Está en la página 1de 4

Israel, En Cades-Barnea

Continuando con nuestro estudio en el libro de Números, llegamos hoy al capítulo 13, en el que
tenemos el fracaso del pueblo en Cades. Los hijos de Israel están ahora en Cades-barnea. Este es el
lugar de decisión para ellos. Este es el lugar donde volvieron atrás, lo que constituyó una violación
seria del pacto. Este incidente realmente abarca los capítulos 13 y 14. El capítulo 13 describe la
misión de los doce espías en la tierra de Canaán, su regreso y su informe.

Que Es Cades-Barnea Y Donde Se Ubica


El gran valle del desierto (también llamado wadi), donde se halla Cades-barnea. El arroyo que fluye
por esta zona durante la época de las lluvias hace de ese un lugar húmedo y fructífero en el desierto
de Zin. En el cual ocurrieron acontecimientos importantes probablemente como que este es el sitio
donde Moisés envió a doce hombres a reconocer la tierra de Canaán (Núm. 13:17–30). Sirvió de
campamento base para los israelitas durante treinta y ocho de sus casi cuarenta años de vagar por el
desierto (Deut. 2:14). María murió y fue sepultada en este lugar (Núm. 20:1). Ese fue el sitio donde se
rebeló Coré, murmuró el pueblo y floreció la vara de Aarón (Núm. 16–17). Cerca de allí, Moisés
golpeó una peña y salió agua (Núm. 20:7–11).

Antes de Leer el capítulo 13 y 14 recordemos Jehová había conducido a los hijos de Israel a través
del desierto, que es una extensa tierra vacía, hasta cerca de la próspera tierra que Él prometió darles
si le eran fieles. Después de haber estado en el desierto durante unos años, hallaron la tierra
prometida (la tierra de Canaán) y descubrieron que estaba habitada por otro pueblo.

Leer el capítulo 13

Para resumir,

Números 13:1–16, El Señor mandó a Moisés que escogiera a un miembro de cada una de las doce
tribus para llevar a cabo una importante tarea.

Números 13:17–20, Moisés envía a reconocer la tierra de Canaán, le indica el camino a seguir y le
indica que hacer al llegar como por ejemplo observad cómo es la tierra y el pueblo que la habita, el
ver cómo es la tierra si es buena o mala entre otros.

Cosas Interesantes Para Decir:


(Versículo 3) La meseta de Parán contiene bastante gravilla debido a la falta de lluvia, por lo tanto, no
hay formación de tierra. Si se llegase a formar tierra, el viento la soplaría.

Agar e Ismael vinieron a esta región después de haber dejado a Abraham y Sarah. Génesis 21:20-21
(NVI) “Dios acompañó al niño, y éste fue creciendo; vivió en el desierto y se convirtió en un experto
arquero; habitó en el desierto de Parán y su madre lo casó con una egipcia.”

Gravilla Y Grava: Se denomina grava a las rocas formadas por clastos de tamaño comprendido entre
2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse
«piedra partida», o resultado de procesos naturales.

(Versiculo 17) El desierto del Néguev es un desierto de Asia, situado al sur de Israel, en el Distrito
Meridional. Su nombre proviene de la raíz hebrea "‫ "נגב‬que significa "seco", al igual que en árabe,
aunque en hebreo bíblico Néguev tomó asimismo el significado de "sur", por la ubicación del desierto
del Néguev.

(Versiculo 21) Aram Rehob fue uno de los primeros reinos arameos, de los cuales la ciudad principal
era Rehob o Beth-Rehob, asociada con Aram-Zobah como hostil al Rey David. Num. xiii.21 y los
jueces xviii.28 colocan un Beth-Rehob en la región del Líbano cerca de Tel Dan. Moore lo identifica
conjeturalmente con Paneas.

(a) Ciudad de Palestina septentrional, cerca del valle del alto Jordán (Números 13:21) «Y ellos
subieron, y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, entrando en Hamat». Y que
recibe también el nombre de Bet-rehob (Jueces 18:28)
(Versículo 23) Eshcol es un término en la Biblia hebrea. Puede referirse a: Uno de los tres
confederados amorreos de Abram en el área de Hebrón, quien, con sus hermanos Mamre y Aner,
unió fuerzas con las de Abram en la persecución del rey Quedorlaomer y sus ejércitos que habían
tomado al sobrino de Abram Lot y a otros como cautivos.

(Versículo 33) ¿Quién es el Anac?

Significa gigante los anaquitas llevaban cadenas al cuello. Anac, su líder era hijo de un Refaíta,
probablemente hijo de Arba, y (versículo 22NVI) sus hijos fueron Ajimán, Sesay y Talmay cabezas de
los clanes arameos. Estos nombres parecen ser arameos, pero su significado no es claro. Los
Anakim fueron vencidos por Caleb.

