Está en la página 1de 54
MINISTERIODE SALUD APRUEBA MANUAL DE SISTEMA DE EGRESOS HOSPITALARIOS. 1742 EXENTA N° / SANTIAGO, 27 NOV 2018 VISTO: Lo solicitado __mediante memorandum N° B52/ 514, de 23 de agosto de 2018, de la Jefe de la Divisin de Planificacién Sanitaria; lo dispuesto en los articulos 1°, 4°, 7° y 8° del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2008, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979, y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469; en el decreto supremo N° 136, de 2004, del mismo Ministerio, que establece el Reglamento Organico de esta Secretaria de Estado; teniendo presente la resolucion N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica, y CONSIDERANDO: 1. Que, es relevante la actualizacién del Manual de Sistema de Egresos Hospitalarios, que corresponde a un manual de usuario, atendido a la entrada en vigencia de la nueva norma técnica que establece el Proceso de Gestién de Informacién para los Egresos Hospitalarios y el correcto uso del Formulario IEEH, aprobada por Decreto Exento N° 81, de 14 de junio de 2018, del Ministerio de Salud. 2. Que, en mérito de lo expuesto precedentemente, dicto la siguiente: RESOLUCION: 1. APRUEBASE el Manual de Sistema de Egresos Hospitalarios cuyo texto se adjunta y forma parte de la presente resolucién, el que consta de 47 paginas, todas ellas visadas por la Jefatura de la Division de Planificaci6n Sanitaria. 2.Todas las copias del Manual en referencia deberan guardar estricta concordancia con el texto original. 3. DEJASE SIN EFECTO la Resolucién Exenta N° 31, de 11 de enero de 2018, del Ministerio de Salud. 4. PUBLIQUESE el texto integro del Manual de Sistema de Egresos Hospitalarios y de la presente resoluci6n en el sitio web del Ministerio de Salud www.minsal.cl. a contar de la total tramitacion de ésta ultima. 5. REMITASE un ejemplar impreso del Manual de Sistema de Egresos Hospitalarios a las Unidades Estadisticas de los Servicios de Salud y a las Secretarias Regionales Ministeriales del pais, quienes deberdn distribuirlo a los respectivos establecimientos de su competencia. ANOTESE Y COMUNIQUESE Ye Br |W . PAULA DAZA NARBONA :CRETARIA DE SALUD PUBLICA DISTRIBUCION: = Gabinete Ministro de Salud, - Jefe de Gabinete del Subsecretario de Salud Publica = Jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Redes Asistenciales - Jefe Division de Planificaci6n Sanitaria - Jefe Division de Gestion de Redes Asistenciales - Jefe Division de Atencién Primaria - Servicios de Salud del pais - Secretarias Regionales Ministeriales de Salud del pais = Jefe Departamento DEIS - Divisi6n Juridica - Oficina de Partes Manual de Sistema de Egresos Hospitalarios Ministerio de Salud Manual de Usuario Versién 5.0.0 Octubre 2018 a REVISADQ POR Jer Loyola Elsa Ag Equipo de Egresos | _Jefa Disefio Operative de Hospitalarios DEIS Informacién DEIS - Subsecretara de sald | Subsecretara de Sua | Substrata de Std Pica Pabca ico Py 5 sold Teade Marios 2a de Drs de Planificacin Stnitaria ‘Subsecretaria de Salud Pablica esos Hospitalarios 3. Funcionalidades 4, _Ingreso, modificacién y eliminacién de registros en Formulario de IEEH. 5. Reporte Comparative datos de Egresos en IEEH y REM 20 6. Exportacién e importacién de datos .. ‘Anexo 1 3s Hositalarios 1. Introduccion El Sistema de Estadisticas Hospitalarias es el repositorio donde se almacenan los datos de! Informe Estadistico de Egresos Hospitalarios (IEEH) y del consolidado del censo diario de camas y pacientes (REM 20). El IEEH es un instrumento estadistico y administrativo estandarizado, que recopila la informacién del paciente’ mientras éste se encuentre ocupando una cama de la dotactén de un establecimiento autorizado pera tal fin, tanto de establecimientos pertenecientes al Sistema Nacional de! Servicio de Salud (SNSS) 0 no integrante del mismo, esto es, Establecimientos Privados, de Mutuales, de las FFAA y de Orden y Seguridad Pablica y Gendarmeria de Chile. Este Informe estadistico aporta fundamentaimente al conocimiento del perfil de morbilidad de la Poblacién chilena. EI registro de datos esta regulado mediante la Norma Técnica N°201 que cestablece el Proceso de Gestién de informacién para los Egresos Hospitalarios y el Correcto uso del formulario IEEH, aprobada por Decreto Exento N°S1 del 14 de junio de 2018 del Ministerio de Salud, donde encontraré detatles dz las definiciones necesarias para un adecuado registro; y el estdndar de dichos datos esté contenido en ta Norma Técnica sobre Esténdares de Informacién en Salud, aprobada por Decreto Exento N°643 del 30 de diciembre de 2016 del Ministerio de Salud. Las principales funcionalidades del sistema son: +) registro del TEEH de los establecimientos de salud, a través de importacién masiva o registro directo uno a uno, 2) reporte comparativo del total de egresos hospitalarios por IEEH con el total de egresos por fuente REM 20, los que deben ser totalmente coincidentes y 3) exportacién de la base de datos como insumo para las gestiones del nivel local y central. Ei IEEH se mantuvo estable desde el afio 2014 al 2017, sin embargo, para el afio 2018 se implementaron cambios, los cuales consisten en completar la adecuacién de los campos al estandar de datos de la Norma Técnica de Estandares de Informacién en Salud 820 y modificaciones en algunos campos de registro del TEEH, asf como en funcionalidades de importacién de datos en el sistema. El siguiente manual esté dirigido a los funcionarios de los establecimientos de salud que capturan los datos de egresos desd. la fuente primaria y tiene como objetivo orientarlos respecto a las funcionalidades de! sistema, sus miltiples usos y los flujos de trabajo con el software, desde e! ingreso de datos hasta la explotacién del sistema. res0s Hospialrios Se sefela también el marco legal que facuta al Ministerio de Salud 2 recopiar, almacenar, mantener y procesar estos datos personales y sensibles como Jos referidos al IEEH. Cabe sefialar que se toman las medidas de seguridad y confidencialidad del marco legal vigente de proteccién de la vida privada. 2. Marco Juridico La actividad de registro descrita en el presente documento implica el tratamiento de datos considerados sensibles en nuestro ordenamiento juridico, pues de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 12 inciso II de la Ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relaci6n con acciones vinculadas a su atencién en salud, dispone que “Toda la informacién que surja, tanto de Ia ficha clinica como de los estudios y demés documentos donde se registren procedimientos y tratamientos a los que fueron sometidas las personas, serd considerada como dato sensible, de conformidad con lo dispuesto en la letra g) del articulo 22 de la ley N2 19.626” No obstante, dentro de las funciones del Ministerio de Salud, el articulo 4 N° 5 de DFL N° 1/2005 lo autoriza a5.- Tratar datos con fines estadisticos y mantener registros 0 bancos de datos respecto de las materias de su competence. Tratar datos personales 0 sensibles con el fin de proteger la salud de la poblacién o para la determinacién y otorgamiento de beneficios de salud. Para los efectos previstos en este nimero, podrd requerir de las personas naturales 0 juridicas, ptiblicas o privades, la informacién que fuere necesaria. Todo ello conforme a las normas de la ley N? 19,628 y sobre secreto profesiona’’. Por su parte, quienes tomen conocimiento de antecedentes de este tipo, pesa la obligacién de guardar el secreto que el articulo 7° de la ley N° 19.628 hace exigible a las personas que trabajan en el tratamiento de datos personales en organismos