Está en la página 1de 136

Apuntes inspirados en el Profesor Juan Andrés Celis.

Apuntes de Camila Javiera Lara Herrera

Síntesis de Derecho Procesal.


Para examen de grado.

Ley de tramitación electrónica 20.886


Hoy ya no hablamos de las carpetas o expedientes propiamente tales, sino que ocupamos la
expresión carpetas electrónicas (lo que antes llamábamos cuadernos) esta ley es del 2016.

¿Qué ámbito de aplicación tiene esta ley?

Se aplicará en todas las causas que se inicien desde la entrada en vigencia de la ley en
adelante, esto es, 18 de junio del 2016, no entró en vigencia en todo Chile sino en ciertas
partes, salvo en aquellos territorios que comprenden las Ilustrísimas Cortes de Apelaciones
de Valparaíso, Santiago, San Miguel y Concepción, luego, el 18 de diciembre del 2016
entró en vigencia en las demás zonas, por tanto, ya estaba vigente en todo el territorio
nacional.

Principios que inspiran a esta ley.

1) Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico: Consiste en que


todas las actuaciones electrónicas tienen el mismo valor que las actuaciones
convencionales. Todos los actos que se realizan al amparo de esta ley tienen los
mismos efectos con la legislación antigua.

2) Principio de fidelidad: Todas las actuaciones que se realizan quedan guardadas de


forma íntegra, incluso, si una audiencia la realizamos de forma verbal quedará
registrada en soporte electrónico íntegramente, si uno quiere pedir el audio de una
audiencia ya realizada lo puede hacer. Tener a la vista que en ciertos casos
excepcionales no, como en penal.

3) Principio de publicidad: todos los procedimientos o la gran mayoría son públicos


por lo tanto cualquier persona puede ingresar a las plataformas virtuales salvo en
ciertos casos como por ejemplo en materia de familia

4) Principio de buena fe.


5) Principio de actualización de los sistemas informáticos: Apunta a la idea de que
el Poder Judicial se va a preocupar de mantener siempre el sistema informático
actualizado y estable. (no se da tanto en la práctica). La ley chilena se encarga de
colocarse en la hipótesis de que una persona no pueda subir un escrito porque el
sistema se cayó u otro.

6) Principio de cooperación: Los auxiliares de la administración de justicia, las


instituciones públicas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización
de medios electrónicos con el objeto de garantizar la interconexión e
interoperabilidad de los sistemas informáticos.

Firma electrónica

Cabe señalar que esta figura existe hace mucho tiempo, la idea es que algunos documentos
no necesariamente judiciales puedan tener dentro de si mismos un archivo encriptado que
contenga información le de cierta autenticidad.
Una firma electrónica es un archivo que nos permite identificarnos en Internet y que les
otorga validez a los documentos de carácter digital emitidos por nosotros.

Puede ser simple o avanzada, se diferencian por la información que contienen y el grado de
certeza jurídica que otorgan.
La firma electrónica avanzada contiene mayor información y tiene mayor poder de prueba
ante terceros y organismos. De hecho, es un servicio que tiene un costo, se contrata y este
prestador garantiza ante el Estado que la información contenida en esa firma es legitima.

Resoluciones y actuaciones judiciales

1) Deben contar con firma electrónica avanzada (por lo mismo no requieren ni la firma
ni la autorización de un ministro de fe, antiguamente cuando una resolución judicial
era firmada por un juez autorizaba un ministro de fe que era el secretario del
tribunal)
2) No requieren autorización de un ministro de fe.
3) Las copias se obtendrán digitalmente desde el sistema.

Presentación de demanda, escritos y documentos

1) Todas las presentaciones se realizan a través de la plataforma virtual (OJV 


oficina jurídica virtual) hay que cumplir con ciertos requisitos de forma (formato,
peso máximo, etc.)
2) Se acepta que en casos especiales se puedan acompañar copias o escritos en papel,
por ejemplo, una persona que esta físicamente en el tribunal y necesita hacer una
presentación con urgencia puede hacerlo o bien un abogado que acredita que tiene
problemas de internet, puede hacerlo en papel, de igual manera quedarán registradas
en la carpeta electrónica.
3) Subidas las demandas al sistema estas serán distribuidas por el propio sistema.
4) Todos los documentos que se acompañen, boletas, certificados, etc. Se agregan
también digitalizados
5) Si los instrumentos que acompañaremos solo constan materialmente (no hay forma
de digitalizarlos) se acompañan de forma física y quedan en custodia del tribunal
6) Los títulos ejecutivos. Hay que distinguir si el titulo ejecutivo tiene firma
electrónica avanzada o no:
Si tiene, simplemente subimos el titulo al sistema pues le da el merito de
autenticidad necesario para que el tribunal lo reconozca como tal.
Si no tiene firma electrónica avanzada, entonces, el titulo ejecutivo hay que
digitalizarlo y subirlo al sistema, pero además hay que acompañarlo físicamente y
dejarlo en custodia del tribunal.

Patrocinio y Poder

1) De acuerdo al art. 7 de la ley, tanto el patrocinio como el poder se pueden


constituir a través de firma electrónica avanzada, si por diferentes motivos
presentamos la demanda por escrito al tribunal ahí puede ir perfectamente con la
firma a mano, las firmas tradicionales se mantienen solo que la ley agrega una
forma nueva.
2) Si se constituye el patrocinio y poder a través de mandato, también éste podrá
constituirse mediante firma electrónica avanzada esto para evitar que concurra o
tenga que concurrir el mandante a firmar.
3) Ya no se necesita llevar la patente, la cedula de identidad para acreditar que es
abogado pues el tribunal va a constatar a través de los registros del poder
judicial
4) Las demás formas de constituir patrocinio y poder se mantienen.

Notificaciones

Se incorpora la notificación electrónica que ya existía para otros procedimientos como


familia y laboral, pero la ley la incorpora como una notificación transversal, es decir,
para todo procedimiento.
¿en que consiste?
Es aquella que se le pide al tribunal para ser realizada en lugar de la notificación por
cedula, es decir, la reemplaza. consiste en pedirle al tribunal que aquellas resoluciones
que se deban notificar por cédula se notifiquen enviando un correo electrónico al
abogado, el objetivo es evitar pagarle a un receptor. Es a petición de parte.

Apelación

Varias modificaciones le hizo esta ley al recurso de apelación que es uno de los
recursos mas importantes en materia civil.
1) La resolución que declara admisible ahora expresamente señala que se notifica por
estado diario: cuando se presenta el recurso de apelación que lo presentamos ante el
tribunal inferior debe hacer un control de admisibilidad y como consecuencia de
aquel vera si lo declara admisible o no, si lo declara admisible dicta una resolución,
esta por muchos años se discutió de como debía notificarse, la ley zanjo la discusión
y señala que se notifica por estado diario.

2) Deroga todo lo pertinente a las compulsas, cabe señalar que las compulsas son las
copias y que en la antigua ley cuando había un recurso de apelación se necesitaba
enviar físicamente parte del expediente a la CA pero a veces ocurría que también
era necesario mantener el expediente en el tribunal de origen, entonces se debía
copiar y subir las copias esto recibía el nombre de “compulsas” hoy ya no es
necesario ya que todo esta en carpeta electrónica.

3) Por la razón anterior, se deroga la causal de deserción designada a no consignar para


las compulsas, es decir, cuando había que sacar compulsas el recurrente debía
consignar, pagar para sacar las compulsas y había un plazo, si no consignaba dentro
de plazo el recurso quedaba desierto, esta causal ya no existe.

4) La certificación de ingreso del recurso se hace vía electrónica y no de forma física.


Antiguamente el expediente o una parte de el se tomaba y se llevaba materialmente
a la CA ésta tenia un libro de ingreso, lo recibía y a mano un funcionario certificaba
la fecha, esto se llamaba certificar el ingreso, hoy el tramite existe pero se hace de
manera electrónica.

5) El recurso tiene una carpeta propia, va a haber una carpeta electrónica de juicio y
una con el recurso.

6) Se modifica el plazo para comparecer. La ley lo modifico no lo derogó, son 5 días.

7) Se deroga la carga de hacerse parte.

8) En la ley antigua, si el recurrente no se hacia parte el recurso quedaba desierto, hoy


con la nueva ley como ya no hay que hacerse parte no existe esta causal de
deserción de no hacerse parte. Ya no existe la deserción de la apelación pues sus dos
causales fueron derogadas.
9) Queda derogada la institución de la prescripción de la apelación. Hablamos de
prescripción de la apelación cuando transcurría cierto plazo variable sin que la
apelación hubiese gestión útil entonces se terminaba extinguiendo y esta extinción
se llamaba prescripción que hoy ya no existe.

10) La posibilidad de adherirse a la apelación solo cabe en segunda instancia. De


acuerdo a la ley antigua uno se podía adherir a la apelación en primera y segunda
instancia, se modifico la oportunidad procesal para hacerlo.

11) En caso de que para la apelación presentemos informes en derecho estos deben ser
agregados digitalmente.
I. Tribunales
Atendiendo a los miembros que lo componen: Colegiados – Unipersonales.

Tribunales Unipersonales: Es aquel donde el Tribunal está compuesto por un solo juez.
Son unipersonales desde el punto de vista de su composición y también de su
funcionamiento. El Tribunal completo está formado por un juez y por ende, actúa a través
de un solo juez. (Juzgado de letras civiles).

Tribunales Colegiados: Son aquellos que están compuestos por dos o más jueces,
generalmente, son tres pues ayuda en la toma de decisiones para que no haya igualdad de
opiniones (igual puede haberlas). Ahora bien, hay que hacer una distinción porque un
Tribunal puede ser colegiado en su composición y también colegiado en su funcionamiento.
Por ejemplo, los jueces de garantía son colegiados en su composición porque cada juzgado
o tribunal de garantía está compuesto por varios jueces pero actúan de manera unipersonal,
cada juez actúa de manera independiente. En materia de familia, ocurre lo mismo. En
cambio, hay otros tribunales que son colegiados en su composición pero también en su
funcionamiento, es decir, están compuestos por más de un juez y actúan con más de un
juez, por ejemplo, TOP, salas de las Cortes, etc.

Corte Suprema

El Tribunal mas importante jerárquicamente hablando. La Corte Suprema tiene las


siguientes características:

I. Es UNA sola
II. Su principal función y que es la razón por la cual fue creada, no solo en Chile sino
que prácticamente en todo el mundo occidental es conocer de los recursos de
casación. La casación en el fondo SIEMPRE debe conocerla la Corte Suprema.
III. Tiene otras funciones como disciplinarias sobre todos los Tribunales del Poder
Judicial, tiene facultades económicas (auto acordados), conoce también otros
asuntos como, por ejemplo, podría conocer en un caso excepcional de un recurso de
apelación, etc.
IV. Es un órgano consultivo en caso de legislación que afecte la organización de los
tribunales, de hecho, cuando se debe modificar el COT se debe consultar a la Corte
Suprema para que ésta opine.

Organización de la Corte Suprema.

Está conformada por 21 Ministros, esto está señalado en la CPR en el art 78. De estos 21
Ministros, uno de ellos hará las veces de presidente, es nombrado por la misma Corte y
durará como presidente 2 años, sin posibilidad de reelección.
Todos los Ministros deben ser abogados, tener 15 años de ejercicio profesional destacado,
deben haber tenido carrera judicial, sin embargo, 5 de los Ministros NO deben tener carrera
judicial, deben tener los mismos requisitos que los demás pero ser ajenos a la
administración de justicia (mismo Art. 78), entiende el legislador que con esto se le da un
grado de imparcialidad.

Además de los Ministros, la Corte Suprema tiene un Fiscal judicial, un secretario, un


prosecretario y 8 relatores, además de funcionarios administrativos.

Como funciona la Corte Suprema

Tiene un funcionamiento ordinario y extraordinario.

Ordinario: Supone actuar en 3 salas, cada sala actúa de forma especializada (Art 98 COT).

Extraordinario: Puede funcionar la Corte dividida en 4 salas especializadas o también


como pleno.

Cada sala deberá funcionar con por lo menos 5 jueces independiente que sea ordinaria o
extraordinaria. 5 jueces significa que NO necesariamente tienen que ser Ministros pueden
se también abogados integrantes que no sean más que Ministros, por lo tanto, si son 5, los
abogados integrantes pueden ser 2.

La Corte determina como se distribuyen los Ministros en cada sala a través de un auto
acordado esta conformación de cada sala deberá durar por lo menos 2 años.

Cada sala tendrá un presidente y éste será siempre el más antiguo, no el de más edad sino el
más antiguo como Ministro de la Corte. Sin embargo, si en la sala está el presidente de la
Corte él será el presidente de la sala.

Ejemplos de asuntos que conoce la Corte Suprema

I. Recursos de casación en el fondo en sala o en pleno.


II. Recursos de casación en la forma respecto de sentencias de segunda instancia.
III. Recursos de nulidad contra sentencias definitivas. (materia penal pues aquí no hay
casación).
IV. Conoce de las apelaciones de las sentencias dictadas en el amparo y en la protección
porque ahí actúa en primera instancia la Corte de Apelaciones, por lo tanto, la
segunda instancia la hace la Corte Suprema.
V. Recurso de revisión.

Las Cortes de Apelaciones

Son los Tribunales de segundo grado, también conocidos históricamente como “Tribunales
de alzada” y cuya razón de ser históricamente fue creada para los recursos de apelación y
de ahí deriva su nombre. Son 17 Cortes de Apelaciones en Chile, el Art. 54 COT señala en
que regiones hay.

Características

I. Tienen competencia territorial, hay 17 Cortes justamente porque se divide


territorialmente el ámbito en la actúa cada una, no corresponden por ende nunca un
mismo territorio a 2 o más Cortes. Algunas Cortes actúan para provincias (tenemos
una Corte en Iquique y otra en Arica, la misma región) o a veces actúan por región.

II. La cantidad de miembros varía, por ejemplo, algunas Cortes tienen 4 miembros
como Iquique, Copiapó, Chillán, etc. Otras tienen 7. En Santiago, hay 34 miembros.

III. Cada Corte de Apelaciones está regida por un presidente que durará 1 año en sus
funciones, comenzando estas el 1 de marzo de cada año y se van turnando por orden
de antigüedad.

IV. Cada Corte tiene un Fiscal Judicial (algunas tiene más)

V. Tendrá por los menos 2 relatores.

VI. Tendrá al menos 1 secretario.

Cómo funcionan las Cortes de Apelaciones.

Pueden funcionar en sala y excepcionalmente en pleno.

El pleno actúa para por ejemplo las siguientes materias: desafuero de diputados y
senadores; juicios contra jueces de letras; para dictar auto acordados, etc.

El pleno no significa la concurrencia de todos los Ministros sino que la mayoría de los
Ministros, el pleno no funciona con abogados integrantes, solo con Ministros.

Pueden actuar en vista o en cuenta.

En vista: Supone que la causa tendrá posibilidad de alegato, por lo tanto, estará todo el
procedimiento de fijar la causa en tabla, etc. Se puede alegar cuando:

a) Sentencias definitivas
b) Cuando respecto de cualquiera de los demás casos los abogados pidan alegatos
cuando se “hacen parte”.

En cuenta: Supone que la causa se verá sin alegatos, simplemente le relator de la causa
ante la sala da cuenta de lo esencial del asunto y la sala de inmediato resuelve. (Vendría
siendo la RG)

OJO: En la Corte Suprema siempre se alega.


Asuntos que conocen las Cortes de Apelaciones:

I. Recursos de apelación tanto en materia civil, familia, laboral, no contenciosos y


sobre resoluciones de jueces de garantía siempre y cuando quepa apelación.
NINGUNA posibilidad de apelar por lo que haga el juez oral en lo penal, la
apelación NO cabe en ningún caso. La Corte conoce en segunda instancia.

II. Desafueros de diputados y senadores.

III. Acciones de amparo y protección.


Conoce en I instancia.
IV. Querella de capítulos.

 Puede ocurrir que la corte conozca en única instancia, por ejemplo:

a) Recursos de nulidad en materia penal


b) La queja contra jueces de letras o jueces de policía local
c) Extradición

Presidente de Corte Suprema cuando actúa como Tribunal lo trata el Art 53 COT.

Presidente de la Corte de Apelaciones cuando actúa como Tribunal lo trata el Art 51 COT.

Cuando actúa como Tribunal Ministro de Corte Suprema lo trata el Art. 52 COT

Cuando actúa como Tribunal Ministro de Cortes de Apelaciones lo trata el Art. 50 COT

a) APRENDER ALGUNOS CASOS.

Subrogación e Integración

Son dos instituciones que tienen por finalidad ver que ocurre cuando juez no puede estar
presente como juez sea porque está recusado, implicado, es decir, inhábil por cualquier
razón.

Subrogación

Concepto: Es el reemplazo que se efectúa, conforme a la ley, de un juez o de un


Tribunal que ha sido inhabilitado.

Está tratada a partir del Art 211 COT.


Si un juez necesita ser subrogado es subrogado por el secretario del Tribunal (siempre y
cuando sea abogado). Si no puede ser subrogado por el secretario, se le subroga por otro
juez de otro Tribunal de la misma comuna. Si hubiese solamente un juez en la comuna la
ley establece ordenes de cómo reemplazar al juez.

Integración

Es propia de los Tribunales Superiores.

Concepto: Es el reemplazo que se produce de conformidad a la ley de un Ministro de


Corte que ha sido inhabilitado o está impedido y debe ser reemplazado para formar el
quorum.

Aquí aparece la figura los abogados integrantes. Se designan anualmente (art. 215 COT).

Si se inhabilita una sala completa, entonces, el asunto deberá pasar a conocimiento de otra
sala y; si se inhabilita a la Corte completa, la ley señala que Corte tomará las causas de la
otra que ha sido inhabilitada (generalmente es por cercanía geográfica).

¿Qué pasa si inhabilitamos a los ministros de la Corte Suprema de tal manera que no
tenemos el mínimo para poder actuar?

Se utilizan Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago según el orden de antigüedad.


(caso en que un Ministro de Corte de Apelaciones puede actuar como Ministro de la Corte
suprema).

II. Arbitraje
Art. 222 COT: Se llaman árbitros, los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad
judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.

Es una buena definición, el único comentario residual que se le podría hacer es que el
árbitro también podría ser nombrado por el testador, para un caso puntual como podría ser
efectuar la partición que es materia de arbitraje forzoso, entonces, el hecho de que el arbitro
sea nombrado por un testador no nos cuadra con la definición que dice que el arbitro lo
nombrar las partes o la autoridad judicial.

Clasificación de los árbitros

De acuerdo al 223 COT:

I. Árbitros de derecho:

a) En cuanto al procedimiento: el árbitro de derecho debe tramitar el asunto tal


como lo tramitaría un juez ordinario, es decir, debe someterse a las normas de
procedimiento a las que se sujetan los Tribunales en general según la naturaleza
de la acción.
b) Debe fallar con arreglo a la ley, es decir, no evacúa el fallo sustentándose solo
en la equidad, la prudencia, falla conforme a la ley.

II. Árbitros arbitradores o amigables componedores:

a) En cuanto al procedimiento: No está obligado a seguir ningún procedimiento


legalmente constituido. No está sujeto a seguir las reglas de un procedimiento
por el cual actuaria un juez ordinario sino que tiene que someterse al
procedimiento que las propias partes le señalen. Si las partes NO señalan el
COT indica que como procedimiento deberá oír a las partes, recibir las pruebas
y fallar.

b) En cuanto al fallo: fallará según lo que le dicte la prudencia y la equidad. No


tiene que fallar con arreglo a la ley.
La equidad se suele definir como el sentido intuitivo de justicia, es un concepto
subjetivo.

III. Arbitro mixto: no aparece señalado por la ley, lo agrega la doctrina y esto es
totalmente aceptado. Toman características mezcladas de los dos árbitros ya
señalados.

a) En cuanto al procedimiento: se rigen por las reglas de los árbitros


arbitradores. Las partes le dan un procedimiento y si no, supletoriamente oír
a las partes, recibir pruebas y fallar.
b) En cuanto al fallo: se sujetan a las reglas del árbitro de derecho, fallan con
arreglo estricto a la ley.

Clasificación del Arbitraje.

I. Arbitraje voluntario o facultativo: Constituye la RG. Corresponde a que las partes


son libres de llevar el asunto ante un juez árbitro, es decir, depende de lo que las
partes quieran. No hay materias que uno pueda señalar particularmente. Uno puede
concurrir a arbitraje voluntario en todos aquellos casos en que NO haya arbitraje
forzoso o prohibido.
Se someterán al arbitraje a través del compromiso o la cláusula compromisoria.

II. Arbitraje forzoso u obligatorio: Se trata de aquellas materias en que por ley el
asunto debe ser sometido a arbitraje. No los puede conocer la justicia ordinaria,
tienen que ir necesariamente ante un juez árbitro. Es el propio legislador quien
ordena que estos asuntos deben salir de la justicia ordinario, materias como por
ejemplo:

 Partición de bienes
 Liquidación de la sociedad conyugal
 Conflictos derivados de una sociedad

III. Arbitraje prohibido: Corresponde a aquellas materias en que el asunto tiene que ser
resuelto por la justicia ordinaria, no cabe en ningún caso arbitraje, por ejemplo:

 Alimentos
 Causas criminales
 Juicios entre representante legal y representado
 Materias que versen sobre estado civil

Fuentes del arbitraje

I. La ley: aquellas materias de arbitraje obligatorio, en todo caso, la ley no nombra al


árbitro, solo señala que una materia deberá ser resuelta mediante un arbitro.

II. Testamento: particularmente en materia de partición de la comunidad hereditaria


quien puede nombrar al arbitro es el testador, en este caso, no es que el asunto se
someta a arbitraje porque lo quiera el testador, estamos frente a arbitraje forzoso
igualmente pero él es quien nombra al árbitro si así lo quiere.

III. Resolución judicial: Es fuente para nombrar al árbitro, NO es fuente de la materia


del arbitraje. Para ello hay que distinguir:

a) En materia de arbitraje forzoso el juez nombrará al árbitro cuando las partes no se


pongan de acuerdo.

b) En materia de arbitraje facultativo o voluntario el juez podría nombrar al árbitro


cuando las partes no se pongan de acuerdo pero solo en el caso de la clausula
compromisoria porque en el compromiso cunado las partes lo celebran están
obligadas a nombrar al árbitro, no hay compromiso si no lo nombrar, en cambio, en
la cláusula compromisoria el arbitro puede no estar nombrado por las partes.

Voluntad de las partes: Compromiso y cláusula compromisoria, dos actos distintos.

Compromiso: Es el contrato por el cual las partes sustraen del conocimiento de los
tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos para someterlos a la resolución de
un árbitro que será designado en este mismo acto.

Características:

a) Constituye una excepción a la regla de la radicación porque con el compromiso


sacamos un asunto que está siendo ya conocido por un Tribunal para llevarlo a otro
Tribunal (juez árbitro).
b) Con el compromiso se extingue la competencia del Tribunal ordinario para darle
competencia a un juez arbitro.

c) Las partes que participan del compromiso quedan obligadas a someterse al juicio
arbitral debiendo además acatar lo que resuelva el juez.

d) El árbitro que las partes proponen no está obligado a aceptar, sin embargo, si acepta
está obligado a desarrollar el arbitraje.

Requisitos de la esencia del arbitraje (copulativos):

I. Consentimiento de las partes.


II. Cumplimiento de las solemnidades legales, debe hacerse por escrito no importa el
tipo de escrituración pero debe contar por escrito.
III. En el compromiso se deben individualizar las partes, al árbitro y además determinar
el conflicto a resolver.

Como termina, extingue el compromiso:

I. Por el desempeño del arbitraje


II. Cuando el árbitro es maltratado por alguna de las partes ya sea maltrato físico o
moral.
III. También el compromiso puede terminar de común acuerdo por las partes, es decir,
resiliación. Pueden arrepentirse como en todo contrato.
IV. Por la muerte del árbitro.
V. Cuando al arbitro le sobreviene algún impedimento de largo tiempo, por ejemplo,
caer en demencia, etc.

Cláusula compromisoria: Es aquel elemento que se incorpora en un contrato con el fin


de someter a arbitraje asuntos litigiosos eventuales sin necesidad de nombrar al
árbitro en este acto.

Características

La cláusula genera la obligación de nombrar al arbitro en el futuro, esto supone acuerdo de


las partes. Si las partes no se ponen de acuerdo, será el juez quien nombrará al arbitro.

Si alguna de las partes demanda ante la justicia ordinaria, obviando la presencia de la


cláusula compromisoria , la parte demanda tiene una excepción llamada: Excepción de
cláusula compromisoria.

En la cláusula compromisoria debe quedar clara la identidad de las partes, así como
también los asuntos que el arbitro debe resolver. Por ejemplo, cualquier conflicto derivado
del presente contrato, será resuelto por un juez arbitro, etc.

Como termina:
Básicamente por las mismas vías que termina el compromiso, pero ojo, si las partes inician
un juicio ante la justicia ordinario y lo prosiguen se entiende con ello que tácitamente
renuncian a la cláusula compromisoria, es decir, si yo demando y la contraparte no opone la
excepción de clausula compromisoria, se entiende que ambas partes están dejando de lado
la clausula compromisoria y han decido continuar ante la justicia ordinario. La excepción
de clausula compromisoria es una excepción dilatoria, por lo tanto, debe oponerse de
inmediato.

Sentencia arbitral.

Es distinta tratándose de un arbitro de derecho o de un arbitro arbitrador.

El arbitro de derecho hemos dicho que debe tramitar y fallar conforme a la ley, por lo tanto,
debe seguir su sentencia de acuerdo art. 170 CPC (requisitos de toda sentencia).
El arbitro arbitrador que no tiene que ceñirse a la ley, su sentencia tiene una forma distinta,
requisitos que describe el art 640 CPC. Esta sentencia tiene como particularidad que dentro
de la sentencia, junto con la decisión de la controversia debe indicar las razones de
prudencia o equidad en los que fundamenta el fallo.

Cabe destacar, que ningún arbitro tiene facultad de imperio, la aptitud para ejecutar las
sentencias los jueces arbitro no la tienen.

Recursos que proceden contra la sentencia arbitral

Hay que distinguir:

1. Arbitro de derecho:

a) Apelación
b) Casación en la forma y en el fondo
c) Recurso de queja

2. Arbitro arbitrador:

a) Apelación prácticamente nunca y si llega a proceder porque las partes al delinear el


procedimiento tal vez consideraron la posibilidad de apelación, en caso de que ello
ocurra un Tribunal de II instancia conocerá de la apelación NO la C.A.
b) Casación en la forma y en el fondo, la casación en el fondo no procede nunca pues
no debe aplicar la ley y en la forma podría proceder aplicando las causales generales
del art 768 CPC.
c) Recurso de queja, tiene cabida respecto de las sentencias del arbitro arbitrador, así
lo reconoce el art. 545 CPC.

Respecto a las obligaciones del debido proceso del árbitro arbitrador:


Se refiere a que el arbitro arbitrador debe ceñirse al procedimiento que le señalen las partes
y, en caso contrario el arbitro arbitrado debe fallar siempre oyendo a ambas partes,
recepcionando las pruebas y con todo estos antecedentes evacuar el fallo. Entendiendo que
hay bilateralidad de la audiencia y que está la posibilidad de acreditar los hechos invocados
mediante pruebas y que con estos elementos el juez dictará el fallo sobre la base de la
equidad y la prudencia.

III. Jurisdicción vs Competencia


Conceptos

Jurisdicción: “Es la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas,


resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado; pertenece exclusivamente a los tribunales
que establece la ley.” (art. 1 COT y 76 CPR)

Se critica principalmente porque la jurisdicción no es una facultad, sino que es un deber de


los tribunales, es el cumplimiento de una de las funciones del Estado, porque una facultad
es algo que se puede o no ejercer, no es algo que dependa del animo del tribunal, sino que
es un poder- deber que éste tiene.

Concepto doctrinario: Es el poder- deber que detentan los tribunales señalados por la
ley en virtud del cual pueden conocer, juzgar y hacer ejecutar conflictos jurídicos
sometidos a su conocimiento por los interesados.

Competencia: “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.
(Art. 108 COT).

Diferencias

1. Naturaleza jurídica

Jurisdicción: Es una función del Estado. Se suele señalar que el Estado tiene tres grandes
poderes: Poder ejecutivo; Poder legislativo y; Poder judicial. Sin embargo, la doctrina
moderna nos señala que en realidad uno debe hablar de funciones no de poderes toda vez
que el poder es uno solo, no se divide, el Estado tiene un solo poder indivisible, lo que se
divide son las funciones y es por ello que hoy ya no se habla de poderes. Lo que conocemos
como poder ejecutivo hoy lo llaman “función administrativa del Estado”, al poder
legislativo, se le llama “función legislativa” y al poder judicial se le llama “función
jurisdiccional”, una de las funciones del Estado es resolver los conflictos de relevancia
jurídica que se presenten sea entre particulares o con intervención de órganos del Estado y
por lo tanto la función jurisdiccional tiene que ver con la jurisdicción como función.

Competencia: Algunos autores dicen que es una medida de la jurisdicción, otros dicen que
es una atribución del Tribunal. El punto está en que la competencia NO es una función del
Estado sino que es el entrono, el ámbito dentro del cual el Tribunal ejercerá jurisdicción.
Los Tribunales detentan la jurisdicción y el cómo, cuando y dónde la van a ejercer depende
de la competencia. En que contexto cada Tribunal ejercerá esta jurisdicción.

2. Diferencia

Jurisdicción: es la misma para todos los Tribunales, es decir, la jurisdicción que tiene la
Corte Suprema es la misma que tiene el Juez de letras de Buin.

Competencia: Es diferente, por ejemplo, resolver una casación en el fondo es competencia


de la Corte Suprema, yo no puedo pedirle al Juez de letras de Buin resolver una casación,
por el contrario, no puedo solicitar la muerte presunta a la Corte Suprema pero si al Juez de
letras.

3. Diferencia: Prórroga

Jurisdicción: No existe prórroga de jurisdicción pues todos los Tribunales tienen la misma
ni tampoco puede darle jurisdicción a otras entidades pues solo es para los Tribunales.

Competencia: Es susceptible de prórroga siempre que estén los elementos para ello, por
ejemplo, en materia penal no hay prórroga.

Prórroga de competencia: regulada por el COT a partir del art. 181. Es el acuerdo expreso
o tácito en que las partes someten el conocimiento de un asunto ante un Tribunal que no es
naturalmente competente. A través de esta figura las partes le van a dar competencia otro
Tribunal.

IV. Diferencia

Jurisdicción: no existe delegación de jurisdicción, todos los Tribunales tienen la misma, no


hay necesidad de que uno le delegue jurisdicción a otro.

Competencia: Si se puede delegar, esto ocurre a través de los exhortos en virtud del cual un
Tribunal le puede delegar competencia a otro.

Momentos de la jurisdicción

I. Conocer: implica entender que el Tribunal debe enterarse de los hechos que han
transcurrido y de cuales son las peticiones de las partes para poder resolver. Por
ejemplo, en un procedimiento ordinario, el conocer se va a dar en toda la etapa de
discusión y probatoria, a través de la demanda, contestación, replica, duplica,
medios de prueba.

II. Juzgar: implica que el Tribunal debe resolver esta controversia que tiene relevancia
jurídica, esto ocurre al momento de dictar la sentencia.
III. Ejecutar o facultad de imperio: va muy de la mano con lo que es la cosa juzgada
puesto que acá el Tribunal tendrá la facultad de exigir lo que ha sentenciado
teniendo incluso medios de fuerza para ello.

Competencia absoluta – Competencia relativa

ABSOLUTA RELATIVA

Sus elementos son la materia, cuantía y Su único elemento es el territorio, éste se


fuero, a través de estos se determina la emplea para saber dentro de la jerarquía
jerarquía. cual será el Tribunal para conocer del
asunto.
Determina la jerarquía del tribunal, a Determina al tribunal dentro de la
través de ésta sabremos que Tribunal jerarquía. Está determinada la jerarquía,
jerárquicamente hablando, conocerá del el punto está en que dentro de ésta
asunto. muchas veces hay más de un Tribunal,
por ejemplo, de acuerdo a la competencia
absoluta esto lo debe resolver un juez de
letras, pero en Chile hay muchísimos y
aquí aparece la C. Relativa, determina
cual resolverá el conflicto.
No es prorrogable. Puede ser prorrogable si se cumplen los
parámetros.
Esta incompetencia la puede declarar de Esta incompetencia NO la puede declarar
oficio el tribunal. de oficio el tribunal, debe ser reclamada
por la contraparte.

Es de orden público y por lo mismo Es de orden particular y podría ser


irrenunciable. renunciada.

Equivalentes jurisdiccionales

Lo lógico es cuando se presenta cualquier acción ante un Tribunal, generalmente los


conflictos son resueltos a través de una sentencia, pero en algunas ocasiones hay ciertas
figuras jurídicas que tienen el mismo valor de una sentencia sin ser sentencia y otorgan
autoridad de cosa juzgada y a estos se les denomina “Equivalentes Jurisdiccionales”.

