Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
WORK PAPER 8
Clasificación de Formas Farmacéuticas y Plan de Muestreo
2. ¿Qué es un muestreo?
La unidad del producto se clasifica como defectuosa o no defectuosa cubriendo un amplio rango
de características. Se expresa como porcentaje de defectuosos. Se hace referencia al número de
defectos encontrados en la unidad inspeccionada. Se expresa como resultado de conteo o relación
de defectos por unidad. Obviamente una unidad de producto que contiene uno o más defectos o
no conformidades es una unidad defectuosa o no conforme.
defecto" hace referencia a la realización de una actividad productiva o de servicio que por falta
de control genera un producto no conforme, y este debe ser identificado y separado para su
reproceso.
ISO 2859-1. Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos – Parte 1. Esquemas de
muestreo indexados por NCA (Nivel de Calidad Aceptable o AQL) para la inspección lote a lote.
ISO 2859-2. Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos – Parte 2. Planes de
muestreo indexados por la calidad límite para la inspección de lotes individuales o aislados.
ISO 2859-5. Contiene esquemas de muestreo secuencial que son suplementarios a los de la parte
1.
ISO 2859-10. Sustituye a ISO 2859-0:1995. Contiene una introducción general al muestreo de
aceptación por atributos y un resumen de los esquemas y planes de muestreo que se detallan en
las otras partes de la norma. También proporciona una guía para la selección del sistema de
inspección a emplear en situaciones específicas.
Esta parte de la Norma ISO 3951 especifica un sistema de aceptación por muestreo mediante
planes de muestreo simples para inspección por variables, en el cual la aceptabilidad de un lote
se determina implícitamente partiendo de la estimación del porcentaje de elementos no
conformes en el proceso, basada en una muestra aleatoria de elementos del lote.
Esta parte de la Norma ISO 3951 está principalmente diseñada para aplicarse bajo las siguientes
condiciones:
ministrados todos por un único fabricante que utiliza un determinado proceso de fabricación;
b) cuando se toma en consideración una sola característica de calidad x de estos productos, que
debe ser medible sobre
c) cuando el error de medición resulta despreciable; es decir con una desviación típica no mayor
del 10% de la desviación típica del proceso;
8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de la Tabla Militar Estándar?
Aunque se llama el "aceptable" nivel de calidad, el NCA es en realidad el peor nivel de calidad
tolerable en promedio durante un período que abarca varios lotes. Acceptable Quality Level
(AQL): AQL es típicamente considerado como el peor nivel de calidad que aún se considera
satisfactorio.
CUESTIONARIO 9
MATERIAS PRIMAS
Son materias que se extraen directamente de la naturaleza ( recursos naturales ) y que son útiles
y valor para el hombre.
Materias primas de origen animal: se obtienen de animales a los que se cría. Algunos ejemplos de
este tipo de materias primas son: la lana (de la oveja), la seda (del gusano de seda), las pieles (de
la vaca),etc.
Materias primas de origen vegetal: se obtienen de las plantas, mediante recolección después de
su plantación. Pertenecen a este tipo: el algodón(se recolecta de la planta del algodón),la madera
(de los árboles), el lino(de la planta del lino),el corcho (de la corteza del alcornoque), etc.
Materias primas de origen mineral: se extraen de canteras, minas, o pozos. Son de origen mineral
la arena, el mármol, el mineral de hierro, el mineral de cobre, el petróleo, la pizarra, etc.
Las materias primas para la industria farmacéutica son uno de los elementos indispensables para
la elaboración de los medicamentos, por lo que existe una gran demanda por este tipo de
materiales, ya que contienen una serie de químicos que son necesarios para poder llevar a cabo
los procesos que favorecerán a que las personas o pacientes puedan encontrar alivio a las diversas
afecciones.
