Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/elementos-de-la-cadena-infecciosa-1389947.html
https://www.ecured.cu/Cadena_epidemiol%C3%B3gica
Desarrollo de la enfermedad
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos que faciliten
dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica compuesta por el agente
causal – ambiente - hospedero.
Componentes
La cadena epidemiológica cuenta con una serie de eslabones más que constituyen el camino que
sigue el agente causal de una determinada enfermedad hasta llegar al huésped susceptible.
Agente
Es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para que ésta se desarrolle. Puede
ser biológico, físico o químico.
Agente físico: todo aquel que pueda producir un estado patológico, como una herida de
bala, traumatismos por accidentes, quemaduras producidas por el sol etc.
Agentes químicos: producen un estado patológico al entrar en contacto con ellas ya sea por
exposición directa o indirecta como los insecticidas, pesticidas, ácidos, sustancias radiactivas etc.
Fuente de infección
1. Reservorio: Es la guarida natural donde crece, se desarrolla y multiplica el agente y del cual
depende para su supervivencia. Pude ser:
Reservorio Humano.
Reservorio Animal.
2. Ambiente: Constituye una fuente pero no un reservorio porque en él los agentes no puede
multiplicarse.
Puerta de salida
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Piel
Placenta
Tracto genitourinario
Mecanismos de transmisión
Es la vía, la forma o medio que utiliza el agente para llegar desde la puerta de salida del reservorio,
a la puerta de entrada del huésped y puede ser de dos maneras:
Transmisión Directa.
El agente infeccioso pasa de forma inmediata, del reservorio infectado hasta la puerta de entrada
del huésped susceptible. Esta ocurre a través de los besos, el contacto sexual, rociado por micro
gotas producto de estornudos y tos, La transmisión directa también incluye exposición de tejidos
susceptibles a agentes micóticos, esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en
la vegetación.
Transmisión Indirecta:
El agente infeccioso utiliza un intermediario para llegar al huésped, puede ser un vehículo,
un vector o por el aire. La transmisión por vehículo ocurre por contacto indirecto a través de
objetos inanimados (fómites), tales como ropa de cama, juguetes, o instrumentos quirúrgicos, así
como alimentos contaminados, agua, agujas mal esterilizadas.
El agente puede multiplicarse o desarrollarse dentro del vehículo o sobre el, antes de ser
introducido en el huésped.
2. Biológica: El agente necesita hacer un ciclo de vida asexual dentro del vector para ser
infectante, o sea se multiplica en el artrópodo antes de ser transmitido. Ejemplo: El
plasmodio para que el mosquito Anopheles albimanus trasmisor de la fiebre amarilla.
Transmisión indirecta puede ser por el aire. En esta clase de diseminación intervienen dos tipos de
partículas: polvos y núcleos de gotitas.
Polvos: son partículas de distinto tamaño que resultan de la nueva suspensión de partículas que se
han depositado sobre pisos o ropa de la cama, así como partículas levantadas del suelo por el
viento.
Núcleos de gotitas: Son partículas muy pequeñas que representan el residuo desecado de gotitas.
Pueden formarse de distintas formas. Una es por la evaporación de gotitas que han sido
despedidas al aire por tos o estornudo.
Puerta de entrada
Conjuntivas
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Tracto genitourinario
Huésped
Edad
Raza
Estado nutricional
Importancia