Está en la página 1de 7
Definicion de la velocidad de disefio La selecci6n de la velocidad de disefio sera una consecuencia de un analisis técnico- economico de alternativas de trazado que deberan tener en cuenta la orografia del territorio. En territorios planos el trazado puede aceptar altas velocidades a bajo costo de construccién, pero en territorios muy accidentados seré muy costoso mantener una velocidad alta de disefio, porque habria que realizar obras muy costosas para mantener un trazo seguro. Ello solo podria justificarse si los vollmenes de la demanda de transito fueran muy altos. En el particular caso de este manual destinado al disefio de carreteras pavimentadas de bajo volumen del transito, es natural, en consecuencia, que el disefio se adapte en lo posible a las inflexiones del territorio y particularmente la velocidad de disefio debera ser bastante baja cuando se trate de sectores o tramos de orografia mas. accidentada. \ Velocidad de circulacion La velocidad de circulacian correspondera a la norma que se dicte para sefializar la carretera y limitar la velocidad maxima que debera indicarse mediante la sefializacion correspondiente. Es recomendable que en lo posible, la velocidad sefializada sea algo Menor que la velocidad de disefio de la carretera. TIPOS DE SUPERFICIE DE RODADURA Este manual para el disefio de carreteras pavimentadas de bajo volumen de transito considera que basicamente se utilizaran los tipos de pavimentos siguientes: « Carreteras con pavimentos flexibles. * Carreteras con pavimentos rigidos. ELEMENTOS DEL DISENO GEOMETRICO Los elementos que definen la geometria de la carretera son: a) La velocidad de disefio seleccionada. b) La distancia de visibilidades necesarias. c) La estabilidad de la plataforma de la carretera, de las superficies de rodadura, de los puentes, de las obras de arte y de los taludes; y. d) La preservacion del medio ambiente e) Vehiculo de disefio Para el buen disefio de carreteras pavimentadas de bajo volumen de transito se consideran claves las siguientes practicas: * Limitar al minimo indispensable el ancho de la carretera para restringir el area alterada. + Evitar la alteracion de los patrones naturales de drenaje. * Proporcionar drenaje superficial adecuado. * Proporcionar adecuado drenaje de las capas del pavimento. + Evitar terrenos escarpados con taludes de mas de 60%. + Evitar problemas tales como zonas inundadas o inestables. + Mantener una distancia de separacién adecuada con los riachuelos y optimizar el numero de cruces de cursos de agua. * Minimizar el numero de contactos entre Ia carretera y las corrientes de agua. Disefiar los cruces de quebradas y rios con la suficiente capacidad y proteccin de las mdrgenes contra la erosién permitiendo, de ser el caso, el paso de peces en todas las etapas de su vida Evitar la constriecién del ancho activo de los riachuelos, rios y cursos de agua {ancho con el caudal maximo). ‘Conseguir una superficie de redadura de la carretera estable y con materiales fisicamente sanos_ Instalar obras de subdrenaje donde se necesite, identificando los lugares actives durante la estaci6n de lluvias. Reducir la erosién colocande cubiertas vegetales o fisicas sobre el terreno en cortes, terraplenes, salidas de drenajes y cualquier zona expuesta a corrientes de agua. Usar angulos de talud estables en cortes y rellenos. Usar medidas de estabilizacion de taludes, de estructuras y de obras de drenaje, conforme se necesiten y sea econémicamente seleccionada. Aplicar técnicas especiales al cruzar terrenos agricolas, zonas riberefias y cuando se tienen que controlar las. quebradas. Proporcionar un mantenimiento debidamente planeado y programado. Cerrar 0 poner fuera de servicio las carreteras que no se usen o cuando ya no se necesiten, GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte