Está en la página 1de 20

Título

PROGRAMA NACIONAL DE LA
TUBERCULOSIS
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Arena Torrejón Julia 53554
Choque Soliz Jaqueline 13895
Fernández Almendras Keyla 40251
Flores Anagua Elvia 45261
López Meza María Emilene 53328
Autor/es Mercado Justiniano Fernanda 37211
Núñez Roca Dina 201503077
Quispe Yujra Rosemary 53048
Rosas Rivera Jacob 201100493
Vaca Roca Katiana 37415
Yapu Moya Delia 44545

Fecha 17/11/2020

Carrera Bioquímica y Farmacia.


Asignatura Salud Publica II
Grupo A
Docente Dr. Joaquin Meguillanes Quiroga.
Periodo Académico II-2020
Subsede Santa Cruz
Copyright © (2020) por (Dina, Delia, Elvia, Fernanda, Julia, Jaqueline, Jacob, Keyla, Katiana,
Maria Emilene, Rosmery.). Todos los derechos reservados.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE
TUBERCULOSIS
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por un microorganismo
llamado mycobacterium tuberculosis o bacilo tuberculoso, es de evolución crónica y tiene
determinantes socio económicos.
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el actual proceso de cambio
está dirigida a lograr para todos los bolivianos y bolivianas el acceso a un sistema de salud
universal solidario e intercultural, en el marco estratégico y de priorización de Metas,
Resultados y Acciones a ser desarrolladas en el tercer periodo del gobierno de la Revolución
Democrática Cultural descritos en el Plan de Desarrollo Económico y Social, para Vivir Bien
(PDES 2016-2020). El PDES 2016-2020 se constituye en el eje sobre el cual giran las
políticas sectoriales, que se refleja en el Plan Sectorial de Desarrollo Integral del sector salud
2016-2020, que proponen el control y la eliminación de las enfermedades transmisibles. El
Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, al identificar
a la tuberculosis como un problema crónico, de carácter multifactorial en sus determinantes
y causante de altas tasas de morbilidad y mortalidad especialmente en poblaciones pobres y
desprotegidas (en el marco de la estrategia mundial TB Post 2015 “Fin a la Tuberculosis”),
presenta el Plan Nacional de Control de la Tuberculosis en Bolivia 2016 - 2020, como
instrumento normativo que regule en su aplicación a todos los niveles de gestión del sector
salud del Estado Plurinacional de Bolivia. El Plan Nacional de Control de la Tuberculosis en
Bolivia 2016-2020 refleja la visión, misión, los objetivos y lineamientos estratégicos, para
contribuir al ordenamiento de los recursos técnicos-financieros, medición de avances y una
toma de decisiones oportuna en los niveles de gestión descentralizados del Estado
Plurinacional de Bolivia con el fin de controlar esta enfermedad.
ANTECEDENTES
En Bolivia el control de la Tuberculosis (TB) fue declarado prioridad nacional por
Resolución Ministerial 0-400 del 18 de julio del 2003. Desde 1999, el Programa Nacional de
Control de Tuberculosis (PNCT) expandió la Estrategia DOTS (Tratamiento Directamente
Observado), fortaleciendo las diferentes modalidades en la observación del tratamiento
institucional, con participación de la comunidad. Actualmente el país, está comprometido
con la Estrategia “Alto a la Tuberculosis” para el logro de los Objetivos de desarrollo del
Milenio (ODM).

