Taller de investigación 1
Justina Ocampo Linares
Clave: 6c1A
EQUIPO 2
Cessa Valdes Julita
Garcia Mancilla Eliud
Hernandez Mendoza Janeth
Rodríguez Castro Rosario Ariday
Introducción
La normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el
fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas
especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
Formato
Las secciones
restantes del Cada página
Identificándola con Escriba el título del
Al preparar su artículo se siguen siguiente del
el encabezado y el manuscrito
manuscrito, sin interrupciones; manuscrito debe
número de página centrado en la
comience la no comience una llevar el mismo
3 (o 4 si también parte superior de
introducción en nueva página encabezado y el
agregaste el la página y luego
una nueva página cuando agregues número de página
Abstract). escriba el texto.
un título o correspondiente.
subtítulo.
Antes de escribir la introducción, considere las
Ejemplo: siguientes preguntas:
Como regla general, describa con especial énfasis en las características que puedan
tener relación con la interpretación de los resultados. Detalle las principales
características demográficas de la muestra, como la edad; sexo; grupo étnico y/o racial;
nivel de educación; estatus socioeconómico; estado de discapacidad; orientación
sexual; identidad de género; y la preferencia lingüística.
Diseño de la investigación.
Especifique el diseño de la investigación en la sección Método.
¿Se colocaron los sujetos en condiciones que se manipularon o
se observaron de forma natural? Si se crearon múltiples
condiciones, ¿cómo se asignaron los participantes a las
condiciones, a través de una asignación aleatoria o algún otro
mecanismo de selección? ¿Se llevó a cabo el estudio como un
diseño entre sujetos o dentro del sujeto?
Manipulaciones o
intervenciones
experimentales.
Si se utilizaron intervenciones o
manipulaciones experimentales en el estudio,
describa su contenido específico. Incluya los
detalles de las intervenciones o
manipulaciones destinadas a cada condición
de estudio, incluidos los grupos de control (si
corresponde), y describa cómo y cuándo se
administraron realmente las intervenciones
(manipulaciones experimentales).
Resultados
Estadísticas y análisis de datos
Reclutamiento El análisis de los datos y la notificación de los
resultados de esos análisis son aspectos
Si se realizan encuestas, proporcione fechas que
fundamentales de la investigación. Un informe
definan los períodos de la encuesta y las fuentes
preciso, imparcial, completo e intuitivo del
principales, según corresponda.
tratamiento analítico de los datos debe ser un
componente de todos los informes de una
investigación.
FORMATO BÁSICO
➢ Ejemplo: Nota. Adaptado de Título de la imagen, de Autor de la
Imagen, año de publicación de la imagen, Fuente. Tipo de licencia.
Excepciones:
Código fuente Notas al pie de
Figuras: (lenguajes de
programación) página:
• Dentro de las
imágenes de • Para código • Al insertar notas al
figuras, es fuente, utilice una pie de página
recomendado fuente puedes utilizar
utilizar una fuente monoespaciada una fuente más
sin serifa con un como la Lucida pequeña que la
tamaño entre 8 y Console de 10 fuente del texto (y
14 puntos. puntos o Courier un interlineado
New de 10 puntos diferente).
Encabezado
El encabezado es el texto que vemos en el margen superior de cada página del
documento. Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página
consiste únicamente en el número de la página. Para los trabajos profesionales es
necesario agregar también el título corto (running head).
Running head:
Es un título corto de tu investigación que aparece en el encabezado de cada página de
un trabajo profesional en formato APA. Es un título breve y sirve para identificar el tema
para el lector de una manera rápida.
Interlineado de párrafo Alineación de párrafo
Debemos utilizar interlineado doble en casi todo Utilices alineación a la izquierda en todo el
el documento documento. Es decir, el margen derecho quedará
“irregular”. No utilices justificación de texto, al
menos que tu universidad te solicite lo contrario
Títulos y
subtítulos
● Los títulos y subtítulos ayudan a
que lectores encuentren los
puntos clave de un documento.
En el estilo de Normas APA se
recomienda el uso de hasta 5
niveles de títulos y subtítulos.
Cada nivel cuenta con un
formato propio.
Jerarquía de títulos apa
Debes utilizar los niveles de títulos consecutivamente. Si tu documento cuenta con hasta tres niveles de
títulos, entonces debes utilizar los tres primeros estilos de encabezados mostrados en la tabla anterior.
Atención.
Evite tener solo un subtítulo debajo de un nivel; No etiquete los títulos y subtítulos con números o letras; Los
títulos y subtítulos deben tener interlineado doble.
Clasificación de las citas
Cita Textual o directa: Una cita textual debe ser fiel y transcribir el
texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio
previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas
acompañado de los datos del autor, año y número de la página de
donde se extrajo.
Cita no textual específica: Se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e
incluye la o las páginas de donde se ha resumido.
❑ Ejemplo: Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte
más antiguo que se conoce del libro… (p. 41).
Clasificación de las citas
Cita no textual general
Resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el número de
páginas.
Ejemplo:
❑ Romero (1993) señala que…
❑ Romero y Arias (1994) son de opinión que…
❑ Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…
Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido
de la cita o el año de publicación.
Cita de cita
Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el
original, la cita debe contener la expresión citado por.
