Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción a la arquitectura
PROFESORA: BACHILLERE:
OCTUBRE- 2021
PERIODOS HISTORICOS.
Edad Media: Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval
fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades. La tecnología del periodo se desarrolló
principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento arquitectónico
bajo el control de los gremios.
Renacimiento: El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea
de progreso científico, espiritual, social. Se hace un objetivo importante para el periodo. Lo que
importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la razón. La arquitectura
renacentista se mostró clásica, pero no se pretendió ser neoclásica. Conocimientos obtenidos
durante el periodo medieval (como el control de las diferentes cúpulas y arcadas) fueron
aplicados de formas nuevas, incorporando los elementos del lenguaje clásico.
Edad contemporánea: La Edad Contemporánea reflejar los avances tecnológicos y las paradojas
socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial. La arquitectura será
constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge
una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será
resuelta con la llegada de la arquitectura moderna.
Antes de registrar la historia, los seres humanos construyen montículos de tierra, círculos de
piedra, megalitos y estructuras que a menudo desconciertan los arqueólogos de hoy en día.
Arquitectura prehistórica incluye estructuras monumentales, como Stonehenge, viviendas en
los acantilados de las Américas, y las estructuras de paja y barro que se perdieron en el tiempo.
Antiguo Egipto.
3050 aC a 900 aC. En el antiguo Egipto, los gobernantes poderosos construyeron pirámides,
templos y santuarios monumentales. Lejos de lo primitivo, las enormes estructuras como las
pirámides de Guiza fueron hazañas de la ingeniería capaces de alcanzar grandes alturas.
Clásico.
Bizantino.
Románico.
Arquitectura gótica.
1600 dC - 1830 dC. En Italia, el estilo barroco se refleja en las iglesias opulentas y dramáticas
con formas irregulares y ornamentación extravagante. En Francia, el estilo barroco muy
ornamentado es combinada con mesura clásica. Aristócratas rusos quedaron impresionados
por Versalles en Francia, e incorporaron las ideas barrocas en el edificio de San Petersburgo. Los
elementos del estilo barroco elaborado se encuentran en toda Europa.
QueArquitectura Rococó.
1650 dC - 1790 dC. Durante la última fase de la época barroca, constructores construyeron
edificios blancos agraciados con amplias curvas. Estos edificios de estilo rococó están
elegantemente decoradas con volutas y patrones geométricos delicados.
Neoclasicismo en Arquitectura.
1890 dC - 1914 dC. Conocido como el nuevo estilo, de estilo Art Nouveau se expresó por
primera vez en las telas y el diseño gráfico. El estilo se extendió a la arquitectura y el mobiliario
de la década de 1890. Edificios de estilo Art Nouveau a menudo tienen formas asimétricas,
arcos y superficies decorativas con diseños curvos similares a las plantas.
Beaux Arts.
Arquitectura Neogótica.
Art Deco.
1925 dC - 1937 dC. Patrones en zigzag con líneas verticales crean un efecto dramático en la
época del jazz. Curiosamente, muchos de los adornos de la Arquitectura Art Déco se inspiraron
en la arquitectura del antiguo Egipto.
El postmodernismo en Arquitectura.
1972 hasta la actualidad. Una reacción en contra de los enfoques modernistas dio lugar a
nuevos edificios que re-inventaron los detalles históricos y adornos familiares. Sí miras de cerca
a estos movimientos arquitectónicos y es probable que encuentres ideas que se remontan a los
tiempos clásicos y antiguos.
TENDENCIAS ACTUALES.
Estilo industrial.
Espacios abiertos.
Esta es una tendencia al alza, sobre todo en nuevos edificios y en los remodelados
recientemente, que han integrado sistemas de automatización de tareas, mediante los cuales
los usuarios controlan la intensidad de la luz, la temperatura, circuitos de seguridad e incluso
conectan y gestionan diferentes dispositivos como la televisión o el aparato de sonido desde el
móvil u otros aparatos inteligentes. Además, este modelo de construcción ha ayudado a
controlar el consumo, reduce costos y apoya a la conservación del medio ambiente.
La cocina es uno de los espacios donde estamos gran cantidad de tiempo ya que se preparan
los alimentos y también se reúne a la familia para consumirlos. Aquí, el espacio de la cocina
aumenta, conectando el espacio con el comedor y la sala. Incluso se puede agregar una isla de
la cocina o barra que delimite el espacio evitando la utilización de paredes o puertas.
Suelos y paredes.
Los suelos y las paredes toman importancia, los materiales que se utilizan para cubrirlos van
más allá de lo tradicional, utilizando elementos como el mármol, madera, barro o cemento
pulido. Igualmente pueden usarse baldosas que simulen algunos de estos materiales y cuyo
costo sea menor.
Se trata de acondicionar terrazas y balcones para poder disfrutar del clima y del espacio. Se
trata de poner cortinas de cristal u otros materiales que permitan cubrir sin sacrificar la vista y
adaptarse a las necesidades y disfrute del usuario.
En las ciudades es común que aumente la contaminación auditiva con el ruido como una
molestia constante. Es por esto, que se han desarrollado materiales que minimizan el ruido en
el interior de los edificios y que al mismo tiempo ayuden al aprovechamiento de la luz natural
que reciben durante el día. La luz artificial, en este caso, se mezcla, utilizándola
estratégicamente entre los muebles, de manera que sea indirecta y lo más cálida posible.