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS A


NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
La tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que
generalmente afecta a los pulmones, es curable y se puede prevenir; no obstante, de acuerdo
con la OPS/OMS constituye la segunda causa mundial de mortalidad, causada por un agente
infeccioso, después del SIDA, a nivel mundial, además es una de las cinco causas principales
de muerte en las mujeres entre 15 y 44 años. En las personas que viven con VIH, la
tuberculosis es la causa principal de muerte causando una cuarta parte de las defunciones en
este grupo poblacional. Para el año 2013 se registra que 9 millones de personas enfermaron
de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta enfermedad. Más del 95% de las muertes
por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos. Se estima también para
el mismo año que 550.000 niños enfermaron de tuberculosis y 80.000 niños seronegativos
murieron de tuberculosis. Se calcula que 480.000 personas desarrollaron tuberculosis
multirresistente a nivel mundial en 2013. La tuberculosis es una pandemia que se presenta en
todo el mundo, aunque el mayor número de casos el 2013 ocurrió en Asia Sudoriental y en
regiones del Pacífico Occidental, a la que correspondió el 56% de los casos nuevos en el
mundo. No obstante, ese mismo año África tuvo la mayor tasa de incidencia, más de 280
casos por 100.000 habitantes. En 2013, alrededor del 80% de los casos de tuberculosis se
presentaron en 22 países. En algunos países se está produciendo una disminución
considerable de los casos, pero en otros el número de casos están descendiendo muy
lentamente. Brasil y China, por ejemplo, se cuentan entre los 22 países donde se observó un
descenso sostenido de los casos de tuberculosis en los últimos 20 años. La región de las
Américas para el año 2013 representó el 3% de la carga mundial de tuberculosis,
notificándose 219.000 casos nuevos con una tasa de incidencia de 23 casos por cien mil
habitantes CAPÍTULO II 16 Serie: Documentos Técnico - Normativos frente a una
estimación de 29 casos por cien mil habitantes. Asumiéndose una brecha de detección de
60.000 casos respecto a las estimaciones. En la región Brasil, Perú, México y Haití
concentran 61% de los casos de tuberculosis. En la gestión 2013 la cobertura de prueba de
VIH en pacientes con tuberculosis fue de 57%. Del total de pacientes con tuberculosis que
se hicieron una prueba de VIH 16% dio un resultado positivo. Con respecto a la cobertura de
tratamiento el 77% de los casos TB-VIH recibieron terapia antirretroviral y 64% tratamiento
para la tuberculosis. De acuerdo a la OPS/OMS para el 2013 se estimó 6.911 casos de
tuberculosis multidrogorresistente, la notificación para la misma gestión alcanzó a 3.366
casos (49 % de la estimación), reportándose que el 90% de los casos notificados habría
iniciado el tratamiento correspondiente.
Situación de la tuberculosis en Bolivia, Aunque es complejo determinar el inicio de la
epidemia en el país, es posible encontrar una visibilizarían del problema durante la guerra
del Chaco (1932-1935), desde entonces se ha producido una expansión de casos, alcanzando
el año 2013 8.327 casos nuevos lo que representa una tasa de incidencia de 54 personas con
tuberculosis por cada 100 mil habitantes. La tuberculosis pulmonar, BAAR (+) es la de mayor
concentración en el país representando el 72% de los casos nuevos notificados para el 2014.
En el Estado Plurinacional de Bolivia, la tuberculosis afecta a la población en general, aunque
existen poblaciones de mayor vulnerabilidad como es el caso de las personas que viven con
VIH/SIDA (PVV), población privada de libertad (PPL), población indígena originaria
campesina, población en situación de calle (PVC), fuerzas armadas, entre otros. Bolivia ha
dado grandes pasos en la lucha contra la tuberculosis, principalmente en los últimos años
reduciendo la incidencia bajo el liderazgo del Ministerio de Salud a través del Programa
Nacional de Control de Tuberculosis y los Programas Departamentales logrando 17Plan
Nacional de Control de la Tuberculosis en Bolivia 2016 - 2020 fortalecer las actividades de
seguimiento a los pacientes para que puedan concluir su tratamiento, desarrollando alianzas
estratégicas con Organizaciones Sociales y representantes de Pueblos Indígena Originario
Campesinos. Se han generado sinergias positivas con la sociedad civil, para articular
estrategias participativas, capacitando a ex-pacientes, principalmente de la Asociación de
Pacientes contra la Tuberculosis (ASPACONT) como promotores de salud que cooperan en
el seguimiento y las actividades informativas sobre la tuberculosis. Incidencia de tuberculosis
Se ha registrado una tendencia decreciente en la tasa de incidencia de la tuberculosis en todas
sus formas (TB TSF) en 3,2% promedio anual, desde 105,6 por cien mil habitantes el 2003
hasta 70.9 por cien mil habitantes el año 2014. La incidencia de la tuberculosis pulmonar
BAAR (+) muestra también una tendencia descendente en 2,8% promedio anual. Aunque
estos indicadores muestren una evolución favorable, no se puede asumir el control de la
enfermedad, debido a la subnotificación, la alta carga bacilar al momento del diagnóstico y
la captación tardía de estos pacientes.
La distribución geográfica de la incidencia notificada de TB TSF no es homogénea, de tal
manera que, en el año 2014, el Departamento de Santa Cruz notificó una tasa de TB muy alta
(>80 casos/100.000); los Departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca
y Tarija presentan incidencia alta (50 – 80/100.000) y las regiones de Potosí y Oruro
presentan niveles de incidencia moderada (25 - 49 casos/100.000)

