora es de
1:40.000.000
Si hago otro zoom in (nivel 3), de nuevo nos vamos a otro nivel de zoom o de escala. Esta es la terminología
que se usa en los mapas web, entonces otra vez la escala del mapa se ha hecho más grande y se ha duplicado
de nuevo.
Podemos continuar aumentando el nivel de zoom del programa, aumentando el nivel de detalle que vemos,
hasta el nivel máximo (nivel 20) de detalle o máxima escala, donde ves construcciones individuales.
Palacio de Buckingham, Londres
Es decir, que nos fuimos desde el mundo entero hasta ver un edificio particular, lo cual, como poco, es
realmente impresionante.
Otra característica de los mapas web, es que los podrías ver en una pantalla enorme tipo TV, o en una tableta
o en tu celular, en una pantalla muy pequeña.
Lo interesante aquí, es que el área mapeada en los tres casos es la misma, o sea se ve lo mismo del mundo
en las tres pantallas. Pero el tamaño del mapa que se usa para mostrarlo es diferente en cada caso. Por eso
decimos que el mapa de la Pc sería una escala mayor a la representada en el celular.
Porque recuerden que el concepto de escala es la relación entre una distancia en el mapa comparado con la
distancia en el terreno. En este caso la distancia en el terreno es la misma en los tres dispositivos, pero la
distancia en el mapa es mayor en la Pc (numerador), dando como resultado una escala mayor.
Dada la facilidad con que se cambia la escala en los mapas web, no es útil indicar la escala absoluta,
prefiriéndose utilizar las escalas gráficas. Esa escala gráfica rápidamente se adaptará si se cambia el tamaño
del mapa al cambiar de dispositivo o al hacer zoom en cualquier dirección (acercarse o alejarse), pudiendo
en todo momento conocer en qué escala estamos viendo un mapa.
¿cómo funciona en los mapas web el tema del zoom?
En el nivel de zoom 0, donde se muestra casi todo el mundo entero, si se tiene una pantalla con la resolución
adecuada, la imagen (llamada TILE, cuya traducción sería MOSAICO) se forma con 256 pixeles de ancho y
256 pixeles de alto. (pixel es la forma corta de “picture element” en inglés).
Cuando cambiamos la escala de visualización al nivel siguiente- nivel zoom 1, duplicamos el tamaño de
nuestra imagen del mundo, y por eso ahora tenemos 512 pixeles en cada eje, o sea ahora tenemos 4 tiles o
mosaicos. Cada uno de estos mosaicos es de 256 pixeles por lado, pero como ahora entonces tenemos 4
mosaicos por imagen, en realidad hemos cuadruplicado la cantidad de pixeles, o sea hemos cuadruplicado
la cantidad de datos que necesitamos almacenar, porque aumentamos la escala del mapa.
Siendo la escala, la relación entre lo que muestra el mapa y la realidad, por ejemplo, si medimos la distancia
señalada en celeste (manzana de la Casa de la Unidad Nacional en Caseros) vemos que son 3,5 cm (medidos
con una regla). Y con la herramienta de Medir distancias que tiene el programa, me indica que en el terreno
son casi 160 metros.
Haciendo la regla de tres correspondiente, entonces obtenemos la escala del mapa web en ese nivel de
zoom:
Si comparamos con la escala gráfica, que figura en el mismo mapa, llegaríamos a la misma conclusión.
ESCALAS Y VISIBILIDAD EN UN MAPA
Cuando exploren un programa de mapas en la web como ArcGis on line, notarán que a medida que
aumentan el zoom, cambia la cantidad de información que se incluye en el mapa. Esto por supuesto no es
algo que sucede al azar, sino que los diseñadores de estos mapas web tomaron ciertas decisiones sobre qué
incluir, ¿qué puede ser importante para las personas? Y también que excluir o no mostrar.
Si uno compara diferentes servicios cartográficos como Google Maps o Esri maps, verán que son diferentes.
Cada empresa realizó diferentes decisiones en cada nivel de zoom, de modo que la forma en que pensaron
cada mapa se traduce en como se ve cada uno.
Exploremos la cuestión un poco.
