Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y ahí comienzan los temores de muchos padres. Éstos observan a sus hijos
pasar horas delante del ordenador, igual que años atrás lo hacían frente a la
televisión. La diferencia es que los adultos sí tenían el control sobre los
contenidos que los niños veían en televisión, pues podían restringir las
películas de vídeo que llegaban a casa o los canales contratados, pero la
dimensión de Internet y la información sin límites ni fronteras que circula por
la nueva red se les escapa de las manos.
Entre las amenazas tecnológicas existentes en la red que afectan a los/las menores se
encuentran el sexting, grooming o el ciberbuying, nuevos términos conceptuales acuñados
para referirse a antiguos problemas en las relaciones humanas, que ahora se reproducen y
amplifican su efecto con el uso de este nuevo medio.
El sexting hace referencia al intercambio de fotografías o vídeos personales de contenido
erótico entre dos personas, produciéndose habitualmente entre parejas.
El grooming se refiere a prácticas online de ciertos adultos que pretenden ganarse la
confianza de un menor con fines de satisfacción sexual.
El ciberbuying se produce cuando un/a menor atormenta, amenaza, humilla o molesta a
otro/a a través de internet o el móvil. Es una situación que se describe entre iguales.
En el día a día es necesario que eduquemos a nuestros hijos e hijas para que no
den excesivas confianzas a adultos/as desconocidos/as cuando están solos/as, para que sean
prudentes con sus cosas y no revelen ciertas informaciones personales, para que ante
cualquier dificultad con otro/a menor posean la confianza de comunicárnoslo…y actualmente
tenemos que incluir ,en esa educación, el factor de riesgo que puede implicar un mal uso de
internet.
¿Cuáles son los consejos fundamentales que deben seguir los niños en las
redes sociales?
¿Cuáles son los riesgos para los niños en Internet y en las redes sociales?
En España, la edad mínima para acceder a una red social, excepto a las
específicas para menores, es de 14 años.
¿A qué edad los niños disponen ya de su propio teléfono móvil?
Los pequeños tienen que valorar la comunicación física por encima de la que
pueden entablar a través de las nuevas tecnologías. Las ventajas de conocer al
interlocutor frente a los riesgos de no hacerlo. Su educación es la base de un
futuro Internet más seguro. Así, es importante decirles que t ienen que tener
en cuenta que hablar habitualmente con un desconocido en internet, no
le convierte en conocido. La adicción a las nuevas tecnologías es un
problema en alza que los padres no deben descuidar y darle la importancia
que tiene. El tiempo que pasen sus hijos en Internet tiene que estar limitado,
según sean las motivaciones de uso de la red y la edad.
Cinco peligros para los menores en Internet y cómo prevenirlos
Las nuevas tecnologías e Internet son una herramienta útil para aprender, comunicarse y
divertirse. Sin embargo, como cualquier instrumento o actividad, tienen sus peligros,
especialmente para los más indefensos: los niños y adolescentes. Te explicamos las cinco
amenazas más comunes a las que pueden enfrentarse tus hijos cuando utilizan Internet y te
damos algunos consejos generales para prevenir problemas al navegar por la Red.
1. Contenido inapropiado. Uno de los peligros más comunes cuando un menor navega por Internet
es que acceda a material que no es adecuado para su edad, ya sea de carácter sexual, violento o
relacionado con temas como las drogas, las armas, los juegos de azar etc. Los niños pueden
toparse con este tipo de estos contenidos mientras buscan información, juegan o ven un video, al
aparecer en muchas ocasiones en forma de banners, pop-ups o enlaces publicitarios que les
derivan hacia otras páginas web. En este enlace puedes ver qué debes vigilar al respecto.
2. Ciberacoso. El acoso escolar o bullying se ha extendido del centro escolar al mundo virtual. El
acceso de los niños y adolescentes a ordenadores, móviles y tabletas con conexión a Internet
facilita las agresiones en cualquier momento y lugar y, además, con mayor posibilidad de
anonimato. Este tipo de acoso se realiza a través de mensajes de texto o correos electrónicos,
imágenes, videos y otras publicaciones ofensivas en redes sociales. En esta web hay información
de las claves para detectar y prevenir el ciberacoso y esta guía recopila consejos para padres y
educadores.
4. Grooming. Este término se refiere a las prácticas online de adultos que tratan de ganarse la
confianza de los menores con el fin de conseguir imágenes de carácter sexual, acosarles e, incluso,
explotarles sexualmente. Guarda una estrecha relación con la pornografía infantil y la pederastia
en Internet. En esta web hay consejos y recursos para tratar este tema con tus hijos y prevenirles
contra los ciberdepredadores. Además, recuerda que, ante cualquier problema de acoso sexual
online, puedes recurrir al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Además de tener en cuenta las recomendaciones ante cada amenaza, puedes proteger al niño o
adolescente de estos y otros peligros poniendo en práctica los siguientes consejos generales:
Mantente siempre cerca cuando utilicen Internet, sobre todo con los más pequeños.
Establece normas de uso de los dispositivos con acceso a la Red.
Habla con tus hijos sobre los peligros de la Red, interésate por lo que hacen cuando navegan y
adviérteles de que se dirijan a ti y te comenten cualquier contenido, mensaje o situación que les
incomode.
Configura sistemas de control parental que eliminan automáticamente las amenazas más
comunes.