Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• EXPOSICIÓN DE IDEAS.
• VIDEOCONFERENCIA.
• CHAT.
RECOLECCIÓN DE DATOS EXISTENTES Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL. • BÚSQUEDA EN INTERNET
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL • REVISIÓN DE NORMATIVA NACIONAL Y LOCAL
SEMANA 2 ANTECEDENTES • CONSULTA DE CATASTRO
• BÚSQUEDA EN INTERNET.
• SELECCIÓN DE INFORMACIÓN IMPORTANTE
• UTILIZACIÓN DE PROGRAMA POWERPOINT.
A. VIAS DE EVACUACION
4.CAPÍTULO II : ANTECEDENTES B. ZONAS SEGURAS
7.1. CONCLUSIONES
7.2. FODA
ANTECEDENTES
MARCO PRELIMINAR
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
– RESULTADOS
CONCLUSIONES FODA
2.OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL:
A. OBJETIVO ESPECÍFICOS:
A. PELIGRO(NATURAL Y ANTRÓPICO)
MARCO TEÓRICO B. GEODINÁMICA(EXTERNA E INTERNA)
C. RIESGO Y VULNERABILIDAD
A. PELIGRO
▪ Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
natural o inducido por la actividad del hombre,
potencialmente dañino, de una magnitud dada,
en una zona o localidad conocida, que puede
afectar un área poblada, infraestructura física y/o
el medio ambiente.
Fuente: Manual Básico Para La Estimación Del
Riesgo(INDECI)
PELIGRO NATURAL
PELIGRO ANTRÓPICO
B. RIESGO C. VULNERABILIDAD
UBICACIÓN Y A.LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN B. LÍMITES
El área de estudio se
encuentra entre el
sector B y C del
distrito de Pocollay y
colindando por Sur
con el distrito de
Gregorio Albarracín,
presentando una
forma irregular y
REGIÓN TACNA pendiente
ligeramente
pronunciada
LOCALIZACIÓN
PAIS: PERÚ
REGIÓN: TACNA
PROVINCIA: TACNA
DISTRITO: POCOLLAY
PROVINCIA TACNA SECTOR: BYC
LÍMITES
A. SISMOS
Registro de desastres
por año y tipo de
peligros en el distrito de
Pocollay, 2009-2018
6.1.1. PELIGROS
A. NATURALES
- GEODINÁMICA INTERNA
- GEODINÁMICA EXTERNA
B. ANTRÓPICOS
- PELIGRO VIAL
- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
6. MARCO REAL - - INSEGURIDAD CIUDADANA
6.1.2. VULNERABILIDAD FÍSICA
SITUACIONAL -MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
-ESTADO DE CONSERVACION DE EDIFICACIONES
-CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, CALIDAD Y
TIPO
DE SUELO
6.1.3. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES
A. VIAS DE EVACUACION
B. ZONAS SEGURAS
SISMOS
ZONA I
ZONIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE SUELO
Suelos de clasificación arena
limosa SM de origen cenizas
volcánicas, capacidades
ZONA DE PELIGRO BAJO
portantes de 2.54 kg/cm2 a 2.9
ÁREA DE ESTUDIO
kg/cm2
Fuente: Programa de Prevención y Medidas de Mitigación ante desastres, INDECI y PNUD
MOVIMIENTOS EN MASA
Quebrada Caramolle
INUNDACIONES
ZONA INUNDABLE
Uchusuma
Los desbordes más importantes ocurren en el cauce del río Caplina y en el río Uchusuma
ARQ. JAIME PINTO
ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
6.1.1. PELIGROS A. NATURALES -GEODINAMICA EXTERNA
VIENTOS FUERTES
NIVELES DE PELIGRO
POCOLLAY MEDIO X
ÁREA DE ESTUDIO
S ES
N TO NT
E A
VI MIN
O
N
Velocidad(Km/
Denominación Efetos R ED
h) P
VIENTOS
EN VERANO
Los vientos en verano soplan en horas de la tarde, los cuales en combinación con
el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de capas de arena origina
el aumento de la evapo-transpiración, causando la erosión del suelo y pequeños
remolinos de viento que causan molestias a la población.
fuente: PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE TACNA 2019-2022
ARQ. JAIME PINTO
CAP IV
MARCO REAL - SITUACIONAL ANALISIS: DISTRITO DE ¨POCOLLAY¨
B. ANTRÓPICOS
PELIGRO VIAL
PR
OL
ON
GA
CIÓ
S
AV.
