Está en la página 1de 1

Llamamos vicios del lenguaje a las palabras o a las construcciones lingüísticas equivocadas.

Son
aquellos usos incorrectos del lenguaje, que empleamos cuando hablamos o escribimos, los cuales
producen una deformación del lenguaje. Algunos vicios del lenguaje son: barbarismo o
extranjerismo, solecismo, anfibología, cacofonía, pobreza de vocabulario, redundancia y
pleonasmo. ¿Qué son los vicios del lenguaje y ejemplos?

Los vicios del lenguaje son formas o usos incorrectos del habla o de la escritura. Estas faltas en los
códigos lingüísticos complican la transmisión de ideas. Por ejemplo: Juan me dijo de que vendrá
después de comer (Dequeísmo).

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado
que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el
vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.

Los vicios destruyen el lenguaje, arruinan el acervo; aunque algunos escritores piensan que
enriquece el idioma y hacen uso de ello en sus creaciones literarias, para lograr según ellos, la
simpatía del público lector.

Una de las maneras de evitar los vicios del lenguaje es pronunciar correctamente lo que decimos,
se debe pensar antes de expresar una idea, igualmente se debe evitar escribir incorrectamente
cuando nos estamos comunicando por las redes sociales y mensajes de textos como por ejemplo
para ahorrar caracteres escribimos

También podría gustarte