piblicos; asimismo quienes tengan acceso al Sistema de Egresos Hospitalarios 0 a la informacién que emane de éste, han de cumplir la obligacién de reserva a la que estén sujetos, 0 pena de incurrir en las responsabilidades descritas en el articulo 23 de la Ley N* 19.628 u otra pertinente, segin el caso. Hospitaarios 3. Funcionalidades Las funcionalidades esenciales del componente IEEH del sistema de Estadisticas Hospitalarias se cexpresan en un Meni Principal que tiene las siguientes opciones: + "Reportes Egresos Hospitalarios”: Contiene un reporte nacional, por regién y Servicio de Salud, que compara los datos ingresados de egresos entre IEEH y REM 20, con la ‘opcién de seleccionar perioio a comparer. * “Datos Egresos Hospitalarios”: Contiene la opcién de ingresar un egreso, de editario o eliminar uno a uno un regisiro existente y también permite una vista de todos los egresos registrados a la fecha. + “Datos”: Contiene funcionalidades para la carga masiva de datos, importacién, y para la explotacién local del sistema a través de la exportacién de datos. Reportes Egresos Hospitalerios Datos Egresos Hospitalarios Datos Figura 1: Meni de aplicacién. El sistema esté disefiado para que los registros se ingresen una vez que se cuente con todos los datos del paciente cuando éste egresa, realizando el ingreso de datos por digitacién uno a uno desde un formato de IEEH en papel o por carga masiva desde un IEEH electrénico. 3.1. Recomendaciones generales Para la opcién de registro a través de digitacién uno a uno, el sistema permite que los datos se datos para faclitar los flujos de trabajo. esos Hospitalarios Estas opciones estén visibles en la parte inferior de cada pestafia (hoja) del formulario de registro de IEEH: epen mene ts Wipes OATHS a 3 | => Gear eon note var cones eon > Figura 2: Botones inferiores. ‘A-continuacién, se explican las funciones de estas opciones: - Sea Botén Guardar Borrador | cuardar Bocrador Este le permite guardar los datos ingresados como borrador para completarlo en otro momento; es Util si se tiene un egreso incompleto o requiera confirmar los datos, pero quiere dejar ingresado lo més posible. Al presionar el botén, el registro se guarda en calidad de borrador. Esto implica dos situaciones: = No se realizavalidacién de ningin dato ingresado. - Se muestra en el mantenedor de registros del formulario, en color Para continuar con este registro, debe seguir los pasos para “editat un ‘en capitulos siguientes de este manual. A través de la Edicién del formulario podrd completar la ‘ esos Hospltalarios Informacién faltante. Podré repetir la edicién del formulario y guardarlo cada vez como borrador, todas las veces que necesite, hacerlo mientras confirme todos los datos y haga el registro definitivo, Botén Limpiar | _ Este botén le permite elimivar todos los datos que haya ingresado en la pestafia (hoja) del formulario en la que se encuentra. Si sdlo se necesita eliminar datos en algunos ‘campos, se recomienda no usar este botén y borrar el dato directamente. Botones Guardar o Validar [ser eee] Estos botones estan disefiados para validar y guardar el registro, una vez que éste est completo, es decir, todos los campos de todas las pestafias. Si intenta utilizar cualquiera de estos dos botones en una pestafia en particular, el sistema arrojaré un error porque ‘encontraré campos vacios en las otras pestafias del formulario y no guerdara el registro. Cuando ha ingresado datos,en los campos de la pestafia en la que se encuentra y desea pasar a otra pestafia del formulario para continuar el registro, no es necesario que Guarde el registro, sélo debe pasar a la pestafia siguiente y continuar. Cuando ha completado la titima pestafia debe activar la opcién validar o guardar. Para guardar el registro se recomienda usar el botén guardar; esta