Está en la página 1de 2

BIOQUIMICA

PLASTICOS EN
COLOMBIA
Juan Diego Casas Preciado
Kevin Santiago Becerra Garzon

Según estudios Colombia es el país Esta problemática afecta


que más contribuye a la principalmente a las zonas mas
contaminación de plásticos en el lindas del pais como las costas tanto
mar caribe, por encima de países atlántica como pacifica y a los ríos y
como estados unidos y México. mares del pais, el 90 % de las
esto es debido a que cada año una playas de la costa Atlántica están
persona puede producir 24 kilos de contaminadas con microplástico,
desechos plásticos siendo un total incluso en la lista de los 20 rios mas
de 770 toneladas anualmente de contaminados del planeta con
las cuales 38.500 sin envases de plastico entran de colombia que son
un solo uso. el amazonas y magdalena.

MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE


LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

El ministerio de ambiente y desarrollo sostenible elaboro una política nacional


para la reducción de la producción y consumo de productos plásticos de un
solo uso, el objetivo principal es lograr el remplazo de los materiales de solo
un uso por productos con materiales reutilizables.

a continuación analizaremos el plan a futuro con respecto a las condiciones


externas y el entorno a través de un DOFA

Debilidades Oportunidades
Tal vez la debilidad mas grande de este proyecto es que La inclusión de los compromisos voluntarios
se debe tener en cuenta al sector público (gobierno
de las instituciones, municipios, sociedad
central y entidades territoriales), al sector privado y a la
sociedad civil. civil, empresas, gremios y organizaciones.
El Plan de Acción deberá ser ejecutado en un término Generación de incentivos para sustituir
que no supere los cinco (5) años desde la formulación plástico de un solo uso por productos
de la Política.
renovables y compostables
Para las jornadas de limpieza el Ministerio del Ambiente
y Desarrollo Sostenible deberá desarrollar El crecimiento y mejor salud de las
una metodología de monitoreo de residuos
distintas zonas verdes como
que permita la identificación tanto por cantidad

DOFA
como por tipo de residuo. ecosistemas sensibles paramos y
humedales

Fortalezas Amenazas
Promueven la sustitución de plástico de un las empresas que no estén de acuerdo con la
solo uso por alternativas renovables, propuesta.
compostables y sostenibles. La educación ambientales un paso de la propuesta
Cuenta con un plan de Acción, con metas y pero a pesar de crear campañas y usar mas
acciones fijas, plan de monitoreo y un métodos para mejorar la situación una
complicación es crear conciencia humana.
cronograma.
Sustitución de compras de productos plásticos de
Mejorar el papel de colombia en esta
un solo uso por alternativas renovables, esto se
problematica a nivel mundial debido a que complica porque la gente esta acostumbrada a
este es el pais que mas contamina en comprar lo mismo de los mismos productos y muy
cuanto a plasticos en el mar caribe. pocas veces optan por alternativa s renovables.
CIUDAD VERDE

El municipio de Soacha es el que tiene mas concentración urbana y debido a


esto es el municipio que genera mas desechos plásticos con un total de
10.323 toneladas por mes, en este municipio se presenta esta problemática
debido a la falta de compromiso y cultura de los residentes.

Este problemática deja como consecuencia el descuido y desaparición de


humedales y afecta a la salud de las personas, por ejemplo muchos
residentes del municipio lo tienen la responsabilidad de dejar los residuos en
los puntos específicos para ser recogidos por el camión de basura y prefieren
arrojarlo por el sistema de alcantarillado, Cuanto objeto desechan va a parar
al sistema de alcantarillado de la ciudad en vez de recogerlo y entregarlo al
carro recolector para su reutilización. esta problemática se presento en 2019
cuando La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP
hicieron labores de limpieza en el alcantarillado del municipio retirando más
de 3.620 metros cúbicos de residuos plásticos equivalentes a 453 camiones
de basura

PLAN DEL MINISTERIO DE


AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

El ministerio del ambiente y desarrollo sostenible pondrá a marcha un plan


sobre una política nacional para reducir la producción y el consumo de
residuos plásticos de un solo uso este plan se hará en coordinación con las
alcaldías locales, gobernaciones, autoridades ambientales, parques
nacionales para organizar y liderar las jornadas de limpieza y seguir cada
paso del plan como corresponde

Las líneas del Plan de Acción establecidas por el ministerio de ambiente y


desarrollo sostenible deben ir enfocadas a la reducción, sustitución de
producción y compra de productos plásticos de un solo uso por alternativas
renovables, compostables y sostenibles como se muestra a continuación:

A. Responsabilidad Extendida del Productor


B. Sustitución de compras de productos plásticos de un solo uso por
alternativas renovables, compostables y sostenibles.
C. Generación de incentivos para sustituir plástico de un solo uso por
productos renovables y compostables
D. Etiquetado estandarizado de plásticos de un sólo uso para su adecuada
disposición
E. Sensibilización del consumidor e incentivos para el cambio
F. Investigación y desarrollo de alternativas renovables y compostables
G. Inversión en actividad productiva para la sustitución.
H. Tratamiento de la basura marina
I. Educación ambiental
J. Limpieza de playas, ecosistemas sensibles, páramos, humedales Ramsar, y
cuerpos de agua, afectados por contaminación de residuos y plásticos de un
solo uso.
K. Crecimiento Verde

También podría gustarte