Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Mantenimiento
Preventivo y Correctivo de Computadores
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2
2. PRESENTACIÓN
Durante el transcurso de las semanas 2 y 3, usted ha estudiado las bases pedagógicas y recibido
los conocimientos técnicos y administrativos para identificar los componentes básicos de un
sistema de Cómputo y de Información.
Sin embargo, lo anterior quedaría sin evidencia, si usted no tuviese la oportunidad de poner en
práctica lo aprendido. Para lo anterior, en esta semana tiene la oportunidad de realizar un taller
de afianzamiento y adicionalmente expresar su opinión y punto de vista en el esquema temático
de la semana.
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Informática básica escolar, conocimientos básicos de Tecnologías Informática y de
Comunicaciones, equipos de cómputos, gestión y control de servicios Web.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Taller para el desarrollo de conocimiento Teórico
Descripción:
Inicie su taller, alistando un documento en un medio digital con todos los datos diligenciados.
Allí deberá incluir evidencia o respuesta de cada uno de los puntos del taller.
Página 1 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
III. Elabore una tabla que ilustre las características y funcionalidades de los
Sistemas operativos y sus características empresariales:
Características Funcionalidades
Sistemas
Edición (Atributos (Cuál es su
Operativos
perceptibles) utilidad)
Windows
Linux
Mac OS
Página 2 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
IV. Realice un esquema de tabla que ilustre los requerimientos técnicos de hardware
para una instalación empresarial de los sistemas operativos Windows y Linux.
Tenga en cuenta las Ediciones Profesionales y Empresariales
VI. Haga una lista de los diferentes tipos de licencias que manejan los sistemas
operativos empresariales:
….
5. AMBIENTE Y RECURSOS
6. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN
Producto entregable: Documento de texto con cada uno de los puntos del taller y
sustentación evidencial en el contexto temático de la semana.
Forma de entrega: Documento digital en tipo .Pdf, .docx, .zip o .rar con todos los datos
diligenciados.
Valor: 20% por el taller. Acumulativo del 40% del primer corte.
El taller puede ser realizado en grupo de mínimo un (1) aprendiz y con un máximo de
cuatro aprendices por trabajo. Sin embargo, cada aprendiz debe subir una copia en su
plataforma del aula virtual para evidencia de trabajo, de no hacerlo no se expresará su
nota valorativa.
7. BIBLIOGRAFÍA
8. WEBGRAFIA
Página 5 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
Página 6 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
Página 7 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
información tanto en la parte superior como en la inferior del ciclo de reloj. Las frecuencias
más conocidas son DDR200, 266, 333 y 400 Mhz. Usan una ranura de 184 pines.
DDR2 RAM: o Double Dual Data Rate RAM es una evolución de las antiguas memorias
DDR, caracterizada por ser capaz de enviar y recibir datos dos veces tanto en la parte superior
como en la parte inferior del ciclo de reloj.
DDR3 RAM: Evolución de la RAM DDR2, caracterizada por permitir una mayor velocidad
y ancho de banda para la transmisión de datos, a expensas de emplear latencias superiores a la
DDR2, lo cual hace que el rendimiento sufra cuando las velocidades son similares entre ambas
memorias.
Placa Base: La placa base, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés Motherboard,
mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el
microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda
la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de
tarjetas adaptadoras adicionales. En la actualidad existen diferentes tamaños de placas base
siendo, de menor a mayor: Pico ATX, uATX (MicroATX), ATX y E-ATX (Extended ATX).
Hace unos años Intel intentó introducir un nuevo estándar denominado BTX, pero nunca acabó
de cuajar excepto en placas fabricadas para grabdes ensambladores como Dell o HP.
ROM: ROM son las siglas de Read-Only Memory, que significa "memoria de sólo lectura":
una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede
escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que
se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del
sistema o el programa de arranque de la computadora.
Socket de CPU: El zócalo o (en inglés) socket es una pieza de plástico que funciona como
intermediario entre la placa base y el microprocesador. Posee en su superficie plana superior
una matriz de pequeños agujeros donde encajan, sin dificultad, los pines de un
microprocesador; dicha matriz, es denominada Pin Grid Array o simplemente PGA.
Procesador Dual Core: Procesador que se caracteriza por incorporar dos núcleos bajo el
mismo IHS (Integrated Heat Spreader), siendo ambos núcleos capaces de realizar tareas
independendientes el uno del otro, de manera simultánea (es decir, en paralelo, no en serie
como algunos creen). Hay dos escuelas de diseño en procesadores multi núcleo: La que usa
Intel ha variado desde el enfoque inicial, en que ambos procesadores debían de comunicarse
entre sí a través del FSB (en los Pentium D, lo que los metía en un cuello de botella), hasta el
enfoque actual en que ambos procesadores se comunican a través de la Caché L2); el enfoque
de AMD es bien distinto, usando una estructura en la que ambos núcleos se comunican entre
sí mediante un bus específico dentro del procesador, lo que incrementa sustancialmente su
efectividad.
Página 8 de 9
Versión 2.0
CENTRO INCA LTDA Fecha Versión:
_______________
Programa de Formación: Servicios Bancarios y
Contabilidad Sistematizada
GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANAS 2 y 3
USB: El USB o Universal Serial Bus puede conectar los periféricos como ratón, teclados,
escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos
duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red.
Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en
el método estándar de conexión. El estándar USB 1.0 permitía una transferencia de 1.5 Mb/s
(187kB/s); este estándar se vió más a delante revisado por el 1.1 que permitía 12 Mb/s (1.5
MB/s). La revisión actual, la 2.0, soporta 480 Mb/s (60 MB/s) y al futura 3.0 soportará 4.8
Gb/s (600 MB/s).
Puerto PS/2: Puerto estándar, aunque cada vez más en desuso para conectar el teclado y el
ratón a la placa base. Su nombre deriva de los ordenadores IBM Personal System/2 que fueron
los primeros que lo llevaron. Su uso se generaliza con la llegada de los primeros procesadores
Pentium de Intel, sustituyendo al antiguo puerto DIN (para el teclado) y serie (para el ratón)
habituales en los sistemas que empleaban la especificación AT en lugar de la más nueva ATX.
VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla de ordenador
analógica estándar; incorrectamente al conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se
comercializó por primera vez en 1988 por IBM (conector D-Sub15); o la resolución 640 × 480
píxeles.
DVI: (Digital Visual Interface), es un tipo de conector destinado a la transmisión de señales,
solo de video, entre dispositivos y destinado al mercado de monitores LCD y proyectores. Se
caracteriza por usar una transmisión digital de la señal de vídeo, lo que le permite mucha mayor
exactitud en la representación de colores y formas, frente al antiguo D-Sub15 (mal llamado
VGA) en que la transmisión de datos es analógica.
Página 9 de 9