Está en la página 1de 10

1.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


Sigla: INF – 3772
Facultad: Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera: Carrera de Informática
Mención: Telemática
Prerrequisitos (conocimientos previos): INF – 3632 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN OPTICOS
Nivel: Octavo Semestre
Gestión: 2021
Duración: Un Semestre Académico (20 Semanas)
Horas Semanales: Teóricas 4, Practicas 2
Plan de Estudios: 2011
Carácter de la Asignatura: Obligatoria
Nombre del Docente: Dpl. Ing. Remy Kenier Monzón Fuentes

2. CONTEXTO EN EL QUE SE IDENTIFICA EL TEMA A ABORDARSE

La Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU define a la Telecomunicación como: “Toda


emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros
sistemas electromagnéticos”.

Las Telecomunicaciones sirven para transmitir información, pero esa información puede
adquirir infinitas formas o empaquetarse de múltiples maneras, que se encuadran bajo el
concepto de contenidos. Las redes y servicios de Telecomunicación manejan los contenidos
que pueden ser de cualquier naturaleza: películas, música, cursos de formación, páginas web,
documentos, fotografías, vídeos o simple voz. Con las posibilidades tecnológicas actuales esos
contenidos pueden estar almacenados en un servidor situado en cualquier lugar y ser
accesibles desde todos los lugares del planeta.

3. CONTENIDO PROPUESTO
3.1. INTRODUCCIÓN A TELECOMUNICACIONES
El mundo de las telecomunicaciones se encuentra en continua evolución a nivel mundial,
especialmente en los últimos años debido a la era tecnológica en la que nos desenvolvemos es
así que los sistemas de telecomunicaciones son permanentemente reemplazados por otras
tecnologías por lo que los operadores y fabricantes están invirtiendo enormes sumas a la
investigación y desarrollo en nuevas áreas.

Las telecomunicaciones son la llave que abre la puerta al desarrollo socioeconómico y es el


generador de una nueva revolución de intercambio de conocimientos, los retos que se enfrenta
el sector de telecomunicaciones son enormes por lo que es imprescindible tomar en cuenta los
siguientes aspectos: conocimientos del nuevo desarrollo de las tecnologías, construcción de
infraestructuras adecuadas, modernización de nuevos modelos de organización, desarrollo de
recursos humanos y el aprendizaje permanente.

Imagen 1. La imagen muestra la posibilidad de trabajar desde cualquier dispositivo, la alta flexibilidad, interoperabilidad y
compatibilidad, pequeñas, medianas y grandes empresas eligen la nube para el control de la información y comunicación

3.2. REDES DE TELEFONIA CELULAR

El objetivo de toda red celular es asegurar el funcionamiento del sistema, localizando a los
abonados móviles para saber en que celda se encuentran o cuando este abonado deja una
zona de cobertura y entra en otra, en ambos casos el sistema efectuara la llamada a través de
una central de conmutación a algún canal de la celda en la que se encuentre. Para que la red
de telefonía celular funcione bajo determinados parámetros es necesario seguir una
planificación, el dimensionamiento del mismo y el diseño.
Imagen 2. La imagen muestra la posibilidad de trabajar desde cualquier dispositivo, la alta flexibilidad, interoperabilidad y
compatibilidad, pequeñas, medianas y grandes empresas eligen la nube para el control de la información y comunicación

3.3. SISTEMAS SATELITALES

Las condiciones topográficas y las grandes distancias que pueden existir entre los puntos a
interconectar, limitan el uso de fibras ópticas, cables subterráneos o sistemas de microondas
siendo en estos casos más factibles considerar los satélites artificiales, que funcionan como un
repetidor de radio ubicado en el espacio extraterrestre para que cumplan esta función
convirtiéndose en repetidores de radio.

Los satélites artificiales construidos para comunicación, reciben y envían ondas


electromagnéticas en las direcciones previstas en su diseño, para establecer comunicaciones
confiables de voz, datos y televisión entre países o continentes.
Figura 3. El internet por satélite no requiere de una infraestructura posee la ventaja de tener cobertura global y tiene una gran
velocidad en el envío y recepción de información

3.4. FIBRA OPTICA

Desde épocas muy remotas la luz ha sido utilizada para transmitir señales a distancia
empleando en un principio fogatas y luego aprovechando la luz solar que era reflejada en
espejos, esta forma de enviar información estaba restringida por el clima y la visión directa
entre los puntos que transmitían alguna información, posteriormente la luz solar fue
reemplazada por la luz artificial que fue usada hasta conseguir un medio de transmisión que
transporte información utilizando luz.

Con el avance de la tecnología se encontró un medio de transmisión construido por fibras de


vidrio, denominadas posteriormente fibras ópticas por la que se propaga una onda de luz,
logrando obtener grandes anchos de banda y atenuaciones muy bajas.
Figura 5. La fibra óptica es una de las tecnologías más importantes en materia de comunicaciones, redes de datos y televisiones
por cable, es tan fina como un cabello y tiene una anchura de 8 micras

3.5. ITIL® 4 Foundation

ITIL es un conjunto mundialmente reconocido de mejores prácticas para la Gestión de


Servicios de Tecnología de la Información (ITSM). El marco de ITIL está basado en un ciclo
de vida del servicio y consiste de cinco etapas: Estrategia del Servicio, Diseño del Servicio,
Transición del servicio, Operación del Servicio y Mejora Continua del Servicio que cuentan
con su propia publicación de apoyo.