Fuentes cercanas a los fabricantes de medicamentos genéricos afirman que "es normal que los
laboratorios recurran a proveedores de materias primas ubicados en China o India porque
aproximadamente el 80% de los fabricantes certificados se encuentran allí, y los situados en otras
partes del mundo no tienen capacidad o disponibilidad para abastecer a toda la industria
farmacéutica". Ejemplo el valsartán
PCC Group es un fabricante de casi 1,000 productos químicos para la industria, incluido el mercado
farmacéutico. Su oferta incluye tanto materias primas farmacéuticas como excipientes del grupo
macrogol, cuentos como Macrogol Cetostearyl Ether, Macrogolglycerol (PEG-40 Hydrogenated
Castor Oil) y Macrogolglycerol Ricinoleate. Entre los productos dedicados a la industria
farmacéutica, también el ácido clorhídrico de alta pureza y sosa cáustica. Estos ingredientes se
utilizan para producir ungüentos, cremas, geles, emulsiones, cápsulas o tabletas. La cartera del
Grupo PCC también incluye materias primas de alta calidad para síntesis API, incluidos
monoclorobenceno (MCB), ortodiclorobenceno (ODCB), tricloruro de fósforo y oxicloruro de
fósforo.
CUESTIONARIO 10
Aquellos preparados que están exentos de contaminación bacterianos, debido a que estos son
diseñados para ser introducidos al interior del organismo a través de la vía parenteral o van estar
contacto directo con mucosas.
Soluciones inyectable ( de Pequeño.vol. Hasta 100 mL ampollas, viales)(De gran vol. Mas de 100
mL sueros.)
Solución Oftálmica
Métodos físicos
Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o radiación,
destruyen todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, el método más utilizado
es el de vapor a presión.
Métodos químicos
3. Mencione los indicadores físicos, químicos y biológicos que se deben controlar en los
métodos de esterilización.
4. ¿ A qué se refiere monitoreo microbiológico ambiental?
La cromatografía líquida (HPLC), es una técnica utilizada para separar los componentes de una
mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. La fase estacionaria
es sílica que se ha tratado con RMe2SiCl . La fase móvil actúa de portador de la muestra.
La muestra en solución es inyectada en la fase móvil. Los componentes de la solución emigran de
acuerdo a las interacciones no-covalentes de los compuestos con la columna. Estas interacciones
químicas, determinan la separación de los contenidos en la muestra.
7. ¿Cuál son las Fuentes de contaminación más frecuentes de productos de uso y consumo
humano?
Gran parte de los productos farmacéuticos plantean un riesgo mínimo, puesto que no persisten
en el medio ambiente y su toxicidad es baja. Sin embargo, cada vez resulta más evidente que
algunos medicamentos con posibles efectos eco toxicológicos, en concreto los parasiticidas,
antimicóticos, antibióticos y (xeno)estrógenos, plantean riesgos para el medio ambiente en
determinados casos. Por ejemplo, en el subcontinente indio se produjo un descenso de la
población de buitres atribuido al envenenamiento por diclofenaco, un analgésico detectado en
los cadáveres de los que se alimentaban estas aves.
Suspensión Oral
Comprimidos
Cápsulas
Óvulos
Supositorios
Crema
Gel
Para que los procesos anteriores se desarrollen correctamente es importante contar con
productos de calidad y que cumplan con todas las regulaciones requeridas.
Un antibiótico se define como una sustancia química producida por un microorganismo capaz de
inhibir el desarrollo de microorganismos ajenos.
las GMP, por este motivo al calificar un componente se deben utilizar siempre instrumentos que
se encuentren calibrados en base a patrones trazables.
Tanto en una Calificación como en una Validación se pueden generar cambios durante la
ejecución, de ser así, estas deben ser informadas, evaluadas, sometidas a un análisis de riesgo y
debidamente documentadas en los Controles de Cambios, los que deben en su conjunto obedecer
a la misma rigurosidad y detalle que la Calificación y Validación.
