Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este tejido abunda en todo el cuerpo humano, por tanto, es un tejido ampliamente
extenso, formado por matriz extracelular y sustancia fundamental, en el que
vamos a encontrar abundantes células de diferentes tipos y las llamadas fibras del
tejido conectivo.
Este tejido proviene del mesénquima embrionaria que origina los diversos tipos de
tejido conjuntivo. Poseen las células fibroblasticas, que son células productoras de
fibras y de otras sustancias dentro del tejido conectivo
El tejido conectivo primitivo viene del mesénquima que junto al mucoso forman
parte del conjuntivo embrionario. En el cordón umbilical se encuentra la gelatina
de Wharton con células fusiformes, células madres y células mesenquimatosas en
la propia gelatina de Wharton.
Dentro de las fibras colágenas las puede haber tipo 1, tipo 2, tipo 3 y
sucesivamente dentro de la misma estructura fibrilar.
La matriz extra celular del tejido conjuntivo es una compleja dentro de la estructura
que rodea y sustenta las células del tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo contiene
elementos como los proteoglucanos y las glucoproteínas que facilitan la adhesión
e integración de la estructura conjuntiva. Por ejemplo, tienen agrecano como un
proteoglucano y fibronectina como una glucoproteína. El ácido hialurónico forma
parte del mismo.
El tejido conjuntivo tiene además células como los macrófagos, dentro de los
cuales vamos a mencionar varios de ellos. Monocito en la medula ósea y en la
sangre, macrófagos en el tejido conjuntivo como bazos, ganglios linfáticos, etc.,
macrófagos como células de Kupfer en el hígado, macrófagos alveolares en el
pulmón, células presentadoras en la placenta, macrófagos pleurales, microglias en
el sistema nervioso, células de Langerhans en la piel y mucosa oral, células
dendríticas en los ganglios.
Pueden encontrar detalles breves en los llamados puntos esenciales del tejido
conjuntivo, ejemplo, mesénquima, conjuntivo mucoso, gelatina de Wharton, esto
en el embrionario. En el tejido conjuntivo adulto podrá estudiar brevemente los
diferentes tipos de conjuntivo laxo, denso irregular, denso regular, así como las
fibras del tejido conjuntivo donde encontrara detalles breves de las diferentes
fibras que forman el tejido conjuntivo que ya mencionamos antes como las
colágenas, las elásticas y las reticulares. También podrá encontrar los diferentes
tipos de células y los diferentes elementos proteicos extracelulares como las
proteínas. Esto está en la página 101 del texto de Ross séptima edición.
Los tejidos conectivos son aquellos que modelan las diferentes estructuras,
órganos, sistemas del cuerpo humano, los conectivos provienen del mesodermo
por eso se conocen con el nombre de mesénquima. Los tejidos conectivos pueden
ser generales y especializados, de acuerdo a la parte funcional que a estos le
correspondan.
Los tejidos conectivos integran todas las diferentes células que conforman el
cuerpo humano desde el punto de vista general, pero otras células serán
especializadas y corresponden a cada tejido en particular.
En los conectivos encontramos todos los diferentes tipos de fibras como son las
colágenas, elásticas, reticulares y también todos los diferentes tipos de células
como seria por ejemplo cebadas, macrófagos, fibroblastos.
Hay un conectivo que está disperso en todo el organismo por tanto es el más
importante para adherir e integrar todos los tejidos y se llama conectivo fibroso o
fibroconectivo.
Las células de los tejidos conectivos pueden ser fijas, móviles o transitorias. Por
ejemplo, fibroblastos, células adiposas, pericitos, células cebadas, macrófagos.
Todas las células de la sangre se consideran células móviles, entre estas están
las plasmáticas, neutrófilos, eosinofilos, basófilos, monocitos y macrófagos.
Cuando nos referimos a células fijas son aquellas que de manera exclusiva están
en un determinado órgano.
Hay otras células que son transitorias cuya función es por un tiempo, se mueren y
deben reponerse. El organismo mismo los repone.
Los fibroblastos cuando están maduros se llaman fibrocitos, algunos son activos y
otros son inactivos.
Los pericitos son células ubicadas alrededor de un determinado órgano vital, por
ejemplo, en la periferia de un vaso sanguíneo se hablaría de pericito vascular.
Las células adiposas forman parte del conectivo tipo adiposo, que puede ser
adipocito unilocular o adipocito multilocular, y el tejido adiposo puede ser color
pardo o blanco. Son células llenas de gotitas de grasa que desplazan al núcleo y
el citoplasma a la periferia de la célula, es un conectivo de sostén y de defensa y
almacena grasa para la energía.
El conectivo puede ser laxo areolar y denso regular y denso irregular. Eso va a ser
dependiendo de la organización de sus elementos constituyentes, nos referimos a
fibras, células y sustancia fundamental.
Aquí podemos observar los fibroblastos formando parte el tejido conectivo, cuando
están maduros se les llama fibrocitos. Son células con ramificaciones o con
prolongaciones citoplásmicas y núcleo ovalado, en el fondo se ven algunas fibras
propias del conectivo.
En este conectivo de sostén el cual también se define como conectivo denso
irregular por el contenido de sus fibras, células y sustancia fundamental,
guardando una disposición irregular y se llama de sostén porque sostiene otros
tejidos que se apoyan en él.
Tejido adiposo unilocular o grasa blanca, Características:
Bibliografía: