Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pensar es un complejo proceso que se inicia con la creación de imágenes mentales en nuestro cerebro. Eso significa ¿Razonar Correctamente o Equivocarnos?
que construimos secuencias tempo- ralizadas de imágenes o conceptos que representan simbólicamente cosas o
eventos y que podemos poner en movimiento para producir -simbólicamente- lo que aún no ha acontecido. Esos
elementos, que nos permiten razonar, también nos permite ir de lo dado a que todavía no sabemos o no ha ocurrido.
RAZÓN
RAZONAMIENTO LÓGICO
La lógica es una norma para el razonamiento correcto. Como hemos visto, un cálculo lógico
es una herramienta que nos permite decidir si un razonamiento es formalmente correcto o no.
Para solucionar esto se han desarrollando otras lógicas que exploran otro tipo de discurso y
Razonando, es decir, encadenando juicios conocidos podemos llegar otras formas de razonamiento.
a obte- ner nuevos conocimientos, prever situaciones, tomar Por otro lado, la lógica es el fundamento de la matemática y resulta fun- damental a la hora
Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que decisiones, etc. Pues bien, esa es la idea de Razón. Pues bien, en lo de producir teorías elaboradas como pueden ser las teorías científicas. Pero, para lo que nos
implica la aplicación de la lógica. El proceso mental de análisis puede que sigue nos vamos a ocupar del razonamiento lógico, de cómo interesa en nuestro curso de filosofía, la lógica es una norma para pensar, para producir
desarrollarse de distintas maneras y convertirse en un razonamiento relacionar juicios de tal manera que si fueran verdaderos los juicios de nuevo conocimiento y hacerlo de manera co- rrecta.
inductivo, un razonamiento deductivo, etc. Según la clase de los que partimos, no nos podríamos equivocar nunca en los nuevos
razonamiento empleada, la conclusión tendrá mayor o menor juicios que obtu- viéramos.
posibilidad de resultar válida.
El resultado del razonamiento tendrá un cierto grado de probabilidad
en cuanto a su veracidad, siempre que los razonamientos lógicos
sean válidos.
LA NOCIÓN DEL CALCULO Algunas paradojas son razonamientos en apariencia válidos, que parten de
En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo
La lógica formal se dedica a investigar las premisas en apariencia verdaderas, pero que conducen a contradicciones o
es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o
diversas formas de los juicios humanos, de Variables y valores de verdad: En lógica, un valor de verdad es un valor que situaciones contrarias al sentido común. Las paradojas son estímulo para la
manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención
los argumentos, interesándose sólo por si indica en qué medida una declaración es verdad. En lógica clásica bivalente los •
Permite acceder a los componentes de una aserción individual. reflexión y a menudo los filósofos se sirven de ellas para revelar la complejidad de
debido a descuidos o ignorancia.
están o no construidos en consonancia con Si, como hemos definido, la Lógica intenta establecer un catálogo de valores de verdad solo son dos, usualmente designamos verdadero y falso (y a •
Las expresiones pueden contener variables, que permiten establecer aserciones la realidad.
las reglas de la lógica. La lógica dialéctico- es- tructuras o esquemas de razonamiento que no nos lleven a error a veces representados por pares como (1,0) o (V,F), etc.). Sin embargo la lógica generales acerca de clases de entidades.
materialista parte del criterio de que las la hora de ob- tener una conclusión a partir de una premisas, cabe polivalente el conjunto de valores de verdad incluye otras posibilidades, e incluso •
SIMBOLOS DEL CALCULO DE PREDICADOS El alfabeto que configura los símbolos del
formas del raciocinio y las reglas, las leyes de preguntarse cómo se puede hacer esto. De la misma manera, lo que en lógica modal la descripción del valor de verdad requiere la noción más
cálculo de predicados consiste en: 1.- El conjunto de letras, mayúsculas y minúsculas,
la lógica, deben concordar con la materia, con compleja de mundos posibles. En lógica difusa el valor de verdad es cualquier
hacen los matemáticos es proporcionarnos un cálculo que podemos del alfabeto inglés 2.- El conjunto de dígitos 0,1, 2,….9 3.- El subrayado Los símbolos en
la Naturaleza y sus leyes. usar cuando queremos sumar dos números. Analicemos ahora la número real en el intervalo cerrado [0,1].
el cp comienzan con una letra, seguida por una secuencia cualquiera de caracteres
Las falacias de ambigüedad: Son argumentos
noción de cálculo. Un cálculo es una mera estructura sintáctica, un legales. deductivos que parecen válidos pero que no lo son porque
sistema de relaciones. Visto así preguntémonos de qué se compone •
Los símbolos son elementos sintácticos irreducibles. hay una modificación en el significado de alguno de los
todo juego, todo cálculo. Esto se consigue, aceptando sólo co- mo •
Los símbolos se utilizan para denotar objetos, propiedades o relaciones en el mundo términos.
elementos del cálculo, fórmulas bien construidas y reglas de del discurso.
Conectivas y sus interpretaciones semánticas: En lógica, una conectiva lógica,
inferencia que sean lógicamente válidas, así cada nuevo paso •
El único significado que las expresiones del cp. puede decirse que tienen es a través de
DIVISIÓN DE LA LÓGICA o también conectiva es un símbolo o palabra que se utiliza para conectar dos
deductivo tendrá que ser inevita- blemente también válido, bien su semántica formal.
fórmulas bien formadas o sentencias , de modo que el valor de verdad de la
porque sea una premisa, o un supuesto hipotético o el resultado de la •
Los paréntesis, comas y puntos se utilizan únicamente para construir expresiones bien
fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.
aplicación de una regla.
Las conectivas lógicas son, junto con los cuantificadores, las principales formadas y no denotan ni objetos ni relaciones en el mundo. Son símbolos impropios. Las falacias materiales: Consiste en defender una
constantes lógicas de muchos sistemas lógicos, principalmente la lógica •
Símbolos: variables, constantes, funciones o predicados. conclusión simplemente porque alguien a quien se
La lógica de enunciados o lógica de proposiciones es un lenguaje proposicional y la lógica de predicados. •
Constantes: dan nombre a los objetos específicos o propiedades en el mundo. Las considera una autoridad ha dicho lo mismo (es el llamado
simbólico que se ocupa del estudio de los razonamientos formalmente válidos constantes true y false se reservan como símbolos de verdad. "argumento de autoridad").
del lenguaje natural. Como todo lenguaje tiene un alfabeto, una sintaxis y una
•
Variables: se utilizan para designar clases generales de objetos o propiedades en el
semántica.
mundo.
La lógica de enunciados solo traduce al lenguaje simbólico las oraciones del
lenguaje natural con un sentido completo de tipo enunciativas, declarativas o •
Funciones: Denotan una correspondencia de uno o más elementos de un conjunto
descriptivas, que tienen un valor de verdar o falsedad. (dominio de la función) en un único elemento o conjunto (rango de la función). Los
elementos del dominio y el rango son objetos en el mundo del discurso. Aridad. El nº de
Vocabulario básico o elementos elementos del dominio en correspondencia con cada elemento del rango. Expresión de Las falacias de datos insuficientes:
primitivos. Reglas de Formación: Una fórmula lógica, es decir, una formula bien formada función. símbolo de función seguido de sus argumentos encerrados entre paréntesis y Son razonamientos inductivos incorrectos, porque en ellos
(FBF) es una cadena de símbolos construida según reglas establecidas por la separados por comas. Evaluación. reemplazar una función por su valor. se presentan las premisas como base para la
La lógica de predicados es utilizada para expresar el significado de un sintaxis lógica. Puede ser de dos tipos: atómica y molecular. •
Un predicado denomina una relación entre cero o más objetos en el mundo. El número generalización, cuando en realidad no la tie- nen. Este
amplio alcance de proposiciones en matemáticas y ciencias de cómputos.de Una fórmula atómica es aquella que no contiene entre sus símbolos ningún de objetos relacionados es la aridad del predicado. tipo de falacias son muy comunes cuando generalizamos
manera que nos permite razonar y explorar relaciones entre los objetos. Estos operador y puede ser representada por una variable proposicional, mientras que •
Cuando un símbolo de predicado se utiliza en sentencias de aridades diferentes, se a partir de sólo varios casos conocidos.
predicados no tienen valor de verdad si no se especifica valores a la variable. una fórmula molecular contiene entre sus signos, al menos, un operador.
considera que representa dos relaciones diferentes.
Es una lógica categorial, porque la deducción se efectúa según se puedan La sintaxis lógica es una disciplina metalógica que estudia el lenguaje de la lógica
establecer o no relaciones de pertenencia o de posesión de propiedades de desde el punto de vista normal, es decir, sin interesarse más que por las
los individuos con las categorías en lo que se agrupan. Reglas de Formación relaciones entre los símbolos.
No Contradicción: ninguna
cosa/proposición puede tener y no
tener una propiedad al mismo La lógica modal: incorpora como
tiempo y bajo el mismo respecto (A y operadores los modificadores lo
su negación ~ A), es decir que no necesario y lo posible.
pueden ser verdaderas
las dos.
Tercero
excluido: establece que una cosa/
proposición tiene una propiedad o no La Lógica temporal: incorpora
la tiene y no existe una parámetros temporales. Para
tercera posibilidad (si A es falsa, muchas oracio- nes su verdad
necesariamente ~ A es verdadera, o a depende del momento en que se
la inversa); basta con produce.
reconocer la falsedad de una para
afirmar la verdad de la otra.