Está en la página 1de 16

LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 1 / 16
NIVEL LABORATORIO

1. OBJETIVOS

 Evaluar la flotación de sulfuros de cobre a nivel batch.


 Identificar los reactivos empleados, su dosificación y las condiciones para la obtención de
concentrados de cobre.

 Adiestrar al alumno en la metodología practica que se sigue en la realización de flotación


experimental a nivel laboratorio

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

 Concentración de Minerales

Tecsup, Lima Perú. Jorge Castillo (2003)

 Tecnología del Procesamiento de Minerales. “Tratamiento de menas y recuperación de


minerales” B.A. Wills. Ed. Limusa (1995)
 Operaciones Unitarias en procesamiento de minerales, Ph.D. John M. Currie,
traducido por Juan F.Chia Aquije
 Ingenieria Metalurgica. “Operaciones unitarias en procesamiento de minerales”.
Ivan Quiroz Nuñez
 Flotaciòn Alexander sutulov

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

 La flotación es un proceso de separación de minerales a partir de pulpas por medio de burbujas


y en base a sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas.
 Las formas de separación pueden ser de flotación colectiva (bulk) con 2 o mas componentes, y
la flotación selectiva (diferencial) con una especie en cada uno de los productos obtenidos por
etapas. Cuando la parte estéril es una fracción menor en el material, la separación por flotación
es de purificación o limpieza.
 En laboratorio se efectúa en celdas de flotación experimental.

1
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 2 / 16
NIVEL LABORATORIO

 Las variables del proceso de flotación son:


a) Naturaleza del mineral
b) Tamaño de la partícula (influencia de gruesos y lamas)
c) Densidad de pulpa y/o porcentaje de sólidos.
d) Calidad del agua
e) Tiempo de flotación
f) Calidad y dosificación de reactivos.
g) PH
h) Temperatura de la pulpa
i) Aireación.
 La flotación de los sulfuros de cobre, asociados a pirita ocurre por modificación de la alcalinidad
(pH mayor a) empleando reactivos como cal, cianuro de sodio y espumante.

4. RECURSOS

4.1. Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5


minutos, donde el docente explique claramente las normas de seguridad
básicas a cumplir durante la sesión.

4.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Protección Zapatos de Guantes de Tapón


Overol Careta
ocular seguridad Jebe Auricular

2
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 3 / 16
NIVEL LABORATORIO

4.3. Materiales e insumos


Identificar peligros y riesgos, Revisión de FDS (hojas de seguridad).
 Mineral de cobre sulfurado ( -10 m )
 Celda de 0,5 y 1 Kg
 pH metro y solución buffer alcalino
 Bandejas, Baldes de plástico, Cuchara de fierro, Picetas y espátulas
 Reactivos de flotación
 Probetas de 1000 y 100 cc, Vasos de 250 cc, Matraces de 250 cc
 Reactivos de flotación y cal
 Goteros y jeringas descartables, Luna de reloj
 Reporte de prueba experimental

4.4. Equipos
Realizar inspección pre uso (que los equipos cuenten con sus dispositivos
de protección. Identificar peligros y riesgos).
 Molino de bolas y celda de flotación
 Balanza digital
 Estufa de secado

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


La sección se dividirá en 4 grupos, según lo indique el profesor de práctica

3
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 4 / 16
NIVEL LABORATORIO

5.1 PREPARACIÒN DEL COLECTOR (Z-6) (1 %).

ETAPAS DEL PROCESO


ETAPA 1
1. Pesar 1 g. de xantato amílico de potasio (Z-6) en un vaso de 100cc.
2. Adicionar aprox. 50 cc. De agua destilada.
3. Disolver el xantato con la ayuda de una bagueta.
4. Transferir la solución a una fiola de 100 cc.
5. Continuar adicionando agua limpiando el vaso y transfiriendo a la fiola de 100cc,
6. Aforar a 100cc. La fiola con adiciòn de agua destilada.
7. Colocar tapon y agitar vigorosamente hasta disolver todo el xantato.
PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES
Contaminaciòn en su Mancha de manos Uso de EPP:Overol,
manipulaciòn guantes quirúrgicos.
Olor penetrante Dolor de cabeza Uso de EPP:Overol,
Respirador.

5.2 PREPRACIÒN ESPUMANTE MIBC (1%)

ETAPA 2: Preparaciòn Espumante MIBC (1%)


1. Extraer espumante con una jeringa (tuberculina) del frasco MIBC puro.
2. En una balanza colocar la fiola de 100cc y destarar
3. Adicionar espumante con la jeringa gota a gota a la fiola hasta que pese 1 g.
4. Luego adicionar agua destilada hasta aforar 100 cc.
5. Colocar tapón y agitar vigorosamente hasta que la mezcla forme una sola fase
PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES
Contaminaciòn en su Mancha de manos Uso de EPP:Overol,
manipulaciòn guantes quirúrgicos.

