Está en la página 1de 7

PRACTICA EN

LA CASA JUNTO
A TU FAMILIA

MEDIDAS
BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño


Tema 1
¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?

 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
 CAPACIDADES
COORDINATIVAS Y FISICO
CONDICIONALES

Reconocer el desarrollo de su cuerpo, ejercitando


actividades físicas, recreativas de acuerdo a la edad,
fomentando hábitos saludables en la familia y comunidad.

¿ACTIVIDADES INICIALES PARA LA CASA?

OBSERVAR EL VIDEO:
 https://www.youtube.com/watch?v=5n6uHhgaSjM
 https://www.youtube.com/watch?v=PKWrRfUGT78

A partir de tu
conocimiento o del video observado responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles son las medidas básicas antropométricas?


R: ...........................................................................................................................................................
2. ¿Para qué sirve las medidas antropométricas?
R:.............................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño


CONCEPTO DE ANTROPOMETRIA:
La antropometría: Es una ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las
diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de un individuo para otro
según su edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etcétera

Tipos de antropometría: la antropometría se divide en dinámica y estática.


Dinámica: se encarga de las características físicas del cuerpo mientras se realiza una
actividad.
Estática: Se encarga de medir las características del cuerpo humano estático, en una posición rígida
estandarizada.
ACTIVIDADES PARA SU APLICACIÓN
Anota a continuación tus medidas antropométricas incluyendo a tu familia, las cuales nos ayudaran a
mantener una vida saludable

Peso Talla Brazos Piernas Pie Cabeza


Nº Nombres y Apellidos (kg) (alto) (largo) (largo) (largo) (contorno) IMC

3. Realiza una reflexión junto a tu familia del tema abordado.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..…………………………………………….

4. Describa los valores más practicados en tu familia relacionando con el tema de antropometría.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..…………………………………………….
Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño
ACTIVIDAD PARA SU EVALUACION

RESPONDA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS PARA SU VALORACION CORRESPONDIENTE DESDE SU
APRENDIZAJE.
1. ¿De donde se deriva el origen de la palabra antropometría?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. ¿De qué trata la antropometría?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cómo se divide la antropometría?

………………………………………………………………………………………………………
4. ¿De qué se encarga la antropometría estática?

………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué es la antropometría dinámica?

………………………………………………………………………………………………….......

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño


Tema 2

¿QUE APRENDEREMOS HOY?

 CAPACIDADES COORDINATIVAS
Y FISICO CONDICIONALES

Los educandos reconocen cuales son las actividades


coordinativas físico condicionales que desarrollan por medio de
las actividades físicas.

Actividades iniciales en casa


1. Como primera actividad observar el video en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=sDXMFt3VyOA
https://www.youtube.com/watch?v=y0lYiwSCQ0Q

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño


2. Resuelve a partir de tus conocimientos previos la siguiente actividad que se muestra abajo.

Concepto de capacidades coordinativas


Son aquellas relacionadas con la orientación, el equilibrio, la agilidad, la
coordinación sentido-movimiento y la reacción.

Concepto de capacidades físicos


condicionales:
Son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una
acción motriz que se realiza de manera consciente como: Resistencia, Velocidad,
Fuerza y Flexibilidad.

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño


ACTIVIDADES PARA SU APLICACION
A partir de la lectura conceptual, realiza la siguiente actividad en tu casa junto a tu familia.
Describa las capacidades coordinativas y físicas condicionales en el siguiente cuadro

ACTIVIDADES PARA SU EVALUACION


CAPACIDADES COORDINATIVAS:
Estimada/o estudiante en su casa debe realizar las actividades coordinativas y luego registrarlo en el
cuadro para su respectivo valoración

ACTIVIDAD O EJERCICIO
Fecha
Equilibrio Ritmo Coordinación Reacción

CAPACIDADES FÍSICO CONDICIONALES


Estimada/o estudiante en su casa debe realizar las actividades físicos condicionales y luego registrarlo
en el cuadro para su respectivo valoración.
ACTIVIDAD O EJERCICIO
Fecha
Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad

Efraín Fajardo, Humberto Nina, Álvaro Higueras y José Luis Montaño

También podría gustarte