Si bien para el 2014 las tasas de incidencia más elevadas se encuentran en los Departamentos
de Santa Cruz, Tarija y Beni, en los dos últimos Departamentos la elevada incidencia es dada
por la baja densidad de población, con una menor cantidad de casos en números absolutos.
Por otra parte, los Departamentos de La Paz y Cochabamba tienen tasas más altas junto con
Santa Cruz representando el 78,4% de la carga de enfermedad del país, correspondiendo el
39.6% de los casos reportados al Departamento de Santa Cruz.

OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE


CONTROL DE TUBERCULOSIS
Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT) es un programa preventivo a escala
nacional, cuyas normas se ejecutan en todos los establecimientos de salud del país y las
prestaciones de diagnóstico y tratamiento están garantizadas por el Estado, con priorización
del PNCT a través de la Resolución Ministerial 0/400.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE


TUBERCULOSIS
• Garantizar una distribución oportuna, ininterrumpida, suficiente y regular de los
medicamentos antituberculosos e insumos de laboratorio a todos los servicios de
salud del país.
• Garantizar el examen-directo de esputo oportuno y de calidad en toda la red de
laboratorios de baciloscopía existentes en el país.
• Asegurar que todos los Sintomáticos Respiratorios tengan acceso al examen
baciloscópico de sus expectoraciones.
• Administrar los tratamientos diferenciados recomendados por el PNCT en todos los
casos nuevos y previamente tratados, en forma ambulatoria, o en casos excepcionales
en hospitalización
• Reducir la transmisión del bacilo tuberculoso en la comunidad.
• Reducir la mortalidad y morbilidad por tuberculosis.
• Prevenir el desarrollo de resistencia a las drogas antituberculosas.
• Garantizar la observación directa de la toma del tratamiento en todos los servicios de
salud, en todos los enfermos.
• Adiestrar y capacitar en forma continua al personal de salud a través de las
supervisiones.
• Fortalecer en todos los servicios el Sistema de Registro e Información, evaluación y
análisis de los componentes del PNCT.
• Vacunar con B.C.G. al 100% de los niños menores de 1 año.
• Fortalecer en los municipios priorizados la estrategia de información, educación,
comunicación y participación de la población en este problema de salud.
• Realizar investigaciones operativas y epidemiológicas necesarias para el
fortalecimiento del PNCT.
• Realizar estudios de vigilancia epidemiológica de la resistencia medicamentosa cada
5 años.

METAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUBERCULOSIS


Metas Nacionales al 2009
Detectar el 90% de los casos nuevos TB pulmonar baciloscopia positiva
Curar al 90% de los casos nuevos detectados de TB pulmonar baciloscopíapositiva.
Metas del Milenio al 2015
Disminuir la incidencia de TB pulmonar baciloscopia positiva en 50% (de76,9 el 2002 a 46,8
por 100.000 habitantes el 2015).
Disminuir la mortalidad por TB en más del 50% (de 20 el 2002 a 8 por100.000 habitantes el
2015).

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE


TUBERCULOSIS
ESTRATEGIA DOTS
La estrategia DOTS (del inglés Directly Observed Treatment o Tratamiento Directamente
Observado) es una de las intervenciones con mayor rendimiento costo-efectividad (grandes
logros en salud con intervenciones de bajo costo) en la atención primaria, representando la
principal estrategia del PNCT. Resume un conjunto de acciones políticas y operativas
destinadas a curar a las personas enfermas con tuberculosis.
Está constituida por 5 componentes:
• Compromiso político: que garantice la ejecución de actividades del PNCT en forma
continua y a largo plazo.
• Detección de casos por baciloscopia de esputo: a través de una búsqueda de casos
sospechosos (SR) en todos los servicios de salud y diagnóstico por baciloscopia de
esputo con calidad y oportunidad.
• Tratamiento acortado normalizado y estandarizado: para todos los casos nuevos y
previamente tratados, con observación directa de la toma de la medicación en todas
sus fases por personal sanitario o comunitario especialmente entrenado,
monitoreando los diferentes esquemas; la dosis de los medicamentos antituberculosos
y los efectos colaterales que pueden causar reacciones adversas (RAFAS).
• Disponibilidad regular e ininterrumpida de todos los medicamentos esenciales: a
disposición de todos los servicios de salud en forma oportuna.
• Sistema normalizado de registro e información: que permite la evaluación,
supervisión y monitoreo del Programa a diferentes niveles.

ESTRATEGIA DOTS-C:
A la estrategia DOTS el PNCT ha añadido un 6to elemento que permita la incorporación de
la comunidad (DOTS-C) en actividades de control de la TB como: vigilar la prestación de
servicios de salud con oportunidad y calidez, el respeto de los derechos del enfermo y el
cumplimiento del tratamiento directamente observado, intensificando acciones de
promoción, educación y consejería.
El elemento comunitario comprende:
• Educación del enfermo y su familia.
• Incorporación de Promotores de Salud.
• Educación comunitaria y abogacía. *
• Sistema de registro e información.
• Incorporación de la medicina tradicional.
• Incorporación de otros aliados (Farmacias, ONG, Iglesias Consultores Privados, etc.)

ESTRATEGIA DOTS- PLUS: La Estrategia DOTS-PLUS, está destinada al tratamiento


bajo condiciones de Programa de pacientes TB con multidrogoresistencia (MDR-TB).
La evaluación y el inicio del tratamiento estarán organizados en tres Unidades de
Especialidad con sede en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
El tratamiento será directamente observado en las Unidades de Especialidad en la primera
fase, y en la 2da fase en servicios de salud periféricos de todo el país. La estrategia fortalecerá
la coordinación de los servicios de salud con laboratorios intermedios y el laboratorio
nacional; el monitoreo y evaluación estará garantizado a través de un sistema de registro e
información específico y sesiones de evaluación con la participación de un comité nacional
y regional de MDR-TB.
*Abogacía = Son acciones de negociación y sensibilización de autoridades y organizaciones
de la comunidad que debe realizar el personal de salud y comunitario, con el objetivo de
obtener la priorización del control de la tuberculosis a nivel local, regional y nacional, en
concreto es obtener dinero para costear las actividades comunitarias del PNCT, con énfasis,
a nivel municipal.