4
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 5 / 16
NIVEL LABORATORIO

5.3 FLOTACIÒN MINERAL DE COBRE

ETAPAS DEL PROCESO


ETAPA 1: Molienda
1. Previamente retirar las bolas de molino y lavar su interior.
2. Pesar 1 Kg de mineral de cobre. Moler durante el tiempo que se indique para cada grupo.
Dilución de molienda: agua = 500 cc
3. Agregar los reactivos que se indican en la hoja de Reporte experimental
4. Medir el pH después de la molienda y anotar.
5. Separar la bolas de la pulpa, limpiar el molino con una paleta de jebe y utilizando la menor
cantidad de agua posible.
PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES
Contaminaciòn sonora Reducciòn audiciòn Uso de EPP:Overol,
Protector auricular.

5
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 6 / 16
NIVEL LABORATORIO

ETAPA 2: Flotación mineral de cobre (Rougher)


1. Transferir la pulpa a la celda de flotación (2 l).
2. añadir agua suficiente para producir una densidad de sólidos del 25%. Ajustar el nivel de la
pulpa a aproximadamente 3 cm por debajo del deslizamiento (Borde).

3. Encienda el impulsor a más de 1200 rpm. Mantener cerrada la válvula de aire.

4. Medir el pH inicial, adicionar cal hasta que el pH 9,0 se mantenga constante (la adiciòn de cal
debe ser continua)

5. Añadir 40 g / t de xantato amílico de potasio a la pulpa y el acondicionamiento de la pulpa


durante 4 minutos.

6. Abra la válvula de ingreso de aire (regular a 6 lpm) y observar la espuma. Anotar sus
observaciones.

7. Cierre el aire y añadir 20 g/t de MIBC en la célda.

8. Acondicionamiento de la pulpa durante 1 minuto y vuelva a abrir el aire. Observe la espuma una
vez más y registrar las diferencias en las características de espuma.

9. Retirar la espuma en una bandeja de flotación mediante una paleta - mantener una carrera
coherente (una paleteada cada 10 seg.) y añadir agua usando una botella de lavado para
mantener la altura sucesivamente.

10. Cambiar las charolas en los siguientes intervalos de tiempo - 0,5; 1,0; 1,0; 3,0 minutos.

11. Cerrar la válvula de aire y reservar los concentrados rougher para la etapa de limpieza.
PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES
Ninguna Ninguna Uso de EPP:Overol,
guantes quirúrgicos.

6
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 7 / 16
NIVEL LABORATORIO

ETAPA 3: Flotaciòn Scavenger


1. Con la válvula cerrada, medir el PH, si es menor de 9 adicionar cal.

2. Regulado el pH, adicionar colector (20 g/t) y espumante (20 g/t).

3. Tiempo de acondicionamiento total 2 minutos.

4. Abrir Vàlvula de aire y extraer las espumas (frecuencia cada 10 segundos)

5. La adiciòn de agua debe ser continua manteniendo el nivel de la celda.

6. Extraer las espumas manteniendo la frecuencia cada 10 segundos el paleteo


hasta que las espumas se agoten (sin contenido metàlico).

7. En una fuente colectar las espumas scavenger.

PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES


Ninguna Ninguna Uso de EPP:Overol,
guantes quirúrgicos.

ETAPA 4: Flotaciòn Cleaner de concentrados


1. Juntar todos los concentrados rougher y scavenger usando la mínima
cantidad de agua y transferir a una celda pequeña de ½ litro.
2. Regular la velocidad a 900 RPM
3. Con la válvula cerrada, medir el pH, adicionar cal para regularlo a 9.
4. adicionar espumante (10 g/t).
5. Tiempo de acondicionamiento total 2 minutos.
6. Abrir Vàlvula de aire y extraer las espumas (frecuencia cada 10 segundos)
7. La adiciòn de agua debe ser continua manteniendo el nivel de la celda.
8. Extraer las espumas manteniendo la frecuencia cada 10 segundos el paleteo
hasta que las espumas se agoten (sin contenido metàlico).
9. Las espumas colectadas es el concentrado cleaner y lo que queda en la
celda relave cleaner.
10. Filtrar al vacio los productos, secar en estufa y registrar los pesos.
PELIGROS POTENCIALES RIESGO CONTROLES
Superficie caliente Quemadura de piel Uso de EPP:Overol,
guantes tèrmicos.

