Está en la página 1de 19

La Ley de Lambert-Beer fue descubierta

idependientemente (y de distintas formas) por Pierre


Bouguer en 1729, Johann Lambert en 1760 y August Beer
en 1852.

Propusieron en forma independiente que la Absorbancia


de una muestra a determinada longitud de onda depende
de la cantidad de especie absorbente (analito) con la que
se encuentra la luz al pasar por la muestra.
La Ley Lambert Beer expresa,
matemáticamente, cómo la materia
absorbe energía (luz).

Donde:

A = εlC A = Absorbancia
ε = Coeficiente molar de extinción
l = Distancia en cm
C = Concentración molar

A es directamente proporcional a C
La ley de Lambert – Beer luz que atravieza
una muestra es disminuida por tres
fenómenos físicos:

1. La cantidad de material de absorción (analito)


(concentración, C, mol/L)
2. La distancia que la luz debe atravesar a través de la
muestra (distancia de la trayectoria óptica, l, cm)
3. La probabilidad de que el fotón de esa amplitud particular
de onda sea absorbido por el material (Coeficiente de

extinción, ε, L/mol.cm)
• ε, el coeficiente de extinción molar (específico para
cada sustancia a una l y en unas condiciones
determinadas)
• A la Absorbancia también se le llama Densidad Óptica
(DO)

• La mayoría de los espectrofotómetros utilizan cubetas


estandarizadas para la muestra de 1 cm de espesor
Esquema de un espectrofotómetro de haz simple

Mª Luisa Fernández de Córdova


Universidad de Jaén
ZONA LAMPARA ESPECTRO

Visible Tungsteno 400 – 800 nm

Arco e Incandescencia
UV-Visible 350 – 2500 nm
2 lámparas
Cubetas de muestra

UV : cuarzo
Material
Visible: cuarzo o vidrio

Mª Luisa Fernández de Córdova


Universidad de Jaén
MONOCROMADOR

rendija entrada

fuente
espejos
red o prisma
detector

rendija salida

Mª Luisa Fernández de Córdova


Universidad de Jaén
Si, A = εlC y l = 1 cm
Entonces:

A = εC Ecuación de línea recta : Y = mX

La relación es DIRECTA: «A mayor Absorbancia de


energía, mayor concentración de analito.
En: C = A/ε

Si conociéramos el valor de ε, bastaría conocer la Absorbancia A que


nos da el Espectrofotómetro para saber la concentración C

Como no se conoce el valor de ε, optamos por el Método Gráfico


Se preparan por dilución 4 soluciones de analito (Ej. Cu) de
concentraciones conocidas a partir de una solución patrón (de
concentración conocida (Ej. 10 mg Cu/mL, comprada de un proveedor
de reactivos químicos, utilizando la sigte. fórmula:

Ci .Vi = Cf . Vf
Ci = concentración de la solución patrón (Ci = 10 mg/mL)
Vi = volumen a tomar de la solución patrón
Cf = concentración final de la solución a preparar
Vf = volumen total final de la solución a preparar
La Tabla de diluciones será la siguiente:

Tubo Cf Vi Agua Vf
Blanco 0 mg/mL 0 mL 1 mL 1mL
1 2 mg/mL 0,2 mL 0,8 mL 1mL
2 5 mg/mL 0,5 mL 0,5 mL 1mL
3 10 mg/mL 1 mL 0 mL 1mL

• El blanco es una solución con 0 mg/L de analito (Sólo 1 mL


de agua)
• El volumen final, Vf, siempre es 1mL en cada caso
• Se ajusta el Espectrofotómetro a una λ de 324,8 nm
• Se coloca las celdas, una por vez, con las soluciones
diluídas y se va anotando las Absorbancias para cada
caso y se lleva a una gráfica A vs mg/mL
Se coloca la celda con la solución de concentración desconocida y se lee la
Absorbancia , Ej ……….. 1,5
La cantidad de radiación absorbida puede ser medida de 2 diferentes maneras:

Transmitancia, T = II 0
% Transmitancia, %T = 100T

Absorbancia,
A = log10 I0/I
A = log10 1/T
A = log10 100/%T

A = 2 - log10 %T

I0 I
Google: jaldelperu

También podría gustarte