Está en la página 1de 21

LA COORDINACIÓN

Las diferentes funciones de los seres vivos se realizan de forma coordinada. Los sistemas que
se encargan de la relación y la coordinación en los animales son el sistema nervioso y el
hormonal o endocrino.

Coordinación nerviosa Coordinación hormonal


 Se lleva a cabo por impulsos nerviosos de  Se efectúa mediante la producción de
naturaleza electroquímica sustancias químicas, denominadas
 La información se lleva específicamente a hormonas
un punto de un órgano concreto  La información llega a células u órganos
 Su acción es rápida y precisa pero su determinados llamados diana.
efecto decrece inmediatamente.  Es de acción lenta y el efecto se mantiene
 Existen células encargadas de esta durante largos periodos.
función, llamadas neuronas, distribuidas  La producción de hormonas se realiza en
por todo el organismo. órganos especializados llamadas glándulas
endocrinas.

El principal componente del sistema nervioso es el tejido nervioso, que está altamente
especializado para la conducción de los impulsos nerviosos entre las diversas partes del
cuerpo.
En el sistema nervioso destacan dos tipos celulares, las neuronas y las células de la glía.

NEURONAS

Las neuronas son la unidad funcional y


estructural del sistema nervioso. Produce y
transmite los impulsos nerviosos.

Los cuerpos de las neuronas


pueden quedar, a su vez,
agrupados en unas
estructuras denominadas
ganglios, que junto con los
nervios forman el sistema
nervioso periférico.
CÉLULAS DE GLÍA
Las células de la glía realizan
funciones de nutrición, relleno,
aislamiento y sostén de las
neuronas. Existen distintos
tipos celulares:

Los astrocitos tienen aspecto


estrellado y numerosas
ramificaciones de extremos
ensanchados para apoyarse en
los capilares. Los
oligodendrocitos son células de
núcleo ovalado de menor tamaño que los anteriores y tienen menos prolongaciones. La
microglía es poco numerosa, de cuerpo alargado y muchas ramificaciones y con función
fagocitaria. Las células de Schwann son células de sostén ricas en el lípido llamado mielina,
que envuelven los axones de las neuronas fuera del sistema nervioso central.
Los axones de las neuronas se encuentran asociados a las células de
Schuwann formando fibras nerviosas (que se pueden agrupar
foirmando nervios). Las fibras mielínicas están constituidas por un solo
axón y varias células de Schwann rodeándole en capas concéntricas,
formando la vaina de mielina (entre dos células de Schwann
consecutivas existen estrangulaciones sin mielina llamados nódulos de
Ranvier). Las fibras amielínicas están constituidas por varios axones
que quedan recubiertos por evaginaciones de las céluals de Schwann,
sin formar capas concéntricas.
EL IMPULSO NERVIOSO
El impulso nervioso es un mensaje, de naturaleza electroquímica, que se transmite por las
neuronas, es la manera en la que se transmite la información por el sistema nervioso. Puede
originarse en el propio sistema nervioso o en los órganos receptores.

Se caracteriza por:
 Seguir la ley del todo o nada, pues es independiente de las características del estímulo, no
existiendo diferentes intensidades. Se produce o no, y su intensidad no varía durante la
conducción.
 Todos los impulsos son semejantes. Depende del centro nervioso encargado de interpretar
esos impulsos.
 Ser unidireccional, pues se propaga desde cualquier parte de la neurona hacia el extremo
del axón.
 Ser un mecanismo saltatorio entre los nódulos de Ranvier, ya que solo se transmite por las
zonas libres de mielina..
LA SINAPSIS
La sinapsis nerviosa es el punto de comunicación entre neuronas. No implica un contacto físico
membrana con membrana, sino una zona de influencia química de una neurona a otra. Puede
haber sinapsis axo-axónica, axo-somática y axo-dendrítica.
Los axones en su parte terminal se dividen en unas prolongaciones pequeñas, cada una de las
cuales termina en un botón terminal, que está casi en contacto con la dendrita o el cuerpo
celular de otra neurona.

En una sinapsis se distinguen:


 Botón presináptico: constituido por el final de un axón.
Se observan abundantes vesículas y mitocondrias.
 Hendidura sináptica: es el hueco existente entre las
neuronas implicadas en la sinapsis. Es de unos 200 Å de
anchura.
 Elemento presináptico: constituido por el cuerpo
neuronal o la dendrita de la neurona siguiente.