Concepto: “Son actos procesales destinados a resolver conflictos de relevancia jurídica


con efecto de cosa juzgada, sin necesidad de recurrir a una sentencia”

Características

a) Producen cosa juzgada


b) Solo caben los equivalentes respecto de derechos sobre los cuales las partes tengan
disposición, por ejemplo, no pueden comprometer el derecho a la vida, el derecho
de alimentos, etc.
c) Existen equivalentes jurisdiccionales tanto en materia civil y en materia penal: en
materia civil el avenimiento, la transacción, la conciliación, etc. Y en materia penal:
el sobreseimiento definitivo, principio de oportunidad, etc.

Reglas generales de Competencia

Concepto: “Son los principios básicos que establece el legislador respecto de la


competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o
jerarquía del tribunal que debe conocer de él”.

Operan tanto para competencia absoluta como competencia relativa.

Contenidas entre los artículos 109 al 114 C.O.T.

1) La regla de la radicación o fijeza, art. 109 (memoria): Es aquella que señala que
cuando un tribunal ya comenzó a conocer de un asunto, este asunto queda en ese
Tribunal y no puede ir a otro una vez que un Tribunal ya comenzó a conocer del
asunto.

2) La regla del grado o jerarquía, art. 110: Consiste en que una vez que el asunto
queda radicado en un Tribunal automáticamente queda radicado cual será el
superior jerárquico.

3) La regla de la extensión, art. 111: Señala que el Tribunal que conoce del asunto
deberá también resolver todas las cuestiones accesorias que se generen a partir de la
cuestión principal, por ejemplo, incidentes, demanda reconvencional, etc.

4) La regla de la inexcusabilidad, art . 112: Implica que cuando hay más de un


Tribunal competente y el asunto se radica ante uno de ellos, ese Tribunal NO puede
excusarse de conocer el asunto a pretexto de que hay otros que también tienen
competencia, por ejemplo, quedó radicado ante el 6to civil de Stgo, ahí queda, el no
puede excusarse de conocer.
5) La regla de la ejecución, art. 113 y 114: Indica que el mismo Tribunal que ha
resuelto el asunto, está facultado para ejecutar lo que se haya sentenciado, no hay
que ir a otro Tribunal, a menos que precluya la oportunidad para actuar ante el
mismo Tribunal, por ejemplo, en materia civil, el cumplimiento incidental de fallo
que el plazo es de 1 año.

Facultades conexas a la jurisdicción o atribuciones conexas

Los Tribunales no solamente ejercen jurisdicción sino que también tienen otras facultades.
Así lo reconoce el Art 3 COT.

I. Conservadoras: “Son aquellas para velar por el respeto de la Constitución en el


ejercicio de la función legislativa y por la protección y amparo de las garantías y
derechos que se contemplan en la Constitución”. Por ejemplo, es por esto que los
Tribunales pueden conocer de una acción de protección o de amparo.

II. Disciplinarias: “Son aquellas para velar por la mantención y el resguardo del
correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional”. ME PERDI

III. Económicas: “Son aquellas conferidas para velar por el mejor ejercicio de la
función jurisdiccional”, es decir, a través de éstas los Tribunales intentan
administrar la manera de cómo funcionan para que sea menos costoso, por ejemplo,
los auto acordados a través de los cuales los Tribunales Superiores regulan los
Tribunales Inferiores.

Reglas o elementos particulares de la competencia absoluta y reglas o


elementos particulares de la competencia relativa.

Competencia absoluta:

I. Cuantía.

No determinará cual es el Tribunal, sino que puede determinar el procedimiento


aplicable pero el Tribunal no cambia, por lo tanto, ya no tiene tanta relevancia.

a. Hoy tiene importancia en el procedimiento y no en la competencia.


b. En materia civil es el valor del objeto disputado.
c. En penal es la pena asignada al delito.

II. Materia.

a. Es la naturaleza del asunto controvertido, básicamente si la cuestión


controvertida es civil, penal, etc.
III. Fuero.
a. Aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación
previa de la jerarquía de un tribunal por existir la intervención de una
persona constituida en dignidad.
b. Fuero Mayor: 50Nº2 C.O.T.
c. Fuero Menor: 45 Nº2 C.O.T.

Hay una serie de materias donde el fuero no es importante: familia, arbitraje, juicios
posesorios, asuntos no contenciosos, etc. El fuero ha ido perdiendo importancia al punto tal
que hoy en día la doctrina plantea que debiese ser eliminado como regla de la competencia
absoluta.

Competencia relativa

Su elemento es el territorio.

En materia penal es el lugar de comisión del delito.

En materia civil se debe distinguir entre contencioso y no contencioso:

I. Contencioso:

i. Determinar si existe o no prórroga de competencia, si existe, se debe


estar a ella.
ii. A falta de ella, se debe estar a las disposiciones especiales que señale
la ley.
iii. A falta de ellas dependerá de la naturaleza de la acción deducida.
iv. Finalmente, a falta de todas las anteriores es juez competente para
conocer de una demanda civil el del domicilio del demandado.

II. No contencioso:

i. Regla general, domicilio del solicitante.


ii. Excepcionalmente casos especiales contenidos en la ley, por
ejemplo, la muerte presunta el Tribunal competente no es el del
solicitante sino que el ultimo domicilio conocido que el desaparecido
haya tenido en Chile.

IV. Resoluciones Judiciales


La forma de como el tribunal se comunica hacia las partes es a través de resoluciones
judiciales.
Concepto: “Es el acto jurídico procesal que emana del tribunal por el cual se da curso
progresivo al juicio, se resuelven los incidentes que se promueven durante el mismo o
se decide el asunto sometido a su conocimiento.”

Dentro de las resoluciones judiciales más comunes tenemos una clasificación atendiendo a
su naturaleza jurídica:

 Sentencia definitiva
 Sentencia interlocutoria
 Autos
 Decretos

Dos cuestiones importantes de destacar es recordar que la palabra sentencia procesalmente


hablando comprende tanto a la sentencia definitiva como la sentencia interlocutoria. Por
otra parte, autos y decretos NO son lo mismo, cumplen fines distintos.

Grosso modo podríamos decir que estas son las únicas resoluciones que existen, sin
embargo, hay ciertos casos especiales en que aparecen otras figuras como por ejemplo la
sentencia de casación, la sentencia de reemplazo, etc.

La idea es estudiar estas cuatro clases de resoluciones judiciales, saber conceptos, ejemplos
y conocer los recursos que comúnmente proceden en contra de ellas.

Sentencia definitiva.

Concepto: “Es aquella que pone fin a la instancia resolviendo la cuestión


controvertida”

Tomando en cuenta que un procedimiento puede llegar a haber dos instancias pueden haber
2 sentencias definitivas la de primera y segunda instancia. (podría no haber ninguna si
terminamos el procedimiento por un equivalente jurisdiccional).

 Hablamos de instancia para referirnos al grado de conocimiento que tiene el tribunal


y en particular la instancia supone que el tribunal va a poder conocer tanto de los
hechos como del derecho.

Clasificación de la sentencia definitiva:

Según la instancia:

 Sentencias definitivas de única instancia


 Sentencias definitivas de primera instancia
 Sentencias definitivas de segunda instancia

Esta clasificación gira en torno al recurso de apelación, si una sentencia no es apelable se


denomina de única instancia, si es susceptible de apelación es de 1 instancia y si una
sentencia ya ha sido apelada, es decir, se ha dictado a consecuencia de una apelación es por
lo tanto una sentencia de II instancia.

Requisitos de la sentencia definitiva: se verán en otras clases.

¿Qué recursos proceden contra una sentencia definitiva?

1) Es susceptible, en general, de apelación y deben darse los presupuestos para ello


como el agravio.
2) Casación en la forma.
3) Casación en el fondo.

No cabe la reposición porque las sentencias producen un efecto muy particular que es
desasimiento por ende no hay reposición esto quiere decir que el tribunal ya no se
pronuncia mas sobre ella y la reposición es pedirle al tribunal que se pronuncie sobre ella.

También, podría proceder recurso de revisión, En materia penal, la nulidad, etc.

Sentencia interlocutoria.

Concepto: “Son aquellas que fallan un incidente del juicio estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes o bien aquellas que resuelven sobre algún tramite
que deben servir de base en el pronunciamiento de otra sentencia”.

Las primeras, que confieren derechos permanentes son interlocutorias de primer grado, por
el contrario, las segundas que resuelven algún tramite que sirven de base para otra sentencia
se llaman interlocutorias de segundo grado.

Ejemplos:

1) Interlocutorias que fallan incidentes en juicio y confieren derechos permanentes a


las partes (I grado):
 La que acoge el abandono del procedimiento
 La que acoge el desistimiento de la demanda
 La que acoge el privilegio de pobreza (no vendría siendo de III grado como
señalaban algunos autores).

2) Interlocutorias que resuelven algún tramite que sirven como base para dictar otra
sentencia (II grado):

 Resolución que recibe la causa a prueba


 Citación a oír sentencia

Algunos autores de la doctrina moderna señalan que hay sentencias interlocutorias de III
grado, la referencia esta hecha a aquellas sentencias interlocutorias que tienen por finalidad
poner termino al juicio o hacer imposible su continuación.
Ejemplos:

 La que acoge el abandono del procedimiento


 La que acoge el desistimiento de la demanda

Consejo: NO nombrar esta categoría, solo mencionarla si es que el profesor directamente


las pregunta o queda mirando como “falta algo”.

Recursos que proceden:

a) Apelación  RG.
b) La reposición en principio no opera ya que las sentencias interlocutorias también
producen desasimiento del tribunal por lo tanto no hay posibilidad de que el mismo
tribunal se vuelva a pronunciar, sin embargo, algunas sentencias interlocutorias si
son susceptibles de apelación aquí hablamos de la “reposición especial” lo que hace
que sea especial es precisamente que pueda ser intentada contra sentencias
interlocutorias. Esto solo ocurre cuando exista texto expreso de ley.
Ejemplos:

 Resolución que recibe la causa a prueba


 Resolución que declara inadmisible la apelación en II instancia

c) Casación en la forma, pero para ello debe tratarse de interlocutorias que le pongan
termino al juicio o que hagan imposible su continuación (lo que parte de la doctrina
llama de III grado)
d) Casación en el fondo solo siempre y cuando se trate de interlocutorias que le pongan
termino al juicio o hagan imposible su continuación.

Autos
Para entenderlo, los autos son todo lo contrario a las interlocutorias, es decir, resuelven
incidentes sin conceder derechos permanentes a las partes o bien se pronuncian sobre
tramites que no servirán de base para la dictación de otra sentencia.

Ejemplos:

 Resolución que rechaza el abandono de procedimiento


 Resolución que rechaza el desistimiento de la demanda

 Importante: instituciones que solemos llamar autos pero no lo son, el primero es


el “auto de prueba” para referirnos a la resolución que recibe la causa a prueba, el
problema esta en que no es un auto es una sentencia interlocutoria. El segundo, es
en materia procesal penal el “auto de apertura de juicio oral” no es un auto, también
es una sentencia interlocutoria.
Decretos, providencias o proveídos

Son las resoluciones más comunes, mas frecuentes.


Concepto: “son aquellas que sirven para darle curso progresivo al juicio” (que vaya
avanzando)

Ejemplos:

 Traslado
 Vengan las partes a audiencia
 Téngase presente
 Accede a lo solicitado

Recursos que proceden contra un auto y contra un decreto (son los mismos):

1) Recurso de reposición pues no generan desasimiento del tribunal.

2) Recurso de apelación como RG NO cabe, sin embargo, podría haber en 2 casos:

 Cuando alteran gravemente la sustanciación del juicio, por ejemplo, estamos en un


procedimiento sumario, presento la demanda y el tribunal provee traslado y la
primera resolución que debiese dictarse es vengan las partes a audiencia, etc.

 Cuando ordenan trámites no establecidos en la ley, por ejemplo, que yo presentara


la demanda y el tribunal dijera previo a proveer la demanda
acompáñese¿ certificado de notas de la universidad, si el tribunal insiste, puedo
apelar.

Importante: la apelación siempre debe ir en subsidio de la reposición.


Respecto de los autos y los decretos NO PROCEDE EN NINGÚN CASO CASACIÓN, ni
forma ni fondo.

V. Notificaciones
Con las notificaciones las partes o terceros van a tomar conocimiento de las actuaciones del
tribunal.

Concepto: “Son el acto jurídico procesal que tiene por objeto comunicar a las partes
las resoluciones que un juez ha dictado en un juicio”.

Tipos de notificación:
1. Personal  Art. 40 CPC
2. Articulo 44
3. Cédula  Art. 48 CPC
4. Estado diario  Art. 50 CPC
5. Avisos
6. Tácita
7. Electrónica

Destacar que la más importantes son la personal, subsidiaria del art. 44 y la notificación por
cedula.

Personal

¿Qué es?

Es aquella notificación que se realiza directamente a la persona a la que queremos notificar.

Se hace a la persona misma del notificado, haciéndole entrega de la resolución que se


notifica y copia íntegra de la solicitud sobre la que recae la notificación, cuando ésta es
escrita.

¿Cómo se practica?

Consiste en la entrega de lo siguiente:

a) Copia integra de la resolución del tribunal


b) Copia integra de la presentación que se ha hecho y sobre la cual ha recaído la
resolución, es decir, a mi me notifican la resolución del tribunal, por ejemplo,
traslado y también la resolución de la contraparte, como por ejemplo, la
contestación de la demanda.

¿Quién practica la notificación personal?

El más habitual es el receptor, pero también podría hacerlo el Oficial 1°, Funcionario de
Registro civil o notaria, etc.

¿Dónde se practica?

a) Cualquier lugar de libre acceso al publico, en este caso, puede hacerse cualquier día
a cualquier hora (como una plaza, una calle, etc.)
b) Morada o lugar donde pernocta el notificado: Se puede realizar cualquier día, entre
6:00 y 22:00 horas. 
c) Lugar donde ejerce industria, profesión u oficio el notificado: Se puede realizar
cualquier día, entre 6:00 y 22:00 horas.
d) Recinto privado siempre y cuando el ministro de fe tenga acceso, cualquier día,
entre 6:00 y 22:00 horas.
e) En la secretaría del tribunal cualquier día hábil entre 8:00 am y 20:00 pm.
f) Edificio donde funciona el tribunal: Se puede realizar cualquier día hábil entre 8:00
y 20:00 horas.
g) Oficina del ministro del Fe: Se puede realizar cualquier día hábil entre 8:00 y 20:00
horas.

¿Cuándo procede?

Toda vez que el tribunal lo ordene, cuando lo estime pertinente.

a) 1ª notificación a la parte o persona a quien le vaya a afectar el resultado de la


resolución notificada (Art. 40 inc. 1º). Al actor se le realiza la 1ª notificación por el
Estado Diario.  La primera resolución que se dicta en el juicio se notifica
personalmente.
b) Cuando la ley la exige para la validez de ciertos actos. (Cesión de derechos,
Herederos litigante fallecido)
c) 1ª notificación en segunda instancia
d) Casos en que la ley lo requiera. (Por ejemplo: Luego de seis meses, a terceros).

Notificación art 44 o personal subsidiaria

¿Qué es?

Es la notificación procedente cuando el notificado no es habido en su morada ni en el lugar


donde ejerce su industria, profesión u oficio. Es la notificación personal sustituida.

Requisitos:

a) Búsqueda: Consiste en que el receptor debe dar fe de que ha buscado a la persona a


quien debemos notificar al menos en 2 días distintos en horarios distintos.
b) Que el ministro de fe certifique la persona se encuentra en el lugar del juicio y que
el domicilio corresponde, es decir, lo que sucede es que no la han encontrado.
c) La autorización del juez

¿Cómo se practica?

Si está autorizada la notificación, el receptor hará la notificación dejando la misma


documentación de la notificación personal con cualquier persona adulta que se encuentre en
el lugar, si no hay adultos, se dejan los documentos en algún lugar visible.
Ejemplo: en la conserjería del edificio.
Junto a esto, la ley indica que debe haber un envío de carta certificada al notificado: Esto,
para darle a conocer que fue notificado de forma especial. Si la carta no se envía, el proceso
no se anula, pero el receptor es susceptible de ser sancionado (46). 
Se debe dejar constancia  mediante GPS.

A) Entrega de copias: Son las mismas que se requiere para la notificación personal, es
decir, copia íntegra de la resolución que se notifica, y copia íntegra del escrito sobre el que
recae la resolución. Las copias se deben entregar en la morada o lugar donde ejerce
industria, profesión u oficio el notificado. Estas copias deben entregarse a cualquier persona
adulta que se encuentre en el lugar. De no haber adultos, la entrega se hace fijando la
notificación en el lugar de notificación.
B) Envío de carta certificada al notificado: Esto, para darle a conocer que fue notificado de
forma especial. Si la carta no se envía, el proceso no se anula, pero el receptor es
susceptible de ser sancionado (46). 
C) Constancia en el proceso.

¿Quién la practica?

Solo el receptor.

¿Dónde se practica?

En el lugar donde la persona vive o trabaja, es decir, En la morada o en el lugar en que


ejerce su profesión u oficio el notificado.

¿Cuándo procede?

En los mismos casos de la notificación personal pues la reemplaza.

Por cédula

¿Qué es?

Hablamos de notificación por cedula para referirnos a la entrega de una cedula ala persona
notificada, ésta es un documento, es un sobre que contiene cierta información y que se
entrega en el lugar donde la persona habita o trabaja dejándosela con cualquier persona
adulta que se encuentre en el lugar.

Es la que se realiza entregando en el domicilio del notificado una cédula que debe contener
copia íntegra de la resolución que se notifica y los datos necesarios para su acertada
inteligencia.

¿Cómo se practica?

En el lugar donde la persona vive o trabaja se le entrega a una persona adulta o en algún
lugar visible.
Los documentos que se entregan son la copia integra de la resolución y los datos necesarios
para su acertada inteligencia. Esto significa que es para que la persona entienda el porqué
de la notificación.
Se debe dejar constancia en el juicio de que esta diligencia fue practicada tal como lo señala
la ley.

A) Entrega en el domicilio del notificado una cédula que debe contener copia íntegra de la
resolución que se notifica y los datos necesarios para su acertada inteligencia a
cualquiera persona que se encuentre en el domicilio, o en su defecto, se pega en la
puerta.
B)  Se debe dejar constancia en el proceso (48 inc. 2º) de los datos señalados en el art. 48
inc. 3º (esto es, el número de rol y la identificación completa del que recibe). Si no hay
identificación, la notificación no se invalida.

¿Quién la practica?

El receptor.

¿Dónde se practica?

En el lugar que la persona designa para estos efectos en el juicio, generalmente es en el


domicilio del mandatario judicial. (en la oficina del abogado)

 Si el notificado es un tercero, la notificación se realiza en el lugar donde vive.


 Si el notificado es una de las partes la notificación se realiza en el domicilio
designado según el art. 49.

¿En que casos procede?

Para notificar:

A) La sentencia definitiva de primera o única instancia


B) La resolución que recibe la causa a prueba.  Importante
C) Aquellas resoluciones en las que se ordena la comparecencia de las partes. 
D) Los casos en que la ley lo declare, por ejemplo, cuando han pasado seis meses sin dictar
resoluciones, citar a terceros.
E) Los casos en que el tribunal lo ordene.

Estado diario

¿Qué es?

Es la mas común, la que opera por defecto, es decir, cuando no hay otra forma de notificar.
Es referirse a una nomina que elabora el tribunal y que contiene el numero de resoluciones
que se ha dictado en cada tipo de proceso. Es más, con este tipo de notificación las personas
saben que se les ha notificado pero no saben el detalle.
Es una lista o rol que se hace todos los días, hecho por la oficina administrativa del tribunal.
Es la regla general (50 inc. 1º). Las excepciones requieren estar expresamente
reglamentadas.

¿Cómo se practica?

La notificación consiste en la inclusión en una lista o rol fijado en la secretaría del tribunal
del número de resoluciones dictadas en un determinado juicio, y que se notifican a una o a
todas las partes de éste. El estado diario debe contener todas las indicaciones señaladas en
el Art. 50 inc. 2º

¿Quién la practica?
El secretario del tribunal.

¿Dónde se practica?

En la secretaría del tribunal.

¿Cuándo se puede practicar?

Es la regla general. Además, se aplica en el caso que no se señale domicilio conforme al art.
49.

Se encuentra en el tribunal y en la pagina del poder judicial.

Por avisos

¿Qué es?

Es la notificación que se realiza cuando hay que notificar a alguien personalmente o por
cédula, cuando el notificado es una persona cuya individualidad o residencia sea difícil
determinar, o bien cuando se debe notificar a un número de personas que dificulten
considerablemente la práctica de la diligencia.

Por ejemplo, debemos notificar a todos los miembros de un sindicato o cuando la persona
que queremos notificar no sabemos como encontrarla, etc.

Se realiza previa orden del Tribunal dada cono conocimiento de causa.

Se publica en un diario que circule en la comuna ( por lo menos 3 veces), debe contener la
misma información que la personal, si es la primera notificación del juicio debe hacerse
además en el DO el día 1 y 15 del mes. 

Tacita
Es aquella que se entiende practicada cuando la parte realiza cualquier diligencia que hace
suponer que ha sido notificada.

Por ejemplo, a mi me demandan, no me la notifican pero la contesto, por ende, hace


presumir que se encuentra notificada.

Es aquella actuación en que se tiene por notificada una resolución no obstante no haberse
hecho notificación alguna, o haberse practicado en forma distinta a la legal, cuando el
afectado realiza en el juicio cualquiera gestión que supone conocimiento de la resolución,
sin antes haber reclamado la falta de notificación o la nulidad de ésta.

Electrónica

Ocupa el lugar de la notificación por cedula cuando la parte pide al tribunal que todo
aquello que se deba notificar por cedula se le notifique de manera electrónica mediante
correo electrónico.

VI. Efectos de las resoluciones judiciales

Desasimiento y Cosa Juzgada


Pregunta típica de examen de grado: ¿Cuándo una sentencia se encuentra ejecutoriada?

Primero, debemos observar si contra la sentencia proceden o no proceden recursos.


En caso de que contra la sentencia no procedan recursos, quedara firma y ejecutoriada con
la notificación.
Si , en cambio, contra la sentencia si proceden recursos hay que distinguir:

- Si se interpuso el recurso
- Si no se interpuso el recurso

Si el recurso está interpuesto hay que esperar a que respecto al mismo se dicte el
“cúmplase” , es decir, que quede resuelto y en ese momento la sentencia quedará firme y
ejecutoriada.

Si no ha sido interpuesto debemos esperar que se cumpla el plazo, que precluya la


oportunidad procesal para interponerlo, cuando se cumpla el plazo esto dependerá si la
sentencia es definitiva o interlocutoria, si es interlocutoria quedará firme y ejecutoriada una
vez que opere la preclusión, si es en cambio, una sentencia definitiva va a quedar firme y
ejecutoriada una vez que el secretario del tribunal certifique que ha transcurrido el plazo.

SOLO algunos autores dicen que la sentencia esta firme cuando no procede recurso alguno
y ejecutoriada cuando ya se puede cumplir.
Desasimiento

Concepto: Aquel efecto por el cual una vez dictada una resolución se hace imposible su
modificación por el mismo tribunal que la ha dictado.

Respecto a las sentencias, el desasimiento se produce con la notificación independiente de


cual sea la forma de notificar.

¿Qué excepciones tenemos? ¿en que casos a pesar de haberse notificado la sentencia el
tribunal aun podría indicar algo?

1) Cuando proceda reposición especial

2) Cuando se promueve y se logra ganar el incidente de nulidad de todo lo obrado y


con ello volvemos atrás en el juicio, por ejemplo, incidente de nulidad de todo lo
obrado por falta de emplazamiento. (este incidente lo resuelve el tribunal, es el mas
común y puede fundamentarse por ejemplo en que el notificado alegue que no fue
notificado legalmente y nunca participó en el juicio porque no tenia conocimiento
de aquello)

3) “Recurso” de aclaración, rectificación o enmienda (algunos autores le agregan la


palabra interpretación formando la sigla AIRE) entrecomillas pues la doctrina
moderna no lo considera recurso pues no hay agravio. La relación que tiene con el
desasimiento es que mediante éste el propio tribunal cambia algún aspecto de la
resolución que ha dictado, no se cambia en el fondo sino que son correcciones más
bien formales, por ejemplo, una palabra que quedó mal escrita, un número mal
indicado, se señaló un artículo que no corresponde, erramos en el número del
artículo, etc. El AIRE se puede intentar por cualquiera de las partes o por el tribunal
de oficio, si lo piden las partes no tiene plazo, incluso el juicio podría ya haber
terminado, si lo hace el tribunal la ley le coloca el plazo de 5 días. (se notifica por
estado diario)

Desasimiento en autos y decretos.

En primer lugar, tanto los autos como los decretos son susceptibles de reposición, de hecho,
es el recurso creado de alguna forma para estos, opera como regla general. Por lo tanto, es
evidente que una vez notificados los autos o decretos no hay desasimiento con la
notificación, sin embargo, si habrá desasimiento cuando ya haya precluído el plazo para
intentar la reposición (la ordinaria tiene un plazo de 5 días en materia civil)

Cosa juzgada

Uno tiende asociar cosa juzgado con algo que ya fue discutido y resuelto por ende no se
vuelve a ventilar. Sin embargo, tiene dos caras como veremos a continuación.
Concepto: “La cosa juzgada es la cualidad de los efectos de ciertas resoluciones
judiciales en cuya virtud se adquiere la inmutabilidad y eficacia de los mismos, dentro
del proceso y frente a la eventualidad de una decisión contradictoria.”

 Inmutabilidad: tiene que ver con la excepción de cosa juzgada.


 Eficacia: tiene que ver con la acción de cosa juzgada.

 Solo está vinculada con las sentencias.

Características en general de la cosa juzgada:

1) La cosa juzgada solamente pertenece a las sentencias  Es un atributo o cualidad


privativa de ciertos actos jurisdiccionales cuando llegan al estado que la ley exige.
Art. 175 del CPC.
2) La cosa Juzgada sustituye la voluntad de las partes del conflicto en la solución de
éste  significa que en el fondo a través de la cosa juzgada las partes están
encontrando la solución al conflicto que ha tenido que ser mediante la intervención
de un tribunal.
3) Otorga certeza en las relaciones jurídicas  Principio de seguridad jurídica
4) Tiene límites pues sólo afecta a la relación procesal  no afecta todos los negocios
de la persona.
5) Es Irrevocable.
6) Provoca el efecto “Non Bis In Ídem”  No 2 veces por lo mismo
7) Produce efectos de acción y excepción  Hay 2 consecuencias de la cosa juzgada,
uno de esos es que el asunto que ha sido resuelto ya no se puede volver a ventilar
(excepción de cosa juzgada, porque si a mi el día de mañana me vuelven a
demandar por lo mismo tengo esta excepción para defenderme), el otro dice
relación con que se permite a aquella parte que ha obtenido algún derecho en el
juicio poder ejercer ese derecho ,por ejemplo, juicio civil de indemnización de
perjuicios, es la cosa juzgada la que da la fuerza para poder exigir con la sentencia
en la mano el pago de la indemnización. (acción de cosa juzgada).

Clasificación de la cosa juzgada

Atendiendo a quienes afecta: Absoluta / Relativa

Absoluta: Afecta a todas las personas, no solamente a las partes que están en juicio, por
ejemplo, si una pareja se divorcia no quedan solamente divorciados para ellos sino también
para los demás

La regla general es que sea relativa.

Atendiendo a sus efectos: Formal / Sustancial o material / Sustancial Provisional


Formal: La sentencia no puede ser impugnada pues los recursos procesales respecto a ella
han precluído. El asunto no se puede volver a ventilar en el mismo juicio, pero si en otro
diverso. (esto sucede en la renovación acción ejecutiva, el actual procedimiento ejecutivo se
pierde, pero demandante rescata las acciones para poder emplearla nuevamente en otro
juicio nuevamente contra la misma parte). No hay ningún inconveniente de que el asunto se
pueda volver a plantear en un proceso diverso.

Sustancial o material: El asunto no puede ser visto nuevamente ni en el mismo proceso ni


en otro distinto.  Principio de No Bis In Ídem

Sustancial Provisional: El asunto podría revisarse si es que cambian las condiciones que lo
resolvieron inicialmente. Por ejemplo, en alimentos, tenemos por sentencia definitiva que
hemos condenado a Pedro a 500.000 pesos, pero si en el futuro cambian las condiciones
económicas para Pedro podemos solicitar aumento o reducción. Otro ejemplo, la sentencia
que confiere el cuidado personal, se le otorga a la madre, pero con el tiempo se demuestra
que el padre tiene mejores condiciones para tener a los hijos.

Resoluciones que producen efecto de cosa juzgada

Las sentencias de toda clase, entendiéndose por esto tanto definitivas como interlocutorias.
NO hay cosa juzgada en los autos ni en los decretos pues no están firmes ni ejecutoriados y
es esto lo que hace que haya cosa juzgada.

Titulares de la cosa juzgada

Hay que distinguir entre materia civil y materia penal.

En materia civil:
a) Las partes en juicio
b) Cualquier tercero que se vea favorecido con la sentencia

En materia penal:
a) El imputado
b) La puede declarar de oficio el juez de garantía

Acción de cosa juzgada

Características

1) Es aquella que la ley confiere al litigante en cuyo favor se ha declarado un derecho


en una resolución judicial forme o ejecutoriada para exigir el cumplimiento de lo
resuelto.  la que tiene una persona a quien la sentencia le ha conferido un derecho
y precisamente la idea de esta acción es poder exigir el cumplimiento del mismo,
por ejemplo, en una sentencia se ha reconocido que a Pedro se le adeuda 6.000.000
pesos y a través de la acción puede exigir que se le cumpla.
2) Se manifiesta a través de un juicio ejecutivo, o el cumplimiento incidental del fallo.
3) Emana cuando la sentencia se encuentra ejecutoriada, pero podría también emanar
de aquellas que causan ejecutoria.  que una sentencia cause ejecutoria quiere decir
que cuando a pesar de que existan recursos pendientes igual se podría pedir el
cumplimiento de ella, es decir, no está ejecutoriada porque los recursos están
pendientes, pero no obstante esto ya podríamos exigir que se cumpla con la
sentencia, por ejemplo, una sentencia que ha sido apelada y solo se ha concedido en
efecto devolutivo y no hay efecto suspensivo, la sentencia se puede cumplir pues lo
que impide cumplirla es el efecto suspensivo.
4) Existe un plazo para intentarla que es un año cuando es a través del cumplimiento
incidental del fallo o 3 años cuando se intentara a través de un juicio ejecutivo. 
Si intentamos la acción a través de cumplimiento incidental hay 1 año de plazo, si
por vía ejecutiva 3 años, el merito ejecutivo que tienen los títulos dura 3 años.
5) La debe reclamar la parte que ha obtenido una prestación a su favor.

Excepción de cosa juzgada


Características:

1) Es el efecto que producen determinadas resoluciones judiciales, en virtud del cual


no puede volver a discutirse ni pretenderse la dictación de un nuevo fallo entre las
mismas partes y sobre la misma materia que fue objeto del fallo anterior.
Existiendo la triple identidad, el asunto no se puede volver a ventilar.
2) No opera de oficio, sino que a petición de interesado, salvo en materia penal.  el
juez de garantía podría de oficio invocar cosa juzgada.
3) No tiene plazo para ser intentada, pero si tiene una oportunidad procesal que varía
dependiendo del caso.

Triple identidad de la cosa juzgada

Es fundamental para la excepción de cosa juzgada pues no se da en la acción.


Deben darse los 3 copulativamente.

1) Identidad legal de partes: las partes que están en el juicio sean las mismas,
comprende a sus herederos, cesionarios, etc.
2) Identidad de objeto: el objeto es la pretensión, es decir, lo que estamos reclamando
en el juicio.
 Beneficio jurídico que se reclama.
3) Identidad de causa: es el razonamiento jurídico que existe detrás de reclamar, es
decir, la acción de cobro de precio, la acción reivindicatoria, la acción
indemnizatoria, etc.
 Fundamento jurídico.

Importante: no hay cosa juzgada en los asuntos no contenciosos.

Formas de invocar la excepción de cosa juzgada – oportunidad procesal


• En materia procesal Civil:

o Excepción mixta de acuerdo al artículo 304 del CPC.


o Excepción perentoria, de acuerdo al artículo 309 del CPC.
o Excepción anómala de acuerdo al artículo 310 del CPC.
o Fundamento del Recurso de apelación.
o Causal del recurso de casación en la Forma (Artículo 768 N° 6 CPC)
o Causal de casación en el fondo (Art. 767 CPC)
o Causal del Recurso de revisión (Art. 810 N° 4 CPC)

• En materia procesal Penal:

o Como causal de recurso de nulidad, Art. 374 letra g) NCPP.


o Como excepción de previo y especial pronunciamiento a la acusación penal
(Art. 264 letra c)
o Como causal de sobreseimiento definitivo (250 letra f)

Paralelo acción – excepción

Acción Excepción

• Nace de sentencias condenatorias. • Nace de todo tipo de sentencias.

