Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universitaria
El EVA (Valor Económico Agregado), es una herramienta financiera que podría definirse
como el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los
gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos. El EVA se compone
de tres variables muy importantes para su cálculo como lo son el WACC (Weighted
¨El EVA, examina la productividad de todos los factores utilizados para realizar la
actividad empresarial. Se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera
al costo de oportunidad, con los recursos utilizados por la empresa, con relación al valor
EVA.
Para el cálculo del EVA se utilizan variables o elementos que componen la ecuación del
• Capital Invertido
• Utilidades
• Costo de Capital
El EVA podría definirse como el importe que queda una vez cubiertos todos los gastos y
La principal innovación del EVA es que incorpora el costo de capital en el cálculo del
• Es fácilmente comprensible para sus usuarios a diferencia del valor actual neto, en
la evaluación de inversiones.
acciones que solo puede conocerse en las empresas que cotizan en bolsa.
de indicadores más globales como el beneficio por acción o el valor de mercados de las
acciones.
acción.
• Tiene en cuenta que los fondos del accionista también tienen un costo, a diferencia
• Provee una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los
mayor a su costo.
• Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte integrado que
El UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y eliminando las utilidades
utilidad.
contabilidad creativa que las pueden desvirtuar. Entre estas prácticas cabe destacar
parezca más elevado. Por este motivo, para calcular el EVA se recomienda ajustar
las utilidades (calculadas según los principios contables vigentes) de acuerdo con la
• Si se utiliza el valor contable de los activos, que puede ser muy diferente del valor
los mismos.
Eliminar todo costo de investigación y desarrollo cargado que exceda el 10% de las
DIFICULTADES
Alguna dificultad encontrada posterior al análisis es revisar cómo se puede reducir la carga
fiscal mediante una planificación fiscal y las decisiones correctas que puedan maximizar las
el rendimiento de los activos sin invertir más, a través del incremento de los precios de
la creación de valor durante el período dado que el EVA se utiliza el valor contable de los
ESTRATEGIAS
los activos sin invertir más. Para ello, hay que aumentar el margen con el que se vende (a
través de un aumento en el precio de venta, o de una reducción de los costos, o con ambas
medidas simultáneamente) o bien se debe aumentar la rotación de los activos (activos fijos
y activos circulantes) para generar más ingresos sin necesidad de aumentar las inversiones:
generan valor y desinvertir en aquellas que destruyen valor o que generan poco valor.
Formula:
2. Reducir la carga fiscal mediante aun planificación fiscal y tomando decisiones que
Formula:
3. Aumentar las inversiones en activos Que rindan por encima del costo del pasivo. De
Formula:
financiación total. Así, al reducir el pasivo será menor el costo del mismo, que es lo que se
deduce de la utilidad. Por lo tanto, aunque la utilidad (AUDI) siga siendo la misma, el EVA
Fórmula:
Medidas como reducir el plazo de las existencias, alquilar equipos productivos en lugar de
5. Reducir el costo promedio de capital para que sea menor la deducción que se hace al
Formula:
para los empleados por todas las funciones operativas y de staff, permitiendo que todas las
manera única y consistente, siempre en los términos del valor agregado a la inversión del
accionista.
• El EVA, constituye una herramienta que no solo ayuda a medir el valor creado, sino que
incentivos para las personas que trabajan en la empresa, ayuda a evaluar mejor la gestión de
un directivo porque puede calcularse por unidades de negocios, filiales o cualquier forma
en que este dividida la empresa. Es un indicador que sirve para informar a los accionistas,
BOLSAS S.A. de los períodos 2016-2017, con el propósito de proporcionar a los directivos
de la entidad
Referencias
http://mercadoybolsa.com/wp-content/uploads/2018/08/Informes-Financieros.pdf
https://www.semana.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-
calcula/239711/#:~:text=Ventajas%20del%20EVA&text=Permite%20identificar%20los
%20generadores%20de,rendimiento%20mayor%20a%20su%20costo.
https://capacitatesite.wordpress.com/2015/11/25/ventajas-y-desventajas-de-los-eva/