Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES:
José Ricardo Palacio Tatis
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
2. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO……………………………………….…6
3. OBJETIOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO…………………………………….7
4. PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS…………….8
5. ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTO………………………………..9
6. PRUEBAS DE
MERCADEO…………………………………………………….14
7. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PLAN DE
EXHIBICIÓN………………….16
8. INFORME FINAL…………………………………………………………………
18
9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………......…20
2
1. INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como finalidad resaltar las ventajas que posee la marca
de productos lácteos “MUUU. La LECHE”, y la importancia que tiene para esta
como producto nuevo que pretende ingresar al mercado de productos lácteos, el
desarrollo un proceso integral mediante el cual le permita estudiar y conocer las
características vitales para que un nuevo producto tenga la aceptación esperada
en el mercado local, regional y nacional, partiendo del estudio del mercado y la
competencia con la que la marca “MUUU. La LECHE” se va a encontrar al tratar
de permear un mercado tan robusto como lo es el de los productos lácteos.
3
El desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de negocios el
cual consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al
mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en este proceso: uno
implica ingeniería de producto; el otro, análisis de mercado. Los responsables de
la mercadotecnia consideran el desarrollo de nuevo producto como el primer paso
en la gestión del ciclo de vida del producto.
Los pasos para crear nuevos productos presentan algunos matices diferentes, los
cuales son:
Pero, no sólo eso, las ideas además de ser buenas, han de ser viables y
comercializables en un plazo de tiempo determinado. Por ello, habrán de
irse descartando aquellas que no compense realizar, no sean rentables, o
sean demasiado innovadoras para que puedan ser asumidas por el
mercado.
4
ello los recursos que sean necesarios. En este sentido, hablamos
del análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades),
pero también del análisis desde un punto de vista financiero, y de una
previsión de cómo puede afectar el concepto de producto a la cuenta de
resultados de la empresa. Así como, del estudio del mercado, para
determinar la viabilidad del target determinad a priori y de posibles
alternativas.
5
consumidor o usuario final, las unidades que van a producirse y todo lo
relativo a los derechos de marca.
Para ello, lo mejor es desarrollar el Plan de marketing en el que muestre
una estrategia cohesionada con decisiones dirigidas a cumplir los objetivos
definidos.
2. OBJETIVO GENRAL
6
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar el entorno donde se está distribuyendo la marca.
Determinar cuáles son los factores que permitirán el avance de “Muuu. La
LECHE”.
Generar estrategias en pro del beneficios y crecimiento del producto.
7
4. PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
8
Pruebas: se coloca a prueba el producto elaborado, para determinar qué
tanta aceptación tiene por parte del público, y cuál fue el impacto que
ocasionaría en los posibles potenciales clientes.
Diseño definitivo del producto: después de todas las etapas anteriores,
en este punto ya se tiene el producto definitivo que será lanzado al mercado
para proceder a vender y que empiece a generar ingresos.
Producción del nuevo producto: empiezan a elaborarse cantidades
específicas, que serán distribuidas a los diferentes puntos de venta donde
se efectuará el proceso de venta de estos.
9
trata de una compañía que tiene una sólida ventaja diferencial o es que
intenta fortalecerla.
Productos conexos, misma marca: toallas KLEENEX para baño (sin duda
un complemento de pañuelos desechables KLEENEX)
10
Producto inconexo, misma marca: forshner group in, fabricantes de los
originales swhiss army knives.
Producto conexo, marca diferente: procter & gamble introdujo en el
mercado lous como complemento de sus pañales desechables.
Producto inconexo, marca diferente: una cadena canadiense de
supermercados llamada Lobiaws un nuevo servicio bancario dentro de la
tienda.
Vale destacar que una línea de productos es muy diferente a una mezcla de
productos, ya que, la mezcla de productos se refiere a todo el conjunto de
productos de la compañía. Mientras que una línea de productos es un grupo o
familia de productos relacionados entre sí dentro de una mezcla.
11
las consecuencias son pocas ventas, mala imagen o la canibalización de
productos.
Deben considerarse los ciclos de vida de los productos, ya que, al
desaparecer de una línea de productos, afectarán de una manera u otra a
los demás de dicha línea.
Un punto a tener en cuenta antes de comenzar a construir las estrategias
de mezcla de productos, son los objetivos y metas de la empresa.
A pesar de que este tipo de estrategias se dirigen a la mezcla completa de
los productos de la compañía, todos los productos deben tratarse también
individualmente. Es decir, se debe tener en cuenta el lugar que cada uno de
ellos ocupa en el mercado, además de tener un perfecto conocimiento de
sus clientes.
Tipos de estrategias
12
Trading Up: mediante esta estrategia se agregará un producto de mayor
costo a una línea con la finalidad de suplir una demanda o darle al cliente
una perspectiva nueva en los precios de dicha línea de productos.
Un alto precio en un producto con características bastante Premium puede
redirigir la atención de los clientes hacia los productos de menor coste con
una perspectiva nueva sobre ellos.
Trading Down: mediante esta estrategia se agrega un producto de bajo
costo a una línea, de igual manera con la finalidad de suplir una demanda o
mejora la percepción de los premios de dicha línea.
Agregar un producto de menor coste y bastante básico a una línea, puede
redirigir la mirada de los compradores hacia otra línea siempre que ésta sea
de bajo coste y limitada.