accién siempre va precedida por un proceso automético de validacién del formulario completo. Si no hay errores, el sistema guardaré el formulario y desplegaré un aviso indicando que el egreso se ha guardado satisfactoriamente. esos De existir errores, el sistema desplegaré una ventana con un listado que detalla los “errores” y un listado que detalla las “advertencias” encontradas. En este listado se describe el campo y el error encontrado, ademés se consigna el nimero de identifcacién de la regla que aplicé el sistema para detectar el error. Figura 4: Validacion de reglas de negocio. El significado de estos 2 tipos de alertas, es: © Error corresponden a situaciones del registro que impiden guardar el formulario. ‘Se muestran en la parte superior de la ventana emergente. En este caso slo podrés uardar el registro realizado si corrige los errores 0 podré guardarlo como borrador de no disponer de los antecedentes en ese momento. ‘© Advertencias: corresponden a situaciones del cegistro que no impiden guardar el formulario, pero si alertan de que se han ingresado datos con valores anémalos que escapan de los rangos permitidos. JESS + Bota Cerrar: [Sra] ‘Cuando ha completado el recistro de un formulario 0 ha decidido guardar como borrador, el sistema genera un nuevo fermulatio vacio, si no desea seguir ingresando datos 2 nuevos formularios, entonces utile este botén para cerrar el formulario. Cuando usa este botén, el sistema lo lleva a la vista del mantenedor de egresos hospitalerios, lo que se explica més adelante en este manual. . Ingreso, modificacion y eliminacién de registros en Formulario de IEEH Los usuarios que hacen uso de esta funcionalidad son los que poseen el rol de Establecimiento y digitan los egresos en el sistema, pudiendo ingresar, editar o eliminar registros del formulario. Para realizar cualquiera de estas acciones, al momento de ingresar sus credenciales de acceso al sistema, debe seleccionar el afio en el cual quiere trabajar, ya sea el afio en curso 0 afios previos. Iniciar sesién (tare. mmm Kev cic Conse Figura 5: Seleceién de aiio. Una vez que ha ingresado sus credenciales de acceso, el sistema despliega la pantalla con el meni principal: esos Hospitalarios Reportes Egresos Hossitalaios, Datos Egresos Hospitaarios Datos Figura 6: Mend principal. Para acceder al formulario de Egresos se debe seleccionar le opcién Datos Egresos Hospitalarios de ese ment principal y luego selecciona ja opcién “Registro y Edicién de Informacién IEEH ", donde es el afio con el lie ingresé con sus credenciales de acceso. ‘SISTENT DE EGRESOS ROSPITALARIOS Figura 7: Submend Datos Egresos Hospitalarios. Posteriormente, de la seleccién del periodo, se desplegaré el mantenedor de registros del Formulario de egresos para el periodo seleccionado y aqui podra ver todos los egresos guardados en el period seleccionado. Para todas las acciones de Ingresar uno a uno los egresos, modificar registros existentes o eliminar registros, debe trabajar desde este mantenedor. esos Hoseitalarios 4.1 Ingreso de datos en Formulario IEEH Para comenzar a registrar un nuevo egreso, debe acceder a un formulario en blanco; para ello debe presionar en el bot6n “Nuevo Registro”. Z tab one asta ein AL i ee teste Regione Canar | aie 3 eas eos seasaenemoy| br vob pe me BE ERS? nemromn|) > 7a jm [orne [se eae omen cb 7a fan wa? emom oe Figura 9: Botén nuevo registro. ‘Una vez desplegado el formulario, podré ver cinco pestafias para reaistro de diferentes grupos de datos del IEEH: Egresos, Informacién del Egreso, Traslados, Diagnésticos, Intervenciones Quirtaicas y Profesional Médico que firma el alta. aslades | Diagnésticos | \Quidigias | Profesional Figura 10: Pestafias formulario Algunas precisiones del registro en cada pestafia son: © Pestafia Egreso: Los datos de esta pestafia