• Se debe reclamar en un año o tres • No tiene plazo.


años.

• Sólo el que ha obtenido un derecho. • Todas las partes del juicio.

 Ambas emanan de sentencias ejecutoriadas.


 Tienen distintas formas de hacerse valer.

VII. Plazos y abandono del procedimiento

Plazos en materia procesal

Ante todo, es menester destacar que hablar de plazos en materia procesal no es lo mismo
que en materia civil.

La época que se fija para una determinada diligencia.

Normas que regulan los plazos:


 Código civil Art. 48 a 50.
 Código de procedimiento civil Art. 64 a 68.  días hábiles
 Código procesal penal Art.14 a 18.  lo que plantea el código es que los plazos
serán de días corridos pero con la particularidad de que si el plazo debe terminar en
un día feriado el plazo se extiende al día hábil siguiente.

Concepto: Espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una
facultad o la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

Reglas generales sobre computo de plazo

1) Los plazos de días, meses o años, son completos y correrán hasta la medianoche del
último día del plazo.
2) En los plazos de meses y años el fin debe coincidir en fecha con el inicio.  si el
plazo es de meses o años y comienza a correr por ejemplo el di 5 de marzo, termina
el 5 de abril, en plazo de años, si comienza a correr el 7 de agosto 2020 termina el 7
de agosto 2021.
3) Caso del plazo que termina en un día que no tiene correlación con el inicio.  Por
ejemplo, cuando el plazo comienza un 31 pero el mes en que termina el plazo no
tiene 31, el plazo se extiende hasta el último del mes respectivo, si comenzó a correr
el 31 de enero, llegará hasta el ultimo día de febrero 28 o 29 respectivamente.
4) La expresión “en” o “dentro de” alude a que la actuación debe realizarse ANTES de
expirar el plazo.

Clasificaciones del plazo en materia procesal

- Atendiendo a su fuente u origen: legales – judiciales - voluntarios

1) Plazos legales: Establecidos en la ley.


2) Plazos judiciales: fijados por el juez cuando la ley lo autoriza expresamente para
ello. Debe haber una norma legal que le permita al juez fijar un caso, por ejemplo,
cuando se intenta una acción reivindicatoria el CC señala que el juez señalará el
plazo que tendrá el poseedor vencido para la restitución del bien.
3) Plazos voluntarios: Aquel que nace por una declaración de voluntad.

 Convencional: Fijado de común acuerdo por las partes.


 Unilateral: Fijado por aquel que debe concurrir a realizar un acto jurídico unilateral.

Importancia de esta clasificación:

o Los plazos legales son fatales, los judiciales y voluntarios no lo son, es decir, en un
plazo judicial o convencional la facultad, el derecho que tengamos, se va a perder
cuando exista una declaración por parte del tribunal.
o Para determinar la posibilidad de prórroga:

 Legales: no son prorrogables.  son fatales, por ende, no lo son, por ejemplo, plazo
para contestar la demanda en un juicio ordinario.

 Judiciales: son prorrogables cumpliendo los requisitos legales.

 Convencionales: son prorrogables de común acuerdo por las partes.

 Unilateral: Prorrogable por voluntad de quien lo ha originado.

Deben cumplir requisitos pero está la posibilidad de que haya prorroga.

Según su extensión, atendiendo a cómo se computan:

Regla General: De días.

Excepción: De Horas  por ejemplo, en materia procesal penal el juez de garantía tiene un
plazo de 24 horas para resolver.

Excepción: De Meses  por ejemplo, En el abandono del procedimiento se incorpora un


plazo de 6 meses.

Excepción: De Años.  por ejemplo, Plazo de 3 años para intentar la acción ejecutiva.

Importancia:

 Forma del cómputo.  Si son de días son días completos, solamente en los plazos
de días se presenta la problemática si son hábiles o no, no lo analizamos cuando son
de horas, meses o años.
 Sólo en los de días se analiza si son hábiles o no.

Según el efecto que tienen por su vencimiento:

Tenemos plazos fatales y plazos no fatales.

Plazos fatales: es aquel que se caracteriza porque una vez vencido el plazo por le solo
ministerio de la ley se produce la preclusión.

1) Fatales, el derecho o la oportunidad para ejecutar un acto se extingue al


vencimiento del plazo por el sólo min. de la ley.

a. En el código de procedimiento civil la regla general es que los plazos son


fatales.
b. No son fatales los plazos del CPC establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal.
c. Transcurrido el plazo el tribunal, de oficio o a petición de parte, dicta una
resolución para dar curso al procedimiento, sin necesidad de certificado de
haber transcurrido el plazo y no haberse ejercido la facultad.  pro ejemplo
había que contestar la demanda y ésta no fue contestada, el tribunal de oficio
debiera dar traslado para la replica, puede ser a petición de parte.
d. En materia procesal penal los plazos son fatales, a menos que se indicare
expresamente lo contrario. (16 CPP). Tanto es así, que los plazos son fatales
incluso para el tribunal a diferencia de materia procesal civil.

Plazos no fatales: Se caracteriza porque una vez que el plazo vence por el propio ministerio
de la ley no se produce ningún efecto, se le deberá pedir al tribunal que señale algún efecto
relevante sobre el tema.

1) Plazos no fatales: el derecho o la posibilidad de ejecutar un acto no se extingue al


vencimiento del plazo por el sólo ministerio de la ley, requiere que se dicte una
resolución que tenga por evacuado el trámite en rebeldía.

a. Sólo son no fatales los plazos judiciales y los voluntarios.


b. Para que la facultad se extinga los requisitos son:

i. Que se establezca un plazo judicial para ejercer la facultad.


ii. No se ejerza la facultad dentro del plazo.
iii. Tribunal, de oficio o a petición de parte, acuse la rebeldía.
iv. Se notifique la resolución que da por evacuado el trámite en rebeldía.

Según si el plazo puede o no extenderse:

Plazos improrrogables y plazos prorrogables.

Improrrogables: NO pueden extenderse más allá de su vencimiento.

 En civil son improrrogables los plazos legales.


 En penal son improrrogables, salvo norma legal expresa.

Prorrogables: pueden extenderse más allá de su vencimiento natural o primitivo.

En materia civil son prorrogables los judiciales cumpliendo requisitos:

a) Que sea un plazo judicial.


b) Que se pida la prórroga al Tribunal antes del vencimiento.
c) Que se alegue justa causa.

Los convencionales se prorrogan de mutuo acuerdo.

Según el inicio del cómputo


Plazos individuales y Plazos comunes.

Los plazos individuales son aquellos plazos que empiezan a correr para cada parte de
manera independiente todo va a depende de cuando haya sido notificado.

Empiezan a correr separadamente respecto de cada parte desde la notificación efectuada a


cada uno.
S Son la regla general.
S Por ejemplo, para oponer recursos.

Plazos comunes: Son aquellos que comenzarán a correr para todas las partes al mismo
tiempo, por ejemplo, el término probatorio.

Corren conjuntamente para todas las partes a contar de la última notificación.

S Son la excepción.
S Por ejemplo, el emplazamiento en juicio ordinario.

Según como corren los días

Continuos: En que se cuentan todos los días (días corridos, en términos coloquiales, de
lunes a lunes)

Discontinuos o plazos de días hábiles: contamos los días pero no contamos los feriados.
se suspenden su computo durante los días feriados. (domingos, festivos y feriado judicial).

 La regla general es que los plazos sean continuos.


 En las materias del código de procedimiento civil los plazos de días son
discontinuos.
 En las materias del código procesal penal los plazos de días son continuos, pero si el
plazo ha de terminar en un feriado se extenderá hasta la medianoche del día hábil
siguiente.

Abandono del procedimiento


De acuerdo al art. 152 “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes
que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la
fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los
autos.”

El legislador lo que quiere es que los juicios se vayan moviendo, avancen, de tal manera
que si los procedimientos se estacan por mucho tiempo se pueda solicitar el abandono del
procedimiento. Es evidente que quien más tiene la carga que el juicio se movilice es el
demandante.

Requisitos
1. Inactividad de las partes.
2. Transcurso del plazo establecido en la ley.
3. Petición del demandado.
4. Sentencia que lo declare.

1) Inactividad de las partes.

Habrá inactividad de las partes cuando tanto el demandante como demandado no estén
perseverando en la tramitación del juicio, es decir, han dejado estancar el procedimiento, no
han hecho presentaciones útiles.

El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio
han cesado en su prosecución.
Por partes se entienden los sujetos que se encuentran en litigio, es discutido en doctrino si
esto comprende a los terceros indirectos, cómo por ejemplo testigos.
La inactividad dice relación con gestiones útiles, entendiendo por tales aquellas que le dan
curso progresivo a los autos.

Se ha discutido en doctrina si las presentaciones hechas por terceros servirían para evitar el
abandono del procedimiento peor la mayoría ha dicho que no.

2) Transcurso del plazo establecido en la ley.

Desde la resolución que el tribunal dicta sobre la ultima gestión útil deben transcurrir
tiempo, la regla general es que ese plazo sea de 6 meses, se cuentan desde que se notifica la
ultima resolución recaída en una gestión útil.

La inactividad de las partes debe producirse “durante seis meses, desde la fecha de la última
resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos”.

Se trata de un plazo de meses, por lo tanto, no se suspende durante los días hábiles, ni
durante el feriado judicial.

S Algunos casos especiales:

 Implicancias y recusaciones: 10 días.


 Acción penal privada: 30 días continuos.
 Juicio mínima cuantía: 3 meses.
 Juicio Ejecutivo:
- Cuaderno principal: 6 meses.
- Cuaderno apremio: 3 años.

3) La petición del demandado

El abandono NO LO PUEDE DECLARAR DE OFICIO.


Lo puede alegar como acción promoviendo un incidente o como respuesta a cualquier
actuación del demandante posterior al plazo del abandono., es decir, esperar que pasen los 6
meses y promover el abandono, pero también como respuesta a una actividad del
demandante, pasaron 6 meses y demandante hace una presentación el demandado solicita el
abandono.

Si reanudado el juicio, el demandado NO alega el abandono, se entiende que ha


renunciado a ese derecho.

4) Sentencia que lo declare

Dado que se tramita como incidente, se dicta una sentencia interlocutoria que lo declara.

Efectos del abandono


1) Se pierde todo lo obrado en el procedimiento.
2) Se mantienen vigentes las acciones para volver a demandar.
3) Se entiende que NO hubo interrupción de la prescripción. Por lo tanto, el tiempo de
prescripción de las acciones sigue corriendo.
4) Se mantiene el mandato judicial y todo lo que se hubiere alcanzado vía conciliación.

VIII. Juicio Ordinario


Tradicionalmente hablando, se divide en 3 etapas :

- Discusión
- Prueba
- Fallo

Sin embargo, la doctrina moderna ha incorporado un a cuarta etapa que va luego de la etapa
de discusión y antes de la prueba “conciliación” se le incorpora como un trámite esencial y
obligatorio por los años 90, mayoritariamente la doctrina dispone que no pertenece a la
discusión ni la prueba por eso crean esta etapa intermedia. Otros sostienen ,en cambio, que
es la etapa final de la discusión.

1) Discusión
2) Conciliación
3) Prueba
4) Fallo
Requisitos para que proceda Juicio Ordinario.

1) El objeto del juicio debe ser de naturaleza civil.

2) La finalidad del juicio tiene que ser el reconocimiento de un derecho (declarativo).

3) No debe existir procedimiento especial aplicable.

4) La cuantía debe ser mayor a 500 UTM, o bien ser de cuantía indeterminada.

Etapa de discusión

1) Demanda: La puerta ordinaria a los procedimientos civiles, entendiendo que es un


acto que le corresponde al actor (demandante) (la veremos mas adelante) contiene la
pretensión y la acción.
Pretensión: es lo que el demandante quiere obtener en el juicio por ejemplo mi
pretensión es que me restituyan mi auto, que me paguen el saldo de precio que me
deben, que me indemnicen perjuicios, etc. Se mantiene durante todo el juicio.
Acción: Es la herramienta jurídica que permite que nosotros persigamos nuestra
pretensión, por ejemplo, si mi pretensión es que me restituyan el auto tengo la
acción reivindicatoria, si quiere que me indemnicen, acción indemnizatoria, etc. Sin
la acción no podemos promover nuestra pretensión ante el tribunal.

2) Resolución que dictará el tribunal respecto a la demanda: Al estar en un juicio


ordinario y bajo el supuesto que la demanda ha cumplido con todos los requisitos
que la ley señala, la resolución que dicta es “traslado”, todo depende si la demanda
cumple o no con los requisitos.

3) Notificación: La primera resolución que se dicta en el juicio se notifica de forma


personal al demandando, al demandante por el estado diario.

4) Emplazamiento: Es la oportunidad procesal que tiene el demandado para


defenderse. La base de este plazo es que sea de 15 días que se pueden aumentar con
la tabla de emplazamiento.

5) Contestación: un acto que le corresponde naturalmente el demandado y debe


evacuarlo dentro del termino del emplazamiento y en esta contestación el
demandado hará valer sus defensas, ciertas excepciones (perentorias) y que el
escrito le servirá para que el demandado pueda intentar una demanda
reconvencional.
6) Réplica: evacuada la contestación la cual es proveída con traslado viene la replica
que le corresponde al demandante y el plazo es de 6 días. Esta replica también se
provee con traslado. (se notifica por estado diario).

7) Duplica: existe un plazo de 6 días, tenemos la segunda oportunidad del demandado


para alegar lo que estime pertinente. (se notifica por estado diario) Termina la etapa
de discusión, lo que el tribunal debiera proveer es hacer el llamado a “conciliación”.

Etapa de Conciliación.

Esto es un llamado a las partes para que concurran ante la presencia del tribunal para que
éste y las partes vean si es posible llegar a un acuerdo, esta resolución se notifica por
cedula, esto es así porque se trata de una resolución que esta ordenando a las part4es que
comparezcan ante tribunal y como bien sabemos en estos casos se notifica por cedula.

Es un tramite esencial y obligatorio independiente si las partes concurren o no, se ponen de


acuerdo o no, etc. Lo esencial y obligatorio es que el tribunal haga el llamado. Si se omite
el llamado a conciliación, se está omitiendo un tramite esencial por ende queda abierta la
posibilidad para intentar una casación en el fondo.

La función que cumple el juez en la audiencia de conciliación es un “amigable


componedor” la idea es que el juez proponga bases de arreglo, intentar que las partes
solucionen el conflicto ahora ¿Por qué? Porque de ser así, el juicio termina toda vez que la
conciliación es un equivalente jurisdiccional. Si no hay conciliación o hay una conciliación
parcial, el juicio continuará, sin embargo, en todo aquello en lo que se pusieron de acuerdo
el juicio queda resuelto y tiene efecto de cosa juzgada pero en lo demás continua.

Si es que el juicio debe continuar el tribunal ahora debe decidir que camino sigue y en eso
el juez deberá observar si en su opinión existen o no hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos, si el tribunal estima que no hay ningún hecho s, p y c el tribunal dicta la
resolución “citación a oír sentencia” comienza la etapa de fallo, es decir, no habría etapa de
prueba. Por el contrario, si el tribunal estima que si hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos, deberá dictar la resolución “que recibe la causa a prueba” y da inicio el
periodo de prueba.

Etapa de prueba.

Esta etapa comienza con la resolución que recibe la causa a prueba (se notifica por cedula,
la ley lo ordena). Con las notificaciones comenzará a correr el término probatorio, hay que
advertir que éste puede ser de tres clases: 1) Termino probatorio ordinario de 20 días (RG);
2) Termino probatorio extraordinario cabe cuando haya que rendir prueba fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal y; 3) Termino probatorio especial cabe cuando por
algún impedimento no se pudo rendir prueba oportunamente, hay un entorpecimiento que
no permitió rendir la prueba oportunamente.
Expirado el termino probatorio, tiene por ultimo las observaciones a la prueba es un tramite
que dura 10 días tiempo durante el cual se supone que las partes harán sus ultimas
pr3esentaciones, alegatos, descargas, previo a entrar a la etapa de fallo.

Etapa de fallo

Comienza con la “citación a oír sentencia” (Se notifica por estado diario) que tiene la
particularidad que da un plazo al tribunal de 60 días para dictar sentencia, este es un plazo
que va dirigido al tribunal por lo tanto no es fatal, si se demora más solo esperar.
Dentro de esta etapa el tribunal podría decretar “medidas para mejor resolver” y
terminamos con la dictación de la sentencia definitiva.

Es un procedimiento de primera instancia, por ende, pueden interponerse recursos pero el


procedimiento ordinario como tal termina aquí.

Discusión El Emplazamiento
Conciliación Prueba Fallo

Es una materia transversal pues no solo tiene que ver con el procedimiento
ordinario.

Concepto: “Es la oportunidad procesal que tiene el demandado para defenderse”.

Hay emplazamiento tanto en primera como en segunda instancia.

El emplazamiento es un trámite esencial (tanto como el de 1era y 2da instancia) su


omisión da lugar a casación en la forma.

Elementos del emplazamiento.

Hay que distinguir entre emplazamiento de primera instancia y emplazamiento de


segunda instancia.

Emplazamiento de Primera Instancia.

a) Notificación válida de la demanda: ante todo, estamos hablando realmente


de la notificación valida de la resolución que recae sobre la demanda, es
decir, si es un juicio ordinario, la resolución que recae sobre la demanda es:
traslado; si es un juicio sumario, es: vengan las partes a audiencia y; si es
ejecutivo la resolución es “despáchese mandamiento d ejecución y
embargo”.

¿Qué significa notificación valida?


Significa que la notificación debe haberse hecho de la manera que la ley
señale, al ser la primera, es una notificación personal. Por el contrario, si se
notifica por cedula, estado diario, etc. No habría notificación valida de la
demanda.

b) Transcurso del tiempo: debe transcurrir cierto plazo conocido como


“término de emplazamiento”, el tiempo dentro del cual se va a esperar que el
demandado tome alguna de las actitudes correspondientes.

Emplazamiento de Segunda Instancia

a) Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación en


primera instancia: este recurso se presenta ante el mismo tribunal que dicto la
resolución, tenemos el tribunal de primera instancia y el tribunal de segunda
instancia, el recurso lo presentamos ante el de primera instancia y éste efectúa
un examen de admisibilidad del recurso, si lo declara admisible el recurso de
apelación dictará una resolución que dirá “se admite le recurso de apelación…”
esta notificación se notifica, según lo señala la ley, por el estado diario.

b) Transcurso del tiempo: vinculado con el “plazo para comparecer ante el


tribunal de segunda instancia” recordar que esto fue modificado por la ley de
tramitación electrónica. (5 días no ampliables que se cuentan desde la
certificación de ingreso).

Término del emplazamiento

Juicio Ordinario

Hay que distinguir tres situaciones:

a) El demandado fue notificado dentro de la misma comuna que sirve de asiento al


Tribunal: 15 días. (legal, fatal, no susceptible de prórroga)

b) El demandado fue notificado en distinta comuna pero dentro del mismo territorio
jurisdiccional: 15 días + 3 días. (son 18 días, sin embargo, en examen de grado es
mejor decir 15 + 3 para dar a entender que hay un plazo inicial)

c) El demandado fue notificado en distinto territorio jurisdiccional: 15 días + 3 días +


tabla de emplazamiento. (la tabla establece un aumento que tiene que ver con las
distancias que existe entre un lugar y otro, sumado a ello las dificultades de
comunicaciones de un lugar y otro, ésta se elabora cada 5 años, por lógica tiende a
no cambiar)

Juicio Sumario
a) El demando es notificado en la misma comuna que sirve de asiento al tribunal: 5
días.

b) El demando es notificado en distinta comuna pero dentro del mismo territorio


jurisdiccional: se mantienen los 5 días.

c) El demandado es notificado en distinto territorio jurisdiccional: 5 días + tabla de


emplazamiento.

Juicio Ejecutivo

Acá no es importante fijarnos donde fue notificado el demandado sino que donde fue
“requerido de pago”.

a) El demandado fue requerido de pago en la misma comuna que sirva de asiento al


tribunal: 4 días.

b) El demandado fue requerido de pago en distinta comuna pero dentro del mismo
territorio jurisdiccional: 4 días + 4 días (8).

c) El demandado fue requerido de pago en distinto territorio jurisdiccional: acá


intervienen dos tribunales:

- Tribunal exhortante (origen): 4 días + 4 días + tabla de emplazamiento.

- Tribunal exhortado (corresponde al del lugar donde se practicó la diligencia): hay


que distinguir:

 Si fue requerido de pago en la misma comuna que tiene su asiento el tribunal: 4


días.

 Si fue requerido de pago en distinta comuna: 4 días + 4 días.

Juicio Ordinario P
Ddo notificado
misma comuna 15 días
A
R
Ddo notificado
distinta comuna 15 días + 3
A
pero mismo L
territorio
E
L
O
Juicio Sumario
Ddo notificado
misma comuna 5 días
Ddo notificado
distinto 15 días + 3 + Ddo notificado
territorio T.E distinta comuna 5 días  SE
jurisdiccional pero mismo MANTIENEN
territorio
Ddo notificado
distinto 5 días + T.E
territorio
Juicio Ejecutivo jurisdiccional
Ddo requerido
de pago en 4 días
misma comuna
Ddo requerido
distinta comuna 4 días + 4
pero mismo
territorio
Tribunal
Ddo requerido exhortante: 4
en distinto días + 4 + T.E
territorio
jurisdiccional Tribunal Misma Distinta
exhortado comuna: 4 comuna: 4
Distinguir  días días + 4

Excepciones
Una de las maneras más importantes que tiene el demandado para defenderse. Tenemos
excepciones dilatorias y excepciones perentorias.

Excepciones dilatorias

Se desprende desde el art. 303.

Concepto: “Aquellas que tienen por objeto obtener que se corrija el procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida.”

No tiene por objeto cuestionar la petición ni acción del demandante, solamente estamos
señalando que el procedimiento tiene algún vicio, alguna carencia que debiera ser
corregida. Lo que persigue es demorar la entrada al juicio. Las principales excepciones
dilatorias se encuentran contenidas en el art. 303.

1) Incompetencia del Tribunal: El tribunal no es competente para conocer del


asunto, es decir, está reclamando falta de competencia la cual puede ser una
incompetencia absoluta o incompetencia relativa.

2) Falta de capacidad, representación legal y personería:


- La falta de capacidad apunta a la capacidad para comparecer en juicio, es decir, el
demandado está señalando que el demandante no tiene capacidad procesal, no puede
comparecer por si mismo.
- La falta de representación legal supone reclamar que hay una persona que está
invocando ser representante legal de otra sin serlo.
- La falta de personaría dice relación con un mandatario, es decir, con una persona
que invoca ser mandatario de otro mientras que no lo es.

3) Litis pendencia: implica que el demandado sostiene que el ya está siendo


demandado habiendo identidad legal de partes, causa y objeto, es decir, me
pretenden demandar de nuevo con la misma triple identidad. (si se acoge se acaba el
juicio)

4) Ineptitud del libelo: se alega cuando a la demanda le faltan aquellos requisitos que
la ley señala, no es que falte cualquiera sino que faltan requisitos que hacen que la
demanda no se pueda entender .

5) Beneficio de excusión: aquel derecho que tiene el fiador para decir al tribunal que
primero se persiga la deuda al deudor principal y en el caso contrario al fiador

6) Otras: sustitución de procedimiento, beneficio de división, etc.

Excepciones perentorias

Lo que buscan es cuestionar, discutir el fondo de la acción deducida, es decir, estamos


cuestionando la pretensión y acción del demandante. En general, suelen ser los modos de.
Extinguir.

Concepto: Aquellas que discuten el fondo de la acción deducida.

No tienen enumeración legal.

Tramitación de las excepciones en el juicio ordinario

Hay que distinguir entre excepciones dilatorias y excepciones perentorias.

Excepciones dilatorias.

a) El demandado puede oponer las que quiera.


b) Se oponen todas en un mismo escrito  con el afán de no demorar el juicio más
allá de lo necesario.
c) Se les da tramitación incidental.  el Tribunal va resolverlas sometiéndose a las
reglas de los incidentes.
d) Se deben fallar todas, a menos que se acepte la incompetencia del tribunal.  el
Tribunal debe pronunciarse respecto de todas las excepciones, una por una, ahora
bien, si entre las excepciones el Tribunal acoge la incompetencia, ya no puede
pronunciarse respecto de las demás.
e) Luego de resuelto el incidente, si el juicio continúa se dan 10 días para contestar. 
hay algunas que no podrán continuar con el juicio, por ejemplo, si se acoge la Litis
pendencia o incompetencia del tribunal. En caso de que el vicio se subsanado habrá
este plazo de 10 días para contestar la demanda pues al oponer excepciones no se
está contestando la demanda propiamente tal.

Excepciones perentorias.

a) Se oponen en la contestación.
b) Se resuelven en la sentencia definitiva.  es decir, no se resuelven ahora.
c) Situación particular de las mixtas y anómalas.  lo veremos más adelante pues
tienen una regulación distinta a lo visto.

Tramitación de las excepciones en el juicio ejecutivo.

a) Todas las excepciones tanto dilatorias como perentorias se oponen juntas.


b) Sólo pueden oponerse aquellas que expresamente se señalan en la ley, es decir, son
taxativas. (464 CPC.)
c) Se fallarán en sentencia definitiva.

 ¿Qué ocurre si NO se oponen excepciones?

El no poner excepciones provoca un efecto bastante grave e importante, la ley señala


que el mandamiento de ejecución y embargo, hará las veces de sentencia definitiva y
ahí termina el juicio, es decir, si el demandado no opone excepciones, pierde el juicio.

 ¿Qué ocurre SI se oponen excepciones?

La ley señala que:

 Opuestas las excepciones se confiere traslado por cuatro días al ejecutante para que
las conteste.

 Contestadas, o transcurrido el plazo, el tribunal efectúa un examen de admisibilidad


respecto a lo siguiente:

1) Si son de las excepciones que señala la ley.


2) Si se opusieron dentro de plazo.

Este examen puede arrojar dos resultados:

a) Se declaran inadmisibles: Se procede a dictar sentencia definitiva.


b) Se declaran admisibles: El tribunal decide entre recibir la causa a prueba o citar a
las partes a oír sentencia.

Tramitación de las excepciones en el juicio sumario

Las excepciones se oponen todas juntas en la audiencia de contestación. Cabe señalar,


que acá no hay enumeración taxativas.

Estas excepciones se van a resolver cuando se dicte la sentencia definitiva, con dos
casos excepcionales en que el tribunal debe resolver de inmediato en la misma
audiencia:

a) La sustitución del procedimiento


b) La incompetencia del Tribunal

Medidas Precautorias
Concepto: “Son aquellas medidas a través de las cuales, se obtiene del tribunal un
pronunciamiento judicial que permite asegurar el cumplimiento de sus Resoluciones”.

Otro Concepto: “Aquellas que persiguen asegurar el resultado patrimonial de la acción


deducida”.

Pueden intentarse durante el juicio o antes de su inicio, es decir, como medida prejudicial y
ahí toma el nombre de “medida prejudicial precautoria”.

Si la inicia como medida prejudicial precautoria el actor tiene un plazo de 10 días para
deducir demanda.

Se aplican en todos los procedimientos que tengan contenido patrimonial, incluso en


procesal penal, las llamadas “medidas cautelares reales” (pueden ser personales, las cuales
buscan asegurar la comparecencia del imputado al juicio y las reales que tienen que ver
solamente con la materia civil que llamamos medidas precautorias)

La finalidad es que de alguna manera el demandante en caso de tener una sentencia


favorable tenga la posibilidad de que cuando tenga la sentencia ésta no se quede solo en el
papel sino que también en los hechos, en la realidad.

Por ejemplo, si estoy reclamando el pago de una suma de dinero, quiero que me
indemnicen por los perjuicios sufridos, si es que gano, busco que el deudor al terminar el
juicio me pueda pagar no que enajene sus bienes con el fin de evadir el pago.

Elementos
— Que el derecho que se invoca sea verosímil; el humo de buen derecho (fumus boni
iuris).  no pedir por pedir, debo demostrar al tribunal que el derecho que pretendo
tener se plausible, que verdaderamente existe.

— La necesidad de que se conceda antes de la resolución pues puede haber peligro en


la demora; el periculum in mora.  por ejemplo, le estoy pidiendo al Tribunal una
indemnización por 100.000.000 a María, ella tiene un campo de muchas hectáreas
en el sur de Chile, yo le solicito al Tribunal que sobre ese campo se decrete una
prohibición de celebrar actos y contratos pues María al ver que puede ser condenada
a pagar dicha suma puede enajenarlo. Hay un riesgo alto, pues María PUEDE
ingeniársela para deshacerse de sus bienes mas valiosos.

Características

1) Le corresponden al titular de la acción.  Actor, pues si nos referimos a las


medidas prejudiciales precautorias aún no hay demandante.
2) Son provisionales.  No van a durar para siempre, solo mientras exista este riesgo
patrimonial.
3) Acumulables.  Se puede conceder más de una medida precautoria.
4) Se limitan sólo a los bienes necesarios para asegurar el resultado de la acción. 
Que no exceda el monto de lo que yo solicito en el juicio, debe existir una
proporcionalidad.
5) La enumeración del art. 290 es meramente ejemplar.  Si bien es cierto el art 290
enumera medidas precautorias es solamente un ejemplo, no es taxativa, por lo tanto,
no hay ningún inconveniente de que uno pueda idear una medida precautoria. Por
ejemplo, necesito que me restituyan un caballo y solicito como medida precautoria
que fiscalicen su alimentación.
6) Son sustituibles.  Si el Tribunal ya concedió una medida precautoria y el actor
quiere cambiar una por otra, no hay ningún problema, incluso se pueden sustituir los
bienes a petición del demandado, por ejemplo, el Tribunal dicta no vender la casa de
la playa y el solicita sustituirla por la casa del campo.
7) Si se rechaza la solicitud, se pueden volver a solicitar.

Requisitos

1) Que exista presunción grave del derecho que se reclama.  Demostrar ante el
Tribunal que hay un grado de certeza del derecho que decimos tener.
2) Peligro de incumplimiento en caso de sentencia favorable al demandante. 
Demostrar, alegar que si yo tengo sentencia favorable es posible que ésta no se
cumpla en la practica. A modo de ejemplo, demando a Tom Holland que tiene
muchos bienes, no tiene sentido que yo intente una medida precautoria pues no hay
ningún riesgo de que si yo gano el juicio él no tenga posibilidades de cumplir.
3) Limitar las medidas a los bienes necesarios para cumplir con la obligación.  Si
pido una indemnización por 10.000.000 no puedo pedir que a Tom Holland le
embarguen su jet privado.
Tramitación

Se tramita como incidente

— El Art. 302 señala “El incidente a que den lugar las medidas de que trata este Título
se tramitará en conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.”
— Esto ha generado distintas posturas:
◦ El Tribunal frente a la solicitud resuelve de plano; si acoge la otra parte
podrá oponerse y se genera un incidente.
◦ Se genera de inmediato un incidente.
◦ Se genera un incidente, pero la medida se concede de forma transitoria.

En otras palabras, una vez presentada la solicitud de medida precautoria, se va a generar un


incidente. ¿por qué? La doctrina tiene 2 posturas básicamente:

1) En una medida precautoria una vez que se promueve el tribunal debe proveer
traslado y se va a generar un incidente, lo que conocemos como “incidente
ordinario.”
2) Otros dicen que el incidente se va a generar una vez que el tribunal resuelva la
petición, el tribunal de inmediato se pronuncia si la rechaza o acepta, en caso que la
acepte, la parte contraria se puede oponer y ahí se genera el incidente, el llamado
“incidente por oposición”

Cuestiones particulares de las prejudiciales precautorias.

 Para solicitarla se debe señalar la acción que se pretende intentar y sus


fundamentos, cuando es precautoria propiamente tal no es necesario pues ya
estamos en juicio, el Tribunal ya sabe, cuando es prejudicial es que demandaré
en el futuro.

 Se debe rendir una garantía para asegurar las eventuales indemnizaciones por
los perjuicios que surjan.  Por ejemplo, genero la medida, pero nunca
demando.

 Desde que se concede el solicitante tiene un plazo de 10 días para demandar,


(ampliable hasta 30 días si se pide con fundamento). Si no demanda en el plazo
señalado debe indemnizar todos los perjuicios causados, se presume que su
actuar ha sido doloso, es uno de los pocos casos que se presume dolo.

Incidentes

Concepto: “Es toda cuestión accesoria al juicio, que requiere de un especial


pronunciamiento del tribunal. (82 CPC)”

Elementos
1. Existencia de un juicio.  De cualquier naturaleza, patrimonial, extra patrimonial,
penal, civil, etc.)
2. Cuestión accesoria que requiera pronunciamiento del Tribunal.  Que haya algo
paralelo al juicio que requiera que el Tribunal se pronuncie.
3. Relación entre la cuestión accesoria y la principal.  Principal: objeto del juicio.
4. Pronunciamiento del Tribunal.  Que el Tribunal resuelva el incidente, lo rechace
o lo acoja.