NH
R GA
ER
J
VA
ORG
MA
NN
IN
NO
E
ST
MA
SR
BAS
LE
CE
OH
EY
ADR
NO
GR
.
AV
SO
RE
E GR
AD
AS
OHM
EB
Lugares con mayor incidencia de
RG
ANN
ES HERMANO
JO
G EL S REYNOS accidentes de tránsito:
AN O
N
AV
CIO
S .
LO BU • Av. Celestino Vargas cruce con Av. Las
GA
. GA
AV
CIR
ON
NB Buganvillas
OL
CUN
ILL
PR
S AS
GA
VAL
AR
• Prolongación Hermanos Reynoso
OV
SCIO
N
STI • Av. Los Ángeles.
ELE
NS
. C • Av. Celestino Vargas con Hnos. Reynoso
AV
UR
AV.
• Av. Collpa
AV
BUG
.BA
NBILA
DR
LAS
UR
FO
NS Circunvalación
RE
IO
LAC
RO
PA
CU
CIR
OLL
Reynoso
C
AV.
FUENTE: Plan de desarrollo local Pocollay 2012 - 2021
INTERSECCIONES CON
AV
MAYOR INCIDENCIA A
. BA
ACCIDENTES DE
SA
DR
TRÀNSITOS
E YF
OR
ER
INCIDENCIA A ACCIDENTES
DE TRÀNSITOS
ELEBORACION PROPIA
FUENTE: Plan de desarrollo local Pocollay 2012 – 2021
ARQ. JAIME PINTO
CAP IV
MARCO REAL - SITUACIONAL ANALISIS: DISTRITO DE ¨POCOLLAY¨
B. ANTRÓPICOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AV.
ambiental se produce de tres (03) formas
J ORG
principales, que inciden en la salud humana,
E
BAS
la calidad del aire y los suelos; debido al mal S
GA
ADR
R
VA
INO
E GR
manejo de los procesos de los servicios
ST
ELE
OHM
básicos y las actividades productivas. .C
AV
ANN
AV. C
CONTAMINACION DEL PARQUE
AS
IR
AUTOMOTOR G
CUN
AR
NOV
VALA
STI
C ELE
C
.
AV
IÓN
SUR
• En el distrito de Pocollay existe concentración
de vehículos particulares y del transporte
UR
público principalmente en las avenidas
IÓ NS
AC
Celestino Vargas y Jorge Basadre AL
NV
CU
Grohmann(Circunvalación Sur) dado que son . CIR
AV
las vías con mayor fluidez vehicular. Esta
situación ha generado ejes de mayor
contaminación atmosférica en las avenidas
antes mencionadas de mayor circulación.
• Se siente la contaminación del aire con
humos, gases (CO2, So2, Pb, etc.) y material Dado que la zona de estudio presenta
particulado. Por otro lado, la contaminación una gran área agrícola, ésta
se acentúa por el uso de combustibles de contrarrestaría la contaminación
bajo octanaje, gasolina con plomo y el mal resultados de los vehículos que
estado de mantenimiento de los vehículos. circulan.
ELEBORACION PROPIA
FUENTE: Plan de desarrollo local Pocollay 2012 - 2021 FUENTE: Plan de desarrollo local Pocollay 2012 - 2021
BOTADERO
MUNICIPAL
4.60 Km
USO POBLACIONAL
USO AGRÍCOLA:
INSEGURIDAD CIUDADANA
1. Central
2. G. Albarracín
3. G. Vigil
4. Leguía
5. Pocollay
6. Alto de la Alianza
7. Ciudad Nueva
8. Natividad
9. Boca del Río
10. Calana
11. Pachía
12. Las Yaras
13. Sama Inclán
INSEGURIDAD CIUDADANA
FUENTE: INEI "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas."
MATERIAL DE TECHOS
FUENTE: INEI "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas."