ESTRATEGIA ATENCIÓN DE SALUD PULMONAR DEL ADULTO (ASPA):


Es una estrategia enmarcada en la atención primaria de salud para el manejo clínico integrado
de las enfermedades respiratorias no tuberculosas, en población mayor de 14 años.
Los objetivos básicos del ASPA son:
Incrementar la detección de casos de TB, en el universo ASPA.
Mejorar la calidad del diagnóstico diferencial en SR con baciloscopia negativa. Mejorar el
seguimiento estándar de sospechosos de TB (SR) hasta llegar a un diagnóstico.
Identificar enfermos de TB que manifiesten síntomas respiratorios de corta duración (menor
a 2 semanas).
Mejorar el manejo clínico de las enfermedades respiratorias del adulto tales como:
Afecciones bronquiales agudas y crónicas, enfisema pulmonar y otras patologías pulmonares
infecciosas; como neumonías, micosis pulmonar y diagnósticos de cáncer pulmonar. Para su
implementación se utilizará guías estándares para la atención y la capacitación del personal
sanitario para la normalización de las prescripciones y la referencia de pacientes.
El ASPA fue diseñado en base a los principios del PCT y representa, por tanto, una evolución
natural hacia la estandarización de la atención de las enfermedades respiratorias más
frecuentes en el adulto, donde funciona correctamente la estrategia DOTS para el control de
la TB.
ESTRATEGIA VIH/TB:
La expansión de la epidemia VIH y su impacto negativo en la epidemiología de la TB y en
su control, hacen necesario la implementación de estrategias colaborativas de coparticipación
conjunta de los Programas de Control de la TB e ITS/VIH/SIDA en los diferentes niveles de
atención sanitaria, con perfeccionamiento de un sistema de referencia y contra referencia
La presente estrategia permite normalizar la detección y/o prevención de la infección VIH en
pacientes TB y la prevención o detección activa y tratamiento de los casos de TB en pacientes
infectados con VIH.
Mediante esta estrategia, el PNCT implementará actividades conjuntas que potencialicen la
participación comunitaria en el control de la confección y el tratamiento directamente
observado de ambas enfermedades, a través de acciones simples en la atención primaria y la
comunidad Además de las estrategias descritas, el PNCT viene implementando:

ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) Y


CAMBIO DE COMPORTAMIENTO (CCC)
La estrategia de Información, Educación y Comunicación para el cambio de comportamiento
con el objetivo que la población ejerza prácticas saludables individuales y comunitarias
relacionadas a la TB y asista precozmente a los establecimientos de salud demandando
servicios de diagnóstico y tratamiento. Esta estrategia contempla asimismo acciones de
abogacía a diferentes niveles y metodologías innovadoras de capacitación del personal
sanitario. taparse la boca al toser- escupir en algo que se pueda quemar (papel, hoja,
periódico, etc.) solear y ventilar las habitaciones

FORTALECIMIENTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Dirigido a los departamentos, redes de servicios y servicios de salud, mejorando la ejecución
de las actividades del PNCT con una completa integración a la atención primaria,
garantizando el compromiso de las autoridades departamentales y locales e implementando
la programación participativa y el control social a través de los Directorios Locales de Salud
(DILOS).
Los departamentos propician alianzas entre Municipio y Programa de Control de la
Tuberculosis en el cual el Municipio a través de los DILOS presupuesta en su Plan Operativo
Anual recursos destinados a las acciones con la comunidad para lograr el control social de la
tuberculosis.
El PNCT garantiza la gratuidad del diagnóstico y tratamiento de los casos detectados. La
base legal está en la Resolución Ministerial 0/400 que declara a la tuberculosis prioridad en
todos los municipios del país.

POBLACIÓN OBJETIVO Toda la población boliviana es beneficiaria de las actividades


de control de la tuberculosis. Sin embargo, se priorizará a la población de los municipios de
mayor incidencia. Las actividades del Programa están integradas en todos los servicios de
salud y son GRATUITAS para el paciente. ESTRUCTURA El PNCT es dependiente de la
Dirección General de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles y del
Viceministerio de Salud.