El mapa anterior de parte de USA está en nivel de zoom n° 7. Se ven cosas nombradas como los estados
(equivalentes a nuestras provincias), algunas ciudades, los cuerpos de agua más grandes (Grandes Lagos por
ej.) entre otras cosas.
Con zoom nivel 11, ya se ven ciudades pequeñas, más rutas y se agrega más detalle.
Si seguimos haciendo zoom hasta el nivel 17, se aprecia mucho más detalle.
Aquí se ve
el famoso Central Park, los nombres individuales de las calles, las huellas de los edificios.
Haciendo más zoom, ampliamos en el Central Park y se ven indicaciones como vegetación, curvas de nivel
(que más adelante entenderemos), más detalle de las edificaciones, etc.
Claramente a diferentes escalas, corresponde diferente nivel de detalle.
Estos mapas que se muestran en los servicios de web mapping se llaman MAPAS BASE.
Mapa base Open Street Map Mapa base imagen satelital sin referencia
Este es otro mapa base, llamado Open Street Map, también diferente. A la derecha se ve un mapa base
correspondiente a una imagen satelital sin ninguna referencia. Estas son algunas de las opciones disponibles,
según el proveedor puede haber unas cuantas más.
En AGOL y en casi todos los softwares de cartografía digital, es posible definir el rango de escalas en que
cada capa de información de un mapa sea visible. Esto se hace para evitar que se muestre demasiada
información y que vuelva tedioso o impráctica la visión de un mapa.
Por ej. Si quiero definir la escala de visibilidad de la capa de zonas de riesgo por lava en la isla de Hawai, hago
clic en los tres puntos de dicha capa (indicado arriba) y me aparece un menú adicional, donde selecciono la
opción “Establecer el rango de visibilidad”, y al elegirla se abre una escala graduada, que puedo variar.
Mapa de riesgo volcánico en Hawai y refugios ante emergencias
¿Por qué puede ser útil establecer un rango de visibilidad? El siguiente ejemplo es muy demostrativo.
El mapa a continuación muestra cada río, arroyo o curso de agua de toda USA. Como ven así mostrado, no
sirve para nada, a esta escala sólo se ve una gran mancha azul.
Por eso lo que deberíamos hacer es limitar la visibilidad de la capa de cursos de agua de USA a esta escala.
En cambio si hacemos zoom, entonces sí se vuelve importante poder distinguir con lujo de detalles los
diferentes cursos de agua, porque de ese modo puedo discriminar cuencas hidrográficas y realizar diferentes
estudios que puedan requerir este nivel de detalle.
Son cuestiones a tener cuenta cuando se diseña un mapa digital ó mapas que van a ser vistos a diferentes
escalas.
Esto significa que si yo represento una ruta en un mapa de escala 1:50.000 con un grosor de 0,5 mm, debiera
significar que la ruta tiene un ancho de 25 m en la realidad. Podría aceptarse la aproximación.
Pero la misma comparación en un mapa a escala 1:10.000.000 me daría una cantidad ridícula, significaría
que la ruta tiene 5 km de ancho, lo que es absurdo.
Es decir, que en un mapa se toman decisiones deliberadas de exagerar ciertos rasgos para poder
simbolizarlos correctamente, cuando una hace una simplificación y generalización del mundo real a través
de un mapa. Hay necesidad de realizar estos arreglos inexorablemente.
Otro modo de ver lo mismo, es la necesidad de utilizar diferentes símbolos para ciertos objetos a diferentes
escalas de un mapa. La escala afecta el modo en que se representan las cosas.
En un mapa regional, las ciudades se representan con un círculo blanco con contorno negro alrededor. Pero
no quedaría muy bien que cuando yo haga zoom, por ejemplo, en la ciudad de Washington, se siga viendo
como un círculo, cuando la escala del mapa es mayor.
En el mapa de la derecha, se ve que ahora la ciudad de Washington ya no es más un punto, sino que a una
escala mayor, se ha transformado en un área, donde se aprecian sus diferentes partes y rasgos, que
componen la ciudad.
Fuente: Introduction to GIS Mapping, Prof. Don Boyles, Universidad de Toronto (Canadá), curso en línea en
plataforma www.coursera.org (en inglés), semana 2.