Está en la página 1de 202
W ACHE Ml IEC ANNE ie EF} Sourier FCEFyN ni Ge ales, parciales y libros de ingenier INDICE Indice .... Prélogo Acerca de la Portada... Fundamentos Matematicos . Repaso de funciénes de una variabh Repaso del concepto de derivada .. Derivadas Parciales. Unidades .. Energia y Potencia. Unidades de Presién... 1. Conceptos Fundamentales 1.1. Introduccién. sess stemas Temodinamico: Pardmetros y funcidnes de estado. Procesos Termodinamicos 1.2. Formas de Energia. Energia mecénica, Energia de flujo. Energia calorifica. 1,3, Ecuacién General de la Energia, 2. Primer Principio . 2.1, Primer principio para sistemas no fuentes. 2.2. Trabajo Externo. 2.3. Calores Especificos. 2.3.1. Calores Especificos Variables. . 2.4. Funcién energia interna, 2.5. Primer principio para 2.6. Funcién Entalpia... 2.7. Casos particulares de la Ecuacion General de la Energia.. ze Circulacién de fluidos incompresibles por tuberias. 2.7.2. Generador de vapor... z . 2.7.3. Tobera.. 2.7.4, Laminado femas cerrados aplicado a gases perfectos... 5 - Universitas Termodinémica Técnica 5. Teoria Cinética de los Gases . 4, Gases Perfectos y Gases Reales . 3.1. Introduccién.... 3.2. Definicién de gas perfecto. 3.3. Interpretaci6n cinética de la presién 3.4, Energia cinética y temperatura... 3.5. Constante de Boltzmann y Grado de Libertad. 3.6. Energia cinética molecular media de gases diferentes a 2igual temperatura. 3.7. Ley de Avogadro 3.8. Velocidad Molecular. 3.9. Camino Libre Medio. 3.10. Choque Contra una Pared Movil. 4.1. Clasificacion de los sistemas gaseoso: 4.2. Gases perfectos. Propiedades, leyes y ecuaciénes. 4.2.1, Relaciones entre los coeficientes térmicos 4.3. Ecuacién de Estado. La Constante R. 4.4. Mezcla de gases perfectos. 4.4.1. Ley de Dalton. 4.4.7. Ley de Amagat.. 4.5. Exponente Adiabitico.. 4.6. Gases Reales. 47. 4.8. Ecuacién de estado reducid: 4.9. Factor de Compresibilidad. 4.10. Otras Eouaciénes para gases Reales 4.11, Mezcla de gases reales. 5. Transformaciones..... 5.1. Clasificacion 5.2. Transformaciones Isocoras 5.3. Transformaciones Isobaricas 5.4. Transformaciones Isotérmicas 5.5. Transformaciones Adiabiticas. 5.6. Transformaciones Politrépicas 5.7. Trazado grafico de las ‘Transformaciones 5.8. Propiedades de las curvas representativas de | transformaciont 6. Segundo Principio de la ‘Termodinamica 6.1. Reversibilidad e irreversibilidad es 6.2. Rendimiento térmic: 63. Ciclo de Carnot. 6.4. Teorema de Carnot... 6.5. Escala termodinamica de temperatura . 6.6. Propiedades de los Ciclos Reversibles. 6.7. Teorema de Clausius.. 6.8. Entropi 6.9, Calculo de la Entropia para Gases Perfectos ... 6.10. Diagramas Entropicos.. 6.11. Trazado de las Transformaciones en el Diagrama Entropico (1,8) 8 - Universitas INDICE 7. Ciclos de Maquinas Térmicas con Sistemas Gaseosos 8. Vapores . 147 150 150 154 157 157 6.12. Entropia e Irreversibilidad = 6.13, Consecuencias en la irreversibilidad en el 6.14. Trabajo Maximo............. 6.15, Método “Exergético”. Pérdida de Capacidad de Trabaj 6.15, Entropia y Prababilidad Termodinamica 6.15.1. Probabilidad Matematica ..... 6.16. Eeuacién unificada del primer y segundo principio de la termodindmica.. 6.17. Funciénes Caracteristicas... 6.17.1, Energia Interna. 6.17.2. Entalpia. 6.17.3. Energia libre. 6.17.4, Entalpia libre. 6.17.5, Primera Ecuaci6n 7-5 .. 6.17.6, Segunda Ecuacion 7-48 7.1. Ciclos Abiertos y Cerrados (representacién grafica de los ciclos) 7.1.1. Reversibilidad 7.2. Trabajo Util. Rendimiento. Presién media, Potenci 7.3. Ciclos Reales. Estudio Termodinémico. 7.3.1. Ciclo Otto, a r 7.3.2. Cielo Diesel. 7.3.3. Ciclo Semi-Die: 7.3.4. Ciclo Brayton. Ciclos de Compresién.. . Compresién sin espacio nocivo. Compresi6n por etapas. . Compresién con espacio nocivo...... . Rendimiento volumétrico y presién méxima. 5.2. Osciloscopio de Rayos Catédicos 7.5.5. Freno de Prony 7.6. Rendimientos ¥ eficiencias... 8.1, Introduccién. 8.2. Formula de las tensiones. 8.3. Calor de formacién de los vapores.. 8.4, Volumen del vapor seco saturado... 8.5. Entropia, Diagrama Entr6pico... 8.5.1. Lineas de Titulo Constante. 8.5.2. Lineas de calor total constant 8.5.3. Lineas de volumen especifico constante 8.6, Variaci6n del titulo en expansiones adiabiticas 8.7. Entalpia... 8.8. Energia intern 8.9, Calor especifico 8.10. Diagrama de Mollie 7 - Universitas Termodinamica Técnica 9. Ciclos de Vapor.. 10. Ciclos Frigorificos .. 11. Aire Hitmedo. 8.11. Tablas del vapor de agua... 8.12. El Vapor de Agua... 8.12.1. Parémetros Criticos.. 