son recopilados en Admisién del establecimiento, debido a que corresponden a datos de identificacién del paciente. ee aoe a [= © Primera seccién de “Datos de identificacién del egreso”, como lo es el N° de ‘admisién que corresponde a un numero que identifica el evento, el cual se asigna al ingreso del paciente al establecimiento; N° de egreso el cual es un niimero intemo correlativo anual (de enero a diciembre) el que se asigna el egresar el aciente del establecimiento de salud y los “Datos de Identifcacién del paciente”, donde: * El tipo de identificacién se refiere al paciente, y el campo para el registro del N° de RUN 0 Pasaporte se abre cuando ha seleccionado la opcién correspondiente. Hosptalarios * Pueblo indigena se refiere a lo que la persona deciara frente a la pregunta “con qué pueblo originario se identifica’. * En Previsién, la opcién FONASA abre los campos del tramo y la modalidad de atencién. 0 En las Leyes previsionales se debe seleccionar “Si” 0 “No”. De indicar "Si", se despliega otra variable con el listado de las leyes para seleccionar la que Corresponda. © En identificacién de procedencia, se selecciona el origen de acuerdo a si es del mismo establecimiento (urgencia 0 especialidad), de otro establecimiento (independiente de si es urgencia o especialidad), otra procedencia, Cirugia Mayor Ambulatoria (sélo cuando esta se deba reconvertit a un egreso hospitalario) 0 de! policinico de APS del hospital comunitario (0 de baja complejidad). Para las opciones de otro establecimiento y hospital comunitario o de baja complejidad, se activa el campo “Cédigo Establecimiento” que le ofrece una lista para seleccionar ef establecimiento a partir de su cédigo 0 nombre, esta accién autocompleta el campo “Establecimiento procedencia”. 6 Pestafia Info. Egresos: ia informacin que se debe registrar en esta pestafia son los datos correspondientes al ingreso y egreso del paciente. Hospitaarios SIs Ics | lle TTT —E— eee Wemeehgres [):[) tetas | Dascetuex || eal (tn | caeesowse (te es ke ————T—— eee rae ee ‘eat wT gisgeosee cetgeten | Poff Cages serone somone (Ea Figura 12: Pestafla de fnfo. Egresos © Enla seccién superior “Informacién de ingreso” se registre = El campo “Cédigo Area Funcional” corresponde al drea funcional de la cama a la que el paciente ingresa. A ‘SU vez se debe registrar el “Cédigo del Servicio Clinico” donde el pacient Hospitalarios desconocen estos cédigos puede seleccionarios al hacer clic en el botén derecho del campo, donde se desplegard una pantalla en la cual podré buscar por el nombre del drea funcional o servicio clinico. aie (Yo hea Figura 13: Buscador cédigo nivel de euidado y dias de estada. = El campo “dias de estada” se calcula automaticamente en funcién de los dies que el paciente se mantiene en el rea funcional y servicio clinico al que ingresé. De existir trastados durante la hospitalizacién, ‘este compo no representaré la duracin total de le estadia, sino sdlo los dias en el érea funcional y servicio clinico de ingreso hasta el primer trasiado. © En la seccién “Informacién del egreso”: el campo “Cédigo Area Funcional” y “Cédigo Servicio clinico” se autocompletan con los datos del Gitimo traslado (0 del ingreso si es que no existen traslados). El campo “Di roses Hospltalaios célculo automatico (diferencia) entre la fecha de egreso y fecha de ingreso, representando la duracién total de la hospitalizacién. } Hore Fecha lngreso: ~] Dias de Eada: | ] cigo Area Area Foncional Funciona = Ingres Céig Servicio Servicio Cinco Cie: ares: Hora de foreso: | Fecha Eres ~—_] Dias de Estada Tout Césigo Area f [Area Funcional Funcional: Egreso: | Cbdigo Servicio Servicio Cinco | Gini: = Egreso: Concicén a T= Wns —V] Destino a Aa: is Figura 14 Seceién Informacién de Egreso. + Cabe sefialar que la unidad minima de resultado permitido en el célculo de la estadia total es 1 dia, aun cuando ia estadia total ocurra en un mismo dia y por fo tanto la diferencia de fechas sea igual a 0; por e). hora de ingreso 02 AM y egreso 23 PM del mismo di + Enel campo Condicién al egreso, se debe registrar la condicién del pacieite ‘al momento de egresar del establecimiento (1. vivo 0 2- fallecido). Si la condicién del paciente al egreso es “vivo” (1), se despliega el campo “Destino al Alta", el cual contiene las alternativas pare indicar el lugar donde acudié el paciente posterior a su hospitalizacién.