Está en la página 1de 2

Caso 1: Recibir, ofrecer u otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias

reñidas con la lícita competencia para conseguir en forma privilegiada en su favor


o en el de sus allegados o socios

Caso 2: Eximirse del cumplimiento de las obligaciones que su posición o cargo le


exija y hacer respetar, ya sea por conveniencia, coacción o lazos de amistad o
parentesco.

A partir de la lectura del material de la unidad y recursos previos, desarrolla lo


siguiente:

a) Da respuesta las siguientes preguntas:

¿Es necesaria la Ética Profesional? ¿Por qué?

Es necesaria en casi gran parte de nuestra vida en cualquier ámbito pero


principalmente en el laboral y en la vida diaria.

Ya que es formada por una serie de valores que los humanos y las
personas profesionistas implementan y deben implementar siempre.

¿Para qué sirve la Ética Profesional?

Crea una mejor confianza tanto social como personal que son vitales en la
vida dentro de las instituciones y en las relaciones humanas, pero como todo
siempre hay una parte mala que puede generar acciones y resultados no
deseados.

¿Cuál debería ser la Ética Profesional en tu profesión?

Un ingeniero tiene como prioridad mantener los estándares y la imagen de


la empresa ya que por medio de los productos que este tenga a su cargo es como
demostrara su nivel de ética, también sin dejar en el olvido que no puede
compartir información de la empresa para no pueda ser copiada por la
competencia.

b) Establece los principios éticos que deben aplicarse en la resolución de


los dilemas éticos planteados, establece desde tu perspectiva cómo deben
dirimirse tales conflictos y las implicaciones que estos tienen en la percepción
social de la profesión

Los principios éticos para la resolución de dilemas en mi perspectiva serian en


primera estancia la responsabilidad, seguido del respeto, la cooperación y la
solidaridad y partiendo de estos principios se podrán solucionar de manera más
rápida y eficaz estos dilemas.

En el caso 1 yo lo resolvería de la siguiente manera: teniendo un puesto mayor a


las personas implicadas hablaría con estas y los pondría en alguna situación
similar en la que se encuentras las personas afectadas para que ellos mismos
valoren si es bueno lo que están haciendo.

En el caso 2 es más sencillo ya que una tendría que hacer una valoración de las
actividades a cargo de cada persona para darse cuenta quien es el que está
fallando en su responsabilidad, y si es necesario aunque no es buscar una forma
de hacer entender al familiar o a la amistad quien se esta equivocando.

Referencias Bibliográficas

La ingeniería industrial y la ética. (2009). La ingeniería industrial y los dilemas


morales en el ejercicio de la profesión (Segunda parte). Recuperado de
http://ingenieriaindustrialapuntes.blogspot.com/2009/03/la-ingenieria-industrial-y-
los-dilemas_05.html#:~:text=Cuando%20no%20cumplen%20con
%20los,relacionadas%20con%20el%20ejercicio%20profesional

También podría gustarte