Está en la página 1de 2

REALISMO SOCIALISTA

Recibe el nombre de Realismo Socialista el arte oficial de la Unión Soviética, desde 1934 en
adelante, etapa en que se prohiben el arte abstracto y los formalismos.

Se proclama oficialmente en el Congreso de la Unión de Escritores de la URRS (1934) y se debe


totalmente al proyecto político estalinista. La idea es exaltar el trabajo, la solidaridad y la eficacia
del régimen comunista. Los precedentes se encuentran en la AkhRR (Asociación de artistas de la
Rusia revolucionaria) fundada en 1922 y promotora de actividades y exposiciones que defienden la
figuración al servicio de un realismo heroico contrario a la vanguardia.

En lo referido a las artes visuales, se manifiesta en dos etapas. La primera corresponde al período
estalinista propiamente dicho y entiende la obra de arte como exponente de la “realidad soviética
en su desarrollo revolucionario”, por tanto se trata de un arte de exaltación política,
institucionalizado y académico; sin embargo, en esta fase admite cierta diversidad de estilos en
artistas como Brodski, Ioganson y Guerassinov, representantes emblemáticos del realismo
socialista, junto a otros que manifiestan cierta influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el
cubismo. Estos estilos no tienen ya cabida a partir de finales de los años treinta y en especial en el
período de Jdanov (1947-1956), al considerarse desde la ortodoxia comunista que eran signos de
cosmopolitismo y de defensa de la autonomía del arte. El proceso de desestalinización cuestiona
el aislamiento y el estancamiento cultural, pero no consigue remover las estructuras.

El Realismo Socialista alcanza proyección internacional en los estados satélites, y en los países
occidentales como “arte de partido”, donde se conoce como nuevo realismo, del que son ejemplo
Gutusso en Italia y Fougueron en Francia.
IMAGEN

Se puede observar a un artista ruso usando una técnica pictórica sobre un lienzo blanco de gran
tamaño, en el fondo se ubica un taller de pintura con paredes de madera y algunos tablones
dañados por el paso del tiempo. Sobre la mesa al fondo se buican varios tarros de pintura usados
para la obra, y a la derecha de la pintura se observa a una mujer, la cual pareciera ser una modelo
sentada sobre una escalera

También podría gustarte