Clasificación

Atendiendo a su tramitación:

- Incidentes ordinarios: Son aquellos que se someten al procedimiento ordinario de


incidentes.
- Incidentes especiales: Son aquellos que tienen alguna variación en cuanto a la
tramitación, se agrega algún paso, se quita otro, etc.  por ejemplo, el privilegio de
pobreza, el abandono del procedimiento, etc.

Según la relación que tengan con el asunto principal del juicio:

- Incidentes conexos: Son aquellos que dicen relación con la cuestión principal del
juicio  RG
- Incidentes inconexos: Son aquellos que no dicen relación con la cuestión principal
de juicio y tienen la particularidad que el Tribunal los puede rechazar de plano.

Atendiendo a su efecto en el asunto principal:

- Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Son aquellos en que el asunto


principal quede detenido mientras se tramite el incidente, es decir, suspende la
tramitación del juicio, por ejemplo, las excepciones dilatorias.
- Incidentes que NO son de previo y especial pronunciamiento (o coetáneos): Son
aquellos que se van a tramitar conjuntamente con la cuestión principal  RG

Atendiendo a la forma como se resuelve el incidente:

- Incidentes de previa tramitación: Son aquellos que para que el Tribunal los pueda
resolver primero se deben tramitar.
- Incidentes de plano: Son aquellos que el Tribunal resolverá sin tramitar.  Por
ejemplo, lo acoge de plano porque lo que se está pidiendo es de pública notoriedad,
fijar el día 7 de agosto como audiencia y una parte promueve un incidente que debe
modificar la fecha ya que es día domingo.

¿En que momento, en que etapa del juicio, se puede promover un incidente?

Hay que distinguir entre primera instancia y segunda instancia.


- En primera instancia, se pueden promover incidentes entre la notificación de la
demanda y hasta la resolución que cita a las partes a oír sentencia.

- En segunda instancia, se pueden promover incidentes desde el inicio de la instancia


(certificado de ingreso del expediente al tribunal superior) y hasta la vista de la
causa, que es el equivalente a lo que es la citación a oír sentencia en primera
instancia.

 La vista de la causa es equivalente a lo que en primera instancia llamamos “citación


a oír sentencia”.

¿Cómo se inicia un incidente?


a) Por demanda incidental  Cuando una parte promueve un tema que
efectivamente debe ser tratado como incidente, por ejemplo, cambio de fecha de una
audiencia.
b) Incidentes por oposición: estos son aquellos que se generan cuando el tribunal
dicta una resolución “con citación”, teniendo la parte contraria 3 días para oponerse.
 Con citación, significa que la parte contraria tiene 3 días para oponerse a lo que
ha determinado el tribunal y si se opone con ello se generará un incidente.

c) Por decisión del tribunal: frente a una resolución decreta “con audiencia”, esa
expresión implica que el tribunal está promoviendo un incidente.  Resuelve
alguna presentación de las partes usando esta expresión “con audiencia” que
significa que se está iniciando un procedimiento incidental, el Tribunal nos está
diciendo que para resolver lo que pide el sujeto A tengo que oír al sujeto B.

d) Cuando el incidente opera por disposición legal.  Por ley se les da tramitación
incidental, por ejemplo, las medidas precautorias, la tercería de prelación,
excepciones dilatorias en el juicio ordinario, etc.

Actitudes del Tribunal

1) Acoger de plano.
• Evidente.  Solo puede ocurrir cuando es notorio, evidente, por ejemplo, el
tribunal fijo una audiencia un día feriado y una parte se lo hace saber.

2) Rechazar de plano.

• Extemporáneo.  Si bien es cierto la ley no indica plazo si se señala que el


incidente se puede oponer
• Inconexo.  No guarda relación con la cuestión principal
• Evidente.  Por ejemplo, durante pandemia, una parte solicita que la
audiencia se realice presencialmente ante el Tribunal.
3) Acogerlo a tramitación.  Significa que frente a la oposición el Tribunal confiere
“traslado” a la contraparte.

Actitudes de la parte contraria

1) Allanarse: el tribunal no recibe el incidente a prueba por no haber hechos


controvertidos, ante lo cual el tribunal resuelve.  No hay controversia.

2) Contesta el incidente  Responde a lo que se está pidiendo y hay que seguir


tramitando.

3) No hacer nada.  El incidente sigue adelante con su tramitación.

Si hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos el Tribunal recibe a prueba el


incidente y se abre la etapa probatoria.

Etapa probatoria

• Se dicta resolución que recibe el incidente a prueba. (se notifica por el estado
diario).
• Con ello se abre un término probatorio de 8 días. En los primeros 2 días se debe
presentar la lista de testigos
• Puede haber término extraordinario, pero en total el término probatorio completo no
puede superar los 30 días.

Fallo

Terminado esto, el Tribunal resuelve el incidente por un auto o por sentencia interlocutoria,
esto dependerá de que si confieren o no derechos permanentes a las partes.

En general los incidentes se resuelven de inmediato pero hay casos en que se resuelven en
sentencia definitiva  cuando la ley lo ordena, por ejemplo, las tachas de testigos, se
tramitan como incidente pero se resuelven cuando se dicta sentencia definitiva.

Demanda

El juicio ordinario, un procedimiento civil, puede comenzar por demanda o medida


prejudicial, no obstante, habitualmente es mediante una demanda.

Concepto: Acto jurídico procesal hecho por el actor (o demandante) por el cual este
solicita al tribunal que éste se pronuncie respecto de la o las acciones sometidas a su
conocimiento.
Uno cuando demanda, lo que reclama ante el Tribunal se llama “pretensión” y ésta es lo
que queremos lograr en el juicio, por ejemplo, le presté mi auto a Juan, lo chocó y quiero
una indemnización, mi pretensión es páguenme lo que me corresponde. La pretensión debe
ir respaldada por la “acción”, en el ejemplo anterior, sería una acción indemnizatoria.

Con la acción presento la demanda y sirve básicamente para entablar la demanda y poner
en movimiento el mecanismo jurisdiccional. Luego de demandar, la acción desaparece, en
cambio, la pretensión la mantenemos durante todo el juicio.

Requisitos.

I. Requisitos comunes a todo escrito (o a toda presentación), por ejemplo, suma,


fecha, etc.

II. Debe contener el patrocinio y el poder siempre y cuando no hayan sido ya


constituidos en una actividad previa como pudo haber sido una medida prejudicial.
Si la demanda es la primera presentación que hacemos en el juicio tenemos que
naturalmente constituir el patrocinio y el poder.

III. Se deberá cumplir con los requisitos que se establezcan en virtud de algún auto
acordado y aquí cada C.A puede establecer para los Tribunales que están bajo su
dependencia algún requisito en particular, por ejemplo, en Santiago (aún cuando
hoy en día se ha hecho extensivo a todos los Tribunales) surgió un requisito que se
conoce como la “presuma”. La finalidad de la presuma hay que mirarla
históricamente pues era para facilitarle al funcionario de la secretaria de la Corte
que debía ingresar al sistema de tal manera que uno llevaba la demanda a la
distribución y el funcionario solo miraba la presuma  Establecido en virtud de un
auto acordado.

IV. Requisitos del artículo 254.

 Artículo 254 CPC:


La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal.

1) Designación del tribunal: corresponde señalar la categoría del tribunal por


ejemplo, S.J.L. de X comuna.
2) Individualizar al demandante, nombre, domicilio, profesión u oficio, rut,
nacionalidad y si se actúa por representante que clase de representante es, (si es
legal o convencional), etc.
3) Individualización del demandado: nombre, rut, nacionalidad, domicilio, profesión
u oficio si es que se conoce, si no se conoce solo se menciona “ignoro profesión u
oficio”.
4) Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya:
“contar el cuento” explicar al Tribunal sobre qué sustentamos nuestra pretensión.
5) Peticiones concretas “enunciación clara y precisa de las peticiones que se
someten al fallo del tribunal” es decir, en el fondo el petitorio.

¿Qué ocurre si se omiten los requisitos del Art. 254?

Hay que distinguir:

a) Si se omite cualquiera de los tres primeros requisitos el Tribunal podría de oficio no


dar curso a la demanda, es decir, tener la demanda por no presentada.

b) Si omite cualquiera de los cinco requisitos, en este caso la parte demandada podría
invocar la excepción dilatoria “ineptitud del libelo” siempre y cuando el requisito
omitido haga para el demandado que la demanda se haga incomprensible, no logre
entender de qué se trata la demanda.

Demanda Obligatoria

Una persona cuando presenta una demanda, demanda porque quiere demandar, en general ,
no está obligado a demandar, es un acto jurídico por ende es una manifestación de
voluntad, sin embargo, en algunos casos la doctrina habla de “doctrina obligatoria”
refiriéndose a ciertos casos en que el legislador impone la carga de presentar la demanda, es
decir, no es voluntario se encuentra en una situación en que debe presentar la demanda.

Casos ejemplares:

 Artículo 21: se presenta la demanda y el demandado plantea al tribunal que existen


otras personas que también lo pueden demandar por lo mismo y que como él no
quiere verse implicado en una pluralidad de juicios solicita se notifique a todos los
que podrían demandarlo, si no lo hacen pierden la posibilidad de hacerlo con
posterioridad.

 Artículo 280: medidas prejudiciales precautorias, el código señala que cuando una
parte intenta un medida prejudicial precautoria y el tribunal la acoge, en ese caso el
solicitante tiene un plazo de 10 días para demandar, en el caso contrario se
presumirá como doloso su actuar frente a cualquier indemnización de perjuicios.

 Artículo 269, la jactancia: una persona públicamente alega que tiene un derecho que
no se le está respetando, la importancia es que con esto se involucra a otra persona,
aquel tercero que se ve perjudicado señala “que me demande”, de modo que el que
dice tener el derecho tendrá plazo de 10 días para demandar, si no lo usa, se pierde
el derecho. Este plazo se puede ampliar a 30 días. Por ejemplo, Juan Gonzalez me
debe parte del curso y yo se lo dije a todo el mundo, entonces Juan Gonzalez dice
“usted está diciendo que no le he pagado, demandeme entonces”. La jactanc ia se
intenta ante Tribunal, se sube un escrito reclamando jactancia.

Posibilidad de retirar y/o modificar la demanda.

Hay que distinguir tres momentos:

a) Retirar o modificar la demanda antes que esta sea notificada: puede hacer cualquiera
de ambas cosas con total libertad pues no hay notificación, para modificarla puede
presentar un escrito o solamente retirarla. No hay notificación, no hay perjuicio,
consecuencia, nada.

b) La demanda ya está notificado pero aún no es contestada:


Debemos distinguir entre:

- Modificar la demanda: se puede, se presenta un escrito y la modifica pero la ley


señala que cuando ya está notificada la demanda, si esta es modificada se mira
como una nueva demanda por lo tanto hay que volver a notificar y vuelve a correr el
termino de emplazamiento.

- Retirar la demanda: debe recurrir al desistimiento de la demanda con las


consecuencias del mismo.

c) La demanda ya está notificada y contestada: No se puede modificar y en caso de


retirarla, nuevamente, debemos recurrir al desistimiento de la demanda con las
consecuencias que todo eso supone. (el desistimiento se tramita como un incidente
especial)

Actitudes del Demandado


Recordemos que en el procedimiento ordinario la demanda se provee con “traslado”. La
demanda se va a notificar personalmente especialmente si es la primera resolución que
dicta el Tribunal.

Una vez que sucede: demanda, traslado y notificación, el demandado puede:

I. No hacer nada
II. Allanarse
III. Defenderse, puede abarcar 2 aspectos: a) Oponer excepciones dilatorias y; b)
Contestar la demanda
IV. Reconvenir
No hacer nada

Es decir, transcurre el término de emplazamiento y el demandado no hace nada, se


mantiene pasivo, en silencio.

Consecuencias:

1. Precluyen las facultades del demandado que sólo podían hacerse valer en esta etapa:

a) No podrá contestar la demanda


b) No podrá oponer excepciones dilatorias.

2. El juicio va a seguir.

3. El demandado NO queda marginado del proceso: perdió una oportunidad procesal


importante, ya no puede contestar la demanda ni oponer excepciones dilatorias, pero
puede seguir actuando en etapas posteriores, por ejemplo, puede efectuar la duplica,
etc.

4. Se entiende haber contestación ficta.

5. Las notificaciones que le deban corresponder al demandado se le van a practicar por


el estado diario.

Allanarse

En palabras simples, es encontrarle la razón al demandante, en el fondo, el demandado no


va a cuestionar la pretensión del demandante. Se acepta tanto el hecho como el derecho
invocado por el demandante, de manera que no existe controversia.
El mandatario debe tener facultad especial para allanarse.
El juicio igualmente sigue su marcha, el Tribunal deberá dictar sentencia, pero no habrá
llamado a conciliación ni etapa probatoria toda vez que no existe controversia.

Allanarse NO es un equivalente jurisdiccional, no termina el juicio, la causa queda en


estado de fallo pero de igual manera tiene que existir éste.
Se puede allanar parcialmente.

Defenderse

Se puede defender:

a) A través de excepciones dilatorias


b) Contestando la demanda.
a) Excepciones dilatorias.

Concepto: Aquellas que tienen por objeto obtener que se corrija el procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida.

Oportunidad procesal: Dentro del término de emplazamiento y antes de la contestación de


la demanda. Si ya contestamos la demanda NO podemos oponer excepciones dilatorias.

Sabemos que las principales dilatorias están contenidas en el art. 303 (no es taxativo), por
ejemplo, incompetencia del Tribunal, ineptitud del libelo, beneficio de excusión, Litis
pendencia, etc.

Tramitación:

 El demandado puede oponer las que quiera.


 Se oponen todas en un mismo escrito.
 Se les da tramitación incidental.
 Se deben fallar todas, a menos que se acepte la incompetencia del tribunal.
 Si el juicio continúa se dan 10 días para contestar.

b) Contestación de la demanda

Viene a ser el símil para el demandado lo que para el demandante es la demanda, asi como
ésta es el principal escrito del demandante, la contestación es el principal escrito del
demandado.

Debe reunir los siguientes requisitos:

I. Requisitos comunes a todo escrito


II. Constitución de patrocinio y poder siempre y cuando no hayan sido ya constituidos
en una actividad previa.
III. Requisitos propios de la contestación:

a) Designación del tribunal.


b) Individualizar al demandado.
c) Excepciones que se oponen, fundadas en hecho y derecho.
d) Peticiones concretas.

El demandado tiene dos métodos de defensa:

a) Excepciones perentorias  por ejemplo, modos de extinguir, alegar cosa juzgada,


etc. Pueden ser, además, mixtas o anómalas.
b) Defensas o Alegaciones  Son todo otro mecanismo de defensa que no sea
excepción pero que sirva también para defenderse, por ejemplo, negar hechos, el
demandante sostiene que él y yo hemos celebrado un contrato y yo sostengo que es
falso pues no lo conozco y nunca lo he visto en mi vida. También son defensas las
alegaciones jurídicas.

OJO  Excepciones mixtas, son excepciones perentorias pero se les llama mixtas
porque se pueden oponer en la contestación o junto con las dilatorias, sin ser dilatorias la
ley permite que se opongan antes de la contestación, todo esto con la idea de que el
Tribunal resuelva de inmediato pues las perentorias se resuelven en la sentencia, sin
embargo, el Tribunal puede resolverlas de inmediato o bien puede reservarse el decidir
sobre ellas para la sentencia definitiva:

a) Transacción
b) Cosa juzgada

OJO  Excepciones anómalas, tienen la particularidad de que a pesar de ser


excepciones perentorias no solo se oponen en la contestación sino que también en un
momento posterior, hasta la citación a oír sentencia:
a) Cosa Juzgada
b) Transacción
c) Prescripción
d) Pago de la deuda siempre que conste en un antecedente escrito

Reconvenir

Vulgarmente hablando es una contrademanda, por economía procesal si el demandado


también tiene una acción contra el demandante, ventílela de inmediato y así se resuelve
todo de inmediato. Es la demanda que intenta el demandado contra el demandante.

• Se debe deducir conjuntamente con la contestación de la demanda.


• Debe reunir los mismos requisitos que toda demanda.
• La acción reconvencional debe ser de competencia del tribunal.  Si me están
demandado con una acción reivindicatoria yo no puedo reconvenir con un asunto
laboral.
• Tanto la demanda principal como la demanda reconvencional se debe ajustar al
mismo procedimiento.  En la sentencia se va a resolver todo.

La demanda reconvencional se contesta al evacuar la réplica, por lo tanto, el plazo son


los mismos 6 días de ésta.

*Para efectos de continuar con las etapas del juicio, quedémonos con la idea de que el
demandado contestó la demanda, se provee traslado y vienen dos actos más: a) la replica,
que le corresponde al demandante y; b) la duplica, que le corresponde al demandado. Tanto
para la réplica primero como para la duplica hay 6 días, se contesta la demanda, se confiere
traslado, se notifica por el estado diario, 6 días para la réplica, evacuada la réplica, se
provee nuevamente traslado, 6 días para la duplica. Con esto termina la etapa de discusión
y viene la etapa de conciliación.

La Conciliación

Este llamado constituye un trámite esencial obligatorio para el Tribunal. Se lleva a cabo en
una audiencia en que las partes son citadas para que concurran ante el Tribunal, esta
resolución se notifica por cédula, no olvidar, que toda resolución que implica que las partes
concurran al Tribunal se notifica por cédula. Las partes pueden ir o no ir esto queda
destinado al libre albedrío lo que SI DEBE OCURRIR es que el Tribunal haga el llamado a
Conciliación.

Durante la conciliación el juez asume el rol de “amigable componedor”, esto es, que el
Tribunal, específicamente el Juez va a intentar que las partes lleguen a un acuerdo sobre
todas las controversias, como dice la ley, debe proponer bases de arreglos, no olvidar, que
la conciliación tiene el valor de cosa juzgada toda vez que se trata de un equivalente
jurisdiccional por lo que no hay sentencia, el juicio termina (en caso que así sea) con este
trámite.

Si llega a haber conciliación el juicio termina ya que todas las controversias quedan
resueltas, si no hay conciliación o bien si es solamente parcial, el juicio continuará con lo
que quede pendiente.

Terminado el trámite de la conciliación el juez debe determinar, en su opinión, si hay


hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en el caso de que esto sea afirmativo, el
Tribunal dictará la “resolución que recibe la causa a prueba” en el caso que no exista
ningún hecho sustanciales, pertinentes y controvertidos comienza la etapa de fallo.

Se provee Se notifica
Contestación de la 6 días para la
traslado de por estado
demanda Réplica
ésta diario

Tribunal analiza Si hay, se dicta la


Se provee Termina Comienza
Si hay Conciliación termina 6 días para la
Si NO hay existencia de resolución que
nuevamente
el juicio Conciliación etapa de
hechos sust, pert y etapa de
recibe la causa a
Dúplica contro. prueba
traslado Discusión
Comienza Fase Probatoria Conciliación
Etapa o Fase Probatoria del Juicio Ordinario
Comienza con la resolución que recibe la causa a prueba.

IMPORTANTÍSIMO EN EXAMEN DE GRADO.

Naturaleza jurídica de la resolución que recibe la causa a prueba.

Tener mucho cuidado en el lenguaje coloquial jurídico sed le suele llamar “auto de prueba”
pero NO lo es, es una sentencia interlocutoria de segundo grado.

Oportunidad en que se dicta

Se va a dictar cuando el Tribunal habiendo hecho el análisis de los hechos discutidos en


etapas previas hayan hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, basta con que
hubiese uno que cumpla con estas condiciones que deben concurrir copulativamente. Si el
Tribunal estima que hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos deberá dictar esta
resolución que es un trámite esencial, por lo tanto, si el Tribunal lo omitiere estaríamos
frente a una eventual causal de casación en la forma. Cabe señalar, que la ley dispone que
podría el Tribunal no recibir la causa a prueba cuando las partes se lo pidan evacuada la
conciliación o incluso antes, evacuada la replica y la duplica, las partes le pueden pedir al
Tribunal que dicte sentencia sin más tramite, de hacerlo de esta manera, el Tribunal no debe
recibir la causa a prueba aun cuando hayan hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos pues las partes le están solicitando al Tribunal que resuelva el asunto
rápidamente.

 Hechos Controvertidos: Hechos sobre los cuales haya discusión, es decir, hechos
sobre los cuales las partes no se hayan puesto de acuerdo.
 Hechos Sustanciales: Hechos importantes para el desarrollo del conflicto principal.
 Hechos Pertinentes: Hechos que tengan relación con el conflicto principal.

Notificación de la resolución que recibe la causa a prueba

Se notifica por cédula a todas las partes y así lo expresa el Código, a menos que el Tribunal
ordene notificación personal o las partes le hubiesen pedido al Tribunal notificación
electrónica.

Menciones esenciales que debe contener la resolución que recibe la causa a


prueba

La resolución puede decir muchas cosas pero las esenciales son las siguientes:

1. Debe dar la orden expresa que se recibe la causa a prueba


2. Debe indicar cuales son los puntos de prueba, señalar cuales son los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos.

La resolución podría indicar otras cosas, por ejemplo, cuando se llevará a cabo la audiencia
de testigos.

Recursos que proceden contra la resolución que recibe la causa a prueba.

A pesar de ser una sentencia interlocutoria, contra esta sentencia se puede intentar
reposición especial. Esta reposición especial va con apelación en subsidio. El plazo para
intentarla es de 3 días que se contarán desde la notificación por cédula.

En el caso puntual de la resolución que recibe la causa a prueba son tres cuestiones que se
pueden reclamar:

I. Se pretende eliminar puntos de prueba  Decirle al Tribunal ojo fijo demasiados


puntos de pruebas, hay algunos que no debieron fijarse como tales.
II. Se agreguen puntos de prueba  Esta parte estima que hay uno o más puntos de
prueba que debieron ser fijados por el Tribunal y no fue hecho.
III. Se modifiquen puntos de prueba  Que se cambie el enfoque que el Tribunal le
está dando, por ejemplo, quedó determinado en que el Tribunal dice que el pago de
la deuda se hizo por transferencia bancaria pero le solicitamos que se acredite que el
pago de la deuda se hizo por cualquier medio, no solo transferencia.

¿Cómo se tramitan?

Hay que distinguir entre reposición y apelación

I. Reposición: Presentado el recurso el Tribunal tiene la facultad de resolverlo de


plano o darle tramitación incidental.

1. Si el Tribunal acoge la reposición, el mismo agregará, modificará, eliminar según lo


que esté pidiendo el recurrente.
2. Si el Tribunal lo rechaza aparece en subsidio la apelación.

II. Apelación: Tiene dos características que hay que destacar:

1. Esta apelación se concede en el solo efecto devolutivo, esto es, que mientras se
tramita la apelación en segunda instancia, el juicio en primera instancia va a
continuar, se iniciará el termino probatorio, se rendirán pruebas, etc.
2. La apelación quedará resuelta cuando el juicio en primera instancia ya esté
avanzado.

Efectos de la apelación en el juicio:

a) Se rechaza la apelación: No hay ningún efecto en el juicio


b) Se acoge la apelación y se eliminar puntos de prueba: Simplemente el Tribunal no
puedo tomar en cuenta los puntos de prueba que fueron eliminados ni tampoco
puede tomar en cuenta las pruebas que se rindieron sobre esos puntos al momento
de dictar sentencia definitiva.
c) Se acoge la apelación y se agrega o modifica punto de prueba: Se debe rendir nueva
prueba. A esta altura en la que estamos el término probatorio terminó hace bastante
tiempo, entonces, ¿Qué dice la ley? Art. 339 CPC, se abre un término probatorio
especial que no puede superar 8 días y esto se notifica por estado diario.

Términos Probatorios

En el juicio ordinario tendremos tres términos probatorios distintos: ordinario,


extraordinario y especial.

Efectos, consecuencias o importancias del termino probatorio respecto de


los medios de prueba

I. Respecto a la prueba instrumental los términos probatorios son importantes


porque la oportunidad procesal para rendirla es hasta que termine el termino
probatorio. Pueden acompañarse desde la demanda y HASTA finalizar el término
probatorio.

II. Respecto a la prueba testimonial SOLO se puede rendir en el termino probatorio


con la excepción de que si se podría rendir prueba testimonial en una medida
prejudicial, cuando uno hace presente ante el Tribunal que el testigo no podría
declarar durante el juicio, por ejemplo, porque estará sometido a un tratamiento
médico extenso o estará fuera de Chile, etc.

III. Respecto a la prueba pericial tiene la importancia de que si la van a pedir las
partes SOLO lo pueden hacer DENTRO del termino probatorio. Si la ordena el
Tribunal de oficio en cualquier estado del juicio, pero solicitado por las partes sólo
dentro del probatorio.

Ampliación de la prueba

Concepto: Consiste en la posibilidad de rendir prueba sobre hechos distintos que los
señalados en la resolución que recibe la causa a prueba.

Hay que presentar una solicitud, hay que pedirle al Tribunal que autorice a rendir prueba
sobre puntos nuevos. La solicitud de ampliación de la prueba, genera un incidente.

Debe tratarse de hechos nuevos y esto implica dos posibilidades:

1. Hechos ocurridos posteriormente a la resolución que recibe la causa a prueba


2. Hechos ocurridos anteriormente a la resolución que recibe la causa a prueba, pero
que no se conocían.
Si se acoge se abre un probatorio especial de hasta 15 días. (Art 327 CPC)

Termino Probatorio Ordinario

Características:

I. Tiene una duración de 20 días hábiles (plazo legal).


II. Las partes pueden solicitar, de común acuerdo, que sea inferior. (Si esto sucede el
plazo sería Convencional).
III. Comienza a correr el plazo desde la última notificación de la resolución que recibe
causa a prueba o desde que se falla el recurso de reposición y se notifique esa
resolución.
IV. Es fatal para las pruebas instrumental, pericial, testimonial.
V. La lista de testigos DEBE acompañarse hasta dentro de los 5 primeros días del
probatorio.

Termino Probatorio Extraordinario

Características:

I. Es el que se emplea cuando hay que rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional
del Tribunal, por ejemplo, queremos que declare un testigo de Punta Arenas y el
juicio se está llevando en Santiago.
II. El aumento se determina por la tabla de emplazamiento.
III. Durante éste sólo se puede rendir la prueba para el cual fue solicitado, es decir, si
pedimos termino probatorio extraordinario para tomar la declaración a un testigo
que vive en Coyhaique ese termino probatorio es solo para rendir esa prueba.
IV. Se solicita ANTES de expirar el término ordinario.
V. Su tramitación depende de si la prueba se rendirá dentro de Chile o fuera de él:

Tramitación de extraordinario si se rinde DENTRO de Chile

a) Se presenta un escrito al Tribunal solicitando que hay una prueba que debe rendirse
dentro de Chile, se concede siempre por la sola solicitud, sin necesidad que ésta sea
fundada.
b) El tribunal lo acoge con citación.
c) La parte contraria tiene un plazo de 3 días para oponerse, ci la parte contraria se
opone dentro de 3º día se genera un incidente.
d) Se delega competencia vía exhorto para rendir la prueba.

Tramitación de extraordinario si se rinde FUERA de Chile

 Por ejemplo: El juicio se sigue en Chile y queremos que declare una persona que
vive en Ecuador, como se trata de una prueba que se debe rendir fuera de Chile el
procedimiento es un tanto diferente al anterior.
a) Para la solicitud se debe justificar la necesidad de rendir dicha prueba, es decir, debe
ser fundamentada, el porqué esta prueba es necesaria para estos fines, habrá que
convencer al Tribunal de que rendir esta prueba es necesaria.
b) La solicitud es proveída “con audiencia”.
c) Se genera un incidente al ser proveída con audiencia.
d) Se debe rendir caución, ésta la determina el Tribunal y su monto.
e) Se delega competencia vía exhorto.

Termino Probatorio Especial

Es fijado por el tribunal en los casos que contempla la ley.

Se suele dividir en dos:

I. Especial genérico
II. Especial específico

Especial genérico

a) Opera toda vez que no se haya rendido prueba producto de un entorpecimiento.


b) Se debe solicitar hasta dentro de tercer día de ocurrido el entorpecimiento.
c) Si el tribunal accede, se extiende por la cantidad de días que haya durado el
entorpecimiento. Sin embargo, como es fijado por el Tribunal puede ser diverso.

Especial especifico

Se trata de situaciones puntuales en que la ley ordena que se abra un termino probatorio
especial especifico.

Son los casos expresamente señalados en la ley, a modo de ejemplo:

a) Cuando se agregan hechos de prueba a consecuencia de la apelación de la


resolución que recibe la causa a prueba. Este plazo no puede exceder de 8 días.
(339)
b) Cuando aparecen nuevos hechos, nuevos puntos de prueba, en las medidas para
mejor resolver. Si esto sucede se abre un plazo no puede ser mayor a 8 días. (159)
c) Ampliación de la prueba. No puede ser mayor de 15 días. (327)
d) Para probar las tachas. No puede exceder de 10 días. (376)

Expirado el término probatorio ya sea ordinario, extraordinario o especial, comienza la


“Etapa de observaciones a la prueba” ésta comienza por el solo ministerio de la ley, no
necesita de una resolución, este periodo es de 10 días, durante estos 10 días las partes puede
hacer las últimas observaciones ante el Tribunal. “El ultimo esfuerzo de convencer al
Tribunal de que tienen razón”.
Etapa de Fallo

Con el periodo de observaciones a la prueba se da termino a la fase de prueba en el cual son


10 días, una vez que termina comienza la etapa de fallo, la última etapa del juicio ordinario,
comienza con un Tribunal que debería dictar de oficio, sin embargo, en la práctica los
Tribunales no lo notan de forma autónoma y son las partes quien le piden al Tribunal que
dicte la resolución “citación a oír sentencia”.
Citación a oír sentencia.

No es una citación propiamente tal en el sentido de llamar a las partes a concurrir ante la
presencia del Tribunal, NO ES ASÍ, no es una citación en tal sentencia ni tampoco oír
significa que le leerán las sentencias a las partes, no tiene nada que ver con lo primero ni
con lo segundo.

Características.

1. Con esta resolución comienza la etapa de fallo.


2. Se dicta una vez expirado el período de observaciones a la prueba.
3. Es una sentencia interlocutoria de 2º grado.  Porque sirve de base para luego
dictar la sentencia definitiva, de hecho, es un tramite esencial y en el caso de
hacerlo trae consigo la posibilidad de intentar una casación en la forma.
4. Se notifica por el estado diario.
5. En su contra procede reposición especial (3 días) sin apelación.  No es apelable,
el argumento para sostener la reposición es decir al Tribunal que en opinión de la
parte recurrente se debió haber recibido la causa a prueba, sin embargo, el Tribunal
estimó que no habían hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, no recibió la
causa a prueba y dictó la citación a oír sentencia es ahí que una o ambas partes le
dice que si hubo hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos por lo tanto no
procede la citación a oír sentencia por el contrario, debe dictar la resolución que
recibe la causa a prueba.
6. Desde su notificación las partes ya no pueden seguir presentando escritos, salvo
excepciones como:
 Incidente de nulidad.  Por ejemplo, la nulidad de todo lo obrado
por falta de emplazamiento.
 Medidas precautorias.
 Desistimiento de la demanda.  Con esto se promueve un incidente
especial para ver si se da lugar o no al desistimiento de la demanda.
 Escritos de mera tramitación.  Escrito que no alteran el fondo del
asunto, por ejemplo, designar nuevo abogado patrocinante, señalar
nuevo domicilio, etc.
 Acumulación de autos.

 La citación a oír sentencia viene a hacer el equivalente cuando uno juega


bachillerato y dice ¡Stop!
Desde que se notifica la citación a oír sentencia el Tribunal tendrá un plazo de 60 días para
dictar sentencia, este plazo no es fatal para el Tribunal, si éste demora más de 60 días,
simplemente habrá que esperar.

Si bien es cierto que las partes ya no pueden continuar haciendo presentaciones ahora es el
Tribunal el que durante la etapa de fallo tomará el impulso procesal entiendo por lógica que
ya debe dictar sentencia, por lo tanto, comenzará a analizar todos los hechos, medios de
prueba, etc. Todo el proceso completo, la ley le entrega al Tribunal una herramienta que
son las “medidas para mejor resolver”, se trata precisamente de herramientas que el
Tribunal tiene para aclarar los puntos dudosos que existan y que permitan que el Tribunal
pueda dictar sentencia y que ésta sea ajustada a derecho, los hechos, cuadre con el espíritu
de lo que las partes piden, etc.

Medidas para mejor resolver.

Art. 159

Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver. Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no
decretadas. Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del artículo 431, podrán
dictar alguna o algunas de las siguientes medidas:

1a. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el


derecho de los litigantes;

2a. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia en la cuestión y que no resulten probados;

3a. La inspección personal del objeto de la cuestión;


4a. El informe de peritos;

5a. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios; y

6a. La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta
medida se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso 3° del artículo 37.
En este último caso y siempre que se hubiese remitido el expediente original, éste quedará
en poder del tribunal que decrete esta medida sólo por el tiempo estrictamente necesario
para su examen, no pudiendo exceder de ocho días este término si se trata de autos
pendientes.
La resolución que se dicte deberá ser notificada por el estado diario a las partes y se
aplicará el artículo 433, salvo en lo estrictamente relacionado con dichas medidas. Las
medidas decretadas deberán cumplirse dentro del plazo de veinte días, contados desde la
fecha de la notificación de la resolución que las decrete. Vencido este plazo, las medidas
no cumplidas se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar sentencia, sin
más trámite.
Si en la práctica de alguna de estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de
esclarecer nuevos hechos indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un
término especial de prueba, no superior a ocho días, que será improrrogable y limitado a
los puntos que el mismo tribunal designe. En este evento, se aplicará lo establecido en el
inciso segundo del artículo 90. Vencido el término de prueba, el tribunal dictará sentencia
sin más trámite.
Las providencias que se decreten en conformidad al presente artículo serán inapelables,
salvo las que dicte un tribunal de primera instancia disponiendo informe de peritos o
abriendo el término especial de prueba que establece el inciso precedente. En estos casos
procederá la apelación en el solo efecto devolutivo.

1) Se decretan cuando la causa está en estado de fallo


2) Son decretadas de oficio por el tribunal  Nada impide que las partes pueden
solicitar un escrito sugiriendo una medida para mejor resolver, pero el Tribunal ve si
la decreta o no.
3) Solo se pueden decretar las que están expresamente señaladas por ley, (159).  Son
diligencias probatorias.
4) Si de las medidas para mejor resolver el tribunal estima que surgen nuevos puntos
de prueba, el tribunal podrá decretar la apertura de un término probatorio especial
de hasta 8 días.
5) La forma de cómo se notifican será de acuerdo al tipo de medida, por ende, se
notificarán en general por el estado diario, salvo aquellas que deban ser notificadas
de otra forma, por ejemplo, si ordena la concurrencia de las partes, será por cédula.
6) Toda medida para mejor resolver tiene como plazo para llevarse a cabo 20 días, si
no se cumplen, se tendrán por no decretadas. (para que no quede pendiente).

Término del Juicio Ordinario

La doctrina suele dividir el tema en dos:

1. Forma normal de terminar el juicio ordinario: Con la sentencia definitiva.

Requisitos sentencia definitiva  Art 170:

Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen
o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:

1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;

2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de


sus fundamentos;

3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;

4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;


5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo; y

6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la
resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que
confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los
requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los
números 1°, 2° y 3° del presente artículo y bastará referirse a ella.

Los tres primeros números corresponden a la parte expositiva del fallo. Los requisitos 4 y 5
corresponden a la parte considerativa y el último requisitos, el numero 6, corresponde a la
parte resolutiva de fallo.

En el juicio ordinario la sentencia definitiva se notifica por cédula.

2. Forma anómala de terminar el juicio ordinario: Por forma anómala en el fondo


entendemos que es cualquiera otra forma que le ponga término al procedimiento
ordinario que no sea la sentencia definitiva, entre ellas podemos encontrar, a modo
de ejemplo:

a) Equivalente jurisdiccional.
b) El Compromiso, esto significa que las partes deciden ponerle termino al
procedimiento para llevar el asunto ante un juez árbitro.
c) Sentencia interlocutoria de aquellas que tengan como efecto ponerle término al
juicio, por ejemplo:
– La sentencia interlocutoria que acoge el abandono del procedimiento.
– La que acoge el desistimiento de la demanda
– Acoger Litis Pendencia
– Acoger la incompetencia del Tribunal

IX. Juicio Sumario


El procedimiento sumario está dentro de los denominados juicios especiales, la razón de ser
es que el legislador quiso crear un procedimiento que fuese mucho mas rápido, más que el
procedimiento ordinario.

Concepto: Es un procedimiento de tramitación breve, establecido para los casos en que la


naturaleza de la acción deducida requiera una tramitación rápida para que sea eficaz y para
ciertos asuntos taxativamente enumerados por el legislador.
En el fondo es un procedimiento concentrado en donde varias de las etapas que tiene un
procedimiento ordinario, se acortan, se ajustan o derechamente se eliminan.

Aplicación

Se aplica en dos grandes situaciones, es decir, existen dos tipos de juicio sumario:

General.: Ocurre cuando la naturaleza de la acción hace necesaria una tramitación rápida,
cuando el asunto que se está remitiendo una o ambas partes necesitan que se tramite
rápidamente, por ejemplo, intentar una acción reivindicatoria para recuperar un animal
vivo.

Especial: Casos especialmente contemplados en la ley, se trata de asuntos que deben ser
sometidos a procedimiento sumario porque la ley lo establece de esa manera. La gran
mayoría se encuentran en la enumeración del art. 680 CPC:

El procedimiento de que trata este Título se aplicará en defecto de otra regla especial a los
casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para que
sea eficaz.
Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos:
1°. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en
otra forma análoga;
2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción
de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar;
3°. A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697;
4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados;
5°. Derogado;
6°. A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario;
7°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil;
8°. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el
contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696; y
9°. A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del Código Civil
para hacer cegar un pozo.
10. A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal Penal y
siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada

El procedimiento es el mismo para ambos casos.

Características:

a) Es un procedimiento construido para ser verbal.


b) Es concentrado.  Desde el punto de vista que si uno lo compara con el ordinario
hay plazos que se reducen, se unen en un solo acto cuestiones que en él se ven por
separado, etc.
c) Permite sustitución de procedimiento.  Ojo solamente se permite en el
sumario general.
d) Se puede acceder de forma provisoria a lo solicitado en la demanda  En
determinada situación que veremos más adelante.

Sustitución de Procedimiento

Consiste en un procedimiento que se inicia de una determinada naturaleza y la parte


demandada solicita que el procedimiento se cambie por otro. La sustitución solo cabe de
ordinario a sumario o viceversa.

• Se puede sustituir de sumario a ordinario y también de ordinario a sumario.


• La solicitud se opone como excepción dilatoria.
• Se le da tramitación incidental, es decir, la solicitud se tramita como incidente.
• Contra la resolución se puede apelar, (se concede en ambos efectos).
• El juicio sigue sin alterar lo ya obrado si es que el Tribunal accede.

Tramitación

1) Puede comenzar por demanda (RG) o medida prejudicial. (EXC). Las medidas
prejudiciales no tienen diferencia con las medidas prejudiciales para ordinario u otro
procedimiento.
2) La demanda debe cumplir los requisitos de toda demanda.
3) La resolución que recae en la demanda es “Vengan las partes…”
4) Notificación de la resolución:
 Demandante: Estado diario.
 Demandado: Personalmente o Por cédula si hubo medida prejudicial.  Se le
notifica por cedula debido a que se está ordenando su presencia al Tribunal y toda
resolución que ordena su presencia ante el Tribunal se notifica por cédula.
5) Término de emplazamiento es de 5 días o 5 días mas tabla de emplazamiento.

Audiencia de contestación y conciliación


En la misma audiencia (también se pueden ver otras
Esta audiencia cumple dos finalidades: cosas, por ejemplo, oponer excepciones, ratificar
1. Demandado conteste la demanda. demanda, se va ventilar lo pertinente a la sustitución
2. Tribunal haga el llamado a conciliación. del proc. Etc.) NO se rinde prueba.

Se desarrolla de manera oral en presencia de las partes.


Finalizada la audiencia el tribunal decidirá si recibe la causa a prueba o cita para oír
sentencia.
 Se ha discutido mucho en doctrina si en el procedimiento sumario se puede
reconvenir, sin embargo, la opinión del profesor Maturana, que es la que ha primado
durante los últimos años, es que NO se puede, no hay demanda reconvencional.

Desarrollo de la audiencia, para esto hay que distinguir a las partes que concurren.

1. Concurren ambas partes.

I. Demandante ratifica su demanda.


II. Demandado contesta la demanda, opone excepciones (no se distingue entre
perentorias o dilatorias) y promueve incidentes.
III. Las excepciones se resuelven en sentencia definitiva, salvo:
a. Sustitución de procedimiento.
b. Incompetencia del tribunal.
IV. NO hay demanda reconvencional.
V. Tribunal hará el llamado a conciliación y luego de aquello decide si recibe causa a
prueba o cita a oír sentencia. (obviamente si hay conciliación el procedimiento
termina)

2. Concurre solo el demandante.

I. Demandante ratifica su demanda.


II. Se entiende haber contestación ficta pues el demandado no ha concurrido y así lo
señala la ley.
III. Demandante puede solicitar que se acceda provisionalmente a la demanda, si el
Tribunal rechaza esa solicitud NO hay recurso posible, si por el contrario, el
Tribunal acoge la solicitud, esto le será notificado por estado diario al demandado y
éste tendrá un plazo de 5 días para oponerse, si se opone, el Tribunal llamará a una
nueva audiencia donde se discutirá si se accede o no provisionalmente a la
demanda.

 Si al comparendo asiste solo el demandante, puede solicitar con fundamento


plausible, que se acceda provisionalmente a la demanda. (Art. 684 C. P. C.)

 Si se accede provisionalmente a la demanda, el demandado puede oponerse


dentro del término de cinco días, contados desde su notificación. En este
caso, se cita a una nueva audiencia. (Art. 684 C. P. C.)

 Si el demandado no se opone, el tribunal recibe la causa a prueba o cita a las


partes para oír sentencia. (Art. 685 C. P. C.)

IV. Tribunal decide si recibe causa a prueba o cita a oír sentencia.


V. Hay llamado a conciliación pero lo que no hay es conciliación pues no concurre el
demandado.

3. Concurre solo el demandado.


I. Demandado contesta demanda, opone excepciones, promueve incidentes.
II. Tribunal deja constancia de que el llamado a conciliación se deja realizado, aunque
no habrá conciliación pues el demandante no concurrió.
III. Decide si recibe causa a prueba o cita a oír sentencia.

4. Faltan ambas partes.

I. Se entiende haber contestación ficta.


II. Se entiende realizado el llamado a Conciliación.
III. Tribunal decide si recibe causa a prueba o cita a oír sentencia.

Etapa Probatoria

Terminada la audiencia hayan ido o no las partes, el Tribunal debe decidir si existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, si es así el Tribunal recibe la causa a prueba.

 Respecto de la resolución que recibe la causa a prueba vale absolutamente lo mismo


que estudiamos en juicio ordinario.

I. El término probatorio se rige por las reglas de los incidentes.


II. Término probatorio ordinario.

a. Tiene una extensión de 8 días.


b. La lista de testigos debe presentarse dentro de los dos primeros días del
probatorio.

III. Término probatorio extraordinario. Hasta completar 30 días.


IV. Término probatorio especial. En conformidad a las reglas generales.
V. No hay período de observaciones a la prueba.

Etapa de Fallo

I. Vencido el término probatorio se cita a las partes a oír sentencia, tal cual como la
vimos en el procedimiento ordinario.
II. Se discute la procedencia de las medidas para mejor resolver, pero la mayoría está
por aceptar su procedencia.
III. El plazo para dictar sentencia es de 10 días (no fatales).
IV. La sentencia debe reunir los requisitos de toda sentencia definitiva y se notifica por
cédula.
Recursos

Cabe señalar que el efecto de la apelación respecto a la sentencia definitiva va a depender


de la parte que apele.
Entonces, respecto de la apelación hay dos aspectos a destacar:

• Efectos en que se concede el recurso:


• Regla general: Se concede en el solo efecto devolutivo.
• Excepciones: En forma excepcional, se concede en ambos efectos, en los
siguientes casos, a modo de ejemplo:

a) Apelación de la sentencia definitiva de primera instancia cuando apela el


demandante.
b) Apelación de la resolución que dio lugar a la sustitución de procedimiento.

• Facultades del tribunal de alzada:

El tribunal de alzada tiene más competencia que la normal, ya que, a solicitud de parte,
puede pronunciarse sobre todas las cuestiones debatidas en primera instancia, aún cuando el
fallo de primera instancia no se haya pronunciado sobre ellas.
Incidentes

I. Se deben promover en la audiencia de contestación.


II. Se tramitan conjuntamente con el asunto principal, no suspende el procedimiento.
III. Se fallan en la sentencia definitiva.

• Se deben promover en la audiencia de contestación.


• Se tramitan conjuntamente con el asunto principal, no suspende el procedimiento.
• Se fallan en la sentencia definitiva.

X. Juicio ejecutivo

Aplicación del procedimiento ejecutivo

Las tres grandes finalidades son las siguientes:

1) Exigir el cumplimiento de sentencias en procedimientos declarativos.


2) Reclamar el cumplimiento de obligaciones que consten en título ejecutivo.
3) Cumplimiento de sentencias extranjeras.  siempre y cuando se cumpla con el
execuátur que nos permite homologar las sentencias en Chile.

Cuadernos o Carpetas electrónicas.


1. Cuaderno ejecutivo o principal: en él se desarrolla todo lo pertinente al juicio
propiamente tal, es decir, demanda, excepciones, medios de prueba, etc.

2. Cuaderno de apremio: Todo lo relativo a la liquidación de los bienes, por ejemplo,


el embargo, tramites para el remate, etc.

3. Tercerías: Terceros que reclaman derechos sobre alguno de los bienes embargados,
o piden que se les pague la deuda luego de que se les pague al ejecutante o dicen
tener un derecho preferente para ser pagados, todo depende del tipo de tercería que
estén invocando.

4. Incidentes: siempre y cuando hayan incidentes que deban ser tramitados en cuerda
separada.

Los cuadernos que si o si estarán el cuaderno ejecutivo o principal y cuaderno de apremio,


los otros son eventuales.

Requisitos de la acción ejecutiva

Acción ejecutiva: Acción que tenemos para iniciar el procedimiento ejecutivo.

I. Que la obligación conste en un titulo ejecutivo.  Saber si un determinado título


tiene o no el carácter de ejecutivo depende exclusivamente de la ley, la calidad de
éste la da la ley.
II. Que la obligación sea actualmente exigible.  esto es que sea pura y simple o bien
que si está sujeta a un plazo o condición dicho plazo o condición ya se encuentren
cumplidos.
III. Si la obligación es de dar, debe ser líquida, determinada o determinable.
IV. Que la obligación no esté prescrita.  Las obligaciones como tales no prescriben,
lo que prescribe es la acción.

La idea es que los últimos tres requisitos se cumplan dentro del título pues de ser así a ese
título podemos calificarlo como título ejecutivo perfecto, si no está perfecto debemos
intentar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva que dependerá del caso a caso, por
ejemplo, una confesión de deuda, reconocimiento de firma puesto en instrumento privado,
etc.

Requisitos de la demanda ejecutiva

 RECORDAR: la demanda ejecutiva se encuentra en el cuaderno ejecutivo.

La demanda debe cumplir los siguientes requisitos:


I. Los comunes a todo escrito.
II. Los propios de toda demanda. (254 CPC)
III. Solicitar se despache el mandamiento de ejecución y embargo.
IV. Acompañar el titulo ejecutivo.  sin él no se puede iniciar un procedimiento
ejecutivo, no podemos presentar la demanda ejecutiva sin un título ejecutivo.
V. Patrocinio y poder.

Resolución que dicta el Tribunal

Es “despáchese” éste hace referencia a despáchese mandamiento de ejecución o embargo,


NO confundir con el mandamiento de ejecución y embargo que va en el cuaderno de
apremio.

En la medida que la demanda contenga todos los requisitos señalados, el tribunal proveerá:

◦ Despáchese. (Se discute su naturaleza)

Es una orden que el Tribunal le da a si mismo, es decir, es una auto orden, con esto se
marca el inicio del cuaderno de apremio.

Por un lado, están los que sostienen que el despachase es un decreto y fundan esta
argumentación en que la finalidad del despáchese es darle curso progresivo al juicio, lo
mismo que en un JO sería el traslado. Sin embargo, también están los que opinan que el
despáchese es una sentencia interlocutoria de segundo grado pues sirve de base para dictar
otra sentencia que es el mandamiento de ejecución y embargo, ésta es la postura más
aceptada.

Mandamiento de ejecución y embargo

Dictado el despáchese, viene el mandamiento de ejecución de embargo y con esta


resolución se le da inicio al cuaderno de apremio. Tiene la particularidad de que se trata de
una sentencia interlocutoria de segundo grado porque servirá de base para dictar luego la
sentencia definitiva.
Si el demandado no opone excepciones, el mandamiento de ejecución y embargo hará las
veces de sentencia definitiva.

Las menciones esenciales que debe tener el mandamiento son las siguientes:

I. La orden de requerir de pago al deudor.  Esto es requerirlo para el pago de


capital, intereses y costas.
II. Debe dar la orden de embargar bienes suficientes en caso que el deudor no pague.
III. Nombrar un depositario provisional que tendrá el cuidado de los bienes embargados
siendo generalmente este depositario el propio deudor, en todo caso se podría
solicitar que el depositario sea un tercero.

Requerimiento de pago

Muy importante pues no olvidemos que luego sirve como parámetro para determinar el
emplazamiento.
Tenemos una demanda y ternemos ya resoluciones dictadas, hay que notificar al ejecutado
y ésta se realiza según las reglas generales, si estamos hablando de la primera resolución,
obviamente tendrá que hacerse de manera personal, pero junto con la notificación el deudor
además debe ser requerido de pago.

Se practica al mismo tiempo que la notificación. El receptor debe realizar 2 diligencias: 1)


Notificar y; 2) Requerir de pago.

— Lo que se notifica es:

◦ Demanda ejecutiva.
◦ Resolución que recae.
◦ Mandamiento.

— La notificación se sujeta a las reglas generales de las notificaciones.


— El requerimiento se hará en el lugar donde el ejecutado vive; en caso contrario se
hará por cédula de espera.

Requerir de pago es solicitarle al deudor que pague, la idea es que ojalá el deudor pague, si
paga todo hasta acá llega el procedimiento ejecutivo. Si al ser requerido de pago NO paga,
veremos que viene.

Solo puede ser requerido en dos lugares:

a) En el lugar donde vive


b) En el lugar donde trabaja.

Si el demandado es notificado en un lugar distinto a estos el receptor no puede requerirlo de


pago, por lo tanto, se le hace entrega al deudor un documento que se llama “cédula de
espera” que no es más que un documento que indica al deudor que debe concurrir a la
oficina del receptor un día y hora para que sea requerido de pago con el apercibimiento que
si no concurre en la fecha y hora señalada, se le tendrá por requerido de pago.

 Ejemplo: notifico a Pablo en una plaza pues la notificación personal puedo realizar
en cualquier lugar pero no puedo requerido de pago por lo que le digo pablo vaya
mañana a mi oficina en Amunategui a las 10:00 am si usted no va se entiende
requerido de pago, es decir, el trámite se entiende realizado.

Emplazamiento

Ya hemos hablado del emplazamiento en párrafos anteriores por lo que recordaremos


algunas ideas principales.

 Se cuenta tomando en cuenta el momento y el lugar en que fue requerido de pago.


NO el de la notificación, SOLO del requerimiento.
 Se debe distinguir:

◦ Misma comuna.  4 días


◦ Distinta comuna, pero mismo territorio.  4 días + 4 días
◦ Distinto territorio:
– Ante tribunal de origen.  4 días + 4 días + T.E
– Ante tribunal exhortado.  Hay que distinguir:
◦ Se encuentra en la misma comuna: 4 días.
◦ Distinta comuna al del lugar del requerimiento: 4 días + 4 días.

TODOS DÍAS HÁBILES, pues estamos en materia procesal civil.

Actitudes que puede tomar el demandado (ejecutado)


Una vez notificada la demanda y el requerimiento, el ejecutado puede:

a) Pagar al momento del requerimiento: Hasta acá llega el procedimiento ejecutivo, se


está cumpliendo con la pretensión que tenía el demandante, por lo tanto, termina el
juicio, no persevera, esto en el entendido que pague el total, por ejemplo, si la
obligación es de dinero que pague el total, intereses y costas.

b) Oponer excepciones: Es la única manera que el demandado tiene para defenderse,


cabe señalar que en el procedimiento ejecutivo la demanda NO se contesta.

i. Debe oponer todas juntas, tanto dilatorias como perentorias.


ii. Sólo pueden oponerse aquellas que expresamente se señalan en la
ley. (464 C.P.C.)
iii. Se fallarán en sentencia definitiva.

c) No opones excepciones: El mandamiento de ejecución y embargo hará las veces de


sentencia definitiva por lo que no se dicta sentencia definitiva.

Tramitación CON excepciones

Opuestas las excepciones por el ejecutado se confiere traslado por cuatro días al ejecutante
para que las conteste.
Contestadas, o transcurrido el plazo, el Tribunal efectúa un examen de admisibilidad
respecto a lo siguiente:
◦ Si son de las excepciones que señala la ley.
◦ Si se opusieron dentro de plazo.

De este examen de admisibilidad hay dos posibles resultados, que las excepciones sean
declaradas:

a) Inadmisibles: Se procede a dictar sentencia definitiva.


b) Admisibles: El Tribunal decide entre recibir la causa a prueba o citar a las partes a
oír sentencia, esto depende de que si el Tribunal estima que hay hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos o no.

Si hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, entramos a la etapa probatoria


dentro del procedimiento ejecutivo.

Fase Probatoria

Comienza con la resolución que recibe la causa a prueba, en este sentido no hay gran
diferencia sobre esta resolución, asumimos por lo tanto que si el Tribunal está dictando esta
resolución hay al menos un hecho sustancial, pertinente y controvertido. Se notifica por
cédula.

Con la notificación comienza a correr el término probatorio:

1) Ordinario: Tiene un plazo de duración de diez días.

2) Extraordinario: Se da en dos situaciones:

a) Solicitado por el acreedor, se le puede conceder hasta diez días más o;


b) De común acuerdo por las partes y puede ser también de hasta diez días más.

3) Especial: Se rige por las reglas generales, es decir, aquel que tiene que ver con el
entorpecimiento y es equivalente al tiempo que dure el entorpecimiento, no
obstante, el Tribunal puede fijar un plazo diverso si este es muy extenso, por
ejemplo.

 Periodo de observaciones a la prueba: Seis días.

Expirado este periodo de observaciones a la prueba, comienza la etapa de fallo.

Etapa de Fallo

Entramos a la etapa de fallo cuando vence todo el periodo de prueba y el de observaciones


a la prueba, el Tribunal cita a las partes a oír sentencia.
Se pueden decretar medidas para mejor resolver.
El plazo para dictar sentencia es de diez días, sabemos que es un plazo que no es fatal para
el Tribunal, si se demora más tiempo solo queda esperar.

Por último, encontramos la dictación de sentencia definitiva, la sentencia puede ser


absolutoria o condenatoria, esta última puede ser de pago o de remate.

I. Es absolutoria cuando se acogen las excepciones que opuso el ejecutado y en


virtud de ellas el demandado termina siendo absuelto en el juicio.
II. Es condenatoria cuando las excepciones son rechazadas y dicta sentencia
condenatoria la que puede ser de pago o de remate:

a) Sentencia condenatoria de pago: Es condenatoria de pago cuando en virtud de la


sentencia se le pagará con los bienes embargados directamente al ejecutante. Esto
sucederá en dos casos:

i. Cuando lo embargado sea dinero


ii. Cuando lo embargado sea la especie o cuerpo cierto que se debe.

b) Sentencia condenatoria de remate: Cuando los bienes embargados serán vendidos


para con ello generar dinero y con este dinero pagarle al acreedor. Entonces, cuando
no estemos en ninguno de los dos casos anteriores la sentencia será condenatoria de
remate.

Recursos que proceden

Contra la sentencia definitiva se aplica el sistema de recursos habitual de toda sentencia, no


tiene ninguna particularidad salvo en lo que dice relación con la apelación, de hecho, nos
vamos a encontrar acá con un fenómeno similar al de la sentencia definitiva en el
procedimiento sumario y tiene que ver con el efecto de la apelación, por lo tanto:

a) Cuando el que apela es el ejecutante, la apelación se concede en ambos efectos, en


cambio.
b) Cuando la apelación es del ejecutado se le concede en el solo efecto devolutivo.

Demás recursos: reglas generales.

Renovación de la acción ejecutiva

Cuando vimos cosa juzgada nombramos la llamada “renovación de la acción ejecutiva”.


Nosotros sabemos por lógica procesal que cuando un asunto es resuelto ante tribunales ya
no se puede volver a ventilar en virtud de la institución llamada “cosa juzgada”, la idea es
evitar la multiplicidad de juicios y que a través de la cosa juzgada se genera cierta
consistencia en que las decisiones de los Tribunales, son decisiones finales.

Si nosotros nos colocamos en el plano de que si la sentencia resulta absolutoria, nuestra


conclusión lógica debiera ser el ejecutante ya no puede volver a demandar porque nuestra
secuencia lógica de ideas es que el demandante hizo uso de su acción cuando demandó pero
perdió, cosa juzgada, sería todo. Sin embargo, en el procedimiento ejecutivo existe la figura
de la renovación de la acción ejecutiva que le permite al ejecutante no obstante haber
perdido en el juicio puede volver a demandar, es decir, la acción que ya fue usada para
demandar se renueva.

Concepto: Facultad que tiene el ejecutante para, a pesar de haber perdido el juicio,
iniciar un nuevo juicio pues la acción ejecutiva no se pierde. Solo ocurre en ciertos
casos.

Casos de renovación de acción ejecutiva:

1) Ineptitud del libelo


2) Incompetencia del Tribunal
3) Falta de capacidad o personería o representación legal del demandante
4) Falta de oportunidad en la ejecución: el Tribunal ha determinado que la obligación
no era exigible todavía, por ejemplo, demande a Franco sosteniendo que me debe
pagar una deuda producto de un contrato de compraventa pero a la luz del mismo se
establece que tiene plazo para pagar hasta el 31 de diciembre de este año, por lo
tanto la obligación no es actualmente exigible.

Apremio
En caso de que el demandado sea requerido de pago y no pague en el requerimiento, viene
el embargo.

Embargo

No tiene concepto legal.

Concepto: “Es el acto jurídico procesal que tiene por objeto asegurar el resultado de la
pretensión deducida afectando determinados bienes, al cumplimiento de la sentencia
dictada en el juicio ejecutivo.”

El embargo tiene una doble finalidad:

 Cautelar.
 Coacción.  En el sentido de que a través del embargo lo que se percibe es
provocar que ejecutado cumpla con la obligación.

 ¿Qué bienes son los que se van a embargar?

La regla general es que todos los bienes son embargables salvo aquellos que son
inembargables y ésta calidad la da la ley.

Art. 1618 CC y 445 CPC señalan bienes inembargables, como por ejemplo, el lecho del
deudor y de su familia, los libros que se emplean para el desarrollo de la profesión, las
herramientas del arte4sano, los víveres necesarios para la alimentación del ejecutado y su
familia por al menos 30 días, etc.

 ¿Quién decide que bienes se van a embargar o no?

Lo que se embarga lo elige:

1. Acreedor, esta elección el acreedor la puede tomar en dos momentos:

a) Cuando presenta la demanda y nombrar ciertos bienes, por ejemplo, la especie o


cuerpo cierto que se debe.
b) En el acto mismo del embargo, que el acreedor concurra a la diligencia del embargo
y señalar cuales quieren que se embarguen.

2. Deudor, lo puede hacer en la diligencia misma del embargo.

3. Receptor, si la elección no la hace ni el acreedor ni el deudor lo hará el receptor. En


este sentido la ley señala que el receptor debe seguir cierto orden:

a) Dinero.
b) Muebles.
c) Inmuebles.

Efectos del embargo.

I. Los bienes no pueden ser enajenados por aplicación del art. 1464 nº3 del código
civil, esto significa, por lo tanto, que respecto de los bienes embargados hay objeto
ilícito.

II. La administración de los bienes pasa a ser del depositario provisional, lo más
probable es que este depositario provisional sea el deudor a menos que el acreedor
solicite que haya otra persona designada como depositario provisional.

III. En caso de enajenación el acto es susceptible de nulidad absoluta y penalmente se


configura el ilícito de “Depositario alzado”.

Incidentes relacionados con el embargo.

Se pueden oponer desde que se traba el embargo hasta que los bienes sean liquidados en el
subasta.

I. Ampliación del embargo: Se va a solicitar cuando el ejecutante pida que se


embarguen más bienes de los que se encuentran actualmente embargados, en el
fondo, el ejecutante sostiene que se han embargado pocos bienes o se van
embargado bienes respecto de los cuales hay una tercería intentada o bien podría
ocurrir que se han embargado bienes que no serán susceptible de ventas, de difícil
realización (colección famosa de servilletas) por lo tanto, solicita que se embargue
una cantidad de bienes mayor.

II. Reducción del embargo: El ejecutado solicitará que se liberen ciertos bienes del
embargo con el argumento de que se han embargado demasiados bienes.

III. Exclusión del embargo: Consiste en hacer presente al Tribunal que se han
embargado bienes que son inembargables, por lo tanto, lo que solicita el ejecutado
es que el embargo sea alzado, por ejemplo, le embargaron la cama.

IV. Sustitución del embargo: Implica que el ejecutado solicita que se alce el embargo
sobre algún bien ofreciendo pagar el valor, por ejemplo, viene el receptor a mi casa
me empieza a embargar bienes y entre los bienes está el auto que era de mi papá que
es un recuerdo importante, quisiera conservarlo, entonces, pido al Tribunal
sustitución del embargo, reemplazo el auto por su equivalente el dinero, NO se
puede sustituir por otro bien solo por dinero. Cabe destacar, que esta sustitución no
procede cuando lo que se ha embargado es la especie o cuerpo cierto que se debe.

V. Cese del embargo: Se presenta cuando el deudor paga el total de la deuda, capital,
intereses y costas, por lo tanto, solicita al Tribunal que se alce el embargo.

Efectos de la sentencia en el cuaderno de apremio.

Hay que distinguir entre el tipo de sentencia:

1) Absolutoria: Se debe alzar el embargo, a menos que se interponga algún recurso


que suspenda la tramitación.
2) Condenatoria de pago: Se ordena hacer el pago al acreedor con el dinero
embargado, o se ordenará la entrega de la especie que se demanda al ejecutante.
3) Condenatoria de remate: Los bienes embargados deben ser vendidos para pagar al
acreedor con el producto de dicha venta.

Realización de los bienes ¿Cómo se procede?

Para estos efectos, hay que hacer una distinción entre bienes que requieren tasación
previa (generalmente bienes inmuebles) y bienes que no requieren tasación previa
(generalmente bienes muebles).

I. No requieren tasación prueba – Bienes muebles.

Se venderán al martillo, es decir, en un remate, se contrata a un martillero para que en


un remate venda los bienes muebles embargados al mejor postor. No se venderán de
forma directa, sin embargo, hay bienes que la ley permite que se puedan vender de
forma directa, por ejemplo, bienes muebles que tengan un costoso mantenimiento como
animales exóticos, también bienes sujetos a deterioro o las acciones puesto que éstas no
se venden al martillo sino que a través de un corredor de bolsa.

O Martillo:
O Bienes corporales muebles.
O Venta directa:
O Bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo
deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.
O Los efectos de comercio realizables en el acto.

II. Requieren tasación previa – Bienes inmuebles.

Se venden en subasta publica, es un conjunto complejo de actos que van a terminar con un
remate pero que no es llegar y efectuar el remate de inmediato.

Dentro de estas etapas encontramos:

Tasación

Se fija la del rol de avalúos para el pago de las contribuciones, mediante certificado del SII,
acompañado con citación.
El ejecutado podrá oponerse en 3 días, y se fijará un perito tasador.
Si las partes se oponen a su resolución, el tribunal podrá aprobarla, rectificarla o fijar el
mismo el precio.

Fijar día y hora para el remate


Deberán publicarse a lo menos 4 avisos en que se dé cuenta del día y hora, publicarse en un
diario de la comuna con a lo menos 15 días de anticipación (el primer aviso). Estos 15 días
son días corridos no hábiles a pesar de estar en materia procesal civil.

Bases del remate

Son las condiciones en que debe procederse a la venta del inmueble.

Las partes la realizan de común acuerdo, acompañándolas el ejecutante con citación. Esto
significa que el ejecutante propone las bases y el ejecutado ve si está o no está de acuerdo,
la presentación hecha por el ejecutante se resuelve con citación, por lo tanto, nuevamente el
ejecutado tiene 3 días para oponerse, si el ejecutado se opone a las bases que propuso el
ejecutante, será el Tribunal quien fijará las bases.

Si no existe acuerdo, el Tribunal debe determinarlas con las siguientes limitaciones:

 Precio no puede ser inferior a 2/3 de la tasación.  Parte de un piso, de un mínimo.


 Precio deberá pagarse al contado.
 Personas interesadas deberán otorgar una garantía de seriedad de la oferta,
correspondiente al 10% del valor.

Purga de las hipotecas

Tiene por objeto que si el inmueble tiene hipotecas, la idea es que salga a la venta en el
remate libre de hipotecas y esto es porque lo más probable es que con hipotecas encima
nadie lo quiera comprar.

Consiste en citar a los acreedores hipotecarios para que concurran al Tribunal a fijar
sus créditos de tal manera que con el dinero del remate se les pague primero a ellos.

La subasta debe hacerse con citación personal, en el término del emplazamiento (15 días
corresponde en este caso al del juicio ordinario no el ejecutivo), de todos los acreedores que
tengan constituidas hipotecas, quienes podrán:

o Pagar su crédito sobre el precio del remate, según su preferencia. Se van a extinguir
todas las hipotecas constituidas.
o Mantener la hipoteca respecto de su crédito, si este no está devengado. Si está
devengado no podrán hacer uso de esta reserva.

Se les notifica por cédula.

Autorizaciones.

Si el bien se encuentra embargado por orden de otro tribunal, se debe presentar un escrito
para que se oficie a dicho tribunal.

Subasta (remate)

I. Existen postores del remate, existen interesados:

a) Tribunal debe calificar la caución.


b) Se procede a efectuar el remate partiendo del mínimo, adjudicándoselo la persona
que presente mejor postura.
c) Debe levantarse un acta que hace las veces de escritura pública para efectos del Art.
1801 CC.

II. No existen postores: El acreedor podrá solicitar:

a) Que se le adjudique la cosa por 2/3 de la tasación.


b) Que se reduzca el avalúo, en máximo 1/3. En ese caso se vuelve a rematar.

III. Si vuelven a no haber postores, el acreedor puede pedir:

i. Que se le adjudiquen los bienes por 2/3 de la tasación.


ii. Que se ponga por tercera vez en remate, por el precio que el tribunal
estime.
iii. Que se le entreguen en prenda pretoria, esto significa que el acreedor
se pagará con los frutos del inmueble, se le entrega el inmueble pero
no el dominio sino para que lo explote y se pague con los frutos.

Escritura Pública

No es necesaria para perfeccionar la compraventa, sino para practicar la tradición del


inmueble en el CBR. El acta de remate no se puede inscribir en el CBR hay que inscribir
escritura publica por lo tanto habrá que ir igual a la notaria para reducir el acta a escritura
publica para efectos de inscribirla en el CBR.
La venta ya está perfecta con el acta pero necesitamos tener un título que sea susceptible de
ser inscrito en el CBR.

XI. Medios de prueba - Paralelo


1. Prueba instrumental
2. Prueba testimonial
3. Prueba confesional

Conceptos

Instrumento: Todo medio de prueba en el cual consta un hecho de manera permanente.

Testigos: Los testigos son personas ajenas al juicio que declaran acerca de la verdad o la
falsedad de los hechos discutidos en el juicio. Lo importante es que son terceros.

Confesión: La confesión es la declaración que hace una persona de la verdad de un hecho


susceptible de producir consecuencias jurídicas en contra de ella.

Principales clasificaciones

Instrumentos:

Públicos: El instrumento público es aquel que ha sido otorgado por competente funcionario
cumpliendo las solemnidades legales. Por ejemplo, certificado de nacimiento, certificado de
cobro de contribuciones, escritura publica (el más importante), etc.

Privados: Es aquel que no es público, es decir, que no ha sido otorgado por el competente
funcionado y que no ha cumplido con las solemnidades legales. Por ejemplo, certificado de
alumno regular de la universidad, contrato celebrado aunque sea en una notaria pero que no
sea escritura pública, etc.

Testigos:
Atendiendo a como ellos han percibido los hechos.

A. Los testigos presenciales: Es aquel que ha tomado conocimiento de los


hechos a través de sus propios sentidos, por ejemplo, vio los hechos, los vi
celebrando el contrato, etc.

B. Los testigos de oídas: Es aquel que ha tomado conocimiento de los hechos a


través del relato que le ha realizado otra persona, por ejemplo, supe que
Pedro y María celebraron un contrato porque Pedro me lo contó.

Atendiendo al grado de certeza que tengan o grado de convicción. 

A. Los testigos singulares: Son aquellos testigos que están de acuerdo en los
aspectos generales de los hechos pero difieren en ciertos detalles.

B. Los testigos contestes: Son aquellos testigos que están de acuerdo en todo,
por tanto, el mérito probatorio es mayor.

Confesión:

Atendiendo al lugar en donde se realiza. 

A. Confesión judicial.: Es la que se realiza dentro de un juicio.

B. Confesión extrajudicial: Es la que se realiza fuera de un juicio. 

Atendiendo al origen de la confesión o impulso que mueve a la persona a confesar. 

A. Confesión espontanea: Es aquella en que quien confiesa lo hace por su


propia voluntad, porque desea confesar, no hay ninguna condicionante
externa, ninguna presión, no hay un Tribunal obligándole que confiese.

B. Confesión provocada.: Es aquella en que una persona confiesa ME PERDI.

Atendiendo a la forma de efectuar la confesión.  

A. Confesión expresa: Es aquella en que el sujeto en términos formales y


explícitos reconoce un hecho.

B. Confesión tacita: Cuando la ley interpreta de su conducta que los hechos han
sido confesados, por ejemplo, una persona llamada a confesar el
“absolvente” guarda silencio.

En cuanto a la forma material de efectuarla.

A. Confesión verbal: Es la que se realiza de viva voz.


B. Confesión escrita: Es la que se efectúa presentando algún documento.

Atendiendo al contenido. 

A. Confesión simple: Es aquella en que el sujeto confiesa sin modificar en nada


el planteamiento inicial. La confesión se ajusta a los hechos planteados.

B. Confesión calificada: Es aquella en que se reconocen los hechos que han


sido propuestos, pero variando alguno de ellos, por ejemplo, yo si debo el
dinero, pero no por un muto sino por el saldo de una compraventa.

C. Confesión compleja: Es aquella en que se reconoce un hecho, pero se


agregan otros que destruyen el mérito probatorio de la confesión.

Iniciativa

Prueba instrumental

En general la iniciativa para acompañar documentos es de las propias partes, puede ocurrir
que las partes lo hagan voluntariamente o bien puede ocurrir que una parte acompañe un
documento por petición de la contraparte.

A. De parte:
1. Voluntaria
2. Forzada
 Como medida prejudicial
 Como medio de prueba durante el juicio

B. De Tribunal:

 Como Medida Para Mejor Resolver

Prueba testimonial

1. De parte:
A. Como medida prejudicial probatoria: cuando existan impedimentos
graves que impidan la posterior rendición.
B. Durante el juicio:
¡ En 1ª
¡ En 2ª

2. Del tribunal, como medida para mejor resolver:


Sólo para aclarar puntos oscuros o contradictorios.

Prueba confesional

1. De parte:

a) Como medida prejudicial preparatoria: declaración jurada acerca de un hecho


relativo a la capacidad.
b) Como medida prejudicial probatoria: cuando exista temor que el absolvente se
ausente en breve tiempo del país.
c) Como medio dentro del juicio.
d) Como gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

2.Tribunal: como medida para mejor resolver:


¡ a- Tratarse de un hecho influyente.
¡ b- Que el hecho no se encuentre probado.

Oportunidad procesal

Instrumentos:

a) Como medida prejudicial.


b) Conjuntamente con la demanda.
c) En juicio:
i. En 1ª: hasta vencido el término probatorio.
ii. En 2ª: hasta la vista de la causa.
d) Como medida para mejor resolver.

Testigos:

a) Como Medida prejudicial probatoria.


b) En 1ª: dentro del término probatorio, se debe ofrecer y rendir. Se debe ofrecer la
minuta y la lista de testigos dentro de los primeros 5 días del probatorio.
c) En 2ª igualmente procede también hasta antes de la vista de la causa.
d) Como Medida Para Mejor Resolver.

Confesión:

a) Como medida prejudicial.


b) En el curso del juicio:

i. En 1ª instancia: desde que ha sido contestada la demanda, hasta el


fin del término probatorio: 2 veces más 1, es decir, se agrega una
tercera cuando existan hechos nuevos.
ii. En 2ª instancia: hasta la vista de la causa: 1 vez más 1 con hechos
nuevos.
iii. Como Medida para mejor resolver.
Valor Probatorio

Instrumento

a) Público: hace plena fe:

i. Del hecho de haberse otorgado;


ii. De la fecha y;
iii. De las declaraciones que realiza el funcionario sobre hechos propios,
percibidos por sus sentidos o por medios que franquea la ley.

Las declaraciones dispositivas y meramente enunciativas relacionadas, hacen plena fe del


hecho de haberse otorgado, pero no de su veracidad.

b) Privado emanado de parte: Reconocido en juicio tiene el mismo valor que el


público, respecto de las partes.
Se discute respecto de terceros.

Se entiende que está reconocido cuando una parte lo presenta y la otra no lo objeta, en ese
sentido, tiene el mismo valor probatorio que un instrumento público.

c) Privado emanado de 3º: valor, siempre qupueda declarar como testigo.

Testigos

a) Menor de 14 años: puede servir como presunción judicial.

b) Testigo de oídas: Como base de presunción judicial, esto quiere decir, que por si
solos no son presunción, sino que necesitan otros elementos para configurar una
presunción.

c) Presenciales: Un presencial es presunción judicial. Siendo dos o más testigos


contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente
examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir prueba plena cuando no
haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario.

d) Contradicción entre testigos: el CPC señala que siempre va a preferir aquellos


testigos que parezcan estar mejor preparados y que tengan mejor conocimiento de
los hechos. Si no se puede deliberar conforme a esto, se preferirá a quienes tengan
mayor cantidad de testigos, es decir, todos están igualmente preparados, una parte
presentó 2 y la otra 4, le damos la razón a la que presentó 4. Si es que NO se puede
resolver por esta vía la ley señala que los testigos no servirán como medio de
prueba, el hecho se tendrá como no probado a través de los testigos.
Confesión

I. Extrajudicial:

a) Escrita: valor de instrumental.

b) Verbal: valor de testimonial.

c) Ante tribunal que ejerza jurisdicción pero que es incompetente: base de presunción
judicial.

d) Prestada en otro juicio: base de presunción judicial.

e) Prestada ante quien la invoca: base de presunción judicial.

II. Judicial:

a) Sobre hechos propios: plena prueba, sin admitir prueba en contrario.

b) Sobre hechos ajenos: plena prueba, admitiendo prueba en contrario.

Tramitación

Instrumentos

Forma de acompañar en juicio:

I. Público: con citación.


II. Privado emanado de 3º: con citación.
III. Privado emanado de parte: con citación y bajo apercibimiento de reconocimiento
tácito.

Testigos

I. Se presenta lista de testigos y se fija audiencia para tomar declaración. (por ejemplo,
en el ordinario es en los 5 primeros días)
II. Si es medida para mejor resolver el Tribunal cita a una audiencia, el propio Tribunal
fija una audiencia para que el testigo declare.

Confesión

Confesión del Tribunal o Absolución de posiciones


Lo que quiero es que citen a la contraparte para que responda ciertas preguntas porque lo
que yo estoy tratando es que la otra parte confiese.

I. Presentación del escrito. La parte interesada presenta un escrito ante el tribunal


pidiendo absolución de posiciones y en ese escrito se acompaña un pliego dentro de
un sobre cerrado en donde están las preguntas que se van a formular.

II. Fijación de día y hora para la absolución.      

III. Citación a la audiencia. La parte que esta citada tiene la obligación de concurrir. Si
no concurre se le va a citar a una segunda audiencia. Si no concurre a la segunda
audiencia se le tendrá por confeso en todas las preguntas asertivas. (preguntas
respondidas con si o con un no), las otras preguntas se llaman interrogativas,
requieren preguntas más elaboradas, por ejemplo, ¿Dónde se encontraba usted la
tarde del 7 de agosto de 2021?, de estas preguntas NO se le tiene por confeso.

IV. Juramento. Previo al interrogatorio el absolvente deberá prestar juramento de que


dirá la verdad en lo referente a las posiciones. Si no aparece constancia de haberse
practicado el juramento la diligencia podría declararse nula.

V. Interrogatorio en la audiencia. En la audiencia el absolvente confesante será


interrogado de todas las preguntas del pliego, si no contesta o da respuestas evasivas
se tendrá por confeso de todas las preguntas asertivas.

XII. Recurso de reposición

Bastante común y bien importante.

Concepto: “Acto jurídico procesal de la parte agraviada por una resolución judicial en
que se le solicita al mismo tribunal que la dictó, que la enmiende conforme a derecho”.

Características:

1) Es un recurso ordinario pues no requiere causal, se puede interponer teniendo


solamente como argumento el agravio, no necesitamos que además del agravio haya
alguna causal como por ejemplo en las casaciones.

Lo que se entiende por agravio desde el punto de vista legal es no obtener del
Tribunal lo que se está solicitando.

2) Su finalidad es obtener una retractación.  Que el Tribunal enmiende una


resolución, que se retracte, NO persigue nulidad, por ejemplo, yo solicite que señale
nuevo día para audiencia y yo intento reposición, en el fondo es intentar que el
Tribunal recapacite.
3) Interviene un solo tribunal.  No va a un superior jerárquico, sino que hay solo un
Tribunal involucrado. Por ejemplo, Tribunal A dicta resolución, se interpone el
recurso y resuelve.

4) Se distingue entre reposición:

I. Ordinaria:
a) Procede en autos y decretos.
b) El plazo para intentar el recurso es de 5 días desde la notificación. (hábiles)
c) Una vez intentado el recurso la forma de proceder es que el Tribunal está
facultado para resolverlo de plano, esto significa que el Tribunal va a dar
respuesta al recurso con la sola presentación de éste, sin embargo, si el
Tribunal lo estima pertinente podría darle eventualmente tramitación
incidental, en el fondo es cuando el Tribunal estima necesario oír a la otra
parte.
d) Si se rechaza el recurso, esa resolución es inapelable.
e) Si se acoge el recurso, esa resolución es apelable.

II. Especial:
a) Procede respecto de sentencias interlocutorias siempre que exista texto
legal que lo indique.  Por ejemplo, la resolución que recibe la causa a
prueba.
b) El plazo de interposición es de 3 días, contados desde la notificación.
c) Ante su interposición el Tribunal actuará según lo que señale la ley para
cada caso en particular.  Por ejemplo, para la resolución que recibe la
causa a prueba la ley señala que el Tribunal debiera resolver de plano, sin
embargo, podría eventualmente darle tramitación incidental.
d) Si se rechaza el recurso procederá la apelación en subsidio. SIEMPRE VA
CON APELACIÓN EN SUBSIDIO, si intento la reposición sola y me la
rechazaron ya no tengo apelación, pero no me la rechazaran por no haber
apelado en subsidio.
e) Si se acoge el recurso esa resolución es apelable.

III. Extraordinaria:
a) Procede respecto de autos y decretos, siempre que existan nuevos
antecedentes.  La Corte Suprema ha dicho que nuevos antecedentes “Son
todos aquellos hechos que producen consecuencias jurídicas y que eran
desconocidos por el Tribunal al dictar la resolución.”
b) No tiene plazo para su interposición.  El CPC señala que se puede intentar
mientras la resolución no se encuentre ejecutoriada.
c) Ante su interposición el tribunal le da tramitación incidental.
d) Si se rechaza el recurso esta resolución es apelable.
e) Si se acoge el recurso esa resolución es apelable.

IV. Penal:
a) Procede respecto de sentencias interlocutorias, autos y decretos.
b) El plazo de interposición, hay que distinguir:

o Si la resolución fue dictada en audiencia, de inmediato.


o Si la resolución fue dictada fuera de audiencia, 3 días desde la notificación.

c) Ante su interposición el tribunal:

o En audiencia, se resuelve de inmediato.


o Fuera de audiencia, resuelve de plano, a menos que el juez estime necesario darle
tramitación incidental.

XIII. Recurso de apelación

Concepto: “Acto Jurídico Procesal por el cual la parte agraviada con una resolución
judicial solicita al superior jerárquico que la enmiende conforme a derecho.”

A diferencia de la reposición aquí si conocerá un superior jerárquico.

¿por qué no decimos derechamente la Corte de Apelaciones?


Porque también podemos apelar en la C.A y el superior jerárquico es la C.S

Características:

1. Ordinario en Materia Civil.  No necesita causal, basta solamente que uno sufra
agravio, procede contra la generalidad de las resoluciones judiciales.
2. Extraordinario en Materia Penal.  Porque en materia Penal solo procede en ciertos
casos, cabe señalar que es un recurso que opera de manera muy escasa, a diferencia
de lo ocurre en civil.
3. Recurso de Enmienda o Reforma.
4. Da lugar a una segunda instancia.  Es el único recurso que abre la posibilidad de
una segunda instancia
5. Intervienen dos Tribunales.
6. Recurso Legal.  El origen lo encontramos en la ley, precisamente el CPC para
materia civil y el CPP en materia penal.

 Instancia: Tiene que ver con el grado de conocimiento, por lo tanto, al hablarse de
instancia estamos dando a entender que el Tribunal conocerá tanto los hechos como
el derecho.
Resoluciones Judiciales.

1. Sentencias definitivas de primera instancia.  En general cuando son de primera


instancia es porque son apelables, la forma de ir generando instancias es
precisamente mediante la apelación.
2. Sentencias Interlocutorias de primera instancia.  Misma razón anterior.

3. Excepcionalmente autos y decretos.  Como RG no son operables, pero podría


haber apelación en los siguientes casos:
 Siempre que sea de primera instancia:
a) Alteran sustanciación.
b) Ordenan trámites no establecidos.

4. En materia Penal es más restringido.  Solo en los casos que señala la ley, por
ejemplo, es apelable la resolución que declara inadmisible la querella.

Plazo para intentar apelación

No hay un solo plazo, por lo tanto, hay que estar viendo las situaciones puntuales, es decir,
el tipo de resolución. Algunas de las situaciones más relevantes son:

I. Sentencias definitivas, 10 días.


II. Sentencias interlocutorias, 5 días.
III. Autos y decretos, 5 días.
IV. Junto a reposición especial, 3 días.
V. Laudo y Ordenata, 15 días. (nombre que recibe la sentencia en el juicio de
partición)
VI. Materia penal, 5 días.

Son de días hábiles salvo en materia penal que son días corridos, se van a contar desde la
notificación.
El plazo es individual y no se suspende, si intentamos otro recurso igual sigue corriendo el
plazo para apelar.

Requisitos del escrito de apelación

Rara vez se permite apelación verbal, incluso cuando uno apela en audiencia, si bien es
cierto uno va a apelar verbalmente igualmente luego debe presentar el escrito con la
apelación. Por ejemplo, podríamos apelar en una audiencia de materia penal pero aún así
debemos presentarlo por escrito.

I. Comunes a todo escrito.


II. Fundamentos de hecho y derecho.
III. Peticiones concretas.
IV. Se interpone de forma escrita subiendo el archivo a la OJV.
V. No se requieren fundamentos ni peticiones:
a) Cuando va en subsidio de reposición.
b) Cuando se interpone por legos.  Aquellos procedimientos que el legislador
aceptar que se pueda concurrir sin abogado y apelar por si mismas, por
ejemplo, en arbitraje.
c) Cuando es verbal.
Efectos en que se puede conceder la apelación

1. Devolutivo: Consiste en que a través de este efecto se le está dando competencia al


Tribunal superior, por lo tanto, el efecto devolutivo SIEMPRE estará presente en la
apelación, no puede faltar porque si llegase a faltar el Tribunal Superior no podría
resolver el recurso.

2. Suspensivo: Es aquel en virtud del cual mientras se tramita el recurso el asunto en


primera instancia no sigue avanzado, es decir, suspendemos el juicio para primero
avocarnos a resolver el recurso, una vez que el recurso esté resuelto continuamos
con el juicio. Puede estar o no estar presente.

Sólo puede concederse:


1. En ambos efectos.
2. En el sólo efecto devolutivo.

Se concede en el sólo efecto devolutivo:

1. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;


2. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias;
3. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria;
4. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias;
5. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en
el efecto devolutivo, por ejemplo, en los juicios posesorios.

Se concede en ambos efectos:

Es la regla general. Toda vez que la apelación no se conceda en el sólo efecto devolutivo
debemos entender que se concede en ambos efectos.

Llegamos a esta conclusión en base a 2 disposiciones ellas son:

A. El Art. 195 del CPC, que señala que: “Fuera de los casos determinados en
el artículo precedente, la apelación deberá otorgarse en ambos efectos”.

B. El Art. 193 del CPC, que señala que: “Cuando se otorga simplemente
apelación, sin limitar sus efectos, se entenderá que comprende el efecto
devolutivo y el
suspensivo”.

Estas disposiciones da la impresión que para el legislador la regla general es que se concede
en ambos efectos.
En virtud de lo anterior, podríamos decir que el efecto devolutivo es un elemento de la
esencia, y el suspensivo de la naturaleza.

 En la práctica son tantos los casos que la apelación va en el sólo efecto devolutivo
esa termina siendo la regla general o al menos la situación más frecuente.

Cuando no hay efecto suspensivo nos encontraremos con un recurso que se va a tramitar y
que el asunto principal en juicio en primera instancia va a seguir también su marcha,
entonces, aquí el profesor suele preguntar al alumno ¿Hay alguna institución a ala cual
podamos recurrir para detener el asunto en primera instancia, para que no se
produzcan los efectos de la resolución apelada toda vez que al no haber efecto
suspensivo el juicio tiene que seguir su marcha?
La respuesta que está buscando el profesor es la “ONI”, orden de no innovar.

Orden de No innovar

Concepto: Es la solicitud fundada que realiza una parte para que se le conceda en
forma total o parcial el efecto suspensivo de la apelación cuando se ha concedido en el
solo efecto devolutivo.

La solicitud debe ser fundada y presentada antes de la vista de la causa, es decir, se deben
invocar argumentos del porqué quiere una orden de no innovar, se presenta ante el Tribunal
Superior, si la apelación está conociendo en la Corte de Apelaciones ahí mismo se presenta
la orden de no innovar. Tiene que presentarse antes que comience la vista de la causa.

Si se acoge se van a producir dos efectos importantes:

 Se radica en la sala que resuelve la orden de no innovar, es decir, continuará luego


conociendo del recurso.
 El recurso tendrá preferencia para su vista y fallo.

Tramitación

Dividamos la tramitación en: tramitación en primera instancia y tramitación en segunda


instancia.

Tramitación en primera instancia.

I. Presentación del recurso: La parte que siente agravio presenta por escrito la
apelación al Tribunal de primera instancia.
II. Examen de admisibilidad: En este control de admisibilidad lo que revisa el
Tribunal es:
a) Si la apelación se dedujo dentro de plazo
b) Si la resolución es apelable
c) Si la apelación contiene fundamentos y peticiones concretas (da lo mismo si
son o no son plausibles, el punto es que tenga fundamentos y peticiones)

A la luz de esto el Tribunal declarará admisible o no el recurso, si lo declara


inadmisible el recurrente puede intentar recurso de hecho. Si lo declara admisible,
en esa resolución (la que lo declara admisible) el Tribunal además señalará en que
efecto se concede.

III. Notificación Resolución: Esta notificación se efectúa por el estado diario. Hay una
discusión respecto a cómo debía señalarse esta notificación, pero la ley de
tramitación electrónica zanjo esta discusión y señala que se notifica por el estado
diario. Esta notificación de esta resolución que declara admisible la apelación es el
primer elemento de la apelación en segunda instancia.

IV. Elevar los autos: Enviará los autos al Tribunal Superior, hoy en día lo que se hace
es dar acceso a la carpeta electrónica de juicio.

En la ley antigua recordar que teníamos la figura de las compulsas, de la deserción del
recurso, etc.

Tramitación en segunda instancia.

I. Certificado de Ingreso: Cuando el recurso ingresa ante el Tribunal Superior (C.A)


tiene que certificar el ingreso, certificar que ha comenzado la tramitación en
segunda instancia, no es una resolución judicial, es más bien un trámite
administrativo para dar a conocer que ha comenzado la tramitación en segunda
instancia. Esto es muy importante porque desde la fecha del ingreso comienza a
correr el plazo para comparecer, la certificación persé no es una resolución tampoco
se notifica entonces las partes tienen que estar atentas al momento que se certifica el
ingreso porque a partir de esa fecha comienza a correr el plazo para comparecer.

II. Plazo para comparecer: Desde la certificación de ingreso comienza a correr este
periodo de tiempo, importante por lo pronto porque este plazo es el segundo
elemento del emplazamiento en segunda instancia. Antes de la ley de tramitación
electrónica, el plazo para comparecer era variable, había que analizar un par de
situaciones y podría provocar una diferencia en cuanto al plazo para comparecer,
hoy con la ley de tramitación electrónica vigente el plazo para comparecer es un
plazo único de 5 días.

Antes de la ley de tramitación electrónica el plazo para comparecer tenía una


importancia muy marcada, el recurrente tenía una carga procesal y ésta consistía en
que “tenía que hacerse parte” de hecho si el recurrente no se hacía parte, el recurso
quedaba desierto. Hoy, el hacerse parte ya NO existe, lo que ha llevado muchas
veces a los alumnos que el plazo para comparecer tampoco existe y esto es
incorrecto pues desapareció el fin de hacerse parte pero cumple otras finalidades
importantes:

a) Dentro del plazo para comparecer se deben pedir alegatos en caso que el recurso no
contenga derechos a alegato, en tal sentido, la apelación contiene alegatos cuando lo
que se apela es una sentencia definitiva, en cambio, cuando se apela cualquiera otra
resolución el recurso no da derecho a alegatos a menos que las partes lo pidan
dentro del plazo para comparecer.

b) Es el plazo para adherirse a la apelación, esto es que la parte que no apeló también
quiere apelar haciendo sus propias peticiones concretas.

 Ejemplo de adhesión de apelación: Imaginemos que tenemos un juicio entre Pedro y


Pablo. Pedro está demandando y pide una indemnización de 100.000.000 pablo por
su parte dice que no quiere pagar nada. El juicio termina con la sentencia definitiva
de primera instancia que le encuentra razón a Pedro y condena a Pablo a pagar una
indemnización pero no de 100.000.000 sino que de 80.000.000 Pedro está contento
y el abogado le dice a Pedro que se queden conforme ya que uno nunca obtiene todo
lo que pide, para que apelar peleando por los 20.000.000 que faltan, vamos a dilatar
el juicio, quedémonos conformes y deciden no apelar. Esperan que transcurra el
plazo para que la sentencia quede ejecutoriada, como es una sentencia definitiva el
plazo es de 10 días, pasa el primer día, el segundo, en fin, la parte contraria no está
apelando tampoco, ellos felices, pero resulta que el decimo día, el último, la parte
demandada Pablo, presenta apelación y apela porque le estaba pidiendo al Tribunal
no pagar nada y dice “yo he sufrido agravio”, en esta circunstancia es posible que
Pedro diga, bueno yo también debí haber apelado, no quise apelar para no dilatar el
juicio pero ahora me doy cuenta que llegaremos a una segunda instancia igual, yo
también quiero discutir, entonces, lo que hace el legislador es decirle a la parte
contraria que no apeló que puede recurrir a esta figura que se llama “adherirse a la
apelación” lo que significa que Pedro dirá yo me adhiero a esa apelación, pero no
me adhiero pidiendo lo mismo que esa apelación ya que el pide no pagar, lo que
hace es adherirse al hecho de apelar con su propia petición que sería apelar para que
me mantengan el total que yo pedí (100.000.000).

c) Sirve para presentar el recurso de hecho.

III. Examen de admisibilidad: Nos encontramos con el segundo examen de


admisibilidad porque el primero había sido realizado en primera instancia, el
Tribunal Superior vuelve a realizar examen de admisibilidad y vuelve a analizar lo
mismo que ya fue analizado por el Tribunal Inferior:

a) Si la apelación se dedujo dentro de plazo


b) Si la resolución es apelable
c) Si la apelación contiene fundamentos y peticiones concretas
De acuerdo a esto el Tribunal puede tomar dos caminos: puede declarar inadmisible
la apelación y en este caso lo que hace el recurrente es reclamar recurso de
reposición especial (no va recurso de hecho) o bien, declarar la apelación admisible,
hecho esto dictará una resolución “dese cuenta o autos en relación” dependiendo de
cada caso.

IV. Dese cuenta o Autos en Relación: Si no hay alegatos la resolución que el Tribunal
dicta es “dese cuenta” esto significa que la sala va a resolverlo solo por la cuenta
que rinde el relator o bien la otra alternativa es que el Tribunal Superior dicte “autos
en relación” esto ocurrirá cuando el recurso tenga alegatos, con esta resolución
comienza lo que se conoce como “la vista de la causa”.

V. Vista de la causa: hay que esperar que la causa aparezca en tabla, que los abogados
aleguen, luego de aquello la Corte de Apelaciones dictará la sentencia que podrá ser
confirmar, revocar, modificar, etc.

Apelación Penal.
Procede en los siguientes casos.

1. Resoluciones del juez de garantía que:

a) Pongan término al juicio.  Por ejemplo, un sobreseimiento definitivo.


b) Hagan imposible su continuación.
c) Lo suspendan por más de 30 días.

2. Cuando la ley expresamente lo señale:

a) Resolución que declara inadmisible la querella.


b) La resolución que ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare la prisión
preventiva.
c) Auto de apertura de juicio oral.
d) Sentencia definitiva del procedimiento abreviado.

En materia procesal penal la regla generalísima es que las sentencias definitivas NO son
apelables.
Plazo para apelar

Es un plazo único de 5 días, no importa en que caso de apelación estemos.

La apelación en materia penal es por escrito, independiente que se pueda apelar


verbalmente igual se debe acompañar luego el escrito.

Se debe interponer por escrito, conteniendo fundamentos y peticiones concretas.


En lo anterior NO se distingue entre si la resolución es dictada dentro o fuera de audiencia.

¿Cómo se concede en materia penal la apelación?

Se concede por regla general en el sólo efecto devolutivo, salvo que la ley señale lo
contrario; esto sucede:
a) Sentencia definitiva del procedimiento abreviado.
b) Auto de apertura de juicio oral.

Otras particularidades

 El recurso nunca se resuelve en cuenta, siempre es autos en relación, por lo tanto,


siempre da derecho a alegatos.

 La audiencia de vista de la causa es pública, manteniendo la lógica que todo el


proceso penal tiende en general a ser publico para asegurar la transparencia.

 No hay relación de los hechos.

 Una vez terminada la audiencia de vista de la causa se debe dictar la sentencia de


inmediato o en fecha y hora señalada a tal efecto.

 En materia procesal penal tiende ser mas expedito, más rápido.

XIV. Paralelo de Recurso de casación en la forma y en


el fondo
La palabra casación es sinónimo de nulidad, entonces, al hablar de casación en la forma y
casación en el fondo estamos hablando de nulidad.

Conceptos

No hay concepto legal, por lo tanto, se da concepto doctrinario para ambos.

Forma: Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada con una sentencia que busca
obtener del tribunal superior jerárquico que este la invalide por no haber cumplido con los
requisitos que la ley señala o por emanar de un procedimiento viciado.

Fondo: Acto jurídico procesal de la parte agraviada con una sentencia (puede ser
interlocutoria en algunos casos), que busca obtener de la corte suprema la invalidación de
ella, por haberse dictado con infracción de ley que influye sustancialmente en lo dispositivo
del fallo.
La casación en la forma puede ir ante la Corte Suprema o Corte de Apelaciones mientras
que la casación en el fondo va siempre ante la Corte Suprema.

Resoluciones susceptibles de casación.

Forma:

1) Sentencias definitivas primera, segunda y única instancia.


2) Sentencias interlocutorias de primer grado siempre que hagan imposible la
continuación del juicio o le pongan término derechamente al juicio.
3) Sentencias interlocutorias indistintamente de primer y segundo grado siempre que
ya hubiesen sido apeladas.

Fondo:

1) Sentencias definitivas siempre que éstas cumplan los siguientes requisitos:


a) Que sean inapelables
b) Que hayan sido dictadas o por una Corte de Apelaciones o por un Tribunal
Arbitral de segunda instancia.
2) Sentencias interlocutorias siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:
a) Que le pongan termino al juicio o que hagan imposible su continuación
b) Que hayan sido dictadas o por una Corte de Apelaciones o por un Tribunal
Arbitral de segunda instancia.
c) Que sean inapelables  Puede ser que hayan intentado apelación pero ya
haya sido rechaza y se vuelve entonces inapelable.

Plazo para interponer el recurso

Forma: Hay que distinguir diversas situaciones:

1) Sentencias definitivas de primera instancia el plazo es de 10 días contados desde la


notificación (es el mismo plazo de la apelación).
2) Sentencias interlocutorias de primera instancia, el plazo es de 5 días.
3) Sentencias de segunda instancia, el plazo es de 15 días.
4) Sentencias de única S.D
instancia,
I ins el 10
plazo
díases de 15 días.
5) En los juicios de mínima cuantía,
S. I I inst  5eldías
plazo es de 5 días.
S. de II ins  15 días
S. de única ins  15 días
J. mínima. cuan  5 días

Fondo: Hay un plazo único de 15 días.


Requisitos particulares del recurso

Forma:

I. Que la resolución sea susceptible de casación en la forma.


II. Intentarla dentro del plazo señalado en la ley (ver punto anterior).
III. Deducirla por escrito. (recordar que el profesor Figueroa dice que los recursos se
interponen no se deducen).
IV. Patrocinio de abogado.  Puede ser el mismo abogado que ha estado conocimiento
del juicio hasta este punto pero hay que constituir patrocinio nuevamente.
V. Se debe preparar el recurso, siempre que corresponda. El único recurso que debe ser
preparado es la casación en la forma, ni la de fondo ni la apelación se debe preparar.
VI. Debe invocarse alguna de las causales que expresamente señala la ley (es un recurso
extraordinario puesto que no basta solamente con el agravio sino que además debe
invocarse alguna de las causales que señala la ley).

