Heros de Los Niños

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Los impulsores del 

Proyecto de Humanización de Hospitales Infantiles de la


Fundación ATRESMEDIA han explicado que "tras la excelente acogida que ha
tenido el proyecto en los hospitales, los superhéroes llegan a Cantabria para
apoyar y ayudar a vivir con normalidad el proceso del tratamiento de
quimioterapia en los niños".

Desde ahora Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita


Muralla, Niño Elástico y Linda Rayo, los personajes que componen el equipo
de "Poción de Héroes" acompañarán a los menores  "prestándoles sus
superpoderes".

Al comenzar el tratamiento, cada niño recibirá un maletín de "poderes" con


diversos elementos del héroe que le acompañará durante su batalla contra el
cáncer: un comic en el que se cuenta la historia del héroe, un póster para poder
colgarlo en su habitación del hospital, una chapa de héroe para llevar puesta en
su pijama o camiseta, un pasaporte que será sellado en cada sesión de
quimioterapia, una bolsa de dulces y unas pegatinas para adherir a la bolsa de
suero con el tratamiento.

La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Cantabria (AMARA) ha


colaborado activamente en la puesta en marcha de "Poción de Héroes" en el
hospital. Sus voluntarios tienen previsto visitar a los niños en tratamiento,
disfrazándose de los personajes "mágicos" y hacer entrega de los maletines a los
pequeños pacientes.

Lupa Supermercados ha  dejado latente su solidaridad e implicación con la


lucha contra el cáncer infantil a través de ésta y otras colaboraciones con
diferentes asociaciones. En este proyecto el objetivo fundamental es ayudar a
creer en la cura y apoyar psicológicamente a los niños y niñas durante el
tratamiento. Por ello Lupa junto con otras empresas han apoyado este magnífico
proyecto que se suma a las acciones que organiza el Hospital Universitario
Marqués de Valdecilla de Santander encaminadas a cambiar la imagen del
tratamiento contra el cáncer, facilitando a los niños y niñas y sus familias el
proceso de lucha contra la enfermedad, ya que "la interacción con los
superhéroes cambiará la percepción y el miedo al tratamiento de estos pequeños"
según señalan sus promotores, quienes añaden que el primer paso para luchar
contra una enfermedad "es creer en la cura".

Presentación proyecto "Poción de Héroes" en el Hospital Marqués de Valdecilla


de Santander

También podría gustarte