Las vesículas del elemento presináptico están cargadas de


unas sustancias, llamadas neurotransmisores, que son
liberadas a la hendidura sináptica, en el momento que el
impulso nervioso llega al botón terminal del axón. Entre los
neurotransmisores más conocidos destacan la acetilcolina,
la adrenalina, la noradrenalina y la serotinina.
SISTEMA NERVIOSO DE
INVERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los Vertebrados tienen un tipo de sistema nervioso denominado tubular. Este sistema se
desarrolla a partir del túbulo neural del embrión, que se encuentra en posición dorsal. La parte
anterior adquiere un gran desarrollo y constituye el encéfalo, mientras que el resto del tubo
forma la médula espinal. Anatómicamente se divide en sistema nervioso central (SNC) y
sistema nervioso periférico (SNP).

El SNC de Vertebrados está formado por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra


protegido por los huesos
del cráneo en el caso del
encéfalo y por la columna
vertebral en el caso de la
médula. Además, existen
tres membranas de tejido
conjuntivo, llamadas
meninges, que sirven de
protección: la interna o
piamadre, la media o
aracnoides y la externa o
duramadre; entre las dos
primeras se encuentra el
líquido cefalorraquídeo.

En el SNC se distingue
una sustancia gris y una
sustancia blanca. La
sustancia gris está
constituida por la
agrupación de cuerpos
celulares y se localiza en
la superficie de los
hemisferios cerebrales y
en la zona interna de la
médula, mientras que la
sustancia blanca está
formada por la agrupación
de axones mielinizados,
ocupando las zonas
internas y profundas de
los hemisferios
cerebrales y la parte
externa de la médula.
ENCÉFALO
MÉDULA
Loa médula espinal deriva del tubo neural, es de aspecto blanquecino, más o menos cilíndrica,
de paredes muy gruesas con una luz central muy estrecha llamada epéndimo.
En la médula, la sustancia blanca se encuentra en el exterior.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

31 Pares de Nervios
Espinales que salen de la
Médula espinal

12 Pares de Nervios
Craneales que salen del
Encéfalo (solo 10 en peces
y anfibios)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
-desde el punto de vista funcional-
En cuanto a la funcionalidad, se pueden distinguir dos componentes del Sistema Nervioso
Periférico: Somático y Periférico.

a) Sistema nervioso somático:

Su función es la inervación de la musculatura esquelética mediante fibras nerviosas que salen


del sistema nervioso central.
Está compuesto por vías sensitivas y vías motoras. Diversos estímulos como la temperatura, la
presión, el dolor, los relacionados con los sentidos (visión, gusto, olfato, audición) o los que
provienen de músculos y tendones (propiocepción) ingresan vía aferente (sensitiva) hasta el
sistema nervioso central.
Esos estímulos dan por resultado una respuesta motora voluntaria y consciente, reflejada en
contracciones de la musculatura esquelética.

b)Sistema nervioso autónomo o vegetativo:

Interviene en respuestas automáticas e involuntarias. Es el encargado del mantenimiento de la


homeostasis y funcionamiento de los órganos.
Los centros de control se localizan en el hipotálamo, el bulbo raquídeo y la médula espinal.
Desde el punto de vista funcional, se distinguen 2 componentes que inervan a la vez a los
órganos, realizando funciones antagónicas:

Sistema nervioso simpático: Se encarga de activar al organismo en situaciones de alerta.


Aumenta el gasto energético del organismo
Sistema nervioso parasimpático: Se encarga de relajar y recuperar las
condiciones normales. Disminuye el gasto energético del organismo.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
ELABORACIÓN DE LA RESPUESTA
ACTOS REFLEJOS

ACTOS VOLUNTARIOS
EJEMPLOS DE ACTOS REFLEJOS
¿CÓMO APRENDEMOS A HABLAR?
1. 0-12 MESES: ETAPA PRELINGÜÍSTICA
El niño recién nacido muestra preferencia por la emisión de determinados sonidos. Casi desde
los primeros días de vida es capaz de discriminar sonidos y de identificar la voz de su madre.
Se ha demostrado que a las pocas semanas, el bebé distingue pares de fonemas (por ejemplo,
la p y la b).