Benzilpenicilina Sodica: La muestra de penicilina disuelta en agua se trata con hidróxido de sodio
ocasionando la hidrolisis del anillo β- lactamico, reduciendo la penicilina a un derivado con un
grupo amino y una función acidica como el acido peniciloico. El derivado consume yodo que la
penicilina inicial no consume. E
Clorhidrato de Meclizina: Es un haluro muy débil y es por ello que se emplea el método de
titulación no acuosa para determinar su concentración en la muestra. Se extrae la meclizina de la
solución con mezclas cloroformo- HCl y cloroformo – NaOH, para remover las impurezas en las
fases acuosas. La fase orgánica se disuelve en acido acético glacial para ser tituladas con acido
perclórico acético en presencia de rojo de quinaldina o cristal violeta.
2. Identificación
3. Valoración
4. Volumen de entrega
5. Impurezas(si contiene)
6. pH
COMPRIMIDOS
2. Identificación
3. Valoración
4.Disolución
5. Impurezas(si contiene)
6. Peso Promedio
sobre el empaque.
• Lleva la leyenda
´´Muestra gratuita, prohibida su venta`` en el embalaje exterior de manera indeble y bien visible
Cumple con las siguientes funciones durante el tiempo que dure el almacenamiento:
Presentación,
Identificación,
Protección,
Conveniencia.
CARACTERÍSTICAS:
• Envase monodosis: es aquel que está diseñado para contener una cantidad de sustancia
destinada a administrarse en una única dosis. Ejemplo. Ampollas inyectables. Polvos para
inyecciòn
• Envase multidosis: es aquel que permite la extracción de porciones sucesivas del contenido sin
cambios en la potencia .Ejemplo. jarabes ,suspensiones ,otros
6. Busca una caja de un medicamento e identifica las principales partes que debe tener.
c) La vía que se debe utilizar (oral, vaginal, rectal, intramuscular…). En algunos casos puede ser
más de una (por ejemplo, el Progeffik se puede ingerir o colocar en la vagina).
e) La ley prevé la utilización del idioma Braille, aunque esto no siempre se cumple.
f) Los medicamentos, además, se identifican a través de un número de seis cifras, una especie de
DNI, llamado Código Nacional.
Advertencias varias. Algunas van en todos los medicamentos, como “Manténgase lejos del
alcance de los niñosñel logo del SIGRE para recordarte que los medicamentos no se deben tirar a
la basura, sino que se tiran en el punto SIGRE de la farmacia para su correcta eliminación. Otras
dependen de la molécula, como la alteración de la capacidad de conducción o si es
fotosensibilizante.
Cupón precinto. Es la prueba física de que hemos dispensado un medicamento y se adjunta a las
recetas para que el CatSalut o las mutuas paguen la parte del precio que corresponda. Hay uno en
todas las cajas de medicamentos que el SNS financia. En los próximos años se prevé que
desaparezca, sustituyendo el cartón físico con un procedimiento informático asociado al número
identificativo único que trae el código QR.
Espacio en blanco. Puede ser de mayor o menor tamaño, pero está previsto que las cajas tengan
un espacio para que el farmacéutico haga anotaciones: cuántas veces al día, a qué hora, en ayunas
o con comida, etc.
7. Busca una etiqueta de un medicamento e identificas las partes que debe tener
CUESTIONARIO 13
El parámetro que determina la cantidad de principio activo inalterado y la velocidad con que este
llega a la circulación general se denomina BIODISPONIBILIDAD
Inherentes al p.a
Son todos los relacionado con las propiedades fisicoquímicas del fármaco, se tienen en cuenta en
los ensayos de preformulación, y van a influir en los parámetros biofarmacéuticos tales como
liberación, disolución y/o absorción del p.a.
Tecnológico
Los agentes externos pueden modificar las características del principio activo, ya que podrían
provocar reacciones de inactivación debidas a la incidencia de luz, humedad, los golpes, etc.,
generados por el inadecuado acondicionamiento o por el paso del tiempo.
