Está en la página 1de 16

1

Este E-Book es gratuito. Si consideras que su contenido puede ser


de interés y utilidad para otros emprendedores, te animo a
difundirlo y compartirlo.

Puedes utilizar y reutilizar el contenido siempre que cites al autor


@francogiardina y la fuente https://francogiardina.com

No se puede disponer de este contenido para fines comerciales.

Fotografía original de portada: Jeremy Bishop on Unsplash

Diseño: Franco Giardina

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
o envíe una carta a Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.


2
ÍNDICE

Introducción 4

1. La idea 5

2. Mercado y Competencia 5

3. El presupuesto 6

4. La organización 7

5.  La estrategia 7

6. Herramientas 8

7. E-Commerce 9

8. Formación 10

9. Entorno afectivo y social 10

10. Mentalidad 11

Conclusión 14

3
Introducción
¿Estás por emprender en Internet? La tarea es ardua, pero no
imposible. ¡Vamos a hacerlo!

El año 2018 ha terminado de consolidar la tendencia de emprender


a través de Internet en Latinoamérica.

Esto no es una moda. Las personas están buscando comenzar un


negocio online a partir de diversas necesidades: independencia
laboral, ingresos extras o una alternativa temporal ante el
desempleo, entre otras.

No debemos dejarnos engañar por tanto aviso y promesa en las


redes y blogs, sobre la obtención de la libertad financiera.

Todo suena muy bonito, pero nada es tan fácil como parece.

Emprender online requiere el mismo esfuerzo que cualquier otro


negocio, con todo lo que ello implica.

Al ser un medio y un ámbito -relativamente- nuevo, es normal que


haya tanta desinformación y confusión.

Todos los días salen nuevos gurús y maestros que prometen


enseñarnos métodos con los cuáles alcanzaremos el éxito y
nuestro negocio será tan próspero como no llegamos a imaginarlo.

El contenido propuesto en estas páginas, pretenden ayudar a


aquellos que deseen emprender a través de Internet. Ya sea un
individuo con un proyecto personal o una empresa que quiere
trasladar su negocio al plano digital.

Diez simples tips o consejos a repasar, antes o durante el proceso


de desarrollo del emprendimiento.

Espero sea de utilidad para los lectores.

4
1. La idea
Puedes tener varias ideas de negocios o una. Lo importante es que
las analices y estudies.

Encuentra un problema, una necesidad en el mercado y


proporciona la solución.

Seguramente ya hay algo igual o parecido en el mercado, por tanto


te será fácil comparar tu idea con la de otros.

Considera la demanda del mercado. Si lucharás en un nicho con


mucha competencia o te enfocarás en un grupo más específico,
un micronicho.

Es recomendable que definas una etapa de validación. Con la


menor inversión posible, comprueba que tus servicios o productos,
son buscados por un público y que el retorno de inversión es
viable.

2. Mercado y Competencia
Identifica cuál es tu competencia, tanto la directa e indirecta.
Analiza sus fortalezas y debilidades.

Tu competencia directa serán aquellos que ofrezcan los mismos


servicios y apunten al mismo público objetivo.

Aunque te enfoques en una parte de ese público, ellos ya les están


vendiendo lo mismo que tú deseas venderles.

La competencia indirecta la conforman aquellos que si bien no


estén proporcionando los mismos servicios o productos, pueden
ser una opción u ofrecer un sustitutivo a lo que les ofrecerás.

5
Estudia sus modelos de negocio. Si están más tiempo que tú
haciendo negocios en Internet, aprenderás mucho.

¿Qué busca la gente en ellos? ¿Cuáles son los motivos por los que
sus clientes los elige?

¿Cuáles son sus valores agregados?

Entiéndelos y define en qué te diferenciarás. Cuál será tu valor


agregado.

Establece una ventaja única para tus futuros consumidores.

3. El presupuesto
Muchos piensan que al emprender por Internet lo harán 100% con
recursos gratuitos.

Si bien es cierto que puedes recurrir a herramientas de libre


acceso, necesitarás invertir.

Incluso un café con un potencial cliente o hasta el mismo Internet


que consumes, es una inversión.

Si no eres diseñador gráfico, es recomendable que cuentes con los


servicios de un freelance al que puedas encargarles pequeños
trabajos.

¿Invertirás en anuncios tipo Facebook Ads y Google AdWords?