Los objetivos que tiene este apartado son: Comprender los conceptos clave de la gestión de
servicios de TI, comprender cómo los principios rectores de ITIL® pueden ayudar a una
organización a adoptar y adaptar la gestión de servicios de TI, comprender el propósito y los
componentes del sistema de valor de servicio de ITIL®, y las actividades de la cadena de
valor del servicio, y cómo se interconectan.
Figura 6. Esquema de Certificación ITIL 4 Foundation

4. MÉTODO Y MEDIOS

4.1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA


Brindar conocimientos al estudiante, sobre la administración de los sistemas de
comunicación orientada a la gestión de servicios IT, desarrollando habilidades para
administrar y gestionar los servicios telemáticos.

4.3. COMPETENCIAS GENERICAS


- Desarrollar actividades para administrar pequeñas y medianas empresas donde se
instalan redes telemáticas.
- Es parte del equipo de administración y mantenimiento de redes corporativas; sectores
donde se desarrollara su actividad profesional.
- Diseña sistemas de comunicación e instalaciones asociadas, mantenimiento de redes
telemáticas, instalación de redes telemáticas, uso de red corporativa como soporte del
proceso de negocio en cualquier sector empresarial.
- Valorar el resguardo y la transmisión de la información en formato digital frente al
deterioro natural que ella puede sufrir.
- Comprender que los códigos transforman la información para adaptarla al medio en el
que circulara a través del cuál será transmitido, relacionando cada elemento del mensaje
original con un elemento del mensaje codificado.
4.4. UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD DE COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO


- Introducción a los Sistemas de
Comunicación
- El Proceso Telemático
- Normas y Asociaciones de Estándares
- Tipos de Líneas según su Topología
- Concepto de Circuito de Datos
- Tipos de Transmisión
- Explotación de los Circuitos de Datos
TEMA 1. - Elementos de un Sistema de
Comunicación
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
- Las Redes de Comunicación
DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
- La Necesidad de las Redes
- La Red Gráfica
- La Red Telefónica
- Redes de Área Local
- Redes de Área Extensa
- Redes de Satélite
- Redes Metropolitana
- Redes Virtuales

- Servicios y Calidad
- Organización y Políticas
- Gestión de Procesos
- Introducción ITIL
TEMA 2. - Fundamentos
- Organizaciones
GESTIÓN DE SERVICIOS TI - - Las Publicaciones de ITIL
FUNDAMENTOS - Gestión de Incidente
- Gestión de Problema
- Gestión de la Configuración
- Gestión del Cambio
- Gestión de la Entrega

- Introducción
- Objetivos
- Estructura
- Actividades
- Efectividad
TEMA 3.
- Gestión de Nivel de Servicio
- Gestión Financiera de los Servicios TI
CENTRO DE SERVICIO DE USUARIO
- Gestión de la Capacidad
- Gestión de la Continuidad de Servicios
TI
- Gestión de la Disponibilidad
- Gestión de Seguridad
- Introducción
- Entidades Examinadoras
- Proveedores de Cursos Autorizados
TEMA 4.
- Esquema de Calificaciones
- Certificado ITIL Fundation
ESQUEMA DE CUALIFICACIÓN EN
GESTIÓN DE SERVICIOS IT - Preparación del Exámen
- Beneficios del Esquema de Calificación
ITIL
- Preguntas de Ejemplo

4.5. MEDIOS A SER UTILIZADOS

Los medios para el desarrollo del tema serán:

Plataforma Moodle e-Learning de la Carrera de Sistemas e Informática, donde se impartirá el


proceso Enseñanza - Aprendizaje.

La Plataforma permitirá al estudiante acceder a las distintas actividades:

- Recursos Didácticos Multimedia


- Sesiones Virtuales de Videoconferencia
- Elaboración de Guías de Estudio
- Elaboración de Trabajos

4.6. METODOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

PRÁCTICAS

N° DESCRIPCIÓN
1 Fundamentos de Telecomunicaciones
2 Perfiles Longitudinales y Líneas de Fresnel
3 Propagación de Ondas Electromagnéticas
4 Redes de Telefonía Móvil Celular
5 Fundamentos Básicos de Sistemas Satelitales
6 Fibra Óptica
7 Introducción a la Gestión de Servicios ITIL
8 El Sistema de Valor de Servicios ITIL
9 Prácticas de Gestión ITIL
10 Prácticas de Gestión de Servicio
11 Prácticas de Gestión Técnica
12 Certificación ITIL

PONDERACIONES

EVALUACIONES CANTIDAD PONDERACIÓN


Evaluaciones Parciales 3 30 %

Exámen Final 1 20 %

Prácticas 12 30 %

Proyecto 1 20 %

Calificación Final 100 %

4.7. BIBLIOGRAFIA

[1] Wayne Tomasi (2003) Sistemas de Comunicaciones Electrónicas (Cuarta Edición),


Editorial Pearson Education.

[2] Duperut G. (2003) Fundamentos de Computación y Comunicaciones (Tercera Edición)

[3] itSMF (2007) Fundamentos de la Gestión de Servicios IT: basado en ITIL (Van Haren
Publis)

[4] Claire Noiraut (2008). ITIL (Versión 3)

[5] Victor Hugo Zalles Auchen (2019) Telecomunicaciones, Radioenlaces, Satélites y Fibra
Óptica

También podría gustarte