——— GAerD. © Pestafia Traslados: La informacién que se ingresa en esta pestafia, corresponde al ‘movimiento del paciente entre las distintas areas (unidades) funcionales y servicios linicos del establecimiento, iste na frcont[ PE dation ean Sri ne c ate Sopde te | eae aes Ses hie eons Di hrs cee ees ne P ge a Fun [Anco ceseeterncocince: | he te cines S reno ras oe et: Figs Pesialia de Traslador © Ena Seccién “Trasiados": Se deben registrar los movimientos que tuvo el paciente por las diferentes éreas funcionales y servicios clinicos, durante su hospitalizacién, talons funcional y cédigo servicio clinico). Esto se’ debe repetir tantas veces como traslados tenga el egreso. Gabe sefialar que para el registro uno a uno, las variables “dias de estada” se calculan autométicamente en funcién de los dias que el paciente se mantiene en el rea funcional. io Ae Farina io Sanseo Clea Feta Sendo Tess: bio fre Faron bie fre Farina fresFoniowa eata Cuan Tas ts de a io Ares Func Fre Fmiona ena Quit Teste: ts de een chai Seni Ces tig re Farcon roa Ferien aig Ares Fool ‘res Fanos cig Seni Cen Chie Bra Fecina ‘res fondo Chie Sani Cine igo fen Forint eaten = Earesos Hospitalarios © Pestafia Diagnéstico: Er, estos campos se deben registrar los diagnésticos que se generaron durante la estacia hospitalaria. Chai Cig. Pine (Or00ap. tome | (ore Diagnésico 1 (ere. 2 Ubve (re Diagnssto 2: | (ee Diagnssice 3: (te 0g. ube ‘ove again (ove ig. 5 bre (xe Ding 5 (x0 Dig. 6 ube ue Diagnsatco ove Dag. 7 ure (ove Osgnéstio 7 (ovo ag. utre (eo Dig. § Ute ve Diagnstie 9: unas Sorador ial vatar Conde eve esos Hospialarios ‘© Enla seccién “Diagnéstico principal”: Se debe registrar la afeccién diagnosticada al final del proceso de aten nde la salud como la causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigacién que tuvo el paciente. Si hay mas de una afeccién asi caracterizada, debe seleccionarse la que se considera causante del mayor uso de recursos. Para el ingreso de diagnéstico al sistema mediante la modalidad uno a uno, el campo “Cédigo Diag. Principal” corresponde al cédigo asignado por el codificador, 2 partir de la aplicacién de las reglas de codificactén de la CIE-10 de acuerdo al diagnéstico de egreso que consigné el médico, el cual debe transcrbirse en el sistema en el campo "Diagnéstico Principal”. Si se cuenta con el registro del diagnéstico principal en el IEEH por parte del médico, el codificador deberia tomar el diagnéstico principal desde la epicrisis del paciente para codificar el diagnéstico principal. Esta situacién ‘es valida también en el caso de importacién de datos desde los registros clinicos electrénicos. Si la afeccién principal corresponde a un trauma 0 lesién, se debe registrar el cédigo y descripcién de la causa externa (DIAG2). Para realizar esto, el sistema desplegaré dos campos. Diapers ae eaigo Den inca 0 [TRAUWATISNO SUPERFICIAL DL CUERO CABELLIDO Figura 18: Causa externa © Enla seccién “Otros diagndsticos”: corresponde registrar aquellos diagnésticos que coexisten 0 se desarrollan durante el episodio de atencién, y afectaron el tratamiento del paciente. Se deben registar tanto los cédigos como las descripciones de cade diagnstico segin correiponda. De no conocer el cédigo del