• REGULAR • MALO
LEYENDA
ZONA I T= +3KG/cm2
ZONA II T= 2.0 A 3.00 KG/cm2
ZONA IV T= 1.0 A 1.05 KG/cm2
ZONAV T= 0.5 A 1.5 KG/cm2
FUENTE: Plan Urbano Distrital de Pocollay 2009 - 2016 ARQ. JAIME PINTO
ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
4.1.3. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES
B. VIAS DE EVACUACION
RUTAS DE EVACUACIÓN
FUENTE:
-Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Tacna
ELEBORACION PROPIA
2019-2022 FUENTE: INDICE 2007. Programa de Prevención y Medidas de Mitigación Ante Desastres de la Ciudad de Tacna
-Programa de Prevención y Medidas de Mitigación Ante Desastres de la Ciudad de
Tacna –INDECI 2007
ARQ. JAIME PINTO
ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
4.1.3. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES
B. VIAS DE EVACUACION
ELEBORACION PROPIA
FUENTE: INDICE 2007. Programa de Prevención y Medidas
de Mitigación Ante Desastres de la Ciudad de Tacna MOVIMIENTO EN MASA
ELEBORACION PROPIA
FUENTE: INDICE 2007. Programa de Prevención y Medidas
INUNDACIÓN PDU TACNA 2015-2025
C. ZONA SEGURA
LUGARES
SEGUROS DE
CONCENTRACION
PUBLICA
• La zona de estudio en
cuanto a sismos se
encuentra en una zona
semi segura estando
dentro de ella:
- Urb. Tacna
- Urb.Caplina
- ur. Villa las flores
- Urb.Virreyes
- Aso. Virgen del
Rosario
- Pueblo tradicional
de Pocollay
-CENTRO
RECREACIONAL - Villa las Palmeras
DEGLI ITALIANI
-CENTRO
UPT RECREACIONAL
COLEGIO DE
ABOGADOS
ELABORACION PROPIA
FUENTE:
ELEBORACION PROPIA -PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO
FUENTE: Y ACTUALIZADO DE POCOLLAY 2020-2025
-Programa de Prevención y Medidas de Mitigación
Ante Desastres de la Ciudad de Tacna –INDECI 2007
ARQ. JAIME PINTO
ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
4.1.3. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES
Deslizamiento de Masas: El
área de estudio se encuentra
en una zona segura
INUNDACIÓN:
La zona de estudio se encuentra
en parte en una área de peligro
siendo afectadas:
- Urb. Tacna
- Urb. Caplina
- Urb. villa las flores
- Urb. Virreyes
- Asoc. Los Damascos. ELABORACION PROPIA
FUENTE:
- Junta de compradores Las
DESLIZAMIENTO DE -PLAN DE DESARROLLO LOCAL
Peañas CONCERTADO Y ACTUALIZADO DE
ELABORACION PROPIA MASAS
FUENTE: INUNDACION POCOLLAY 2020-2025
-PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO
Y ACTUALIZADO DE POCOLLAY 2020-2025
ARQ. JAIME PINTO
ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
4.1.3. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES Equipamiento de seguridad y prevención:
- Estación de Bomberos
Ricardo Pérez Meneses Nº 99
- Ubicado en la av. Jorge
Basadre Grohmann al costado
de UPT
- . El local ha sido construido en
estos últimos años y cuentan
con 04 vehículos, 01
ambulancia, 01 carro contra
incendios, 01 escala
telescópica y 01 unidad de
rescate
- Ubicado en la Av Celestino
Vargas
- Depende de la Gerencia de
Desarrollo Social
FUENTE:
-PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO
Y ACTUALIZADO DE POCOLLAY 2020-2025
ARQ. JAIME PINTO
CAP I
MARCO TEORICO ANALISIS:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL SECTOR DISTRITO
URBANO DE ¨POCOLLAY¨
DEL NORESTE DE TACNA
7.1. CONCLUSIONES
7. RESULTADOS 7.2. FODA
CONCLUSIÓN GENERAL:
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS:
1. El principal peligro natural que afecta a la zona de estudio son El principal peligro antrópico es la inseguridad
las inundaciones , ya que en época de lluvias, como a principios ciudadana, ya que estas se encuentran en áreas
del presente año, el desborde de los canales caplina y focalizadas, que cuentan con poca iluminación, seguido
uchusuma afectaría algunas partes del área de estudio como de la contaminación por residuos sólidos, si bien esta no
zonas residenciales, establecimientos educacionales, zonas de presentan gran cúmulo de desechos debido al área
recreación pública y zonas agrícolas. agrícola esta es tratada de manera ineficiente,
empleando el mismo sistema tradicional, por ende sería
Así mismo el área de estudio se encuentra alejada del flujo de más sostenible un sistema a base de separar los
huayco proveniente de la Quebrada del Caramolle, y en cuanto residuos para un reciclaje más dinámico.