El PNCT cuenta con el respaldo y asesoramiento técnico del Comité Nacional Asesor,
UICTER (Unión Internacional de Control de la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias),
OPS/OMS y periódicamente del apoyo del Comité Interagencial de Lucha Contra la
Tuberculosis.

FUNCIONES Nivel Central o Normativo Realizar el diagnóstico de la situación de la


tuberculosis en el país. Elaborar normas técnicas y de procedimientos para el control de la
tuberculosis, actualizándolas periódicamente. Elaborar estrategias de intervención de
acuerdo a las realidades epidemiológicas que viven los diferentes departamentos y
municipios (Estrategia DOTS-C, de Atención de la Salud Pulmonar en el Adulto –ASPA-,
VIH TB, DOTS-Plus, etc.) Programar y coordinar con el nivel departamental actividades de
capacitación periódica del personal a través de diferentes instancias como el Centro de
Capacitación Nacional (CCN), sistema modular y/o interactivo, etc. y participar en las
mismas. Capacitar al personal de nivel jerárquico a través de cursos internacionales y
nacionales acreditados. Recolectar trimestralmente la información del nivel departamental,
elaborar el consolidado nacional, tanto en aspectos epidemiológicos
La responsabilidad directa de las mismas recae en el Responsable del PCT quien se asesorará
con un equipo constituido además de su persona, por la Enfermera Supervisora, Responsable
del Laboratorio y Servicio Social donde exista, debiendo accionar en coordinación con el
departamento de Epidemiología del SEDES.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El sector público de salud tiene las siguientes fuentes de financiamiento:
I) Tesoro General de la Nación: se origina principalmente recaudaciones tributarias e
incluye los excedentes financieros que las empresas públicas transfieren al TGN, saldo
disponible de la gestión anterior y otros ingresos que resultan de la actividad propia del
Tesoro General de la Nación.
ll) Transferencias de las Cajas de Salud: de acuerdo al artículo 27 de la Ley de
Administración Presupuestaria 2042 del 21 de diciembre de 1999, las entidades de Seguridad
Social Públicas deben destinar el 5% del total de recursos por concepto de aportes para salud
al Ministerio de Salud para financiar Programas Nacionales de Prevención.
lll) Recursos propios y Específicos: fuentes de financiamiento por concepto de ventas de
bienes y servicios, regalías departamentales, contribuciones a la seguridad social, tasas,
derechos y otros que resultan de la actividad propia de las instituciones.
IV.) Crédito externo: Fuentes de financiamiento que se obtienen de préstamos monetizables
y no monetizables obtenidos de organismos, países y de la banca privada internacional a
través de convenios de crédito bilateral Y multilateral.
V.) Donación externa: Son las donaciones externas en especies y monetizables que
provienen de países y organismos internacionales.
VI.) Recursos Propios o Específicos: fuente de financiamiento por concepto de venta de
bienes y servicios, regalías departamentales, contribuciones a la seguridad social, tasas,
derechos y otros que resultan de la actividad propia de las instituciones.
VII) Crédito Externo: fuente de financiamiento que se obtiene de préstamos monetizables
y no monetizables obtenidos de organismos, países y de la banca privada internacional a
través de convenios de crédito bilateral y/o multilateral.
VIII) Donación Externa: son las donaciones externas en especie y monetizables que
provienen de países y organismos internacionales.
OBJETO DEL GASTO
El clasificador por Objeto del Gasto del Ministerio de Hacienda establece lo siguiente:
I)Servicios Personales: son los gastos por concepto de servicios prestados por el personal
permanente y no permanente, incluyendo el total de remuneraciones, así como los aportes al
sistema de previsión social, otros aportes y previsiones para incrementos salariales.
II) Servicios No Personales: son los gatos para atender los pagos por la prestación de
servicios de carácter no personal, el uso de bienes muebles e inmuebles de terceros, así́ como
por su mantenimiento y reparación.
III) Materiales y Suministros: comprende la adquisición de artículo, materiales y bienes
que se consumen de valor durante la gestión en las entidades del Sector Público, incluyendo
los materiales destinados a conservar y reparar bienes de capital.
IV)Activos Reales: comprende la adquisición de bienes duraderos, construcción de obras
por terceros, compra de maquinaria y equipo y semovientes.
V)Activos Financieros: son gastos para la compra de acciones, participantes de capital,
concesión de préstamos y adquisición de títulos y valores. Incluye el incremento de saldos
del activo disponible y exigible.
VI) Transferencias: gastos que corresponden a transacciones que no suponen
contraprestación en bienes o servicios y cuyos importes no son reintegrados por los
beneficiarios.
VII) Impuestos, Regalías y Tasas: gastos realizados por las instituciones públicas a cubrir
el pago de impuestos, regalías y tasas.

SITUACIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD


SELECCIONADOS
Las transferencias que provienen de las Cajas de Salud han representado anualmente, en
promedio, durante el periodo 1999-2004, 6.7 millones de dólares. Este financiamiento para
el 2004 significó tres veces más que el monto financiado en 1999, $us. 42.6 millones vs. $us.
17.6 millones respectivamente. En cambio, el monto destinado por el Tesoro General de la
Nación no ha tenido un crecimiento significativo en el mismo periodo, llegando a contribuir
anualmente, entre 7 y 12 millones de dólares
Fuentes de 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Financiami
ento
Tesoro
General de
la Nación
Transferenci ---- 46 ---- ---- 365 --- 60 304 ---- 40 242 --- 31 211 --- 33 174 ---
as de las ---- - ---- 1.145 -1 - 185 - 77
Cajas
Crédito
D
onación
TOTAL 46 365 1.509 283 427 284

Para el año 2004 el mayor gasto del programa estuvo en las partidas relacionadas con los
Servicios No Personales y con Materiales y Suministros (Gráfico 5). En la primera
clasificación, entre los gastos más importantes están 52% en viáticos y 29% en pasajes.
Mientras que, en la segunda categoría, 93% se destinó a la adquisición de productos químicos
y farmacéuticos. En la categoría de adquisición de productos químicos y farmacéuticos se
han registrado las compras de los medicamentos de primera línea antituberculosis y los
insumos de laboratorio para efectuar las basiloscopias de control.

PRESTACIONES
Publicación del Plan y Guía de Monitoreo y Evaluación del PNCT.
• Publicación de la Guía Práctica de Coinfección TB/VIH
• Equipamiento a centros penitenciarios: aire acondicionado, refrigeradores, balanzas-
tallímetros, tensiómetros digitales, fonendoscopios, refacción de camillas, escritorios, tubo
de oxígeno, televisor, computadora (San Pedro de La Paz, San Pedro de Oruro, Mocoví de
Trinidad, Palmasola de Santa Cruz, San Antonio, San Sebastián Varones y el Abra de
Cochabamba y Villa Busch de Cobija).
• Mejora de la infraestructura de las sanidades de los centros penitenciarios de Villa Busch
de Cobija, Mocoví de Trinidad, Chonchocoro de La Paz, San Pedro de Oruro y Palmasola de
Santa Cruz.
• Fortalecimiento de la vigilancia de la drogo resistencia a través de la implementación de la
Prueba de Sensibilidad y Resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en el
laboratorio de referencia departamental de Chuquisaca.

COBERTURA
Es necesario fortalecer en nuestro país las acciones entre los grupos y áreas prioritarias, y
aumentar gradualmente la cobertura al resto del territorio nacional, con la finalidad de
alcanzar equidad para todos los bolivianos y las bolivianas en la atención de esta enfermedad,
sin distinción de género ni condiciones sociales o culturales, y con la convicción de
proporcionar una atención de la mayor calidad posible en beneficio, en primera instancia, de
la población afectada y, consecuentemente de toda la población, bajo el marco de la cruzada
por la calidad de los servicios de salud.

También podría gustarte