¿En posicionamiento web?

¿Seguirás formándote? ¿Qué harás respecto a las relaciones


públicas?

6
4. La organización
Planifica cómo estará organizado tu emprendimiento. Cómo se
procederá ante cada situación: consultas, adquisición de un
cliente, reclamos, soporte, seguimiento post venta, etc.

Define que parte harás tú y en qué necesitarás ayuda de otra/s


persona/s. Tarde o temprano requerirás apoyo para gestionar
plataformas, contactar y atender clientes, declaración de
impuestos, etc.

Es importante que te conozcas y reconozcas muy bien. Que


reconozcas tus talentos y capacidades pero también tus
limitaciones.

Sólo de esa manera sabrás buscar la ayuda adecuada.

5.  La estrategia
Se da por hecho que ya tienes un objetivo. Ya sabes el por qué
estás emprendiendo. Qué es lo que quieres lograr.

Pero esto no es suficiente. Necesitas saber cómo lo conseguirás.

Establece una estrategia para ello.

Ponte objetivos a corto, mediano y largo plazos.

Sabemos que deseas ganar 20.000 dólares al mes, pero para


lograr llegar a ese monto, primero deberías ser capaz de ganar
1.000 mensuales.

Así que establece primero objetivos medibles. Que sean viables de


cumplir y tengan una fecha para ello.

7
Por ejemplo:

• El primer año deberá retornar la inversión.

• El primer semestre, debemos realizar 100 ventas.

• etc.


6. Herramientas
Necesitarás de diversas herramientas para desarrollar tu
emprendimiento.

Las básicas, las conoces: sitio web, redes sociales, email


marketing.

Website

Emprender online sin una web, prácticamente no tiene sentido.

Tu página o blog debe ser el embudo de toda tu estrategia digital.

En su sitio proporcionarás información relevante y distribuida de la


manera que más te convenga. Generarás confianza y será el mejor
canal para que los usuarios despejen todas sus dudas.

Redes Sociales

No será necesario que estés en todas. Alcanzará con 2, 3 o hasta


4 siempre que tus potenciales clientes estén en ellas.

Abre la cantidad de perfiles que puedes atender. Si no vas a


publicar ni atender consultas por esas redes, es preferible que no
estés en ellas.

8
Email Marketing

A algunos puede funcionarle más o menos, pero el correo


electrónico es un medio de comunicación cotidiano. Por tanto una
excelente herramienta para negocios.

No cometas el error de enviar emails masivos y mucho menos a


través de tus cuentas de GMail o Outlook.

Para esto existen plataformas de Email Marketing, que te permiten


enviar emails a una cantidad grande de destinatarios y obtener
reportes estadísticos de tus envíos. Algo muy útil para saber si tus
clientes o usuarios están leyéndote.

Otras herramientas

Además de las mencionadas, hay cientos de herramientas que te


ayudarán a tener una mayor productividad, pero eso dependerá de
ti.

Lo ideal es que mantengas el número de herramientas al mínimo,


que no te agobies implementando demasiadas porque repercutirá
en tu frustración y agotamiento mental.

7. E-Commerce
Mencionamos un sitio web, que podría ser tipo blog o informativo.
Pero, si lo que quieres es vender a través de internet -productos o
servicios, físicos o virtuales- necesitarás involucrarte y aprender de
comercio electrónico.

Un sitio web enfocado al E-Commerce proporcionará mucha


comodidad a los usuarios.

A ti también te permitirá hacer todo desde tu casa u oficina.

9
Define métodos de pagos y políticas claras para situaciones de
entregas, devoluciones, garantías, entre otras.

8. Formación
Como ya sabrás, las cosas en lo digital cambian frecuentemente y
más rápido de lo que nos gustaría. Motivo suficiente para
mantenerse actualizado, sobre todo de las herramientas que
implementamos en nuestro emprendimiento y manejamos a diario.

También puedes ser un experto en diseño o en desarrollo, pero


necesitarás aprender a manejar otras herramientas para sacarles
un mayor provecho en la búsqueda del cumplimiento de tu
objetivo.

Para emprender online hay muchos factores a los que prestar


atención a diario, por tanto siempre es aconsejable que te
mantengas en forma sobre herramientas, implementaciones,
estrategias y tendencias.

9. Entorno afectivo y social


Debes decidir cómo administrar el tiempo con tu familia y amigos.