a vientos, en época de verano causan pequeños remolinos de
viento que generan molestias a la población.
2. Los factores de vulnerabilidad serían las zonas 3. Los zonas más afectadas por la inseguridad
aledañas a los canales que atraviesan el área de ciudadana son aquellas aledañas al penal,
estudio, ya que hay riesgo de que estas se inunden. siendo los factores:Presencia de los allegados
(Se recomienda que el crecimiento habitacional en el de los presos, una menor población residente y
sector de estudio tenga en cuenta las rutas de carencia de una iluminación óptima.
evacuación para llegar a las zonas seguras.)
El estado y materiales de las viviendas no tendrían
mayor relevancia dado su buen estado de
conservación, uso de materiales nobles y la buena
capacidad portante del suelo (2 - 3 KG/cm2) siendo
apta para la construcción de edificaciones hasta más
de 3 niveles.
- El área de estudio se - Composicion de suelo - Poca gestión de para llevar - Crecida de los ríos
encuentra alejada del optima para a cabo medidas de Caplina y Uchusuma en
flujo de huayco construcciones hasta mitigación de desastres. la época de lluvias
proveniente de la de 3 niveles.
Quebrada del Caramolle - Poca participación - Crecimiento del flujo
- Velocidad del viento, ciudadana en la mitigación vehicular en el área de
EJE TEMÁTICO 5: - Infraestructura edilicia en permitiendo el uso de de desastres. estudio, aumentando la
PELIGROS, un estado óptimo y de energía eólica para contaminación
VULNERABILIDAD materiales nobles en la complementar el - Delincuencia focalizada en ambiental por gases
Y RIESGOS mayoría del área de requerimiento de áreas específicas y con un nocivos.
estudio. energía del sector de crecimiento anual
estudio. significativo.. - Desaparición del área
- Canal Caplina y agrícola por el
Uchusuma para - Presencia de más - Mayor incidencia de crecimiento poblacional
abastecimiento de agua espacios abiertos, accidentes de tránsito en
al sector agrícola. permitiendo una las avenidas principales del
evacuación inmediata área de estudio.
- Presenta un gran ante desastres
porcentaje de área naturales. - Contaminación del agua
agrícola. para consumo humano con
arsénico y metales pesados
elevado.
● INDECI, PNUD (2007). Programa de Prevención y Medidas de Mitigación Ante Desastres de la Ciudad de Tacna.
Tacna.https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/4326
● Municipalidad Provincial de Tacna (2019). Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincia de
Tacna 2019-2022.Tacna.http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/9924
● Municipalidad Provincial de Tacna PAT-PDU/MPT (2015). Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Tacna 2015-2025.
Tacna.http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/2720
● Municipalidad Distrital de Pocollay (2009). Plan de Desarrollo Local Concertado 2009-2016: Distrito de Pocollay.
Tacna.http://www.munidepocollay.gob.pe/media/normativa/1388/1388-plan-de-desarrollo-2012-2021-43a08f7ba32905
4d.pdf
● Municipalidad Distrital de Pocollay (2020). Plan de Desarrollo Local Concertado 2020-2025: Distrito de Pocollay.
Tacna.http://www.munidepocollay.gob.pe/media/normativa/2382/2382-plan-de-desarrollo-local-concertado-2020-20
25-d78b1292dd2bea9a.pdf
● Bach. Ing. Roque Castillo - Bach. Ing. Vásquez Condori ( 2019) .Evaluación del riesgo del sistema de abastecimiento de
agua potable frente a fenómenos naturales en la ciudad de Tacna.Universidad Privada de Tacna.Tacna.