8.12.2. Beuacién de Estad 8.12.3. Calores de Formacién 9.1. Transformaciones de Vapores. . Transformaciones Adiabiticas 1.5. Transformacién de Laminado.. 9.2. Ciclos de Camot para el vapor de agua 9.3. Ciclo de Rankine a régimen himedo 9.4, Ciclo de Rankine a Régimen Seco.. 9.4.1, Estudio termodinamico del Ciclo de Rankine a Régimen Seco 9.5. Ciclo de Rankine Real - E: 9.6. Mejoras que pueden introducirse en los ciclos de vapor 9.7. Ciclo de Expansiénes Maltiples. 9.8, Ciclo Regenerativ0....00 9.9 Ciclo combinado con resobrecalentamiento y extracciones 9.10, Ciclo Binatio..eennenestntnnnnnnnnnnene 10.1. Ciclo Frigorifico a régimen himedo. 10.1.1. Ciclo frigorifico de compresin. 10.2. Consumo de Refrigerante .. 10.3. Mejoras para aumentar el coeficiente de Efecto Frigorifico. 263 10.3.1. Sub-enfriamiento 10.3.2. Doble Compresién 10.4. Refrigeracién utilizando Calor.. 10.5. Ciclo de Refrigeracién por ‘Absorcién. 10.6. Ciclo Frigorifico a Gas.. 10.7, Bomba de Calor .. 10.8. Ciclo de una instalacién frigoril 10.9. Licuacién de Gases ‘a termoeléctrica 11.1. Introduccién 11.2. Volimenes Especificos 11.3. Entalpia del Aire Hamedo .... 11.4. Diagrama Psicrométrico. 11.5. Diagrama de Mollier.. 11.6 Transformaciones del 11.6.1, Calentamiento .. 11.7. Punto de Rocio 11.8, Temperatura de Bulbo Himedo.. . 11.9. Psicrémetro. Temperatura de bulbo himeda 8- Unverstas 15. Termoquimica y Combustion INDICE 11.10. Problema basic« 2 11.11. Saturacién Adiabatica. 11.12. Caso de Mezela de dos masas de aire hamedo 307 11.13, Proceso de Humedecimiento y secado.... 308 11.14. Proceso de mezcla de aire con agua o vapor, mas el intercambio de calor con el medio circundante. 5 309 305 305 11.14.1, Proceso de secad 310 11.14.2. Secado mediante enfriamiento .. 311 12. Escurrimiento de Gases y Vapores 3513 Introducci6n ea ee 12.1. Beuacién general de la energia para sistemas fluentes en funcién de la velocidad. 313 12.2, Escurrimiento a volumen especifico constante. 12.3. Teoria del Tro... 12.4. Tubo de Pitot 12.5. Escurrimiento a Temperatura Constant 12.6, Escurrimiento Adiabatico ... 12.7. Tobera 12.7.1. Determinacién del caudal y velocidad critica.. 12.7.2. Velocidad Critica. 12.7.3. Seccién Critica 12.8, Velocidad y Caudal Real 12.9. Velocidad del sonido. Niimero de Mach. 12-9, Namero de Mach 12.10. Velocidad Sénica. Onda de Choqu 12.11. Circulacién Adiabatica através de conductos 12.12. . Curvas de Fanno y de Rayleigh 12.13, Dimensionamiento de toberas. 12.14, Rendimiento de la Tobera... 12.15. Efectividad térmica de la Tobera ..... 12.16, Difusores 12.17, La Tobera Venturi. 12.18. Eyectores 13.1, Introduccién.. 13.2. Definiciones y Leyes. 13.3. Factores que influyen en a reaccién. 13.4. Calores de Reaccion. 13.4.1. Calor de reaccién ap y T constante 13.4.2. Calor de reaccién a V'y T’constante... 13.5. Temperatura maxima de reacci61 13.6. Poder Calorifico de los combustibles — 13.6.1. Poder Calorifico 13.6.2. Combustion. 13.7, Determinacién del Poder Calor: 13.7.1. Férmula empleando el andlisis gravimétrico 13.7.2. Algunas formulas empiricas .. 13.8. Determinacién del Poder Calorifico mediante la Bomba Calorimétrica de Mahler.......387 13.8.1. Descripcidn del Calorimetro.. “ombustion......... 9-Unversitas, Termodinamica Técnica 13.8.2. Técnicas de Ensay0... eee 13.8.3. Determinaci6n grifica de Ar 13.8.4. Calculo del poder calorifico superior 13.8.5. Calculo del equivalente en agua del Calorimeteo . 13.8.6. Determinacién experimental de A 13.8.7. Determinacién del Poder Calorifico Inferior. 13.8.8. Calorimetro de Junkers. 13.9. Cantidad de Aire necesario para la combu 13.9.1. Coeficiente de Exceso de Aire. 13.9.2. Temperatura de Combustién. 13.9.3. Diagrama entilpico de humos Apéndice A...... een STS: Bibliografia coe. 405 Z| VV FX epresenta en Ia fig. 1-1 la tangente a la curva en x Luego ff ae tg0 ademas podemos observar que: af (4) Ax [6] “ Af =f (x+Ax)- f(x) Derivadas Parciales Supongamos que z=S (sy) lo cual nos dice que es funcién de x e y, luego la derivada parcial de z respecto ax se obtiene consi- derando yen f(x, ») como constante, tomando luego la derivada ordinaria respecto a x: = 2) ax (ax), el subindice y pone de manifiesto que la variable y se mantiene cte. al derivar. ‘También de pueden definir derivadas parciales segundas, de las cuales existen tres tipos. En el caso de dos derivadas “puras” @ | oe wR se efectua la derivacion respecto a una variable dos veces sucesivas, manteniendo a la otra constan- te. Otro de los casos, es cuando la derivada segunda se presenta haciendo la derivada primera con res- pecto a una variable (manteniendo la otra constante) y derivando