Fondo:

I. Que la resolución sea susceptible de casación en el fondo.


II. Requisitos comunes a todo escrito.
III. Firma de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, no puede ser el
procurador del número. (es un auxiliar de administración de justicia que cumple
otras funciones pero no puede ser quien patrocine estos recursos).
IV. Se deben mencionar uno por uno los errores que ha incurrido la sentencia.
V. Cómo esos errores han influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Causales

Forma: Respecto a las causales hay que observar un artículo principalmente que es el art.
768 CPC, no obstante, tenemos que tener a la vista los artículos 795 y 800 CPC. Hay que
relacionar estos tres artículos para estudiar la casación en la forma.

Nos ceñiremos al art. 768 CPC.

I. Sentencia dictada por Tribunal incompetente y sentencia dictada por tribunal no


integrado conforme a la ley:

II. Sentencia dictada por un juez, o con la concurrencia de un juez, que esté
implicado o recusado.

III. Sentencia dictada por un tribunal colegiado con vicios en el acuerdo o en la


decisión del tribunal.  Por ejemplo, la sentencia fue dictada por jueces que no
tuvieron presentes en la vista de la causa.

IV. La sentencia en la que existe ultra petita o extra petita:


a) Ultra petita: Es aquella sentencia que concede más de lo que están solicitando las
partes, por ejemplo, Juan está demandando y en su demanda pide indemnización de
30.000.000 y el Tribunal confiere una indemnización de 40.000.000.

b) Extra petita: Indica que el Tribunal se ha pronunciado respecto a cuestiones que no


fueron sometidos a su conocimiento, por ejemplo, demando por incumplimiento de
contrato y pido que el Tribunal declare la resolución del contrato, y el Tribunal
acoge la solicitud declara resuelto el contrato y concede una indemnización de
perjuicios que nadie le pidió.

V. Que la sentencia no haya cumplido con los requisitos del artículo 170 del código
de procedimiento civil.

VI. Una sentencia que fue dictada pasando por sobre otra que tenía autoridad de
cosa juzgada.  Ya estaba resuelto con la misma triple identidad, se fue
reclamando durante el juicio, el Tribunal no hizo caso, dictó sentencia, se ha
configurado esta causal de casación en la forma.

VII. La sentencia que contiene decisiones contradictorias .  La doctrina y la


jurisprudencia han señalado que decisiones contradictorias son aquellas que no se
pueden cumplir porque son contrarias, son incompatibles, por ejemplo, se acoge la
indemnización por 20 millones pero se rechaza.

VIII. La sentencia que ha sido dictada en virtud de una apelación, pero dicha apelación se
encontraba desistida, desierta o prescrita.  De estas tres posibilidades la ley de
tramitación electrónica eliminó la deserción y la prescripción. Entonces, la sentencia
hoy en día es:
La sentencia que haya sido dictada en virtud de una apelación desistida.

IX. Que en procedimiento se hayan omitido tramites esenciales, ya sea de primera,


segunda o única instancia.  Aquí aparecen los artículos 795 y 800. El 795,
señala trámites esenciales de primera y de única instancia y el 800 señala tramites
esenciales de segunda instancia.

Art. 795:

En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los


juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales: 

1°. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley; 


2°. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la
ley; 
3°. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley; 
4°. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión; 
5°. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se
presentan; 
6°. La citación para alguna diligencia de prueba; y 
7°. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

Art. 800:

En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los juicios de


mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:

1°. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2°. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se
presentan;
3°. La citación para oír sentencia definitiva;
4°. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma
establecida en el artículo 163, y
5°. Los indicados en los números 3°, 4° y 6° del artículo 795, en caso de haberse aplicado
lo dispuesto en el artículo 207

 En las 3 primeras causales, el vicio está en el Tribunal.


 De la 4 a la 8 causal, el vicio está en la sentencia.
 En la última causal, el vicio está en el procedimiento.

Fondo: Es un recurso también es un recurso extraordinario pues además del agravio debe
configurarse esta causal:

Infracción de ley que haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.


(MEMORIZAR)

Acá tenemos tres elementos importantes: la ley; la infracción y; la influencia. Analizaremos


cada una de ella por separado.

I. Ley

a) Ley propiamente tal


b) Constitución Política de la República
c) Tratados internacionales que hayan sido ratificados por Chile
d) La costumbre siempre y cuando se trate de aquellos casos en que la costumbre
constituya derecho
e) La ley extranjera siempre y cuando dicha ley extranjera se aplica en Chile, cuando
se aplica el reenvío.
f) El contrato, esto es discutible pero gran parte de la doctrina señala que el contrato
también queda equiparado a la ley, pues recordemos el art. 1545 del CC que dispone
que el contrato es una ley para las partes contratantes.

II. Infracción

a) La contravención a la ley, es decir, la sentencia falla en contra de lo que dice la ley,


por ejemplo, la ley dice que la acción de partición no prescribe pero la sentencia la
declara prescrita.
b) La errónea interpretación de la ley, esto es, sostenemos que el Tribunal cuando
interpretó la ley lo hizo de manera equivocada.
c) La falsa aplicación de la ley, esto significa que el Tribunal resolvió el asunto
aplicando una ley distinta a la que debió haber aplicado, por ejemplo, un conflicto
generado por un acuerdo de unión civil y el Tribunal resolvió de acuerdo a la ley de
matrimonio civil.

III. Influencia

Consiste en sostener que a consecuencia de la infracción de ley la sentencia fue distinta a


como debió haber sido, es decir, el Tribunal falló en un sentido diferente producto de la
infracción de ley.

Tramitación

Forma: Tramitación similar a la apelación. La casación no constituye instancia, por lo


tanto, no podemos expresando diciendo Tribunal de primera instancia o Tribunal de
segunda instancia, etc. Acá hablamos del Tribunal Ad quo (inferior) y Tribunal Ad quem
(superior).

Fondo: Para tramitar la casación en el fondo la manera es similar a la apelación, por lo


tanto, también es similar a la casación en la forma, no obstante, la casación en el fondo
tiene algunas particularidades:

I. La posibilidad que tienen las partes de solicitar que el recurso lo conozca el pleno
de la Corte Suprema, en lugar que lo resuelva una salva, esto ocurre en la
unificación de jurisprudencia, generalmente el argumento para conozca el pleno es
proponer que el asunto ha tenido posturas contradictorias en distintas salas de la
Corte, por lo tanto, pedimos unificar jurisprudencia y para ello solicitamos que se
pronuncie el pleno de la Corte dentro del plazo para comparecer.

II. Respecto del control de admisibilidad, al igual que en la casación en la forma y en


la apelación, también se realizaran 2 controles en ambos tribunales, pero acá el
análisis es diferente:

a) Si la sentencia es susceptible de casación en el fondo


b) Si el recurso cuenta con patrocinio de abogado
c) Si el recurso fue presentado dentro del plazo respectivo
d) Si el recurso cuenta con la mención específica de los errores que se han cometido, y
si se describe como éstos han influido en lo dispositivo del fallo, es decir, si está o
no configurada la causal.

III. La figura del rechazo in limine (expresión latina que significa al inicio): Esta figura
consiste en que la Corte Suprema cuando efectúa el examen de admisibilidad señala
que el recurso es admisible a tramitación porque cuenta con los requisitos que
señala la ley pero lo rechaza de inmediato, por ejemplo, porque la argumentación es
muy débil o porque la Corte se da cuenta de inmediato que lo que se está solicitando
no tiene cabida. La finalidad es evitar que la Corte Suprema se sobrecargue
conociendo recursos con fundamentos erróneos o muy débiles o simplemente el
abogado está pidiendo cosas absurdas y queda claro que lo único que quieren hacer
es dilatar el fin del juicio.

IV. En la casación en la forma y la apelación, cada parte puede alegar 30 minutos y


luego solicitar otros 30 minutos más. Respecto de los alegatos en la casación en el
fondo los tiempos de alegato son distintos, ya que el alegato pueden ser de 1 hasta 2
horas por abogado (cada parte puede ser representada por un solo abogado).

V. El plazo para fallar de la sala una vez terminado los alegatos es de 40 días .

Preparación del recurso

Solo procede en la casación en la forma NO en el fondo.

Concepto: Es la reclamación que el recurrente debe haber realizado del vicio que reclama
en todas las oportunidades que procesalmente hubiese tenido.

La casación en la forma tiene como requisito la preparación del recurso. Cuando uno
intenta la casación en la forma debe hacer presente al Tribunal que uno ya hizo el reclamo
en las oportunidades pertinentes, por ejemplo, quiero invocar la incompetencia del
Tribunal, pero yo no tengo que esperar a la casación en la forma para reclamar, por
ejemplo, supongamos que este es un procedimiento ordinario yo debí haber presentado la
excepción dilatoria de incompetencia, ,me la rechazaron, apelo, me fue mal, reclamo en la
contestación de la demanda, me fue mal, dicto sentencia, apelo, me fue mal y AHORA va
la casación de la forma, debo demostrar que el vicio que estoy reclamando yo ya lo he
reclamado durante el juicio.

Hay causales que no se preparan, por ejemplo, si a la sentencia le faltó un requisito, tiene
decisiones contradictorias, no podía reclamarlo antes, de igual manera debo indicar que en
este caso puntual el recurso no necesita preparación y explicar el porqué, es decir,
SIEMPRE hay que referirse a la preparación si lo necesita o si no lo necesita.
Si no preparamos el recurso, nuestra casación en la forma no va a prosperar pues falta un
elemento básico que es la preparación.

El Art. 769 CPC señala cuando el recurso no se debe preparar.

Casación en la forma de oficio

Se da cuando sea cual sea el motivo un asunto llega a conocimiento de los Tribunales
Superiores, para esto entendemos como Tribunales Superiores a las Cortes de Apelaciones
y a la Corte Suprema. Cuando el Tribunal Superior toma conocimiento del asunto, se
percata que hay un vicio de casación en la forma, y lo que hace el Tribunal es casar de
oficio, es decir, inicia un procedimiento de casación pero sin tener una parte que lo reclame.

I. Consiste en la facultad que tienen los tribunales superiores (Corte de Apelaciones o


Corte Suprema), para declarar la invalidez de una sentencia, por las causales de
casación en la forma.
II. No es realmente un recurso, ya que no hay una actividad de parte, es más bien una
facultad o una atribución, que tienen los tribunales. Los recursos sea cual sea tienen
como uno de sus elementos que siempre son intentados por la parte agraviada,
nunca operan porque un Tribunal de oficio intente un recurso sino que una de las
partes o ambas intentan un recurso, la doctrina señala que por esta razón la casación
en la forma de oficio no es un recurso propiamente tal porque su origen no está en
las partes.
III. Las consecuencias y causales son las mismas a las de la casación en la forma
tradicional.
IV. Para que el tribunal esté en condiciones de decretar una casación de oficio, tiene que
haber tomado conocimiento del asunto, porque la causa ha llegado a conocimiento
del tribunal superior.

No hay casación en el fondo de oficio.

XV. Procedimiento Penal

Principios:

I. Principio de juicio previo y única persecución: Son dos temas distintos aunque
van abordados muchas veces en un mismo principio aunque hay profesores que los
separan.

II. Juicio previo: Está orientado a que nadie puede tener algún grado de participación
en un hecho ilícito sin que haya un juicio tramitado conforme a la ley que otorgue
dicha calidad.
III. Única persecución: Basado en la cosa juzgada, asociado por el non bis in ídem que
indica que cuando ya ha habido sentencia de una conducta no puede volverse a
juzgar al individuo.

IV. Principio del juez natural: Idea recogida incluso a nivel constitucional y es que
nadie puede ser juzgado sino que por un Tribunal que ya haya existido con
anterioridad a los hechos. La CPR señala que nadie puede ser juzgados por
comisiones especiales, etc.

V. Principio de exclusividad de la investigación penal: más que un principio es


comprender que en el actual sistema penal el único que investiga es el fiscal. Este es
una de las grandes diferencias que tiene el actual sistema penal con el antiguo pues
el juez también investigada, no existía la figura del Ministerio Público que entre una
de sus funciones es que el fiscal dirija la investigación impartiendo ordenes a las
policías.

VI. Principio acusatorio: Elevado por muchos textos a la categoría de principio pero
más que un principio en realidad es un sistema. Aquí se hace el contraste con el
sistema procesal penal anterior.

En el sistema procesal antiguo o inquisitivo la figura central de todo el proceso


penal era el juez, él dirigía el proceso, investigaba, acusaba y luego dictaba
sentencia, era el mismo juez, juez de letras en lo penal o criminal. El nuevo sistema
acusatorio, dentro de las varias diferencias que tiene con el antiguo (entre ellas la
oralidad) y crea un órgano distinto al juez que es el Ministerio Público donde
muchas de las funciones que le correspondía al juez caen en sus manos, dirigir la
investigación y la acusación.

VII. Principio de presunción de inocencia: Toda persona debe ser considerada


inocente mientras no haya sido condenada. Durante el juicio, el imputado, se
presume que es inocente, es una presunción legal que la única prueba en contrario
que admite es la sentencia condenatoria pues mientras ésta no exista se le presume
inocente. Al presumírsele inocente el imputado tiene derecho a un trato digno, a
ejercer sus derechos fundamentales (a menos que haya una medida de apremio que
lo pueda privar parcialmente de aquellos como una prisión preventiva). Dado que se
presume su inocencia, debe ser tratado en esa calidad durante todas las etapas del
juicio, no lo pueden exhibir, someter a torturas, etc.

Disposiciones comunes al proceso penal.

Plazos.

En materia penal existen varios plazos de horas como por ejemplo el plazo de 24 hrs que
tiene el juez de garantía para dictar resoluciones. Estos se computan por reloj, es decir, se
cuenta cada hora dependiendo de la hora de inicio hasta la hora de término, por ejemplo, si
el plazo es de 12 horas y comenzó a las 11:35 am expira a las 11:35 pm, no será en una
hora exacta a no ser que el plazo haya comenzado en un plazo exacto sino se redondea.

Los plazos de días, en materia procesal civil los plazos de días solo comprenden días
hábiles, en procesal penal esto cambia porque los plazos de días son de días corridos. Todos
los días cuentan, la única salvedad es que si el plazo termina en un día feriado se extiende
hasta el día hábil siguiente. Por ejemplo, el plazo tenía que terminar el domingo, terminará
el lunes. Para el computo se cuentan todos los días solo aquí se extiende el plazo hasta el
día hábil siguiente.

Los plazos legales NO son prorrogables a menos que la ley permita prórroga, por ejemplo,
el fiscal podría solicitar prórroga del plazo para investigar. Los plazos judiciales,
convencionales SI.

Los plazos legales son todos fatales, incluso para el Tribunal cuestión que en materia civil
no es así, para el Tribunal los plazos no son fatales.

Notificaciones

Partamos indicando que las resoluciones que dicta el Tribunal también tienen que ser
notificadas y existen las mismas notificaciones que ya estudiamos. Hay cambio sutiles,
como por ejemplo, las notificaciones por cedula no necesariamente se realizan por un
mismo funcionario que en materia civil, si el imputado está privado de libertad,
gendarmería se encarga de notificar, etc.
Respecto de las resoluciones que se dictan en audiencia, la ley señala que toda resolución
dictada en audiencia queda notificada en la misma audiencia, es decir, por el hecho de
dictarse queda notificada incluso a las partes que no concurrieron a la audiencia, el
ausentarse no evita quedar notificado.

Resoluciones.

¿Las resoluciones judiciales tienen que ser fundadas?

Es una particularidad del sistema procesal penal porque regla general las resoluciones
judiciales tienen que ser fundadas con excepción de los decretos. Ha indicado la doctrina
sobre este punto que la fundamentación tiene que ser descriptiva, no puede ser algo
genérico “porque lo dice la ley”.

Respecto del plazo que tiene el juez para dictar resoluciones, hay que distinguir:

Si la presentación fue hecha por escrito: 24 horas.


Si la presentación fue hecha en audiencia: de inmediato, dentro de la misma audiencia antes
que ésta termine.

Sujetos Procesales
Juez de garantía

a) Son colegiados en cuanto a su organización pero unipersonales en su


funcionamiento, es decir, cada Tribunal tiene varios jueces pero cada juez actúa de
forma individual.
b) Tienen competencia territorial respecto de una comuna o agrupación de comunas.
c) Como RG actúan en única instancia, esto se debe a que las resoluciones del juez de
garantía en general no son apelables, sin embargo, en algunos casos actúa como
primera instancia por ejemplo, el auto de apertura.
d) El superior jerárquico es la Corte de Apelaciones que corresponda según la regla del
grado.

Funciones:

a) Tiene la misión de velar porque durante el procedimiento se respeten las garantías


constitucionales de todos los que intervienen.
b) Dirigir audiencias, por ejemplo, audiencia de control de detención, audiencia sobre
medidas cautelares, audiencia de formalización, la apjo, audiencia de procedimiento
abreviado, audiencia de cierre de investigación, audiencia en que se invoca el
principio de oportunidad, etc.
c) Autorizar diligencias de investigación que vulneren garantías fundamentales, por
ejemplo, escuchas telefónica.
d) Dictar sentencia aún cuando no es lo común pues ésta la dicta el TOP, pero si lo
hace por ejemplo en el procedimiento abreviado, simplificado, etc.
e) Regular el cumplimiento de la condena, es decir, preocuparse que durante el
cumplimiento de la condena se respeten las garantías fundamentales.

Tribunal Oral en lo Penal

a) Es colegiado en su constitución y en su funcionamiento.


b) Tiene competencia respecto de una comuna o una agrupación de comunas.
c) Conoce en única instancia. Las resoluciones del TOP no son apelables.
d) El superior jerárquico es la Corte de Apelaciones pero podría ser también la Corte
Suprema, dependerá de para qué queremos que actúe el superior jerárquico.
Sabemos que no cabe apelación pero hay un recurso importante que es el recurso de
nulidad, algunas de sus causales provocan que sea conocido por la CS u otras por la
CA.
e) Le corresponde al TOP dictar la sentencia en el procedimiento ordinario criminal,
ante el se lleva a cabo la audiencia de juicio tras la cual el TOP evacúa el veredicto
y posteriormente dicta sentencia.

Ministerio Público

Es un órgano jerarquizado:

1. Fiscal Nacional
2. Fiscales Regionales (un fiscal por región salvo la región metropolitana que
tiene 4).
3. Fiscales adjuntos

Funciones:

a) Dirigir la investigación respecto de todo hecho que pueda ser constitutivo de delito.
b) Ejerce la acción penal pública, tiene su titularidad.
c) Formalizar la investigación, el que formaliza no es el juez. Respecto de la
formalización no procede recurso pues no es una resolución judicial.
d) Deducir acusación. Cuando finaliza la investigación y se tienen antecedentes
suficientes para seguir con el juicio, el MP acusa. (Recordar que el querellante
también podría acusar).

 ¿Quién se hace responsable por sus acciones?

No importa que Fiscal actúe, con sus actuaciones todo los fiscales le irrogan
responsabilidad al Ministerio Público. La ley señala que cada fiscal actúa a nombre del
Ministerio Público, por lo tanto, con sus actuaciones genera responsabilidad al Ministerio
Público.

Imputado

Una de las criticas que tuvo al inicio el proceso penal actual era que el legislador ha creado
un sistema muy garantista. Por lo tanto, el imputado tiene una serie de derechos:

a) Tiene derecho a defensa, para ello debe contar con la asesoría de un abogado, si no
tiene los medio económicos para pagar un abogado, el Estado le asigna un DPP.
b) Tiene derecho a ser oído, es decir, si quiere declarar tiene derecho a hacerlo.
c) Tiene derecho a pedir sobreseimiento de la causa siempre que se den las
condiciones para ello.
d) Tiene derecho a un trato digno, esto es, no torturarlo, no someterlo a interrogatorios
extensos, no prometer beneficios que no se puedan otorgar (no engañarlo).
e) Tiene derecho a que no le suministre fármacos, droga, para que a la persona le sea
más difícil elaborar una mentira.
f) Derecho a no ser juzgado en ausencia, por eso es que si el se fuga (desaparece) se
decreta sobreseimiento temporal, no puede seguir adelante el juicio sin que el
imputado se encuentre presente. (Si existe el peligro de fuga se puede decretar
prisión preventiva).

Víctima

a) Tiene derecho a ser atendida, es decir, que respecto de la victima haya preocupación
sobre su estado mental, emocional y físico.
b) Tiene derecho a un trato digno, se quiere legislar para evitar que en aquellos delitos
que afectan a la honra o de mayor gravedad como una violación, la victima tenga
que estar cada vez que la citan a declarar o haya un peritaje, contar toda la historia
de nuevo y revivir toda la angustia, lo que se llama “victimización secundaria”,
cuando la victima dice lo pasé peor después del delito, se quiere evitar esto.
c) Tiene derecho a denunciar el delito (no está obligada, es una facultad).
d) Tiene derecho a solicitar protección, particularmente cuando se sospecha que su
seguridad puede estar entredicho.

Procedimiento ordinario penal.

El nuevo proceso penal tiene tres etapas que están bien marcadas una de otra.

I. Etapa de investigación
II. Etapa intermedia o preparatoria (iría desde la acusación hasta el auto de apertura del
juicio oral).
III. Etapa de juicio o fallo (audiencia de juicio, es la más importante, arroja el resultado
del juicio).

Inicio de la investigación

I. Ministerio Público de Oficio: Esto va a ocurrir cuando el Ministerio Público tome


conocimiento de hechos que revistan características de delito, inicia la investigación
sin que haya nadie que se lo esté solicitando. Para esto, el hecho en sí debe ser un
delito de acción pública, solamente en este caso puede iniciar la investigación.

II. Denuncia: Siendo esta la forma más habitual. La puede realizar cualquier persona,
no solamente la victima, de hecho, existe la figura de autodenuncia. Cabe destacar,
que a través de la denuncia no se tiene la intención de hacerse parte en el proceso
penal, es dar a conocer a la entidad respectiva que ha ocurrido un hecho que tiene
características de delito y uno lo pone en conocimiento de esta autoridad para que
esta información llegue a manos del ministerio publico y él decida si lo investiga o
no.
Es un acto de mera participación, no conlleva la intención de hacerse parte, con la
denuncia, el denunciante no se hace parte del proceso.
Se puede denunciar ante PDI, Carabineros de Chile, Tribunales y Ministerio
Público.

 Personas obligadas a denunciar: Art. 175 CPP:

Estarán obligados a denunciar:

a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y


de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los
miembros de las Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los
delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones;
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que
notaren en la conducta ministerial de sus subalternos;

c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de


locomoción o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que
naveguen en el mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los
conductores de los trenes, buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que
se cometieren durante el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a
bordo del buque o aeronave;

d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general,


los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas
relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la salud, y los que
ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un
cadáver señales de envenenamiento o de otro delito, y

e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo


nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el
establecimiento.

La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto.

III. Querella criminal: Podemos definirla como “el acto jurídico procesal en que se
solicita al Tribunal competente el inicio de una investigación o adherirse a una ya
iniciada con el propósito de ser considerado parte en el proceso penal”.

Requisitos:

a) Debe constar por escrito


b) Designación del Tribunal
c) Identificación del querellante (nombre, profesión, domicilio, nacionalidad, etc.)
d) Identificación de la persona contra quien se dirige la querella o en su defecto contra
quienes resulten responsables. (en caso de que no se conozca la identidad de los que
presuntamente participaron del hecho ilícito)
e) Relación circunstanciada de los hechos
f) La firma del querellante
g) Constitución válida de patrocinio y poder

(Se podría pedir una medida cautelar y otros pero no es requisito).

Con la querella, a diferencia de la denuncia, si tenemos la intención de hacernos parte,


conlleva el animo de hacerse parte en el juicio.

No cualquier persona se puede querellar:


Regla genera: Víctima

Excepción: En algunos casos la ley permite que se puedan querellar otras personas como: a)
Cuando se trata de delitos terroristas se puede querellar cualquier habitante de la provincia
o; b) Cuando se trata de delitos que afectan intereses relevantes, por ejemplo,
envenenamiento de aguas, destrucción de vías férreas, etc. Se puede querellar cualquier
persona de la región.

 ¿Qué personas no pueden querellarse entre sí?

La ley señala que hay personas que no pueden querellarse entre si, por ejemplo, los
cónyuges, los convivientes civiles, los consanguíneos en toda la línea recta, etc. Hay que
advertir, sin embargo, que si pueden querellarse cuando los delitos se han cometido entre
ellos, como, por ejemplo, mi cónyuge me atropella y me fractura las dos piernas, puedo
querellarme contra mi cónyuge porque el delito lo cometió para conmigo.

 ¿Qué hace el Tribunal cuando reciba la querella (juez de garantía)?

Efectúa un examen de admisibilidad, es decir, el Tribunal analiza si la querella cumple o no


con los requisitos que señala la ley.

Si el Tribunal estima que la querella es admisible, que cumple con los requisitos, en este
caso el juez de garantía remite la querella al ministerio publico para iniciar investigación,
ahora, si ya había investigación la querella igualmente va al MP para que éste sepa que
ahora existe un querellante, una parte nueva en el juicio y, además porque en la querella
puede haber antecedentes que le sirvan al MP.

Si el Tribunal no admite la querella a tramitación, la ley señala que tendrá valor como
denuncia, no sirve como querella pues no cumple con sus requisitos, pero igualmente sirve
como denuncia, por lo tanto, los antecedentes igual se envían al MP, pero el que pretendía
ser querellante, no tendrá la calidad de tal y no será parte. Este es uno de los pocos casos en
que puede haber apelación, cuando se ha desestimado o declarado inadmisible la querella
en el solo efecto devolutivo.

La calidad de querellante otorga ciertas facultades que sin mediar querella no se tienen, por
ejemplo:

 un querellante puede deducir una acusación particular


 puede forzar el inicio de la investigación, a pesar de que el MP no quiere investigar
el querellante podría provocar que la investigación se lleve a cabo de todas maneras
 puede participar del juicio oral, sin embargo, no puede deducir acción civil, ésta la
ejerce la victima, con o sin querella la victima puede demandar civilmente igual,
frente a esta posibilidad no es una ventaja ni una desventaja, no importa.

 ¿Hasta qué momento puedo presentar la querella?


La ley señala que se puede deducir querella en cualquier momento pero hasta el cierre de la
investigación. Cuando el Fiscal cierra la investigación precluye la oportunidad procesal
para querellarse, mientras no la cierre yo me puedo querellar. Como regla general el plazo
para investigar es de 2 años. Si los años terminaron ayer ¿puedo querellarme hoy? Si,
porque si no está cerrada la investigación se puede, la investigación no se cierra sola, solo
el Fiscal lo hace.

Los delitos de acción penal privada solo pueden darse a través de la querella.

Decisión del fiscal.

Cuando los antecedentes llegan a manos del fiscal, él tendrá que tomar una decisión y ésta
dice relación con lo siguiente:

a) Archivo Provisional: Esto significa que el Ministerio Publico concluye que con la
información que ha recibido no está en condiciones aún de iniciar una investigación,
por ejemplo, los antecedentes al efectuar la denuncia fueron muy vagos de tal
manera que no permiten al Ministerio Público realizar una investigación. Este
archivo implica que el ministerio publico retomara la investigación una vez que
tenga nuevos antecedentes que justifiquen iniciar la investigación.

El archivo no tiene un plazo de duración, sino que va a depender de que hayan o no


nuevos antecedentes, mientras está en archivo provisional la prescripción de la
acción penal sigue corriendo.

b) Decisión de NO iniciar investigación: Esto ocurre porque en opinión del


Ministerio Publico están ocurriendo una de dos cosas:

1. No existe responsabilidad penal, es decir, los hechos que se denuncian no son


constitutivos de delito.

2. El Ministerio Público estima que podría haber responsabilidad penal pero que ésta
se encuentra extinguida, tal vez por prescripción, fallecimiento, etc.

c) Principio de oportunidad: Es una institución que se basa en que el Ministerio


Público no investigue hechos que no comprometan gravemente el interés público. El
fiscal tiene la facultad de invocar esta figura donde simplemente dice que si bien es
cierto acá hay un hecho ilícito no la vamos a investigar, en consecuencia, no hay
sanción ni persecución penal, pues el hecho no compromete, no vulnera el interés
público.

Hay tres formas de delimitar o calificar si se compromete o no el interés público:

a. La ley se encarga de señalar cuando compromete gravemente o no el interés


público que tienen que ver con la pena, por ejemplo, cuando es muy baja el
legislador dice “esto no compromete gravemente el interés publico”.
b. Esta calificación la puede hacer el MP como ya señalamos, de hecho, el
fiscal nacional, dentro de sus facultades es indicar a los demás fiscales
(regionales y adjuntos) frente a qué delitos ellos pueden invocar principio de
oportunidad.

c. La puede hacer el juez, particularmente el juez de garantía porque el


procedimiento del principio de oportunidad es que cuando el MP decide
invocarlo, igualmente debe hacer una presentación ante el Tribunal y frente
a esto el juez podría decidir que el MP está equivocado, que el interés
publico si está comprometido gravemente.

Existe básicamente para liberar de la carga de trabajo al MP.

 ¿Invocado el principio de oportunidad, se extingue la responsabilidad penal y


la civil?

Con el principio de oportunidad se extingue la responsabilidad penal pero NO la


responsabilidad civil, ésta se mantiene, la victima por lo tanto puede demandar en sede
civil.

d) Investigar: el ministerio publico estima que con los antecedentes que ha recabado
es necesario investigar, esto da inicio al procedimiento penal.

Ha comenzado la investigación, el MP va a recabar más antecedentes, va a examinar a


testigos, etc. Y puede llegar un momento en que el MP estime que ya tiene antecedentes
para realizar un acto se llama la formalización.

Formalización

Concepto legal: Es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado en presencia del juez
de garantía que desarrolla actualmente una investigación en su contra, respecto de uno o
más delitos determinados.

Características.

1) Es un acto jurídico procesal que emana del ministerio público, puesto que el que
formaliza es el que investiga, es por ello que emana del ministerio público. No es el
Tribunal, no es el juez. NO es una resolución judicial, es una actuación del
Ministerio Público.

2) Acto solemne, puesto que este se efectúa en audiencia, ante el juez de garantía. En
el hecho, se cita a audiencia de formalización donde el Ministerio Publico le
comunica cara a cara al imputado que en su contra se investigan ciertos hechos y
cual podría ser el grado de participación que al le cabría dentro de esos hechos.
3) Durante la audiencia de formalización el imputado tomará conocimiento, se
comunica, NO se notifica pues no es una resolución, de:

 Que en su contra hay una investigación.


 Que los hechos pueden ser constitutivos de delitos.
 Se informa presuntivamente cual sería la participación que existe en el delito.

4) Contra la formalización no se pueden intentar recursos procesales pues NO es una


resolución judicial, lo que si puede intentar es un recurso administrativo y eso se
intenta contra el fiscal que lo haya formalizado.

5) La investigación formalizada va a durar 2 años o menos si el MP solicitó plazo


menor.

Algunos efectos de la formalización

I. Comienza a correr el plazo para cerrar la investigación que no puede ser superior a
2 años, incluso, podría ser menos si es que en la audiencia de formalización se fija
un plazo.
II. Con la formalización se interrumpe la prescripción de la acción penal
III. Queda radica la causa ante el juez de garantía, es decir, se produce la radicación del
asunto ante el juez de garantía que haya llevado a cabo la audiencia de
formalización
IV. Desde la formalización se puede decretar prisión preventiva

Fin de la investigación

La regla general es que la investigación termine porque el MP lo hace, esta es la forma


natural, sin embargo, también podría terminar la etapa de investigación de otras maneras:

I. Invocarse el Principio de Oportunidad.

II. Salidas Alternativas:

a. Suspensión Condicional del Procedimiento: Nos referimos al acuerdo al


que llega el Ministerio Público con el imputado para que éste se someta a
ciertas condiciones en el entendido que una vez que las cumpla se dicta
sobreseimiento definitivo, por ejemplo, el imputado tendrá que someterse a
un tratamiento psiquiátrico o tendrá que concurrir a una entidad X a firmar,
etc. El MP dialoga con el imputado y le dice que en lugar de ir a juicio le
propone que se someta a una condición.

“Es una resolución judicial que detiene el procedimiento por un plazo


no mayor a 3 años durante los cuales el imputado deberá cumplir
ciertas condiciones.”
Esta audiencia va a determinar si finalmente el juez autoriza la suspensión
condicional, la rechaza o bien la modifica. Si hay acuerdo, el juez dicta una
resolución y esa resolución determina que hay suspensión condicional, no el
MP.

Si las condiciones se cumplen el Tribunal dictará sobreseimiento definitivo,


la ventaja de éste es que equivale a una sentencia absolutoria. Esto no afecta
en nada a la pretensión civil, si la victima quiere demandar civilmente,
puede hacerlo.