EJE TEMÁTICO 6
SOCIOECONÓMICO
PRODUCTIVO
• EXPOSICIÓN DE IDEAS.
• VIDEOCONFERENCIA.
• CHAT.
RECOLECCIÓN DE DATOS EXISTENTES Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL. • BÚSQUEDA EN INTERNET
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL • REVISIÓN DE NORMATIVA NACIONAL Y LOCAL
SEMANA 2
• CONSULTA DE CATASTRO
• BÚSQUEDA EN INTERNET.
• SELECCIÓN DE INFORMACIÓN IMPORTANTE
• UTILIZACIÓN DE PROGRAMA POWERPOINT.
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
MARCO PRELIMINAR
RESULTADOS
CONCLUSIONES FODA
2. OBJETIVOS
2.1.1. INDICADORES SOCIALES 2.1.3. ESTRUCTURA POBLACIONAL 21.5. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
ÍNDICE DE
DESARROLLO
HUMANO (IDH):
• La población
de Tacna al
año tiene un
IDH de 0.6079
y el distrito
de Pocollay
con un IDH
de 0.6460
A. POBLACIÓN Y CRECIMIENTO
-DENSIDAD POBLACIONAL
NORMATIVO
FUENTE : SISNE
B. COMPOSICIÓN POBLACIONAL
- COMPOSICIÓN FAMILIAR
• En la población del
distrito los hombres
ocupan un 52% y
Predominan las viviendas las mujeres un 48%_
con un solo hogar,
quedando en segundo
lugar las viviendas
desocupadas.
- POR EDAD
NIVEL EDUCATIVO:
SALUD:
RELIGIÓN
En referencia a la
religión, los datos
ratifican la
hegemonía de la
religión católica
GLOBALIZACION E
INTERCAMBIO ACTIVIDAD ECONÓMICA SECUNDARIA
MUNICIPAL
INFORMALIDAD
ADMINISTRACIO
- INDUSTRIA
N MUNICIPAL
AGRICULTURA
Cédula de cultivos actual en el Distrito Pocollay (2011)
● La agricultura es la base PLANO SE-01: ÁREAS AGRÍCOLAS
económica del sector de estudio, a
través del cual se desarrolla las
demás actividades económicas.
Ello implica que la alimentación y
los ingresos familiares dependen del
tamaño y calidad de sus bienes
(tierra agrícola, ganado).
AGRICULTURA
● Limitaciones:
○ La baja tecnología
empleada por los Fuente: Agencias Agrarias UOPE (Diagnóstico Agrario Región Tacna 2004)
productores. ELABORACIÓN: Grupo Técnico del Plan Urbano Distrital de Pocollay 2009 - 2016
VACUNO
LEYENDA
TURISMO
COMERCIO MERCADOS
LOS RESTAURANTES En la zona de estudio existen tres espacios destinado para
los mercados, actualmente no se encuentran en buen
Se ofrecen comida típica, los mismos que se estado, la infraestructura aún no fue terminada. Sé
ven frecuentados especialmente los fines de encuentra en el sector de estudio :
semana, los cuales se encuentran en el sector
de estudio los siguientes:
CUADRO Nº26:
MERCADOS DE ABASTO EXISTENTES
Restaurante ” El Brasero”
La escasa formalidad de
dichos restaurantes es
también apreciable, tal es el
caso que sólo 02 de
ellos exhiben la condición de
registro por la entidad
correspondiente (DIRCETUR).
ACTIVIDAD COMERCIAL
CONCLUSIÓN GENERAL:
Los aspectos más resaltantes del eje socioeconómico son la densidad poblacional, que es de 7500
habitantes aproximadamente dentro del área de estudio, y su actividad económica principal que es la
producción agrícola.
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS:
SOCIAL
1. El distrito de Pocollay es el quinto distrito más poblado 3. La población del área de estudio tiene un
de la ciudad de Tacna y dentro del sector de estudio mayor porcentaje educativo en el nivel secundario
habría un total 7500 habitantes que comprenden parte por lo cual va a producir un impacto positivo
de los sectores B y C, que abarca equipamiento de gran en su propia toma de decisiones y calidad de vida.
escala metropolitana que satisface las necesidades de
la población.