nuevamente respecto a la otra va- riable (manteniendo la primera constante), 0 sea: (i) a (3) - ze Je 7 2 ax dy | ax 2 he 15 - Universitas Termodinamica Técnica Se puede comprobar que estas dos “derivadas mixtas“ conducen siempre a un mismo resultado, 0 Esto puede ser aplicado al caso de mas de dos variables como es: 2=f (uy asi podemos obtener (=), OG, los subindices indican que variables permanecen constantes en la derivacién. De igual forma: (=) Gs) (&) Gs) y también 2) ae #z out du v Ow au ev En el caso de derivadas mixtas, no importa el orden de derivacién de las distintas variables. Interpretacion Geométrica La funcion z=f(x,y) z Figura 2 16 - Universitas Fundamentos Mateméticos se puede representar como una funcién de tres dimensiones fig. 1-2 las derivadas parciales: i x tienen una interpretacién sencilla. y 218 Consideremos las coordenadas (x y) del plano A=(xy): B=(x+dr, y) C=(x+dx, y+dy) (8) Siendo dx; dy, incrementos infinitesimales. Estos puntos corresponden a tres valores de la funcién z=f(*¥) (zy) (x+dx, pls zy t+de4y 9) 4 25 ge = a(x td, yt dy)= 25 +deyg. = 24 + dey) +g a—b es el segmento de la curva correspondiente a la interseccién de ta superficie z= f(x y) con el plano y =x, que pasa por los puntos A y B. La pendiente de la curva a6 en el punto (x y) es la derivada de z a lo largo de esa curva, con respecto a x. Como la variable y permanece constante a lo largo de la curva, dicha pendiente es £, luego como dr es pequefio, es evidente que se puede utili- zar la ecuacion (6) para obtener: (10) qd La variaci6n total, dz, debido a las variaciones dx y dy (desplazamiento de z desde A a B) sera & ez «-(2) axo() ay (2) a}, yy), EI mismo criterio puede seguirse para mayor nimero de variables f (0, a3, ..-5 @,)- Diferenciales exactas e inexactas Consideremos la ecuacién diferencial de= der xvdy (13) que relaciona la variacién de la funeién z con las variaciones de las variables x e y. Calculemos la variacién total de zal pasar del punto (0, 0) al punto (1, 1) del plano (x y). 17 - Universitas Termodinémica Técnica Mou 4 Az= fde= fy'aes fray (14) oe aso oo pero no se pueden evaluar las integrales del segundo miembro de Ia ecuacién (14) si no se conoce el camino seguido al pasar de 0 a'l. Es decir, debemos saber como varia x e y. Para encontrar Az debemos especificar y(x) 0 lo que es lo mismo, el valor minimo de Az depende en general del camino y(x) elegido para la integracién En general, los problemas de éste tipo conducen a expresiénes como: dz =M (x y)de+N(x y)dy (as) Siendo M y N funcidnes de x e y. Si se pasa de (x,»,) @ (x;,.), Separadas una distancia finita, la funci6n z varia una cantidad Az. Si Az depende del camino y(x) , seguido entre ambos puntos, se dice que dz es una “diferencial inexacia”. Sin embargo en ciertas condiciones, el valor de Az es independiente de] camino seguido de la funcién. En este caso se dice que es una “diferencial exac- t Las condiciones necesarias para que éste tltimo se cumpla no son dificiles de determinar. Si z es una funcién de xe y, de forma que z=f(xy), z tiene un valor definido para cada punto del plano (x y) y se debe cumplir. Az=2(% ¥,)-2(% Hi) independientemente del camino seguido entre los puntos, luego (16) que comparada con (15) es M(x, »-(2) ys y-(2) an Ademés segiin vimos anteriormente eer leal por lo tanto, dz es una diferencial exacta y por lo tanto se cumple que (5-2) tw que es el Criterio de Euler para diferenciales exactas. 18 - Universitas Fundamentos Matematicos Unidades Energia y Potencia. En el sistema técnico la unidad de energia es el Kgm, que se define como el trabajo producido por la fuerza de 1 Kg que hace desplazar 1m a su punto de aplicacién en el sentido de su direccién. En el sistema C.G.S. la unidad de energia es el ergio, que se define como el trabajo ejecutado por la fuerza de una dina que hace desplazar | cm a su punto de aplicacién en el sentido de su direccién. Como es la unidad es pequefia se suele tomar un miltiplo de ella, el joule, equivalente a 10 millones de ergios. 