2. 12-18 MESES: ETAPA LINGÜÍSTICA PRIMITIVA


Es el periodo en el que se producen las primeras palabras. Normalmente, el primer vocabulario
básico consta de entre 7 y 10 vocablos. A veces una sola palabra denota una frase entera en la
mente del pequeño. Por ejemplo, “agua” quiere decir “dame agua, mamá”. Por eso los lingïstas
llaman a etsos vocablos palabras - frases u holofrases. Sin embargo, el pequeño es incapaz de
reconocer frases completas que otros le dicen.

3. 18-24 MESES: PRIMERAS UNIONES


La mayoría de los niños/as suelen empezar a unir dos o más palabras entre los 18 y los 24
meses. Estas uniones cumplen la función de las holofrases, como por ejemplo “pan no”, “nene
agua”, etc. Durante esta fase, el vocabulario se enriquece y puede llegar a las cincuenta
palabras. Al final de este periodo las frases se complican.

4. 24-36 MESES: EL LENGUAJE TELEGRÁFICO


Ya cumplido el segundo año de vida el pequeño empieza a generar frases con sentido más
estricto y con mayor número de palabras. Pero la estructura es incompleta y se asemeja a la
de los telegramas, como “niño gusta pan”, “abuelo trae juguete mío”, etc. Aparecen las
primeras uniones por yuxtaposición, como “papá come y perro también”.

5. 36 MESES A 6 AÑOS: DESARROLLO GRAMATICAL


Es el periodo de mayor frenesí lingüístico, en el que los cambios se producen con mayor
rapidez. Casi cada día se experimenta una evolución en la capacidad de hablar del niño.
Aparecen las primeras estructuras complejas como las interrogaciones negativas, “¿no me has
traído nada?”, los relativos “ten cuidado que te caes” o los imperativos “recoge eso”. También
empiezan a asimilarse algunos modismos o giros.

6. MÁS DE 6 AÑOS: EL LENGUAJE MADURADO


El vocabulario a esta edad es ya muy rico. Pero todavía se pueden dar algunos rasgos de
inmadurez fonológica (como la lengua de trapo o el seseo). A partir de los seis años se
empiezan a entender las estructuras más difíciles del lenguaje y se domina el uso de los
verbos. Se pueden crear narraciones largas y coherentes. También es el momento en el que el
pequeño empieza a dominar la escritura. El desarrollo del lenguaje ya nunca se detendrá a lo
largo de toda la vida.
¿QUÉ PARTE DEL CEREBRO UTILIZAMOS PARA...?
La inmensa mayoría de las funciones que realiza nuestro cerebro son ubícuas, es decir, se
producen en varias regiones cerebrales simultáneamente. Esto explica la capacidad que tiene
nuestra mente de “reorganizarse” para recuperar una habilidad después de que el área, en
teoría, encargada de llevarla a cabo haya sido dañada.

PENSAR: El término pensar es muy complejo. Por eso, los científicos se ven obligados a

acotarlo para sus investigaciones. Se observa actividad en los lóbulos temporal y parietal

de una persona a la que se le ha pedido que piense en un verbo.

VER: Aunque nuestros ojos están en la parte delantera de la cabeza, la región cerebral

encargada de procesar imágenes visuales se sitúa en la otra punta, en el Córtex Occipital,

justo en la parte de atrás de la masa gris.

HABLAR: El acto de hablar es un ejemplo de cómo se ponen en marcha varias zonas

neurológicas con un mismo fin. En este caso, es necesario que se activen las áreas

lingüísticas, pero también algunas neuronas en el córtex motor, para mover los labios, la

lengua, etc...

LEER EN VOZ ALTA: Cuando a un individuo se le pide leer en alto, en su cerebro se

activan el Córtex Visual, el Córtex Motor para el movimiento de los músculos

bucolaríngeros, y la Región Auditiva para escucharse a sí mismo.

LEER EN SILENCIO: Sin embargo, cuando la lectura se realiza mentalmente, sólo se

muestran activados los centros encargados de leer, el resto de las funciones es

innecesaria y, por lo tanto, las áreas implicadas permanecen en reposo.

OIR: a imagen de un cerebro tomada por un PET (escáner de emisión de positrones) y

luego coloreada en un ordenador muestra que la función de escuchar se encuentra en el

área auditiva del Córtex Temporal Superior.

También podría gustarte