Asimismo, dado el crecimiento poblacional, habría una El 69% de la población en el área de estudio y del
disminución del área agrícola para la ampliación de distrito de pocollay cuenta por lo menos con algún
áreas urbanas. tipo de seguro de salud afiliado al SIS o a
ESSALUD .
Las principales festividades son la “fiesta del vino
2. El área de estudio cuenta con una población del 70% y la uva” en mayo y “el festival gastronómico” en
en una edad entre 15 y 64 años, siendo predominante la agosto lo cual fomenta una imagen colectiva y
población masculina. apoyo a la consolidación de la actividad turística
en el ámbito de estudio.
ECONÓMICO-PRODUCTIVO
1. El sector de estudio tiene una PEA del 70% predominante que abarca una 3. La agricultura es la actividad principal del
edad entre los 15 y 64 años, desempeñándose en trabajo no calificados área de estudio, en su mayoría aplican el
(vendedores ambulantes, peones y afines), que aportan al crecimiento sistema de riego por gravedad, ocasionando
económico. más pérdida de agua que por riego
presurizado, las áreas de cultivo de hortalizas
2. Las actividades económicas que se desarrollan en el ámbito de estudio y uva ocupan más hectáreas de superficie que
son: legumbres, alfalfa, tubérculos, tomate,
Actividad económica primaria: forestales y flores.
- Agropecuaria: El área de estudio posee condiciones favorables para el
desarrollo de la actividad ,la cual es de carácter limitada, presenta baja - La producción de uva está dirigida en
tecnología , poca capacitación por consiguiente, una baja productividad en mayor cantidad para la elaboración de
la agricultura y ganadería. vino - pisco, y en menor grado para el
Actividad económica secundaria: consumo familiar.
- Industria: El área de estudio presenta empresas dedicadas a la
conservación de pescado, la cual es una economía enclave, y producción
vitivinícola realizado artesanalmente, contando con 06 bodegas en el
sector de estudio. De acuerdo al SISNE nos ubicamos en la
Actividad económica terciaria: jerarquía urbana de Ciudad menor principal
- Turismo: potencial turístico en el ámbito de estudio por la presencia de (10,000 a 20,000 Hab.) que corresponde
restaurantes campestres, hostales y áreas recreativas. respecto a equipamientos comerciales,
- Comercio: La existencia de 1 mercado en funcionamiento con 6 puestos campos feriales y mercados minoristas
que no abastece a toda la población del sector de estudio.
● La zona de estudio
● Actitud emprendedora de la ofrece servicios de ● Alrededor de un tercio
población observada en los educación inicial, de la población no ● El crecimiento
micronegocios existentes, lo cual primaria, secundaria cuenta con algún tipo poblacional produce
permitirá el desarrollo productivo y formación de seguro de salud la reducción de las
del sector. universitaria para los áreas agrícolas para
● El desarrollo de la agricultura en habitantes del área de ● La migración interna de áreas urbanizables.
la mayor parte de la zona de estudio y la ciudad de los pobladores rurales
estudio, proporciona alimentos y tacna.. hacia las áreas ● Alta competitividad
materia prima a una importante urbanas, disminuyendo comercial, a nivel
cantidad de población. ● Turismo frecuente, las zonas de cultivo. regional y distrital.
EJE TEMÁTICO 6: ● Presencia del Parque Perú y que potencia la
zonas arqueológicas el cual economía local, ● Falta de capacitación y
SOCIOECONÓMICO
presenta potencial turístico , que presenta potencial tecnología en la
-PRODUCTIVO atraerá una mayor concurrencia turístico , lo cual atrae agricultura y ganadería.
de visitantes. una mayor
● Producción vitivinícola y concurrencia de ● Bajo nivel de
gastronomía tradicional en el visitantes. intervención en la
sector de estudio para el infraestructura de
desarrollo de la actividad turística. ● Las festividades equipamientos
● Equipamientos de gran escala culturales que se comerciales y
metropolitana como UPT, Centro celebran en la zona educación.
de Salud, “I.E.P. EL SHADDAI”, de estudio , generan
PARQUE PERÚ, que se ubican más afluencia de
dentro de la zona de estudio que visitantes por distintas
generan atracción, temporadas a lo largo
dinámica,social,cultural y del año.
comercial.