1 joule = 10" ergios Ademas como 1 grp= 1 grm x 981 981 dinas 1 grp x1 cm = 981 dinas x Lem=981 ergios 1 Kgm = 981% 1,000 x 100 = 98.100.000 ergios =9,81 joules (1) En el sistema M.K.S. como la unidad de fuerza es el Newton, la unidad de energia sera el New- ton-metro. [! Nw -enzin) 3 Y¥ como 1 Kg, =9,81 Newton se tendra 1Kgm = 9,81 Newton-metro luego 1 Newton-metro= 1 joule Q) La unidad de potencia es el vatio que se define como el trabajo desarrollado por un Joule en un se- gundo, En el sistema inglés la unidad de peso es la libra y la unidad de longitud el pie, siendo 19 - Universitas Termodinamica Técnica 1 libra = 0,4536 Kg 1 pie =0,3048 m En consecuencia la unidad de énergia o trabajo sera la libra-pie 1 libra-pie = 0, 138 Kgm @) La unidad métrica de calor es la Kilocaloria (Kea) que se define como la cantidad de calor necesa- ria para elevar la temperatura de un kilogramo de agua entre 14,5 y 15,5 °C. Esto se debe, a que la cantidad de calor varia con la temperatura, como veremos oportunamente. Ademis, siendo el equivalente mecanico del calor 427 fa’ tenemos cal 1 Keal = 427 Kgm a) 1 Keal = 427 x 9,81 = 4.180 joules 1 Keal = 4.180 vatios x seg 1 Keal = 4,18 Kw x seg 4,18 3.600 L 00116 =0,00116 Kw xh 1 Keal = 1 Kw x h= = 860 Keal 6) Como unidad métrica de potencia es corriente el empleo del caballo vapor (CV). Lev=7s Kem © seg 1 CV x seg=75 Kem 1 CF « h=270.000 Kem _ 270.000 1CV xh = 632 Keal mM Relacionando [1] y [6] se llega a que 1 CV = 736 vatios = 0,736 Kw de manera que lkw= =1,36.CV = 0,736 ar . . K Si se utiliza el HP como unidad de potencia, que es equivalente a 76 ~©”" , tenemos seg 20 - Universitas Fundamentos Matematicos 1 HP.h= 273.600 Kgm (76x 3.600) 1 HP.h= 64),2 Keal (7) 427 640,2 860 1 HP =1,013 CV (3) 5 En el sistema inglés la unidad de calor es la B.T.U. (British Thermal Unit) que se define como la i de Ja cantidad de calor necesaria para elevar una libra de agua de 32 a 212 °F a presién atmos- férica tipo (760 mm de mercurio). En consecuencia 1 BTU= 778 libra-pie 1 BTU= 0,252 Keal Unidades de Presion. El “tor” es la presién que ejerce una columna de Hg de 1 mm de altura a 0 °C para g = 980,665cm/s 1 atm = 76 cm = 760 mm de mercurio a 0° 1 atm = 10,33 m = 10,330 mm de agua a 0° 1 atm = 1,033 Kg/em? = 10.330 Kg/m? En la técnica se emplea corrientemente la atmdsfera métrica Latm,= 1 Kg/em? 1 atm = 760/1,033 = 736 mm de mercurio a 0° En cl sistema C.G.S. la unidad es la baria 1b = 1 dinaicm* 1 gr/cm? = 981 dinas/cm? = 981 b 21 - Universitas Termodindmica Técnica y 1 Kg/em? = 981.000 b En el sistema (M.K.S.) 1 Pascal = 14 m Ademés se utilizan multiplos y submiiltiplos de esta unidad, siendo los mas comunes 1kP=10° Py IMP =10° Py Finalmente para pequefias presiénes 1hP=107 P, 1 atm = 981.000 x 1,033 = 1.013.600 barias ‘También se emplea otra unidad para medir la presién atmosférica, que es el “bar”, miltiplo de la baria 1 bar = 10° barias 1 milibar = 1/1.000 bar = 10° barias Luego 1 atm = 760 mm de mercurio = 1.013,6 milibares 1 milibar = 760/1.013,6 = 0,75 mm de mercurio Los instrumentos de presién que se utilizan generalmente son los llamados manémetros, baréme- tros y vacuémetros, de los cuales existen distintos tipos, todo de acuerdo al valor y grado de exae- titud que se quiera obtener. Los manémetros son instrumentos que operan con presiénes positivas y toman como referencia la presidn atmosférica. En cambio los vacuémetros registran presiénes menores que la atmosférica la que a su vez es obtenida mediante lo que se conoce como barémetro. ({ig.3) 22 - Universitas Fundamentos Mateméticos Caje metélica en la que se ha heeho el vaefo Indice >) tape Resorte de flexible \~ eT? Figura 3. Barémetro metalico. Las variaciones de la presién atmosférica determina deformaciones diferentes en la tapa flexible, que se tansmiten al indice En el man6metro aqui ilustrado en la fig. 4 la presidn actia sobre una membrana de acero ondulado. La flexién de la membrana, por medio de una biela y de un sector dentado, es transmitida a la aguja indicadora. flecha indicadora sector dentado fluido y membrana Figura 4. Menémeto de Schaefer y Budenberg. Con los manémetios se miden las presiones de un gas. En el ma- nometro aqut llustrado la presidn actle sobre una membrana de acefo ondulado. La flexion de la memDra- na, por medio de una biel y de un sector dentado, es transmitido a la aquja indicadora, Los manémetros se gradiian comunmente, con el cero correspondiendo a la presién atmosférica. Las presiénes menores que la atmosférica, se determinan con los vacuémetros (vacuémetro de Me Leod, vacuémetro de ionizacién, vacuémetro Pirani, etc.). 23 - Unversitas Termodinémica Técnica presién a medir resistencia eléctrica —— Figura 5. Vacuémetro Pant En el vacudmetro Pirani, figura 5, si la presién es elevada es porque hay gran nimero de moléculas, y el calor proporcionado por la resistencia eléctrica se disipa con facilidad trasportado por esas mo- éculas; cuando la presién disminuye es porque ha decrecido el niimero de moléculas y el calor se disipa menos, aumentando en consecuencia el valor de la resistencia eléctrica, R= f(). Luege la presién del recinto se puede valorar en funcién de la resistencia eléctrica, que se mide con un puente de Wheatstone, calibrado en base a una resistencia que corresponde a un vacio conocido. 