Por ello, hay que hacer estudios de estabilidad del principio activo en las condiciones de
acondicionamiento y almacenaje durante el tiempo de actividad del producto, para garantizar una
idónea liberación y disolución del p.a.
Estos factores modifican los procesos de absorción y eliminación del principio activo.
Fisiológico: Edad, sexo, peso, talla, temperatura, vaciado gástrico, motilidad intestinal, dieta,
estado fisiológico (embarazo), tensión arterial (flujo sanguíneo), genética, etc. Todos ellos van a
incidir en el proceso de disolución y en la velocidad de absorción.
todo en la dosificación de los medicamentos, pues una determinada patología modifica los
procesos de absorción y eliminación, siendo necesaria la modificación de la posología.Citaremos
las siguientes patologías: del tracto G.I., hepáticas, renales, pulmonares y cardiovasculares.
4. ¿Es necesario medir la biodisponibilidad In vivo cada vez que se fabrica un medicamento?
No, es imposible e innecesario medirla in vivo cada vez que se fabrica un lote de medicamento.
Esos impedimentos involucran argumentos de orden ético, moral y económico.
Se han hecho importantes esfuerzos para realizar estudios in vitro (que no envuelven seres vivos)
que permiten un control de calidad confiable y también prevén el comportamiento del
medicamento in vivo. El ensayo de disolución, usado para las formas sólidas, forma parte de estos
estudios y debe hacerse en cada ciclo de fabricación del producto (lote a lote).
La ventana terapéutica es el rango en el cual se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos
tóxicos o letales en el organismo vivo. Es decir, es la zona en la que los niveles del fármaco en
plasma, debe adaptarse la dosis a prescribir al paciente, para situarse dentro del rango
terapéutico.
Los productos conocidos como medicamentos genéricos son aquellos que tienen equivalencia
farmacéutica y bioequivalencia con los productos innovadores. Pueden ser intercambiables, es
decir, el paciente puede solicitar que el medicamento recetado sea sustituido o cambiado por su
genérico (y viceversa).
Marca nombre dado al medicamento por el fabricante. Generalmente tiene un símbolo que lo
identifica como marca registrada (“®”), indicando que el nombre está protegido por derechos de
propiedad y es considerado un patrimonio del laboratorio. Fijar esa marca en el consumidor es el
desafío de los laboratorios para enfrentar la competencia en el mercado. Por ejemplo:
medicamentos que contienen el fármaco lamivudina son comercializados como Epivir®, por Glaxo,
y Lamivudina, por el laboratorio público brasileño Farmanguinhos.
CUESTIONARIO 16
Estudios diseñados para incrementar el nivel de degradación química y física usando condiciones
extremas de almacenamiento.
Los datos de los estudios acelerados junto con los de largo plazo; pueden ser usados para evaluar
el impacto de breves excursiones fuera de las condiciones establecidas en el etiquetado como
puede ocurrir durante el transporte
T1/2= Vida media del fármaco. Es el tiempo que ha de transcurrir para que la cantidad de fármaco
pase a ser la mitad de la inicial.
⚫ Provocar intoxicaciones.
Temperatura:
Acelera las reacciones de oxidación, reducción, hidrólisis que influye en la degradación de los
fármacos.
➢Fusión de supositorios.
➢Sedimentación de fármacos.
Humedad:
Oxigeno:
Oxigeno disuelto (+activo) proviene de la humedad residual de los sólidos, oxigeno disuelto en
forma liquida.
Luz:
Reacciones de fotolisis.
Cataliza otras reacciones: (oxidación).
Podemos evitarlo:
8. ¿Cuántos lotes industriales o lotes pilotos se requiere para estudios de estabilidad y que
características debe tener los mismos?
➢ No menos de 3 lotes.
➢ Pueden ser:
✓ 3 lotes industriales
✓ 3 pilotos industriales
✓ Fecha de fabricación.
✓ Condiciones de almacenamiento.
✓ A largo plazo
✓ Acelerada