dagnéstico, el sistema ofrece un buscador por glosa, el cual se selecciona en el botdn derecho de cada campo. Es salaries (oes gece | Sale ] a pr orne cg 5|| Prtey time! | consaconmmomeno. eiacon —— 1) ‘re Dugnance¢ | stsnasenoo sveibomautae acres Tok rug. same) | GR NoemEORES eve Dugnetce (2. se (ove cuareic ree tus. Clie, | hese siren PEO oreougreeue? y ecenrecescnssiancn ‘ove Doors ‘ove Daonenco Figura 19: Otros diagnéstices © Pestafia Intervenciones Quirtirgicas: Se deben registrar todos las Intervenciones quirirgicas y/o procedimientos que se le realizé al paciente, en el transcurso de su permanencia en el establecimiento. © En ka seccién “Intervencién quirérgica principal’: corresponde registrar a aquella Intervencién que motiva el ingreso de una persona @ quiréfeno. + Si existe una Intervencién quirirgica, se debe seleccionar le opcién "Si". Una vez realizado lo anterior, se debe digitar el cédigo FONASA de la prestacién.’ Si se desconoce el cédigo se puede buscar por la glosa haciendo clic en el botén del costado derecho. + Ingresado e' cédigo, se autocompleta la glosa en el campo “Intervencién Quirtirgica Principal”. (jes Pemoes [roma Imervenién Quirirgca /Prestaci: @ SiO No (6d, Imervencidn Quiriraca Principal: [ Imervenein Quiiegia Prineipa 7 Quirdrgica/Prestacién 3 let. Quirtgica/Prestacién Sosa roo (ee. ast) | Ensetacn oir Sane scu57 oe 9A) Y Enslacn cen mot peg. | Eta tau cori | Y aaorcin es ove 8) 8 TF etn waunatea str e Ore ne Gasser s/w nia elu lale) Figura 20: Intervenciones Quirirgicas. © En [a seccién “Otras Intervenciones Quirirgicas”: Se deben registrar 2 aquellas intervenciones diferentes a la que motivé el ingreso de una persona al quiréfano, y que es realizadas en el mismo tiempo quirtirgico. Hosptaiarios © En Ia seccién Procedimiento: se deben registrar las prestaciones de salud, que se ‘otorgan a un paciente para efectos diagndsticos y/o terapéutices, que implican el uso de equipamiento, instrumental, instalaciones_y _profesionales —especializados, ependiendo de la complejidad de! procedimiento y de las condiciones dlinicas de! aciente, * De existir un procedimiento, se debe seleccionar la opcién “Sf”. Una vez realizado lo anterior, se debe digitar el cédigo FONASA de la prestacién. Si se desconoce el cédigo se puede buscar por la glosa haciendo dic en el botén del costado derecho, siguiendo la misma Idgica que la intervencién quirtirgica. * Ingresado el cédigo, se autocompleta la glosa en el campo *Procedimiento Principal”. © En la seccién “Otros Procedimientos’: Se deben registrar los otros procedimientos que ‘tuvo el paciente durante su hospitalizacién, cescomanemin ena EEERD(S) cites Pop xd Pocdmen reso Hospitalrios © Pestafia Profesional: EI egreso hospitalario debe ser firmado por el profesional responsable de! alta del paciente. Es obligacién que el IEEH sea firmado por este profesional. © En esta pestafia se deben registrar los datos personales del profesional que firmo el TEEH. Pres Ae: Seqindo sti: zs tenis eS Figura 22: Pestaiia Profesional. 4.2 Edicion de Registros en Formulario de EH Para seleccionar un registro existente y editarlo, se debe buscar el registro en el mantenedor de registros del formulerio de egresos, utilizando el filtro por el N° de egreso y posteriormente hacer lic al botén “Fittrar”. Pueden ser buscados todos los registros quardados en el sistema, incluyendo los que fueron guardados como borradores. Luego se debe presionar en el botdn de editar (Iépiz). Remetegee || Renabher Rages | Cava some | See cme vat er SS vas ceo! va em er ae aera | Figura 23: Edicin de registro, Una vez que se filtré el egreso para editar, se accede al formulario y éste carga en pantalla todos los datos del registro seleccionado para edicién: talorios wove [nmin [vous [saps [con [rosin IN" Admision: f RE cs