Está en la página 1de 2

2) Las dos complicaciones son las siguientes:

• Es una ecuación vectorial ósea tienen dos vectores de naturaleza distinta con
direcciones iguales
• La aceleración es la derivada de una derivada entonces esta segunda ley de newton
posee esta ecuación vectorial sobre la derivada de una derivada F= m.a

3) Lo que tienen en común las cantidades vectoriales son específicamente la dirección


teniendo en cuenta que la aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la
resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha
resultante.

4) Teniendo en cuenta lo mencionado tiempo atrás por Galileo donde mencionaba en uno de sus
libros; si un cuerpo se deslizara por un plano liso y perfectamente pulido, mantendría su
movimiento ad infinitum. Pero si este cuerpo se deslizara sobre una superficie inclinada, sufriría la
acción de una fuerza que le podría provocar aceleración o desaceleración (según el sentido de la
inclinación). Newton preciso sobre ese tema "Todo cuerpo preserva su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas
impresas sobre él"; lo que quiere decir que, si un objeto en reposo permanece en reposo o, si está
en movimiento, permanece en movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza
externa neta actúe sobre él.

5) La inercia es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o


movimiento, y solo se modifica ese estado si una fuerza actúa sobre ellos. Se dice que un cuerpo
tiene mayor inercia cuanta mayor resistencia opone a modificar su estado.

Esta idea de la inercia fue plasmada en la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual si
un cuerpo no está sujeto a la acción de fuerzas, mantendrá en todo momento su velocidad en
magnitud y en dirección.
Un ejemplo podría ser:

Pedaleo en bicicleta. Podemos avanzar con nuestra bicicleta unos cuantos metros tras haber
pedaleado y dejar de hacerlo, la inercia nos hace avanzar hasta que la fricción o el rozamiento la
supera, entonces la bicicleta se detiene.

6) La ley de acción y reacción de Newton nos dice que si un cuerpo actúa sobre otro con una
fuerza (acción), este reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor, pero de sentido
contrario (reacción)

7) Se relacionan con la fuerza aplicada, establece que cuando dos partículas interactúan, la fuerza
sobre una partícula es igual y opuesta a la fuerza que interactúa sobre la otra partícula. Es decir, si
existe una fuerza externa, tal fuerza será contrarrestada por otra igual, pero en la dirección
opuesta

También podría gustarte