20 - Universitas CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1, Introduccién Como Fisica proviene del griego fisis (naturaleza), las ciencias fisicas se ocupan del estudio de los fenémenos naturales que se explican en lo inmediato mediante la observacién, dejando de lado la dimensién no fisica, objeto de lo que se conoce como metafisica. Dentro de las ciencias fisicas existe un capitulo llamado Termodindmica, que basa su estudio en principios experimentales firmemente establecidos y comprobados con resultados satisfactorios, a partir de los cuales se han obtenido las leyes que tratan a a transformacién de la energia, pero en especial la del calor en trabajo. Los principios a los que hacemos referencia, son los que s¢ conocen como primero y segunda principio de la termodindmica, los que en ese orden, se refieren a la con- servacién de la energia desde un punto de vista cuantitativo, y cualitativamente a las posibilidades de convertir el calor en trabajo, ambos ya han sido aceptados universalmente. Se puede afirmar que la termodinamica desde el punto de vista técnico se ha constituido en un método de investigacién que ha permitido el estudio racional de las maquinas térmicas (Termotecnia) ha con- tribuido también con Ia ingenieria quimica (termoguimica) y con Ja fisica de las bajas temperaturas. La termodinimica clisica estudia el comportamiento macroseépico de la materia, sin necesidad de una hipétesis detallada de su estructura, ya que ésto Ultimo es motivo de lo que se conoce como termodinamica estadistica. 1.1.1, Sistemas Temodinamicos La termodinémica en su estudio utiliza una terminologia y notacién caracteristicas, dividiendo al universo en dos partes: sistema y medio exterior. El sistema desde un punto de vista termodindmico, se refiere a una cantidad definida de materia limi~ tada por una superficie denominada frontera, que puede ser, real o imaginaria segin sea el proceso que nos ocupe. Es homogéneo si la composicién interna posee Jas mismas propiedades en toda su extensién, camo puede suceder en los gases, liquidos y sélidos y seré heterogéneo en los casos en que coexisten dos ases como es el caso de los vapores en presencia de liquido, 25 - Universitas ‘Termodinémica Técnica Frontera + Energia Medio Exterior Figura 1-1. Modelo del Sistema Termodinamico, I sistema es aislado cuando no hay intercambio a través de Ja frontera, ya sea que se trate de ener- gia o transporte de materia. Ademds se puede decir que todo sistema considerado conjuntamente con el medio exterior, constituye un sistema aistado. Se Hama cerrado aque! que durante su evolucién no intercambia masa a través de su frontera con el medio exterior; como es el caso del cilindro de una maquina de combustién interna en donde la frontera es real. Fig. 1-2. Frontera Frontera v Trabajo Calor (a) (b) Figura 1-2. Si la masa circula atraveséndo la frontera, como es el caso de compresores o turbinas, entonces el sistema seré abierto. Fig. 1-2b. Este dltimo caso es un claro ejemplo de frontera ideal. 11.2. Parametros y funciénes de estado La termodinamica no hace ninguna hipétesis sobre la estructura de la materia y distingue a la misma por sus prepiedades abservables, ya sea por medio de los sentidos 0 por instrumentos de medicién. as propiedades que no son mas que estados accidentales del sistema, reciben el nombre de pa- rdmetros, los cuales pueden ser extensivos en el caso de una masa cualquiera o intensivos si se refieren a la unidad de masa. Por ser los parémetros propiedades numéricas definidas, se debe inferir que los estados termodinami- cos deben ser de un equilibrio tal, que todos los parémetros tengan igual valor en toda su extensién. El estado de “equilibrio termodindmico” al que hacemos referencia deberd cumplir con las siguien- tes condiciones: 26 - Universitas CAPITULO 1: Conceptos Fundamentales a) Equilibrio térmico, o sea que la temperatura debe ser uniforme. b) Equilibrio mecénico, para que no se produzcan movimientos macroscépicos. c) Equil rio quimico, lo cual supone la no existencia de reacciones. Como se trata de estados de equilibrio, el tiempo no interviene en las ecuaciénes. Para definir el sistema por medio de sus pardmetros, éste deberd estar en equilibrio absoluto, lo que significa que el equilibrio también debe alcanzar al medio exterior. Cualquier modificacién suftida por el medio, movera al sistema a buscar un nuevo estado de equilibrio, 0 sea que los parémetros que definen al sistema son funcién de! medio con el cual interactian. 