Ojo: Podría terminar sin sobreseimiento definitivo, volviendo al juicio, por


ejemplo, cuando el imputado es nuevamente formalizado por otro hecho o
porque no cumple con las condiciones, etc.

b. Acuerdos Reparatorios: Es acordado por la victima y el imputado, que


llegan a un acuerdo económico para reparar a la victima y una vez cumplido
el Tribunal queda en condiciones de dictar sobreseimiento definitivo que
equivale a una sentencia absolutoria.

“Son el acuerdo entre víctima e imputado respecto de una reparación


pecuniaria, la cual concedida en audiencia provoca, una vez pagada, la
extinción de la responsabilidad penal”.

Acá el imputado no tiene nada que ver. Obviamente depende del tipo de
delito (en un homicidio no se podría). Si llegan a un acuerdo las partes lo
presentan ante el juez y llegan a una audiencia, si en la audiencia el juez
decide que está bien el acuerdo reparatorio, dictará el sobreseimiento
definitivo no cunado se acoja el acuerdo reparatorio sino que cuando se
verifique está cumplido. (Cabe destacar que sirve como titulo ejecutivo).

El efecto es que permite dictar un sobreseimiento definitivo con el cual se va


a extinguir la responsabilidad penal pues equivale a una sentencia
absolutoria, en este caso, también queda extinguida la responsabilidad civil.

Ambos deben ser aprobados por el juez de garantía. Señalar que NO proceden contra todos
los delitos, deben darse ciertas condiciones.

III. Con la audiencia de cierre de investigación, se producirá cuando el plazo de


investigar terminó, pero el Fiscal aún no cierra la investigación, entonces, las partes
le solicitan al juez de garantía que le pida al Fiscal que cierre la investigación como
veremos a continuación.

Etapa final de la formalización: Cierre de Investigación.


OJO cerrar la investigación no significa necesariamente decir esto quedo hasta acá. La
investigación NO se cierra sola, no es que pase el tiempo y se cierre, por ejemplo, la
investigación no puede durar más de 2 años, supongamos que pasan los 2 años la
investigación NO queda cerrada automáticamente, se va a cerrar una de estas maneras:

a. Fiscal de forma espontánea, para esto no debe esperar que transcurra todo el
plazo, si él estima que ya no hay sentido en seguir investigando, cierra la
investigación

b. Audiencia de Cierre: el Juez de garantía en audiencia declare cerrada la


investigación, esto va a ocurrir cuando ya haya transcurrido el plazo para
investigar y el Ministerio Público no ha cerrado la investigación, por
ejemplo, pasaron los 2 años y el Ministerio Público aún no cierra la
investigación, entonces, las partes en juicio, por ejemplo, el imputado o el
querellante, le pueden solicitar al juez de garantía que cierre la
investigación. Lo que hace el juez de garantía es citar a una audiencia y de
acuerdo al mérito de lo que se ve en la audiencia éste declara cerrada la
investigación. Aparece cuando el MP debiendo haber cerrado ya la
investigación todavía no lo ha hecho.

Una vez que la investigación queda cerrada no se puede volver a abrir.

Supongamos que la fiscalía cierra la investigación ¿Qué sucede? El fiscal debe tomar una
decisión y tiene un plazo de 10 días que lo tiene desde el cierre. Entre estas decisiones
tenemos las siguientes:

Actitudes o decisiones del Fiscal:

I. Solicitar sobreseimiento definitivo.  Con el argumento de que luego de haber


efectuado la investigación la fiscalía llegó a la conclusión que no hubo
responsabilidad penal y de haber ésta ya se encuentra extinguida. (el sobreseimiento
definitivo equivale a una sentencia absolutoria).

“Es la resolución judicial que pone fin al procedimiento penal por haber
existido responsabilidad penal o por encontrarse extinguida”.

Efectos: a) Pone termino al juicio; b) Pone fin a las medidas cautelares y; c)


Deberán ser devueltos todo lo que se hubiese incautado (documentos, bienes, etc.)

II. Solicitar sobreseimiento temporal.  La fiscalía espera suspender el plazo para


investigar mientras se subsane el inconveniente, implica que la fiscalía está
aduciendo que no se puede continuar en este momento con la investigación.

- Motivos temporales que impiden proseguir.


Ejemplos: Ausencia del imputado, el que deba ser resuelta una cuestión previa
como una cuestión civil, determinar quien es el propietario de un bien y este asunto
se está ventilando en un procedimiento civil.

Efectos: a) El juicio queda suspendido, pero no termina; b) Las medidas cautelares


se mantienen salvo la prisión preventiva y; c) Tomando en cuenta que es un
sobreseimiento temporal, una vez que termine el motivo que le ha dado lugar, el
juicio continuará

III. No perseverar.  Significa que el fiscal está diciéndonos que no tiene elementos
para acusar. “el fiscal no pudo construir un caso”.

a. No hay antecedentes necesarios para poder acusar. La fiscalía no logró


recabar antecedentes suficientes y por lo tanto decide no perseverar con la
investigación. Frente a esto, el juicio debiese terminar, tiene efecto
retroactivo, queda el imputado como si nunca hubiese sido investigado (si el
querellante no acusa).
b. Querellante puede seguir adelante, para esto tendría que deducir la acusación
particular, es decir, el MP no va a acusar, acuso yo. El juicio sigue sin el
MP.

IV. Acusar.  Implica que el MP tiene antecedentes suficientes para estimar que hubo
hecho ilícito.

Para tomar alguna de estas actitudes, desde que cierra la investigación el fiscal tiene 10
días, es muy importante esta carga procesal. Si transcurren los 10 días y no toma ninguna
actitud, la ley señala que el juez puede dictar sobreseimiento definitivo a menos que el
querellante acuse.

Con la acusación cerramos la etapa de investigación y comienza la etapa preparatoria.

Etapa intermedia o preparatoria.

Acusación

I. Puede acusar el fiscal y el querellante.  La acusación que hace el ministerio


publico se llama “acusación fiscal” y la que hace el querellante “acusación
particular”.

II. Con la acusación comienza la etapa intermedia.  Es bueno tener presente que la
acusación se deduce por escrito.

Requisitos (son los mismos para ambas acusaciones)

a) Requisitos comunes a todo escrito


b) Individualización de él o los acusado y los defensores
c) Relación de los hechos  Hay que advertir que ésta relación debe ir con la
calificación jurídica del delito.
d) Indicar si existen circunstancias que modifiquen la responsabilidad, puede
ser atenuante, eximente, agravante, etc.
e) Cual es el grado de participación que tienen los acusados (autor, cómplice,
encubridor)
f) Citar las normas legales que correspondan, especialmente son importantes
las que contienen la tipificación del delito
g) Medios de prueba de los que piensa valerse indicando cada uno
h) Pretensión punitiva (pena que solicita)

III. Presentado el escrito de acusación que cumple con los requisitos, el Tribunal provee
citando a las partes a la audiencia preparatoria se notifica por cédula salvo al
imputado privado de libertad que se notifica por gendarmería. La audiencia no
puede ser antes de 25 ni después de 35 días contados desde la notificación.  Esta
audiencia es muy importante pues arrojará una decisión muy importante que es el
“auto de apertura del juicio oral”.

IV. Una vez que las partes son notificadas tienen que actuar.  El Fiscal ha decidido
acusar ¿qué ocurre ahora? Una vez que el fiscal acusa las partes tienen la
posibilidad de actuar:

a) El querellante tiene que adherirse a la acusación del fiscal, es decir, está de acuerdo
con la acusación que hizo el fiscal o presentar acusación particular porque no está
conforme con la acusación del fiscal. Si no hace nada, la querella queda
abandonada, es decir, pierde su calidad de querellante en términos tales que
derechamente ya no hay querella, se pierde.

El querellante tiene el plazo de 15 días antes de la audiencia para actuar. Esto


significa que el puede actuar de inmediato apenas lo notifican pero cuando ya
entremos al momento que para el momento queden 15 días ya no puede actuar.

Si transcurre el plazo, la ley señala que queda abandona la querella como


mencionamos con anterioridad lo que significa que el querellante deja de ser parte
en el juicio. Tiene esta carga procesal.

b) La víctima tiene la posibilidad de presentar la demanda civil contra el imputado,


debe cumplir con los requisitos propios de toda demanda y solo puede ser a través
de dos acciones:
1. Acción indemnizatoria
2. Acción restitutoria

La victima tiene que presentar su demanda civil hasta antes de que falten 15 días para la
audiencia, al igual que el querellante.

Nadie está obligado a demandar, si no demanda, no ocurre nada, no pierde el carácter de


victima. Lo que si sucederá es que si no se demanda, quedarán sin efecto las medidas
cautelares reales (medidas precautorias). Cuando se demanda en el procedimiento criminal
solo se puede demandar a alguno de los acusados.

 Por ejemplo: accidente de tur bus, podría demandar al conductor o a la empresa, en


el procedimiento penal ¿contra quien se va a seguir? Contra el conductor, si en este
procedimiento quiero intentar la acción civil solo la puedo intentar contra el
conductor, no contra tur bus. Si yo quiero demandar a tur bus debo hacerlo en un
procedimiento civil aparte en sede civil.

c) El imputado podrá defenderse de todo lo presentado en su contra, contestar las


acusaciones y la demanda civil.

 ¿Cómo se puede defender?

Su defensa consiste en todo. Podrá contestar la demanda, podrá oponer excepciones, podrá
cuestionar los requisitos de la demanda o bien la oportunidad en que fue demandado. Por
otra parte, se defenderá desde el punto de vista criminal, va a cuestionar los hechos de la
acusación, el grado de participación, alegará que existen atenuantes que no están siendo
tomadas en cuenta, etc.

OJO: La ley le da al acusado la oportunidad de defenderse en dos momentos:

- Por escrito, en este caso lo hará teniendo como plazo hasta la víspera de la
audiencia, es decir. Aquí hay un par de interpretaciones sobre este punto pero se ha
concluido que es hasta el día anterior, o sea, si la audiencia es mañana, todavía hoy
puedo defenderme por escrito pero pasada la media noche no.

- Verbal, la defensa verbal la hace en la misma audiencia.

Audiencia preparatoria. (APJO)

Características de audiencia preparatoria

I. Se realiza ante el Juez de Garantía.


II. Es completamente Oral. (nada se lee, si uno acompaña documentos hay que leerlos
previo a acompañarlos).
III. La audiencia debe ser llevada a cabo de forma ininterrumpida.
IV. Esta audiencia se registra íntegramente. (Se guarda el archivo de audio, es
importante porque no todas las audiencias se registran íntegramente algunas se
resumen solo en lo pertinente, por ejemplo, si en una audiencia el imputado y la
victima se insultan, se borra, no queda en el acta, en esta audiencia si, todo queda
guardado íntegramente).
V. Es pública. (A menos que el Tribunal estime necesario hacerla privada porque la
naturaleza del asunto requiera privacidad pero es muy raro que esto suceda, por
ejemplo, en los casos mediáticos).
VI. Todas las partes involucradas tienen derecho a ser oídas.
VII. Va a ser la última oportunidad para, por ejemplo, presentar excepciones dilatorias
porque las perentorias también se podrían oponer en la audiencia de juicio pero las
dilatorias no, otro ejemplo, para reclamar de los vicios que puedan tener los escritos,
la acusación, acusación fiscal, demanda civil, contestación por escrito.
VIII. Da como resultado el auto de apertura de juicio oral. (esta es la resolución que
dictará el tribunal como punto culmine).

El objetivo que persigue la APJO es elaborar el auto de apertura y éste contendrá toda la
información que el TOP debe conocer, es decir, en el auto de apertura irá la acusación,
demanda civil, excepciones que se opusieron, medios de prueba que serán considerados,
etc. Cada parte durante la audiencia preparatoria estará luchando porque en el auto de
apertura aparezca ojalá la mayor cantidad de antecedentes que le favorezca y la menor que
le jueguen en contra.

Tiene como finalidad preparar lo que luego será el desarrollo del juicio.

¿Qué sucede si alguna parte no concurre a esta audiencia?

Es menester señalar que la ley señala que todas las partes interesadas deben concurrir a la
audiencia. Sin embargo, si no concurre el querellante, queda abandonada la querella. Si no
concurre la victima, queda abandonada la demanda (si es que hay demanda). Si no concurre
el imputado (acusado hasta altura ya) la audiencia igual se lleva a cabo pero hay decisiones
que no se podrán tomar si el no está presente, por ejemplo, intentar alcanzar un acuerdo
reparatorio o discutir sobre una eventual prisión preventiva, frente a todo esto incluso el
tribunal podría ordenar que la audiencia no se lleve a cabo, podría despachar orden de
detención en su contra, etc.

 ¿Se pueden oponer excepciones?

Si, se pueden oponer excepciones tanto perentorias como dilatorias siendo la audiencia
además la última oportunidad para oponer las excepciones dilatorias.

 ¿Hay llamado a conciliación?

Tiene sentido solamente si nos enfocamos en el tema estrictamente civil, en penal no existe,
pero si hubiese habido demanda civil si hay llamado a conciliación. Durante la audiencia
preparatoria hay llamado a conciliación.

 ¿Qué son las convenciones probatorias?

Durante la APJO las partes discutirán sobre cuales son las pruebas que sobrevivirán desde
la APJO para quedar en el auto de apertura y pasar a la audiencia de juicio, pero también
van a aligerar las pruebas en el sentido de que en la APJO las partes pueden ponerse de
acuerdo en dejar por probados ciertos hechos para que no haya necesidad de estar
probándolos en la audiencia de juicio.
“Son los acuerdos alcanzados por las partes respecto de ciertos hechos que se tendrán
por probados para la etapa de juicio”.

No todos los hechos pueden quedar demostrados por convención probatoria como por
ejemplo la comisión del delito, no tiene tanta fuerza la convención del delito como para
llegar al punto tal de que las partes se pongan de acuerdo en que el delito ocurrió.

Hay dos medios por el cual el TOP toma los antecedentes:

1. Todo lo que ocurra en la audiencia de juicio


2. Auto de apertura de Juicio Oral.

Auto de apertura de Juicio Oral.

I. Es una Sentencia Interlocutoria de segundo grado pues su finalidad es servir de base


para dictar la sentencia definitiva.
II. Notificada en audiencia, no necesita otro tipo de notificación. El no ir a una
audiencia no es excusa para decir que no fue notificado porque de igual manera se
notifican a los que no están presentes.
III. Apelable sólo por Ministerio Público, por ejemplo, que el tribunal cuestione las
pruebas por ser ilícitas.
IV. Se remite al Tribunal Oral en lo Penal.

Contenido, art 277:

Auto de apertura del juicio oral. Al término de la audiencia, el juez de garantía dictará el
auto de apertura del juicio oral. Esta resolución deberá indicar:

a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;


b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales
que se hubieren realizado en ellas;
c) La demanda civil;
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 275;
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el
artículo anterior, y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral,
con mención de los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de
traslado y habitación y los montos respectivos.

El auto de apertura del juicio oral sólo será susceptible del recurso de apelación, cuando lo
interpusiere el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de
garantía de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente. Este recurso
será concedido en ambos efectos. Lo dispuesto en este inciso se entenderá sin perjuicio de
la procedencia, en su caso, del recurso de nulidad en contra de la sentencia definitiva que se
dictare en el juicio oral, conforme a las reglas generales.

Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público


considere esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá
solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que la decretará
en audiencia convocada al efecto.

 ¿Es susceptible de recursos?

Si, es apelable como mencionamos con anterioridad, es de las pocas resoluciones en


materia procesal penal que es apelable. Además, es en ambos efectos, lo que resulta
bastante curioso porque en esta materia en los pocos casos que procede la apelación es en el
sólo efecto devolutivo. Cabe destacar que SOLO puede apelar el Ministerio Público, el
argumento para pelar es relativo a los medios de prueba, particularmente, lo que se reclama
es que se excluyeron pruebas que el Ministerio Público estima que son pruebas lícitas y sin
embargo quedaron excluidas como pruebas ilícitas.

Etapa de Juicio (la más importante en la práctica y la menos preguntada en


examen)

Cuando el Tribunal Oral recepciona el auto de apertura comienza la etapa de juicio y dicta
una resolución que lo que hace es “citar a las partes a la audiencia de juicio”.

I. Se lleva ante el Tribunal Oral en lo Penal  Es colegiado, compuesto por tres


jueces a diferencia del juez de garantía es solamente uno, no olvidar que la palabra
“juzgado” alude a un Tribunal unipersonal.

II. En esta audiencia participan todos los intervinientes.  MP si es que todavía está
presente, querellante si es lo que hay, victima, imputado, etc. NO solamente
participan, sino que además todos tienen derecho a ser oídos.

III. Las pruebas se rinden de forma oral, testigos deponen oralmente, peritos deponen
oralmente, tanto así que, si hay prueba documental, los documentos hay que leerlos
porque todo debe quedar registrado en audio. En el caso de que alguna parte piensa
valerse de alguna prueba electrónica, archivo de audios, videos, la propia parte es la
encargada de llevar los medios para poder reproducirlos.

IV. Terminada la intervención de las partes, se resuelve de inmediato en el veredicto, el


Tribunal se retira para deliberar, esta deliberación la hacen en otro cuarto y debe de
evacuar este veredicto. Excepcionalmente pueden los jueces dictarlo en otra
oportunidad esto claro tiene que ser con alguna causa de aquellas que señala la ley,
por ejemplo, que la audiencia de juicio haya durado más de 2 días o bien que la
dificultad del asunto sea tal que los jueces estimen que no están en condiciones de
evacuar de inmediato el veredicto  Declarar si el imputado es culpable o inocente,
junto con el veredicto deben indicar que día y hora se va a dictar y leer la sentencia.

V. Una vez evacuado el veredicto, luego el Tribunal debe indicar cuando se dará
lectura a la sentencia. Se dicta sentencia en no más de 5 días luego del veredicto. Se
lee en la “audiencia de lectura de sentencia”. LA SENTENCIA NO CAMBIA EL
VEREDICTO, pero se indica la pena, todo.

Efectos de la sentencia, hay que distinguir:

1. Sentencia absolutoria: El efecto inmediato es que deben quedar sin efecto todas las
medidas cautelares.
2. Sentencia condenatoria: Hay que nuevamente distinguir:

a) Si hay condena penal debe pasarse de inmediato al cumplimiento de la pena. Cabe


destacar, que para regular el cumplimiento de la condena, vuelve a aparecer el juez
de garantía pues es el encargado de ver que se vaya cumplimiento con la pena.
b) Si hay condena civil en el procedimiento penal no hay cumplimiento incidental del
fallo, por lo tanto, habrá que iniciar un juicio ejecutivo, como bien sabemos esta
sentencia sirve como titulo ejecutivo.

■ La sentencia no es apelable pero si cabe recurso de nulidad.

Pena en abstracto: es la pena que aparece en la ley


Pena en concreto: es la pena que se aplica para el caso en particular

 La pena se aplica en concreto

Preguntas:

 ¿Cuándo es la audiencia de juicio oral?

La ley dispone que la audiencia no puede ser antes de 15 días ni después de 60 contados
desde que hayan recibido el auto de apertura.

 ¿Quiénes deben concurrir a la audiencia de juicio oral? Art. 280 en adelante.

Es igual que en la APJO, deben concurrir las mismas partes con las mismas consecuencias
si es que no asisten, es decir:

a) Si es querellante y no concurre, queda abandona la querella.


b) Si no concurre el demandante queda abandonada la demanda.
c) Si no concurre la defensa se declara el abandono de la defensa y la audiencia debe
llevarse a cabo en otra oportunidad, no se puede llevar a cabo una audiencia si no
está presente la defensa.
d) Si falta algún juez el Tribunal está mal constituido y por lo tanto no se puede llevar
a cabo la audiencia de juicio.
e) Si falta el imputado igual podría llevarse a cabo pero es poco practico porque en
caso de condenarlo sin su presencia no se puede hacer efectiva su condena de
inmediato, entonces generalmente no se lleva adelante sin la presencia del
imputado.

 ¿Qué es el veredicto?

Es la declaración hecha por el Tribunal respecto a cada uno de los cargos de la acusación.
Cada cargo el veredicto lo resuelve. El veredicto no contiene pena, con él solamente
sabremos si el sujeto será culpable o inocente.

 ¿Desde que momento y hasta qué momento se tiene la calidad de imputado?

El art. 7 del CPP señala desde cuanto hasta cuanto es imputado.

“Las facultades, derechos y garantías que la Constitución Política de la República, este


Código y otras leyes reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien se
atribuyere participación en un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.

Para este efecto, se entenderá por primera actuación del procedimiento cualquiera
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se
realizare por o ante un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio público o la
policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho punible.”

Se es imputado desde la primera diligencia de investigación en contra del individuo.

Se es imputado hasta la dictación de la sentencia, pero si la sentencia es condenatoria, se


tiene la calidad de imputado hasta que se cumpla íntegramente la sentencia. Cuando uno se
refiere al acusado, formalizado, condenado, sigue siendo imputado hasta que se cumple
íntegramente la pena, lo que ocurre, es que uno le va dando nombres más precisos
dependiendo del momento en el que estamos pero eso no le quita el carácter de imputado.

 ¿Es lo mismo victima que querellante?

La victima es el ofendido por el delito. El querellante es en referencia a aquella persona que


ha deducido querella, generalmente, es la victima, sin embargo, si la victima no se querella
NO es querellante, es solo victima. Ser querellante va a dar ciertos derechos que el sólo ser
victima no los otorga, por ejemplo:
El querellante puede participar de la audiencia de juicio, tiene voz, concurre con abogado,
alega. La victima no puede.

 ¿Cuál es el equivalente al recurso de casación?

El recurso de nulidad.

Recursos Penales
Recurso de reposición

Sobre que resoluciones procede.

En materia procesal penal procede respecto de decretos, autos y sentencias interlocutorias,


esto ultimo pasa a ser más llamativo puesto que en materia civil la reposición sobre
sentencias interlocutorias no procede salvo en aquellos casos que expresamente señala la
ley la llamada reposición especial, acá eso no existe. En la única resolución donde no cabría
reposición es la sentencia definitiva.

Oportunidad para deducir.

Hay que distinguir, las resoluciones se pueden dictar en dos escenarios distintos:

a) Resoluciones dictadas en audiencia: La reposición se debe intentar de inmediato en


la misma audiencia, de hecho, en la misma audiencia además el Tribunal debe
resolverla.

b) Resoluciones dictadas por escrito: El plazo para intentar el recurso de reposición es


de 3 días contados desde la notificación de la resolución, como normalmente se
notifican por el estado diario desde ahí se empezará a computar este plazo de 3 días.

 ¿Debo fundamentar el recurso?

Hay que distinguir:

a) Cuando se intenta el recurso el audiencia, la ley no exige realmente que haya


fundamentación aunque desde luego siempre es bueno que la haya pero la ley no
plantea que ahí el recurso deba ser fundado

b) Cuando se intenta el recurso por escrito, se exige que haya fundamento.


Resolución del Tribunal

Hay que distinguir:

Cuando la reposición se promueve en audiencia, el tribunal debe resolver en la misma


audiencia. Se presenta el recurso y con los antecedentes que se encuentran presente a ese
momento, el Tribunal debe resolverse.

Si la reposición se presentó por escrito, la ley señala como regla general que el Tribunal
debe resolver de plano, es decir, con la sola presentación del recurso, con los fundamentos
debe resolver, sin embargo, la ley indica que el Tribunal podría de acuerdo a su propio
criterio, darle tramitación incidental en el entendido que el asunto en cuestión sea más
engorroso (es una percepción del Tribunal) y que por lo tanto no permite que se resuelva de
inmediato como generalmente ocurre y necesita recabar más antecedentes.

Recurso de apelación

Sobre que resoluciones procede.

Recordemos que en el proceso penal, la idea de la doble instancia no está tan presente como
si sucede en materia civil, en ésta materia es el recurso estrella, en materia penal no. En
dicha materia es un recurso extraordinario porque a diferencia de lo que sucede en materia
civil en donde la apelación procede en contra de la generalidad de las resoluciones, en
materia penal NO, solo procede cuando la ley permite que quepa este recurso, debe haber
texto legal que de lugar para que el recurso de apelación se pueda intentar.

Procede en contra:

Solo contra las resoluciones dictadas por el juez de garantía:

a) Será apelable toda resolución que le ponga término al procedimiento o que hiciere
imposible su continuación o que lo suspendiere por más de 30 días.

b) Procede también apelación respecto de cualquier resolución en que la ley permita


intentar apelación, cuando exista texto legal que lo permita, por ejemplo:

 Resolución que declara inadmisible la querella.


 Resolución que declara el abandono de la querella.
 El auto de apertura de juicio oral.
 Sentencia definitiva del procedimiento abreviado.
 Resoluciones que se refieran a la prisión preventiva.
Esta es la postura tradicional, sin embargo, es un tema discutible, se señala que cabría la
alternativa de que se pueda apelar respecto de una resolución en particular del TOP. La
mayoría de la doctrina señala que de las resoluciones que dicta el TOP la apelación no tiene
cabida, pero quienes son partidarios de que podría caber en un caso y es la resolución que
se pronuncia respecto de la prisión preventiva toda vez que el CPP cuando señala que existe
la posibilidad de apelar respecto de resoluciones que se refieran a la prisión preventiva, no
aclara de qué Tribunal estamos hablando, y este pronunciamiento no solo puede darse ante
el juez de garantía, también es un tema que se puede ventilar ante el TOP, entonces,
algunos proponen que en ese caso cabría apelación.

Plazo para oponer el recurso.

Hay un plazo único de 5 días contados desde que sea notificada la resolución.

Interposición del recurso.

La apelación SIEMPRE debe ser por escrito, aún cuando la resolución se hubiese dictado
en audiencia, la apelación se debe deducir por escrito. En algunos procedimiento, fuera del
ámbito penal, como familia por ejemplo, se puede apelar verbalmente pero en materia penal
siempre se deduce por escrito, en este escrito la apelación debe contener fundamentos y
peticiones concretas, de hecho, por aquí se puede justificar el porqué tiene que ir por
escrito.

La regla general es que la apelación se conceda en el sólo efecto devolutivo, hay


excepciones en que se concede en ambos efectos:

a) Auto de apertura de juicio oral


b) Sentencia definitiva dictada en procedimiento abreviado

 Procedimiento abreviado es un procedimiento que lo resuelve el juez de garantía y


dicta sentencia y sobre ésta resolución cabe apelación en ambos efectos.

Tramitación de la apelación ante el Tribunal Superior

Ante el Tribunal inferior se tramita de forma similar que en materia civil.

a) El Tribunal competente para conocer de apelación es la Corte de Apelaciones


respectiva del juez de garantía.

b) La vista de la causa se realiza en audiencia pública ante la Corte de Apelaciones.


c) Siempre existe la posibilidad de alegato, por lo tanto, la providencia que debe recaer
es “autos en relación”.

d) No hay relación de hechos, una vez que se inicia la audiencia, se procede de


inmediato a los alegatos. Primero la parte recurrente, luego la parte recurrida y
posteriormente se les vuelve a ofrecer la palabra para que hagan aclaraciones, etc.
e) Terminado los alegatos, la ley propone que la sentencia debe dictarse de inmediato,
sin embargo, está la alternativa que el Tribunal posponga la dictación de sentencia y
al finalizar la audiencia deberá indicar en qué día se dictará la sentencia.

Recurso de nulidad

No confundir con el incidente de nulidad.

Concepto: Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada destinado a obtener la


invalidación del procedimiento o de la sentencia definitiva basado en las causales que
señala la ley.

Requisitos que deben concurrir para que un sujeto pueda intentar el recurso de nulidad.

a) Debe ser interviniente, por lo tanto, víctima donde no es necesario para ello que
hubiese deducido querella, obviamente, lo hará cuando la sentencia sea absolutoria.
Podrá intentarlo el MP, el querellante, el imputado.

b) Debe haber sufrido un agravio, en el entendido que el titular debe reclamar que está
sufriendo algún perjuicio. “La nulidad sin perjuicio no opera”.

c) El titular debe haber reclamado del vicio durante el procedimiento (debe ser
preparado, igual como sucede en la casación en la forma).

Resoluciones contra las cuales procede.

Debe tratarse de una sentencia definitiva, no procede contra ninguna otra resolución, pero
solo cuando se ha dictado en alguno de los siguientes procedimientos:

a) Juicio oral.
b) Procedimiento simplificado.
c) Procedimiento de acción penal privada.

Causales genéricas de nulidad. Art. 373 CPP.

I. Cuando en cualquier etapa del procedimiento o en la dictación de la sentencia se


hubieren infringido de forma sustancial los derechos o las garantías que establece la
CPR o las que se encuentren en Tratados Internacionales ratificados por Chile. Esto
mira a la protección del debido proceso.

II. Cuando al pronunciarse la sentencia se haya hecho una errónea aplicación del
derecho que haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo. (Similar a la
casación en el fondo).

Causales específicas de nulidad. Art. 374 CPP.


Motivos absolutos de nulidad. El juicio y la sentencia serán siempre anulados:

a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no


integrado por los jueces designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por
un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo
penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido
declarada por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor
número de votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la
ley, o con concurrencia de jueces que no hubieren asistido al juicio;

b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las
personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos
284 y 286;

c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le


otorga;

d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la
ley sobre publicidad y continuidad del juicio;

e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el


artículo 342, letras c), d) o e);

f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo


341, y

g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal


pasada en autoridad de cosa juzgada.

Grosso modo son las causales de casación en la forma:

I. Sentencia dictada por Tribunal incompetente


II. Sentencia dictada por menos números de jueces que señala la ley
III. Sentencia dictada por un juez que se encuentre implicado o con recusación
pendiente
IV. Sentencia acordada con menos numero de votos
V. Cuando se hayan violado las disposiciones relativas a la publicidad del juicio
VI. Cuando el defensor alegue que se le ha entorpecido la defensa
VII. Cuando la sentencia incurre en ultra petita,
VIII. Cuando se vulnere el principio de congruencia
IX. Cuando se vulnere la cosa juzgada

Plazo para intentar el recurso

10 días desde que sea notificada la sentencia.


¿Debe ser preparado?

Si, tal como sucede con la casación en al forma, dependiendo de cual sea la causal, debe ser
preparado, aquellas causales donde uno alega vicios que pudo ya haberlos alegado en la
oportunidad pertinente como la cosa juzgada, incompetencia del Tribunal, falta de
publicidad, etc. Aquellas causales que suponen oportunidades procesales de reclamo
previas a la dictación de sentencia van a necesitar que el recurso sea preparado.

Interposición del recurso.

La ley señala que debe interponerse por escrito, este escrito debe contener los siguientes
requisitos:

a) Requisitos comunes a todo escrito.


b) Mencionar expresamente el vicio en que se funda el recurso.
c) Señalar cual es el perjuicio, el agravio que se está sufriendo.
d) La fundamentación jurídica, entre ellos, mencionar normas legales donde se
encuentra configurada la causal.

¿Se suspende el efecto de la sentencia una vez interpuesto el recurso?

Hay que distinguir:

1. Si el recurso se ha intentado contra sentencia absolutoria no suspende los efectos de


la sentencia, por ejemplo, si estamos enjuiciando a José y el estaba sujeto a prisión
preventiva y se dicta sentencia absolutoria, se pondrá termino a la prisión
preventiva, si se intenta recurso de nulidad, igual gozará de libertad.

2. Si el recurso se ha intentado contra sentencia condenatoria el recurso suspende los


efectos de la sentencia, es decir, no vamos a cumplir con la sentencia condenatoria
mientras no se resuelva el recurso.

¿Cuál es el Tribunal Superior que conocerá del recurso?

La regla general es que el recurso de nulidad lo va a conocer la Corte de Apelaciones pero


el recurso lo conocerá la Corte Suprema en los siguientes casos:
a) Cuando la causal de la nulidad sea aquella en que se hubiesen vulnerado las
garantías que aseguran la CPR o los Tratados Internacionales ratificados y vigentes
en Chile.

b) Cuando la causal sea que en la sentencia se hubiese hecho errónea aplicación del
derecho que haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo SIEMPRE Y
CUANDO sobre el punto en cuestión se demuestre que existen distintas
interpretaciones en Tribunales Superiores, es decir, si voy a intentar recurso de
nulidad y mi causal es que yo sostengo que al dictarse sentencia hubo una errónea
aplicación del derecho y que eso influyó sustancialmente en lo dispositivo del fallo
“hasta aquí nada más”, irá a la Corte de Apelaciones pero si yo agrego que sobre el
punto que yo estoy alegando en los Tribunales Superiores ha habido opiniones
discordantes yo con eso logro que el recurso vaya a la Corte Suprema para
unificación de jurisprudencia.

¿Se puede fundar la nulidad en más de una causal?

Si.

¿En caso que se invoquen varias causales, qué Tribunal Superior conocerá?

El recurso debiera ir a la Corte de Apelaciones pero si dentro de las causales hay alguna
que supone que el recurso lo deba conocer la Corte Suprema, entonces ésta conocerá el
recurso completo, con todas las causales.

Jamás un mismo recurso será conocido por dos Cortes distintas.

También podría gustarte