Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema
Integrantes:
Docente:
Ing. Nain Ramos Alvarez
2020 – II
I
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..........................................................................................................................4
3.1. Fuerza...............................................................................................................................5
4. Capítulo IV Metodología.......................................................................................................8
4.2. EXPERIMENTO..........................................................................................................10
4.2.1. Resultados...............................................................................................................11
CONCLUSIONES.......................................................................................................................20
5. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................21
II
INDICE DE FIGURAS
1. INTRODUCCIÓN
dos superficies solidas cuando se encuentra en un plano inclinado, la medición se hallará a través
puede medir el coeficiente de fricción aplicando por distintos tipos de materiales y superficie,
2. OBJETIVOS
3.
curso.
materiales.
4. Capítulo III
Marco Teórico
4.1. Fuerza
Fuerza es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene peso o hace
resistencia. Sin embargo, fuerza también puede indicar vitalidad e intensidad, hacer referencia a
algún tipo de violencia (física o moral), incluso, puede indicar poder o autoridad. Esta palabra
que se opone al deslizamiento de una superficie sobre otra (fuerza de fricción dinámica) o la
Se da cuando ambos cuerpos están sometidos a las fuerzas de desplazamiento, pero todavía no
han provocado un movimiento relativo de los cuerpos entre sí. Por eso también se hablan de la
fuerza de adherencia que se tiene que superar para poner un cuerpo en movimiento.
6
Cuando un cuerpo se desplaza sobre otro cuerpo, provocando un rozamiento o una fricción.
Dicha fricción será mayor cuanto mayor sea la rugosidad de las dos superficies que rozan entre si
y también cuanto mayor sea la fuerza con la que se presionan dichas superficies entre si.
componente perpendicular del peso, la fuerza N, que es proporcional al coseno del ángulo de
inclinación.
Esto es así independientemente del peso del cuerpo, ya que, a mayor peso, aumentan
tanto la fuerza que tira el objeto cuesta abajo, como la fuerza normal que genera el rozamiento.
De este modo, un coeficiente de rozamiento dado entre dos cuerpos equivale a un ángulo
5. Capítulo IV
Metodología
Tabla de melanina
Tela poliéster
Papelote blanco
9
Cartulina corrugada
Papel Aluminio
Transportador
10
Bloque Metálico
Lija
Balanza
11
5.2. EXPERIMENTO
plancha hasta el momento en que salga de su reposo en ese instante se tomará el ángulo que
forma la superficie horizontal con la tabla de melamina levantada con un transportador. Esto se
repetirá en cada una de las experiencias de los experimentos con sus combinaciones asignadas.
12
5.2.1. Resultados.
EXPERIMENTO DE ROZAMINETO
19 1
MELAMINA metal 18 18 0.32 0.30 0 5.56% 2.33 0.76
18 0
30 2
TELA POLIESTER metal 28 28.3 0.54 0.52 0 7.07% 2.16 1.16
27 1
1
29 2
CARTULINA
metal 27 27.3 0.52 0 7.33% 2.18 1.12
CORRUGADA
26 1
21 0
PAPEL metal 21 21 0.38 0 0.00% 2.29 0.88
21 0
EXPERIMENTO DE ROZAMINETO
N DE coeficiente error error
coeficiente
EXPERIMENT material bloque angulo promedio de friccion μ porcentual porcentual Fn =m*g*cos(ϴ)
Fr =μ*Fn
de friccion μ
O (internet) %(absoluto) %(relativo)
51 2
PAPEL LIJAR 55 53 1.33 2 3.77% 1.47 1.96
53 0
2 0.76
41 1
MELAMINA LIJAR 43 42 0.90 1 2.38% 1.82 1.64
42 0
20 1
PAPEL
MELAMINA 22 21 0.38 1 4.76% 2.29 0.88
ALUMINIO
21 0
3 0.38
16 2
TELA PAPEL
18 18 0.32 0 11.11% 2.33 0.76
POLIESTER ALUMINIO
20 2
MATERIAL MEDIDAS
MELAMINA 60 x 25 cm
MATERIAL PESO
BLOQUE METALICO 0.25
GRAVEDAD 9.8
.
17
de melanina
21
de tela
22
CONCLUSIONES
dado por μ que puede ser cinético o estático, y el coeficiente de rozamiento cinético de un
cuerpo con la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente del ángulo con el
Se concluye que mientras más áspera sea la superficie, mayor será la fuerza de
rozamiento.
Se concluye que el coeficiente de rozamiento estático es más alto que el coeficiente de
rozamiento dinámico lo que trae apareada la gran diferencia entre las fuerzas de
rozamiento que se ejercen mientras el cuerpo está quieto y una vez que se ha iniciado el
movimiento.
Se concluye que mientras mayor sea la fuerza de roce mayor será la fuerza por aplicar y
que se pueda dar el movimiento del objeto.
Se concluye que el coeficiente de rozamiento depende de la naturaleza de las superficies
en contacto.
23
6. BIBLIOGRAFÍA
http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Fisica_Quimica/Newton_Fisica_ESO_BACH
/1bach/rozamiento/rozamiento.pdf
- IES La Magdalena Avilés Asturias. (13 de Octubre de 2016). DPT. Fisica Quimica.
Obtenido de https://fisquiweb.es/Apuntes/Apuntes1Bach/FuerzasRoz.pdf
https://www.gunt.de/images/download/Rozamiento-esttico-y-dinmico-conocimientos-
bsicos_spanish.pdf