2eo_ ¢, . De la expresion (2-4) puede obtenerse la definicidn de esos calores especificos -_@ “om TT) Luego ser la cantidad de calor que para una unidad de peso produce la elevaci6n de 1°C en su temperatura si se mantiene constante la presién. [2-8] También de (2-6) (2-9) Luego, sera la cantidad-de calor que para una unidad de peso produce la elevacién de 1°C en su temperatura si se mantiene el volumen constante. Como puede apreciarse en las expresiénes anteriores nos hemos referido a calores especificos me- dios, pero en el caso: 64, =du=c,-dT [2-10] ¢, representa el calor especifico verdadero del gas a volumen constante y su valor es 54, oa 2-14) Para el caso de un proceso de un gas ideal que evoluciona a presién constante 8q, =¢,-dT [2-12] luego el valor verdadero del calor especifico a presion constante es c= [2-13] La determinacién de ambos calores especificos es de gran importancia en la valoracién de las fun- cidnes de estado para el estudio termodinamico de los gases. 2.3.1. Calores Especificos Variables. Pero ocurre que los calores especificos no solo son distintos segin el proceso, sino que aun dentro de un mismo proceso, pueden adoptar distintos valores en funcién principalmente de la temperatura, segin una expresién de la forma: ath-T+e-T? [2-14] 45 - Universitas Termodinémica Técnica expresi6n vélida Gnicamente para el intervalo de temperatura para el cual han sido determinados los coeficientes, a, b y ¢ propios de cada sistema, para alguno de los cuales se muestran los valores en Ja tabla 2-1. Tanta 2-1 SISTEMA a b c AIRE 0.219 0,616x104 0,949x10" |AMONIACO 0,363 463x104 427x108 METANO ott 44,axt04 268x108 ETANO 0.0731 427x104 -36,6x10% Conocidas las constantes que integran la formula del calor especifico variable, se puede caleular su valor medio para un determinado salto de Ja temperatura teniendo en cuenta que, como ambas ex- presiénes son indicativas de la misma cantidad de calor se puede escribir: Luego reemplazindo ¢ por su valor y resolviendo la integral: B J(a+o-T+0-T")=0,(,-) i podemos obtener un resultado més preciso. Sin embargo, para la mayoria de las aplicaciones précti- cas solamente nos basta con adoptar los valores medios consignados en tabla. 2.4. Funcion energia interna. De acuerdo a la ecuacién fundamental de la Termodinémica para sistemas no fluentes, la energia interna viene expresada por AU =Q-L Si admitimos que el sistema no realiza trabajo exterior, vale decir L= 0 AuU=0 2-15] luego se podré medir la variaciOn de energfa interna evaluando la cantidad de ealor puesta en juego en un proceso en el que el sistema no realice ningun trabajo exterior. Para determinar en funcién de cudles pardmetros puede expresarse esa variacién de energia inter- na,debe primeramente comprobarse si hay 0 no un cambio en su valor cuando se produce un proce- 45 - Universitas CAPITULO 2: Primer Principio so de esa naturaleza (L=0), cambio que se traduciria,de acuerdo a (2-13), en una variacién de la cantidad de calor. La experiencia de Joule permite efectuar esa comprobacién. Se confina una cierta masa de gas en un recipiente A de paredes conductoras ¢ indeformables, el que se comunica por medio de un conducto (fig.2-5), que se encuentra inicialmente obturado con una Ilave, con un recipiente B de igual volumen, en el que se ha practicado el vacio.E1 conjunto se coloca en un dispositivo calorimétrico que cuenta con el termémetro T ubicado convenientemente. Si en tales condiciones se abre la lave de paso que comunica a ambos recipientes,se produciré una expansién del gas sin produccién de trabajo externo ya que, por haberse practicado el vacio en el recipiente B no bay ninguna resistencia a vencer, expansién que determinaré que la presién dismi- nuya a Ja mitad y el volumen del sistema aumente al doble. Pero es posible constatar, con el termémetro del calorimetro, que la temperatura no ha variado al producirse el proceso, de modo que, si la cantidad de calor del sistema ha permanecido constante es porque el calor puesto juego durante la evolucién es es nulo (Q=0) y, en consecuencia, también AU =0 Los valores de U antes y después del proceso son iguales: U,=U, Figura 2-5 La energia interna no puede ser pues una funci6n de la presién y el volumen, parimetros éstos que han variado mientras ella ha permanecido constante;luego s6lo puede ser funcién de la temperatura, que la experiencia comprueba no ha suftido variacién. De abi que: u= f() ¥ . au 7 pero como 47 - Universitas Termodinamica Técnica