Está en la página 1de 3

COLÉGIO DINÂMICO CHAPECÓ S/S LTDA

DIRETORA – EDI MARIA DOS SANTOS / TÂNIA PIAZZA CORTI


COMPONENTE CURRICULAR: ESPANHOL
PROFESSOR(A): Ma. JULCÉIA CARMEN KROTH GHELLER
SÉRIE-
LISTA DE EXERCÍCIOS - PESO 5 – Primeiro TRIMESTRE

ORIENTAÇÕES: Você receberá dois anexos, um em “pdf” com os exercícios (lista de exercícios) e outro
em “word” para você colocar as respostas e enviar para mim até dia 24/04/20 no email:
julceia@unochapeco.edu.br .

Só aceitarei as respostas enviadas por e-mail digitadas na folha de gabarito.

A. Lee este texto y luego marca si son verdaderas (V) o falsas (F) las afirmaciones a continuación.

Cómo sería nuestra vida si España tuviera horarios sensatos

Imagina una ciudad española (Madrid, Barcelona o Zaragoza) en la que los restaurantes no
sirven comida más allá de las 3 de la tarde y los bares cierran sus puertas a las 10 de la noche. […]
Un lugar donde se empiece a trabajar a las 9 de la mañana (ya desayunados) y se salga antes de las 6
de la tarde. El telediario y la cena son a las 20.00, y a las 23.00 se terminan los programas estrella de
las televisiones. A las 23.30 queda poca gente por las calles y la mayoría de los españoles ya están en
la cama para poder dormir ocho horas, casi una más al día de lo que lo hacemos actualmente.
Es un escenario difícil de imaginar pero que se parecería mucho […] a lo que ocurre en el
resto de Europa. […]
En septiembre de 2013, el Congreso aprobó un informe que recomendaba que España
adoptara el huso horario que le corresponde, el de Portugal y Reino Unido, y retrasar el reloj una
hora. «Ajustar nuestro ritmo de vida al horario solar es sumamente beneficioso. Nos sería más fácil
despertar, por ejemplo. Y también se haría antes de noche, lo que favorecería que nos acostáramos
antes. No puedes pedirle a alguien que se meta en la cama a las 11 si en verano hay luz hasta las 10»,
cuenta Juan Antonio Madrid, director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia.
Los españoles somos los europeos que menos dormimos (7,12 horas al día, casi una menos
que la media del resto del continente). Además del tema del huso horario, existen otros factores a los
que Madrid llama «ladrones de sueño», como los horarios de la televisión y los hábitos que nos hacen
acostarnos tarde, como retrasar nuestro tiempo de ocio «pero porque salimos más tarde de trabajar.
Está todo relacionado», explica. […]
Lo ideal sería acostarse entre las 22:30 y las 23:30 y levantarse sobre las 7:00 de la mañana
para dormir unas ocho horas al día. […]
«Los niños y adolescentes españoles tienen un continuo déficit de sueño que hacen que
siempre lleguen cansados a clase y eso afecta a su aprendizaje», cuenta Juan Antonio Madrid. Los
adolescentes necesitan dormir más que los adultos […]. «No se puede asegurar que los malos
resultados de nuestro sistema educativo se deba exclusivamente a los horarios, pero es un factor
más», explica Berbel.[…]

Disponible en: <http://verne.elpais.com/verne/2015/03/02/articulo/1425325826_493179.html>.


Accedido el: 20 jun. 2017.
a. ( ) En España es posible almorzar después de las 3 de la tarde.
b. ( ) Actualmente los españoles trabajan de las 9:00 a las 18:00.
c. ( ) España presenta horarios diferentes a los de la mayoría de los demás países europeos.
d. ( ) Actualmente mucha gente está en las calles de España hasta muy tarde.
e. ( ) Los españoles duermen un promedio de 50 minutos más que los demás europeos.

B. Marca las razones por las cuales en general los españoles duermen menos.

a. ( ) Algunas ciudades como Madrid y Barcelona ofrecen muchas atracciones nocturnas.


b. ( ) En algunas épocas del año oscurece muy tarde.
c. ( ) Los principales programas de televisión empiezan tarde.
d. ( ) Como hacen la siesta, un descanso después de la comida, antes de las once de la noche no tienen
sueño.
e. ( ) Los españoles salen del trabajo más tarde.

C. Sobre las funciones de los órganos, enumera sus nombres para completar la descripción
correspondiente.

a) ( ) corazón b) ( ) útero c) ( ) intestino grueso


d) ( ) intestino delgado e) ( ) páncreas f) ( ) estómago
g) ( ) pulmones h) ( ) riñones i) ( ) vejiga
j) ( ) hígado k) ( ) tráquea l) ( ) cerebro
m) ( ) recto n) ( ) ovario

(1) El ........ recolecta los alimentos, segrega los jugos gástricos responsables por descomponerlos y forma
una mezcla llamada quimo.
(2) Los ........realizan el intercambio gaseoso pasando el oxígeno del aire a la sangre y recibiendo el dióxido
de carbono de la sangre para devolverlo al aire.
(3) Los ........ sirven para filtrar la sangre, es decir, retirarle los desechos, produciendo la orina que será
eliminada.
(4) La función de la ........ es almacenar la orina tras ser filtrada por los riñones.
(5) El ....... produce la bílis, sustancia necesaria para la digestión de los alimentos, sintetiza las proteínas,
almacena vitaminas y elimina de la sangre las sustancias dañinas para el organismo.
(6) El ....... proporciona oxigeneo y nutrientes a todo el cuerpo haciendo circular la sangre.
(7) El ....... forma parte del aparato reproductor y su función es albergar al feto y contraerse durante el parto
para expulsarlo.
(8) El ....... es responsable por convertir en heces los desechos resultantes del proceso de digestión.
(9) El ....... degrada los alimentos en sus componentes básicos, y absorve los nutrientes necesarios para el
cuerpo.
(10)El .......produce insulina para controlar concentración de azúcar el la sangre y también algunas enzimas
que ayudan la digestión.
(11) La circulación de aire desde la naziz y la boca hasta los bronquios y pulmones es posible gracias a la
........
(12) Carlos tendrá que hacer una cirurgia en la cabeza pues descubrió un tumor en el ........
(13) Quien tiene dificultad para evacuar suele sentirse hinchado y tener dolor en el ........
(14) En el período menstrual el óvulo producido por el ....... derecho o izquierdo se desprende y está listo
para la fecundación.

D. Relaciona las interjecciones o locuciones interjectivas destacadas con los sentidos que expresan.

a) Ana estaba bien, jugando con las amigas y ¡zas! se cayó al piso.
b) ¡Bravo! Te estás recuperando rápidamente. Quizá salga del hospital esta semana.
c) Susana está con fiebre otra vez. ¡Oh, cielos! ¿Qué le pasa a esta chica?
d) ¡Bah! Cómo me cuesta tomar esse jarabe. Tiene un gusto horrible.
e) ¡Vaya lío! ¿Quieres mejorar de la rinitis alérgica en el medio de tantos trastos viejos y sucios?

( ) Expresa las sensaciones de asombro y aflicción.


( ) Expresa las sensaciones de asombro y indignación.
( ) Expresa el ruído de un golpe.
( ) Expresa las sensaciones de asco y rechazo.
( ) Expresa las sensaciones de asombro y alegría.

También podría gustarte