❑ Ejemplo: La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne
el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres
que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético
o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al
menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95-
96 1995, citado por Escalona 2001).
Referencias
La lista de referencias debe iniciar en una nueva página separada del texto. El título de esta página
debe ser “Referencias” y debe estar centrado en la parte superior de la página. La
palabra Referencias debe ir en negrita. No subraye o use comillas para el título. Todo el texto
debe estar a doble espacio al igual que el resto de tu ensayo. Además, cada entrada en su lista
de referencia debe tener una sangría francesa a media pulgada (1,27 cm) del margen izquierdo.
Ordenación de la lista de
referencias
La la lista de referencias debe ser
ordenada en alfabeticamente por el
primer apellido del autor seguido
de las iniciales del nombre del
autor
Referencias con más de un autor:
Hasta veinte autores Más de veinte autores
Los nombres de los autores deben estar invertidos Si el libro tiene más de veinte autores, debes
(Apellido, Nombre); Debes informar los nombres enumerar los primeros 19 autores y luego utilizar
de hasta veinte autores en la lista de referencias. puntos suspensivos después del nombre del 19°
autor. Después de las elipses, escriba el nombre
del último autor de la obra.
ELEMENTOS DE UNA REFERENCIA:
● En una lista de referencia debe incluir los cuatro elementos básicos de una
referencia: el autor, fecha de publicación, título del trabajo y fuente para
recuperación.
Libro con autor
[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título
del libro, Ciudad y país, Editorial del libro.]
Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de la
tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de la institución,
ubicación de la institución.]
Enciclopedia
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la
entrada, Nombre de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación:
Editorial.]
Páginas web
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página. Nombre de la página web
de URL]
Ejemplo: Rivas, A. & Urban, B. (2019, Agosto 28). Generador online. Normas APA de
https://normasapa.in/citar-apa-online
Ejemplo: Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador online. Normas APA de
https://twitter.com/generador123
Artículos WEB
DATO(S) FALTANTES ESTRUCTURA EJEMPLO
Artículo web (Sin autor) [Título del artículo. (Fecha publicación). Cambios globales. (2019, Junio 17). Recuperado
Recuperado de http://urlweb.com] de http://cambios.com/cambios-globales
Artículo web (Sin fecha) [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Rivas, C. (s.f). Abreviaciones en alemán.
Título del artículo. Recuperado de Recuperado de
http://urlweb.com] https://aprendiendo.com/abreviaciones-aleman
Artículo web (Sin título) [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. Vargas, E. (2010). [Cómo hacer una introducción].
(Fecha publicación). [Descripción del documento]. Recuperado de https://donapa.com/pasos-para-
Recuperado de http://urlweb.com] hacer-una-introduccion
Artículo web (Sin autor – sin fecha) Título del artículo. (s.f.). Recuperado de Referencias APA. (s.f.) Recuperado de
http://urlweb.com] https://normasapa.in/referencias-apa
Artículo web (Sin autor – sin título) [[Descripción del artículo]. (Fecha publicación). [Referencias webs en APA]. (2015, Agosto 20).
Recuperado de http://urlweb.com] Recuperado de http://donapa.net/referencias
Artículo web (Sin fecha – sin título) [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Hurtado, C. (s.f.). [Métodos para aprender inglés].
[Descripción del artículo]. Recuperado de Recuperado de http://tipspara.com/ingles
http://urlweb.com]
Artículo web (Sin autor – sin fecha – sin [[Descripción del artículo]. (s.f.). Recuperado de [Grandes beneficios de la dieta Keto]. (s.f).
título) http://urlweb.com] Recuperado de http://dietasana.com/dieta-keto
Archivo en PDF
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento
[archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo)]
Ejemplo:
Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias entre apa e Icontec [archivo
PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/v
Articulo de Wikipedia
[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de
http://urlwikipedia.com]
Ejemplo:
Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado (2019, Noviembre 11) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
Diccionario o Thesaurus
[Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre (edición) de
http://urldiccionario.com]
Ejemplo:
Real academia Española (2019). Diccionario de la lengua española
(edición del tricentenario) de https://diccionariolengua.com/normas
Videos de YouTube
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre en YouTube].
(Año, mes día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de
http://Urlvideo.com
Ejemplo:
Ríos, J. [Julio profe]. (2019, Octubre 29). Derivación de funciones
[Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=tyoPXhzGzrE
Películas
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película
[Película]. Nombre del estudio]
Ejemplo:
Cameron, J. (2009). Avatar [Película]. Century Fox
Canción
[Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.]
Ejemplo:
Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal Music Latino
Fotografías
[[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre de la
colección. Ubicación]
Ejemplo:
[Fotografía] de Rodriguez Camila. (Alto de las rosas, 2019) Biblioteca
fotográfica. Colombia, Bogotá
Información obtenida de:
Sánchez, C. (31 de enero de 2020). Introducción. Normas APA (7ma
edición). https://normas-apa.org/introduccion/
Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Estructura. Normas APA (7ma edición). https://normas-
apa.org/estructura/
Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Formato APA. Normas APA (7ma
edición). https://normas-apa.org/formato/
Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Citas APA. Normas APA (7ma edición). https://normas-
apa.org/citas/Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Referencias APA. Normas APA (7ma
edición). https://normas-apa.org/referencias/