sttecimionto: RUN Pasaporte Indocumentado ® Ovo O reso £ Hospital Or. Juan Not Crevam ea Wrote Cine - ae iia a | ime ei: Segundo Apel: [ bec a (=n) Fecha Nacimienco: sacs 7) Vs Media aa: | ebios Ingen: | als Origen det | (Geta raceme Niet inewuccisn: GE RRORTORATINNY) | Telttono i: “etfono Mov | reco 5 wv | ‘Vias: [bi = CALLE yy | Regi Residencia: [IF = MeopoTiana de Sareage —V] | ‘Comuna Residencialufieora ~ 13125 =] | catia @ Acie © taitin ©) Contd oDestrpeds ©) Denese Suscora (écign: (95 | OeSCoNoCIDO Prevsién de [T= FONAGA —U] Claseacion Benatar FONASA: [Frama A YI ‘Sa Nodalidea de Ateneiin FONASA: [63 = MODALIDAD DE ATENCIOS] wo Tce fiCAciow de Procedencia f Procedenca Gel de [J = unidad Emergenca (mis Leyes Prevsionaes: @ SiO No lay Pacierse = Ceaigoesablecimiert: a — | (ESTES ws07es DE UREN eaters Procedenca i Umpiar Vatidar Guerdar Cerrar 50 Hospitaaros El sistema antes de guardar los cambios en el registro, realiza las mismas validaciones que al ingresar por primera vez el registro, mostrando los mensajes correspondientes en pantalla. Si estas validaciones no se cumplen, el sistema no permite el guardado de los cambios. ‘Aquellos registros guardados en ‘calidad de borradores y que desean ser editados, pueden uardarse definitivamente (en casc de contar con todos los datos del egreso), 0 bien volverse a guardar como borrador. 4.3 Eliminar Registros en Formulario de IEEH La eliminacién de registros del formulario de egresos consiste en el marcado de los registros seleccionados como “eliminados", pero esta eliminacién es sélo légica, es decir, la informacién no se borra de la base de datos fisicarrente, sdlo se marca el registro de manera que el sistema no lo tome en cuenta y que no aparezca en el mantenedor de registros del formulario, en la exportacién de la sdbana de datos y en el reporte comparativo con REM20. Es causal de eliminacién: © Aquellos egresos duplicados (todas las variables iguales) que fueron tributedos al sistema a través de la modalidad de importacién. © Aquellos registros que no cumplen con la definicién de egreso hospitalaio, como lo son la Cirugia Mayor Ambulatoria (CMA), atenciones de urgencia y egresos a recién nacidos sanos. Para seleccionar un registro existente y eliminarlo, se debe buscar el registro en el mantenedor de registros del formulario de egresos, utilizando el filtro por n? de egreso y posteriormente hacer clic al botén “Filtrar”. Luego presionar en el botén de papelera para eliminar el registro seleccionado: = wae aaa Figura 25: Eiainar retro deade cl mantend fe (eG 25 esos Hospialarios El sistema desplegaré en pantalla una confirmacién de eliminacién donde el usuario debe presionar en Aceptar para rea [Sa ae hes (ear) coer fearea| Figura 26: Aviso de eliminacién de registro. Una vez que el registro fue eliminado, el sistema muestra en pantalla el mensaje correspondiente y ‘también desaparecerd de! mantenedor de registros del formulatio: ee <" o et [on[se cs | Sm come ne aller P 28pm om E cel aie 5 Figura 27: Confirmacin de eliminacién de registro 2505 Hosptalaros 5. Reporte Comparativo datos de Egresos en IEEH y REM 20 El objetivo del reporte comparativo, es verificar la cantidad de egresos hospitalarios y fallecidos registrados tanto en el formulario de IEEH como REM 20, con la finalidad que los totales sean iguales. Este reporte despliega los datos del pais por SEREMI y Servicio de Salud. Cabe sefialar que las atenciones que no cumplan con la definicién de un egreso hospitalario, no deben ser registrados en los formutarios sefialados anteriormente, Aquellos establecimientos que ‘cuenten con GRD, pueden informar estos registros (CMA y atenciones de urgencia) en el sistema que dispongan. Para acceder a esta funcionalidad se debe seleccionar la opcién Reportes Egresos Hospitalarios

También podría gustarte