Está en la página 1de 4

• Usted ¿qué entiende por sujeto, subjetividad e

identidad?

Para mi el sujeto es el individuo o persona que ocupa


un espacio y realiza cualquier acción, la subjetividad
hace referencia a la manera de pensar o de sentir de
una persona y la identidad determina las
características, rasgos de cada persona, lo que
diferencia la una de la otra.

• Para Usted, ¿Cómo se construyen los procesos de subjetividad? Y


¿Cómo estos aportan en la consolidación de la comunidad?

Gracias a la subjetividad el sujeto puede irse formando como persona


integralmente y este se construye por las nuevas experiencias que va
adquiriendo en su cotidianidad y al mismo tiempo al relacionarse con los
demás se va aportando o intercambiando conocimientos para ayudar a
comunidades, puede ser en necesidades o problemáticas sociales.

• Para Usted ¿En su comunidad existen lugares que permitan construir y


afianzar estos procesos de subjetividad y de consolidación de identidad?,
¿Cuáles son? y ¿Por qué considera que se llevan a cabo estos procesos
en ellos?

si, los colegios; desde que iniciamos la vida académica nos vamos
construyendo poco a poco y al compartir con mas personas vamos
aprendiendo más, se llevan a cabo porque no solamente sirve para la
construcción del sujeto sino que va a hacer parte de la construcción social
y de comunidades a futuro.

• ¿Qué lugares de su entorno cercano le permiten a Usted, construir


procesos de subjetividad y de identidad con su familia y en el trabajo?
¿Porqué?

En el barrio o con la comunidad ya que al hacer contacto con las


personas que nos rodean nos aportan conocimientos, experiencias o
ideas que nos van haciendo comprender nuestra importancia,el papel en
la sociedad y las características que nos identifican.

• ¿Por qué el territorio tiene incidencia en los procesos de afianzamiento


de los procesos de construcción de sujeto, subjetividad e identidades?

Al pertenecer a un territorio, el sujeto se hace acreedor de ciertas


cualidades como una nacionalidad, un nombre, unas ocupaciones y
beneficios.

• Para Usted ¿existe relación entre territorio, subjetividad y procesos de


generación de identidad? ¿Porqué?

si, porque estos elementos hacen parte de un mismo sujeto el cual depende
de ellos para poder ir formándose y construyéndose dentro de la sociedad y
también debe ser consciente del lugar al que pertenece y lo cual lo identifica.

• Para Usted, ¿Cuáles son las prácticas que se realizan en su


comunidad y que permiten generar procesos de identidad? Explique
porqué.

Los censos o los registros al nacer de cada persona podrían ser


procesos de identidad ya que nos construyen como personas y nos
hacen saber quienes somos, donde vivimos o cómo vivimos y nos
representan como sujetos que hacemos parte de un espacio.

• ¿Cree Usted, que los procesos de construcción de sujeto, subjetividad e


identidad son producto también de los medios masivos de comunicación y
de consumo? ¿Porqué?

si, generalmente los medios de comunicación como la televisión, la radios,


las redes sociales, se han encargado de infundir en nosotros ciertas
normas, reglas, modas que nosotros seguimos por ser lo que una gran
mayoría de personas acepta, es decir si un producto tiene una buena
propaganda es probable que una gran cantidad de personas lo quieran
adquirir , esto nos hace depender de lo que nos vaya mostrando el mundo
para satisfacernos.

• ¿Considera que los procesos de identidad están relacionados con el


contexto social que nos rodea? Explique porqué.

si, pues en algunos casos las personas miramos cómo actúan los demás o
cómo viven para poder hacer nuestra vida, es decir tomamos modelos para
poder crear nuestra identidad y a veces terminamos siendo copias en lugar
de ser auténticos.

• Considera Usted, que el reconocimiento de la heterogeneidad de grupos


minoritarios aporta a la comprensión del grupo social y de ser así ¿Cómo
estos reconocimientos generan procesos de identidad?

si, estos grupos buscan fortalecer sus raíces y mantenerlas y así como
nosotros podemos ayudarlos a realizar de mejor manera su pensamiento ante
la sociedad, nosotros podemos tomarlos como ejemplo para saber de dónde
venimos y cómo son esas costumbre que hacen parte de una historia, podría
decirse que hacen parte de las experiencias para fortalecer los procesos que
nos forman como seres humanos.

Ciudad y fecha: Pamplona, 29 de marzo del 2019


CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo cesar gamboa identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No (número de


documento del entrevistado) de ciudad de expedición, he sido informado por
parte del estudiante eduard jose ramon serrano identificado(a) con Cédula de
Ciudadanía No 1127356986 de Ragonvalia, norte de santander perteneciente al
curso de Sujeto, Comunidad e Interacción Social (40005) de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, que se llevará a cabo una entrevista a
profundidad acerca del sujeto, la subjetividad y la conformación de los procesos de
identidad en formato de video y que será publicada en YouTube. Autorizo al
profesional en formación de contaduría pública, que sea recopilada la
información allí contenida para un ejercicio académico que permitirá el estudio de
una realidad social puntual. En función de lo anteriormente expuesto y previa
valoración de la información recibida, por escrito y verbalmente, me considero
informado(a); confirmo que he entendido lo expuesto por parte del estudiante,
ratifico mi consentimiento, acepto la metodología que será empleada en la
entrevista, permito que sea publicada en YouTube y firmo a continuación.

Datos del entrevistado:

Firma Angie Paola Calderón


Nombre Angie Paola Calderón Maldonado
Número de documento 1005060039
Correo electrónico: giepao452@gmail.com

Datos del estudiante:

Firma ______________________________ Nombre


__________________________________________ Número de documento
_______________________________ Correo electrónico:
__________________________________

También podría gustarte