Tu teléfono estará allí las 24 horas para recordarte que tienes


trabajo y es una batalla que no puedes perder. Nunca olvides que
eres importante para mucha gente.

Tampoco dejes que el trabajo te consuma, resignando tiempo para


los afectos importantes.

En ocasiones tu entorno no comprenderá lo que haces o por qué.

Tus amigos pueden pensar que lo que haces es una moda.

10
Si trabajas desde tu casa, es muy probable que tu familia -padres,
suegros, etc- no comprendan que estás trabajando y sus
opiniones o comentarios no sean los que prefieras oír.

En consecuencia, podrán interrumpirte por diversos motivos.

Sería bueno que establezcas un horario de trabajo, donde quede


explícito para todos que en ese tiempo estás ocupado.

Desestimar los compromisos sociales porque prefieres quedarte


trabajando, puede que no sea tan buena idea como parece en un
principio.

Considera que los eventos y reuniones, puede ser un buen ámbito


para que la gente sepa a qué te dedicas y se vaya conociendo tu
trabajo.

10. Mentalidad
Inteligencia emocional

Tu capacidad para administrar las frustraciones y mantenerte


motivado, son esenciales.

El desarrollo de tu inteligencia emocional, será algo en lo que


deberás trabajar.

En la parte comercial, no todos los días las cosas van a ir como


deseas. Habrá ocasiones en que tu ánimo no esté tan arriba.

Mencionamos que para emprender online hace falta administrar


muchas herramientas y mantenerse actualizado con las
tendencias.

11
No saber manejar una herramienta o no comprender rápidamente
cómo utilizarla para sacarle el mayor provecho como deseas,
puede ser muy frustrante también. Requiere de paciencia.

Responsabilidad

No siempre te levantarás con una energía abrumadora. Es


importante que cuando sientas que no tienes ganas o motivación,
no pierdas el foco en tus objetivos.

Recuerda por qué estás haciendo lo que estás haciendo. Y por


sobre todo, nunca abandones la responsabilidad.

La responsabilidad es la que te salvará en esos momentos.

Cuando eres empleado, no faltas al trabajo porque sí o porque


prefieres dormir. Vas de todos modos, incluso aunque estés
enfermo o resignes responsabilidades familiares.

Si eres capaz de cumplirle a otros, debes ser aún más capaz de


cumplirte a ti mismo.

Orgullo

Hay un punto clave en el cual también deberás aplicar un cambio


de mentalidad, si aún no lo has hecho: el cliente.

Si pensabas que tu producto, tu servicio o incluso tú eres la


estrella o el centro del negocio, entonces déjame decirte ahora
mismo lo equivocado que estás.

Debes conocer al cliente como a ti mismo. Él es el centro de tu


negocio, porque satisfaces sus necesidades, resuelves sus
problemas.

12
“Los clientes compran por sus razones,
no por las tuyas.”
Orvel Ray Wilson


13
Conclusión
Emprender un negocio en Internet no es tan simple como lo hacen
parecer todos esos anuncios que vemos a diario en redes.

La prometida libertad financiera es posible, pero no sin un gran


esfuerzo y una considerable inversión de tiempo.

Es recomendable comenzar validando la idea. Esto sí es posible


con escaso presupuesto, pero siempre ten en claro que para
desarrollar un negocio serio, deberás invertir.

Si ya tienes un negocio fuera de Internet y deseas desarrollarlo


online, deberás ajustar muchas tuercas y designar a alguien a
cargo de todo lo que suceda en lo digital.

En principio, y considerando que cuentes con todo el tiempo


disponible, podrás avanzar solo y te acostumbrarás aunque no
quieras a hacer muchas y diversas labores.

Pero a medida que tu proyecto crezca, quítate de la cabeza que


podrás con todo. Y no lo digo por tus capacidades, no dudo de
que puedes lograr aprender todo lo que desees y te propongas.

Pero hay algo que no podrás modificar aunque quieras y eso es el


tiempo.

No dispones de más ni de menos tiempo que otros. Así que si


quieres ser un excelente gerente, no podrás ser un buen
Community Manager, Diseñador, Vendedor, Padre y Madre a la vez.

Ahora, ya es tiempo de dejar de leer y ¡ponernos manos a la obra!

¡Éxitos!


14
15
www.francogiardina.com

16

También podría gustarte