du=odt : [2-16] E] anilisis de los principios fundamentales de Ja teoria cinética nos permite, sin embargo, inferir que deberia haberse obtenido otro resultado. En efecto, cuando un gas se expande aumenta la dis- tancia media entre sus moléculas;consecuentemente aumentar4 su energia potencial interna dismi- nuyendo su energia cinética, y la disminucién de la velocidad media molecular que ello significa traerd, como consecuencia, una caida de su temperatura. Este efecto se vuelve importante cuando se trabaja con presidnes elevadas, como se pone de manifiesto en la experiencia de Thompson. En un esquema similar al de la experiencia anterior se hace pasar un gas de un recipiente a otro pero con la diferencia que el conducto por donde circula sea obstruido por un tapon poroso, (fig.2- 6),aislindose para evitar pérdidas de calor al exterior. Si la temperatura antes de pasar por el tapén ¢s t, después de haberlo pasado se observa que es ty, siendo la primera mayor que la segunda. ee CLL Figura 2-6 En la experiencia de Joule-Thompson la diferencia de presiénes necesaria para promover el movi- miento se obtiene mediante una bomba, correspondiendo el salto de temperaturas observable al es- tado de régimen. Se deduce de ello que hay una disminucién de la energia interna del sistema cuando aumenta su volumen en una expansién estrangulada sin ganancia ni pérdida de ealor,como consecuencia de que se consume algo de la energfa interna disponible en la disgregacién molecular que ese aumento de volunten lleva implicito, Como esta situacién no se presenta en los gases perfectos, se considera que Ia ley de Joule (la ener- gia interna sélo depende de la temperatura) es solamente de validez con relacién a esa clase de Bases, en tanto que la de Thompson se aplica a los gases reales con tanto mas evidencia cuanto ‘més se aparten de su similitud con los gases ideales. it El efecto Joule-Thompson, como se lo denomina al cociente a 6 x para esta clase de procesos, es de z ip ran importancia en Termodindmica aplicada. Linde consiguid, basindose en su aplicacién, llegar a tempera- turas proximas al cero absoluto. La tabla 2-2 da los valores de ese efecto para el nitrdgeno a distintas presid- nes y temperaturas (Glasstone pag.78). 48 - Unversitas CAPITULO 2: Primer Principio ‘TABLA 2-2 Corr. JOULE-THOMPSON PARA EL NITROGEN Temperatura | 25 0214 0,200 0,169 0,138 0,078 | 0 0,257 0,242 0,204 0,166 0,090 En consecuencia, para los gases reales = f(psvst) Los gases perfectos no serian mas que un caso particular en el que ou 0 ov y de modo que ou du= ar 2-17] uae [2-17] que es el resultado de la experiencia de Joule. Ademés por ser la energia interna una funcién de estado se puede referir a dos cualesquiera de los pardmetros de estado p, vy T: Si tomamos por ejemplo los dos ultimos tendremos u = f (t,v) Ou, Ou dr dt+—dV ¥ f= de al [2-18] at En estas circunstancias conviene destacar una diferencia fundamental que existe entre la energia interna y el trabajo mecdnico. En el caso de un trabajo externo el sistema puede pasar del estado 1 al estado 2 siguiendo cualquier camino ([,L1,I0) (figura 2-7)y en cada caso sera distinto el trabajo producido, que es igual al area comprendida entre la linea tepresentativa del proceso, el eje de abscisa y las ordenadas limites. Luego para determinar el trabajo no sélo basta conécer los pardmetros que definen los estados limi tes sino también la clase de transformacién, es decir, la relacién que liga entre si a esos parémetros 49 - Universitas Termodinamica Técnica Figura 2-7 En el caso de la energia interna no ocurre asi. Supongamos un sistema en el que tan solo varia su energia interna (q = 0) (fig.2-7). Si el sistema pasa del estado | al estado 2 habré producido una expansién y generado trabajo externo a expensas de su energfa interna, trabajo que estard represen- tado por la superficie delimitada en la forma conocida Si ahora se efectia el proceso inverso, para lo cual hay que efectuar trabajo sobre el sistema, la nue- va transformacion que por elprimer principio al haberse supuesto un proceso sin intercambio de calor,se ira incrementando Ia energia interna del sistema reproduciéndose un por uno los valores que adoptaron los parémetros térmicos en la expansién primitiva,lo cual supone que en la represen- taciOn las dos lineas serén coincidentes. En efecto, si la nueva transformacién (compresién) siguiera la linea inferior (2-a-1), ello significaria que, suministrando al sistema un trabajo menor, éste devolveria un trabajo mayor en la expansién, y estariamos creando energia,lo que esti en contra del