Dinamica De Clase:
 El informe de los diez espías sobre la tierra y el pueblo (Números 13:27–29, 31–33)
 La reacción de los israelitas ante el informe de los diez espías (Números 14:1–4)
 El informe de Josué y Caleb sobre la tierra y el pueblo (Números 13:30; 14:6–9)

A) Divida la clase en tres grupos. Invite a un grupo a estudiar Números 13:27–29, 31–33 para
conocer el informe de los diez espías en cuanto a la tierra y el pueblo.

B) Pida al segundo grupo que estudie Números 14:1–4 para ver la reacción de los israelitas ante el
informe de los diez espías.

C) Invite al grupo restante a estudiar Números 13:30; 14:6–9 para conocer el informe de Josué y
Caleb sobre la tierra y el pueblo.

A) Preguntas para los diez espías

¿Cómo describirían la tierra que vieron?

¿Cómo describirían al pueblo de la tierra de Canaán?

¿Qué sintieron cuando vieron a los de ese pueblo? ¿Por qué?

B) Preguntas para los israelitas

¿Qué sintieron al escuchar el informe de los diez espías? ¿Por qué?

¿Qué sugirieron que hiciera el pueblo en vez de seguir a Moisés a la tierra prometida? ¿Por
qué?

C) Preguntas para Josué y Caleb

¿Cómo describirían la tierra que vieron?

¿Cómo describirían al pueblo que mora allí?

Los demás espías están convencidos de que Israel no puede vencer al pueblo que está en
Canaán. ¿Por qué están tan seguros de que Israel puede hacerlo?
Capítulo 14
Invite a la clase a leer en silencio Números 14:9 y buscar algunas frases que indiquen por qué
Josué y Caleb creían que Israel podía vencer al pueblo que moraba en Canaán.

¿Qué frases encontraron? (“Con nosotros está Jehová. No los temáis”.)

¿Qué principios aprendemos de las palabras y del ejemplo de Josué y de Caleb? (Aunque los
alumnos usen otras palabras, deben poder distinguir este principio: Al saber que el Señor está
con nosotros, podemos vencer el temor y defender la rectitud con mayor valor.)

¿En qué momentos han sentido que Dios estaba con ustedes al defender la rectitud?

¿De qué modo les ayudó saber que Dios estaba con ustedes?

Pida a un alumno que lea Números 14:10 en voz alta, e invite a la clase a ver cuál fue la
reacción de los israelitas ante las palabras de Josué y de Caleb que están en el versículo 9.

¿Cómo reaccionaron los israelitas frente a Josué y Caleb?

¿Cómo compararían la reacción de los israelitas con las circunstancias que podríamos
afrontar hoy en día al defender lo que es correcto?

Para resumir Números 14:11–39, explique qué Jehová dijo a Moisés que la falta de fe de los
israelitas y la decisión de no seguir al Señor y Sus siervos tendrían consecuencias.

Invite a algunos alumnos a turnarse para leer en voz alta Números 14:21–23, 29–33, y pida al
resto de la clase que acompañe la lectura en silencio para determinar las consecuencias que
afrontarían los israelitas.

¿Qué consecuencias afrontarían los israelitas?

De todos los israelitas de veinte años de edad o más, ¿quiénes eran los únicos que tendrían la
bendición de entrar en la tierra prometida? (Josué y Caleb.)

Escriba el siguiente enunciado incompleto en la pizarra: Para recibir todas las bendiciones del
Señor, debemos…

Pida a un alumno que lea Números 14:24 en voz alta, e invite a la clase a acompañar la lectura
en silencio para saber por qué Caleb entraría en la tierra prometida.

¿Por qué Caleb podría entrar en la tierra prometida?

¿Qué creen que signifique que “hubo en [Caleb] otro espíritu”? (Conforme contesten los
alumnos, si lo desea, señale que Caleb rebosaba de fe y valentía en vez de dudas y quejas.)
¿Qué creen que signifique que Caleb siguió a Jehová fielmente?

Invite a los alumnos a completar el enunciado de la pizarra basándose en lo que aprendieron


del versículo 24. Aunque los alumnos empleen otras palabras, deben distinguir el siguiente
principio: Para recibir todas las bendiciones del Señor, debemos elegir seguir al Señor
fielmente.

Explique que ese principio se ilustra en Números 14:40–45. Si desea resumir esos versículos,
explique que después que el Señor declaró que los israelitas no entrarían en la tierra
prometida en ese momento, algunos de ellos ignoraron Sus palabras. Aquellos israelitas
dejaron de lado sus temores anteriores de quienes ocupaban la tierra de Canaán y fueron a
luchar contra ellos. Sin embargo, puesto que Jehová no estaba con esos israelitas rebeldes,
fueron derrotados.

¿Cómo podemos demostrar al Señor que lo seguiremos fielmente?

Frase para terminar la clase:

“Atrévete a lo correcto, aunque solo estés”

Atrévete a un propósito firme tener,

y atrévete a darlo a conocer.

También podría gustarte