Llenado de líneas de productos: llenar una línea de productos significa
agregar un producto en ella que haga falta para completarla o que sea
demandado por los consumidores. Para realizar una estrategia de llenado
de líneas de producto se debe hacer un exhaustivo estudio de mercado
para detectar cuáles son los productos que en realidad faltan.
Podar líneas de producto: mediante el podado de líneas de producto se
deshace de aquellos que ofrecen pocos beneficios a la empresa. Esta es
una dinámica necesaria en las mezclas de productos en todo momento.
13
6. PRUEBAS DE MERCADEO
14
Determinar en forma cuantitativa el potencial de ventas para un
producto nuevo.
Establecer los posibles problemas que se puedan presentar en el
plan de marketing implementado en el lanzamiento del producto.
Probar la eficacia de las estrategias de marketing utilizadas.
Luego, lo que se pretende es determinar qué tan eficientes son cada uno de
los aspectos seleccionados, por medio de la prueba de mercado. Se
requiere que el grupo de personas que se investiga posean condiciones
homogéneas para poder obtener un mejor resultado del mercado de
prueba.
15
Así mismo, se puede crear un mercado de prueba simulado utilizando los
medios informáticos y por medio del uso de las computadoras obtener la
información.
16
Uno de los trabajos más importantes de un departamento de mercadotecnia, es
conocer la situación actual del merchandising implantado en el punto de venta. Se
trata de garantizar la permanencia de la estructura de los elementos que
conforman la zona de venta como, por ejemplo: el surtido, la presentación y la
animación.
Sin embargo, para realizar estas acciones de una manera más sencilla es
importante crear un checklist para tener un control conciso de la ejecución de la
estrategia de merchandising.
Señalización.
Iluminación.
Accesibilidad al producto.
Cantidad idónea de producto en exhibición.
Planograma correcto.
Precios correctos y visibles.
Material de animación actualizado.
Entre otros.
De manera práctica el checklist te permitirá realizar una evaluación del
merchandising. Está lista la puedes mejorar de acuerdo a las necesidades de las
marcas exhibidas y el formato de la tienda que deseas optimizar.
17
8. INFORME FINAL
Para definir las características que describen los distintos modelos de desarrollo
de nuevos productos debe tenerse en cuenta los diferentes factores, elementos y
variables. Esos elementos que caracterizan los modelos pueden segmentarse
entre los medibles cuantitativamente y los describibles cualitativamente y para
detallar cada uno de ellos en sus grupos, se debe recurrir tanto a la teoría para
clasificar algunos de estos elementos, como a otros sistemas de medición o
maneras sustitutas de descripción de esos elementos, que aprueben definir y
obtener datos concretos sobre estos factores que particularizan y clasifican los
procesos dentro de los modelos de desarrollo de nuevos productos.
18
Se concluye que, aunque la marca ha ganado posicionamiento en la mente del
consumidor, existen puntos débiles que permiten que la comunicación no sea
efectiva del todo. La completa y efectiva información en una empresa, sobre los
mercados, la producción y los sistemas, resultados y situación en la actividad
comercial entre otras, obliga a tener algunas variables para evaluar la preparación
y las herramientas de un modelo para abordar este tema. El flujo de información,
la efectividad en la transmisión de esta, la información adecuada y efectiva
retroalimentación son algunas de las variables que han sido consideradas
interesantes para medir a la empresa.
Desde el punto de vista organizacional, los modelos deben acoger algunos
elementos que consientan concertar la agilidad en toma de decisiones y
procesos de comunicación, así como establecer su centralización o
descentralización en las relaciones de las diferentes áreas que operan para la
generación de nuevos productos.
Es trascendental mantener información en cada paso sobre lo que está
aconteciendo tanto dentro como fuera de la organización: Monitoreo y
seguimiento, es la palabra clave para evaluar cómo va el proceso y los avances
del mismo. Esto permitirá una comparación con otros proyectos y realizar las
mejoras y ajustes necesarios en los procesos. Es muy importante en la evaluación
del ambiente externo, las percepciones de otras personas o del mismo mercado
objetivo de la
empresa, una retroalimentación que permita observar diferentes puntos de vista
que enfoquen mejor la dirección del proyecto.
Las ideas aquí expuestas desean ampliar los conceptos e ideas en primera
medida para hacer un análisis de las emociones, vínculos y respuestas de los
clientes de la marca “Muuu. La LECHE”. Distribuciones en la ciudad de
Valledupar, en relación con el Visual Merchandising, para posteriormente y
basados en las conclusiones de dicha investigación sugerir los parámetros, puntos
específicos para realizar un desarrollo exitoso de una nueva estrategia de Visual
Merchandising para la organización.
19
La puesta en marcha de la propuesta sugiere una comunicación constante de todo
el personal que hace parte del equipo de la empresa, sustentado en un programa
de exhibición acorde, una política de inventario y una gestión del punto de venta.
La coherencia de los mecanismos implementados en el punto de venta, es
fundamental así como la imagen gráfica debe conservar la identidad de la
marca; por lo que se hace necesaria la medición de todas las campañas
que se realicen para el punto de venta, con ello, se evidenciara la efectividad de
las mismas.
9. BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_un_nuevo_producto
https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-nuevo-producto.html
https://www.emprendepyme.net/desarrollo-de-nuevos-productos.html
https://pymesworld.com/mezcla-de-productos/
20
https://www.economia360.org/mercado-de-prueba/
https://www.questionpro.com/blog/es/test-de-producto/
21