7
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 8 / 16
NIVEL LABORATORIO

6. EXPRESION DE RESULTADOS
6.1 CONDICIONES DE TRABAJO
pH Consumo de reactivos (g/t) Tiempo (minutos) RPM
Etapa
Cal Z-6 MIBC A-208 Molienda Acond. Flotaciòn
Molienda
Acond. Rougher
Flot. Rougher 1
Flot. Rougher 2
Flot. Rougher 3
Flot. Rougher 4
Acond. Scavenger
Flot. Scavenger
Acond. Cleaner
Flot. Cleaner

6.2 BALANCE METALURGICO


Con los pesos obtenidos y las leyes estimadas, efectuar el balance metalúrgico de la prueba, con
la explicación que se hará en el aula de prácticas .

Producto Peso (g) Ensaye Cu (%) Contenido Cu (g) Distribuciòn Cu (%)


Conc. Cleaner Cu 20
Medio Cleaner Cu 0,5
Relave Final 0,1
Cabeza

7. Anexos
Cuestionario
8
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 9 / 16
NIVEL LABORATORIO

7.1 Presentar el diagrama de flujo seguido en laboratorio, indicando principales operaciones


y condiciones.

Mineral 1kg (-10M)


H2O 500 CC

Molienda

Condiciones
Cal pH= 8.5
Acondicionamiento del
Z-6 = 4 CC
rougher Cu
MIBC = 3 CC
Condiciones

RELAVE Cal pH= 8.5


Flotación Rougher Cu Acondicionamiento del Z-6 = 2 CC
Scavenger Cu MIBC = 2 CC
Principal
Operación

Flotación Scavenger Cu
30’’ Conc. Rougher 1 RELAVE
Secundarias FINAL
CONCENTRADO 1’ Conc. Rougher 2 Operación
ROUGHER CU
1’ Conc. Rougher 3
CONCENTRADO
3’ Conc. Rougher 4 SCAVENGER CU

Condiciones

Acondicionamiento del Cal pH= 8.5


900 RPM Cleaner Cu
MIBC = 1 CC

Flotación Cleaner Cu
RELAVE
CLEANER
Principal
Operación

CONCENTRADO
CLEANER

7.2 Presentar los cálculos del Balance metalúrgico que indicará el instructor indicando:

9
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 10 / 16
NIVEL LABORATORIO

a) % peso de cada producto.


b) Contenido metálico y cabeza calculada
c) Distribución porcentual en cada producto
d) Recuperación y ratio de concentración
e) Radio de enriquecimiento

7.3 Reactivos de flotación utilizados:


a) Preparación y cálculo de consumo a nivel de laboratorio.

1
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 11 / 16
NIVEL LABORATORIO

Preparación del Z-6: Consumo del Z-6:

1 g de MIBC: 40 g kg∗1 TM
ZPreparación
.6= ∗100=1 % Z .6 Z .6= ∗1 =0.04 g Z .6
100 cc TM 1000 kg
g∗100 cc
Z .6=0.040 =4 cc Z .6(1 % )
1g 1g
MIBC= ∗100 %=1%MIBC
1 00 cc

b) Puntos de adición en cada etapa Consumo de MIBC:

30 g kg∗1 TM
MIBC= ∗1 =0.0 3 g MIBC
TM 1000 kg

g∗100 cc
MIBC=3 =3 cc MIBC (1 %)
1g

7.4 Mencione 5 plantas concentradoras de procesamiento de minerales sulfuros de cobre


por flotación indicando las de mayor producción.
Todos estos datos están comprendidos en un periodo anual de
3 2020:

 Escondida MEL: Ubicada en chile tiene una producción de 1.248.688 toneladas


métricas de cobre fino.

1
LABORATORIO N°2 EMISION: 29/02/2020

FLOTACIÒN DE MINERALES DECOBRE A


PAGINA: 12 / 16
NIVEL LABORATORIO

 Collahuasi: Ubicada en chile tiene una producción de 565 mil toneladas métricas
de cobre fino.

 Cerro Verde: Ubicada en Perú tiene una producción de 371.991 toneladas


métricas de cobre fino.

 Antamina: Ubicada en Perú tiene una producción de 147 mil toneladas de cobre
fino.

 Las bambas: Ubicada en Perú tiene una producción de 350 mil toneladas de
cobre fino

1
7.5 Presentar el “ flow sheet ” de una planta concentradora peruana flotación de mineral de cobre
Detalles gráficos en la flotación a nivel laboratorio
6. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (ATS)
El Análisis seguro de trabajo (ATS) debe ser realizado por el docente y alumnos
de forma obligatoria antes del inicio del proceso del laboratorio.

También podría gustarte