principio de conservacién. Figura 2-8 Si la nueva transformacién (compresién) siguiera la linea superior (2-b-1) se habria suministrado al sistema un trabajo mayor del que éste es capaz. de restituir en la expansién como manifestacién de la energia interna, lo que significa que esa diferencia habré quedado absorbida de alguna mancra por el sistema pero no como energia interna, Resumiendo, siempre que el sistema pasa del estado 1 al 2.0 del estado 2 al estado 1, se pone en juego la misma cantidad de energia intema La energia interna depende pues tan solo de los estados inicial y final y es independiente del camino seguido en la transformacién y en consecuencia es un diferencial exacto en contraposicién al trabajo extemo que, por depender del tipo de transformacién que se realiza es una funcién de linea. Como el calor es la suma de la cnergia interna mas el trabajo externo tampoco es un diferencial exacto. Adems, por ese mismo motivo q y / no son funciénes de estado, en tanto que w es una funcién de estado (funcién de punto), lo que lleva a Ja conelusién de que q y ! son magnitudes de trénsito, que tienen vigencia mientras dura la transformacién, y no magnitudes del 50 - Universitas CAPITULO 2: Primer Principio 2.5. Primer principio para sistemas cerrados aplicado a gases per- fectos Sien la ecuaclén del primer principio (2-2) reemplazamos las expresiénes 2-4 y 2-16 obtenemos. 8q=du+80=c,-dt-+p-dv [2-19] valida para una transformacién abierta reversible de la unidad de masa de un gas perfecto, tomada en funcién de los parametros térmicos del mismo. 2.6. Funcién Entalpia En la ecuacién general de la energia (2-1) aparecen dos valores que dependen del estado termodi- namico del fluido; ellos son w y p.v. En general la suma de ambos como consecuencia también dara una funcién de estado a la cual se ha dado en llamar entalpia. utpy 2-20] es asi que Ja ecuacion (2-1) quedaria en éste caso: é z gz egeg 2,4 Bei ee, p21) 2 ae eel Si como ocurre frecuentemente en la préctica los términos correspondientes a la energfa de posicién y cinética se desprecian, se obtiene la expresién del primer principio para sistemas fluentes q=i-h te, (2-22) Ja que puesta en forma diferencial es 3q=di+ 86, [2-23] Derivando la expresi6n (2-20) tenemos di=du+ p-dv+v-dp pero 6q = du + p-dv luego reemplaziindo di=8q+v-dp y despejando Sq=di-vedp [2-24] la expresi6n (2-24) pone en evidencia que. BE =-vdp e integrando 531 - Universitas Termodinamica Técnica - fv-dp [2-25] La (2-25) representa el trabajo de circulacién que se muestra en la fig.2-9 y que comprende el area encerrada por la transformacién entre 1 y 2 las dos abscisas extremas y el eje de ordenadas. Advier- tase que el signo menos juega un papel importante en lo que hace a Ja valoracién del trabajo, en cuanto a si éste es realizado por el sistema, o si es el medio exterior quien acta sobre él. Pp Figura 2-9 Este trabajo es importante en aquellas méquinas que trabajan con sistemas circulantes a flujo conti- nuo, como son los compresores, maquinas a vapor y otras, ya que en esos casos mas que el trabajo mecénico del gas confinado en el cilindro, interesa el que redliza la unidad de masa circulante. En el diagrama de la fig.2-9 tenemos f= py [p dv p vy [2-26] i esto nos hace ver que el trabajo de circulacién esta representado por la superficie (1-2-a-b) o sea por aquella limitada por la transformacién, las dos abcisas extremas y cl ¢je de ordenadas. ‘Al igual que la energia interna la entalpia por ser una funcidn de estado,depende de los parimetros termodinamicos p,v y T, de forma tal que si tomamos dos de ellos, ya que el restante es funcién de ambos tendriamos. i= fT p) luego [2-27] si se realiza un proceso a presién constante, de la (2-12). 52 - Universitas GAPITULO 2: Primer Principio 84, =¢, dT y de acuerdo a (2-27) ai eydt= Sat de donde a = [2-28] expresién que permite arribar a que en el caso de los gases perfectos la entalpia solamente es fun- cién de la temperatura. dizc,-dT [2-29] luego integrindo para dos limites de temperatura cualquiera obtenemos. ai= fo,-at i 2.7. Casos patticulares de la Ecuacién General de la Energia 2.7.1. Circulacién de fluidos incompresibles por tuberias Si en la ecuacién genera! de la energia (2-1), solamente tenemos en cuenta los términos mecanicos, Ja misma toma la forma: @ we Bt SHA Naw At ttm yt y si consideramos que se trata de un fluido no viscoso que no realiza trabajo (¢=0), teniendo en 1 cuenta que v=—, podemos hacer ey 2g gé ety Ae 2g gh 2 en este caso 8=cte. y p= g-8; reemplazando: luego [2-30] 55 - Universitas

También podría gustarte