Está en la página 1de 4

El cine latinoamericano

Amanda de los Ángeles Rodríguez Perera

Una breve historia del cine latinoamericano

El cine es una experiencia que desde que existe, ha sido un gran éxito; el mismo ha
recorrido la historia con múltiples géneros cinematográficos, movimientos, y estilos según
la región del mundo en el que se desarrolle. El cine latinoamericano es uno de esos tipos
que representa una serie de características en común. El inicio de la historia del mismo se
remonta a 1896 cuando llegó el cinematógrafo a los países más desarrollados de
Latinoamérica como lo eran México, Argentina y Brasil. Al inicio las imágenes eran
filmadas por extranjeros, pero poco a poco los locales comenzaron a adquirir la tecnología
para hacerlo ellos mismos, de esta manera, se crean las primeas salas de proyección y se
abre un nuevo capítulo para la historia del cine.

En un periodo posterior a la revolución mexicana en 1917, surgen las primeras películas


con temas religiosos con tramas en las que se aparece la virgen de Guadalupe o relaciones
amorosas interraciales. Luego, con la llegada del sonido al cine, los tres países ya
mencionados anteriormente constituyen una industria cinematográfica con éxito; inclusive,
para México, el cine se convirtió en el segundo proveedor de divisas. El modelo de
producción de estos sectores fue muy similar al estilo hollywoodense, es decir que se
basaba en la creación de estrellas, en el énfasis en la producción de estudio y en el uso de
géneros dentro de los cuales en este caso se destaca el melodrama y la comedia. Cabe
resaltar que, durante la primera mitad del siglo XX, el director mexicano Emilio “El indio”
Fernández, tuvo un rol importante debido a que fue el primero en constituir un equipo
estable y tuvo varias producciones exitosas como Flor silvestre (1943). No obstante, más
tarde fue criticado porque su cine se encontró atrapado en estereotipos nacionalistas, una
visión idealizada de los indígenas, y en la repetición de temas. Mientras tanto, en
Argentina, el nacionalismo fue clave en la época cinematográfica entre 1930 y 1950 con
películas como Prisioneros de la tierra (1939)

En tercera instancia, el nuevo cine latinoamericano que se presenta principalmente en los


años sesenta, se dedica la vocación de la crítica ante la realidad social, la reflexión de la
población, estableciendo así un cine antiimperialista y revolucionario. Es importante esta
época se vio influenciada por movimientos europeos como el neorrealismo italiano y la
El cine latinoamericano

“Nouvelle Vague” de Francia. Este estilo se caracterizó por mostrar la vida de la clase
trabajadora, escenarios realistas, y trabajar con actores no profesionales; se le conoció con
nombres como “cine de la pobreza” o “estética del hambre”, “tercer cine”, o “cine
imperfecto”. En 1958 se creó la primera película “encuesta social fílmica” y seguidamente
se trataron temas como el neocolonialismo, libertad, violencia.

En Brasil, bajo el mismo concepto de neorrealismo italiano nace un nuevo movimiento: el


Cinema Novo, como representación revolucionaria de la realidad del país. La ola de
dictaduras y golpes militares que tuvo que enfrentar Latinoamérica entre 1970 y 1980
constituyó un obstáculo para el desarrollo de un movimiento cinematográfico a nivel
continental y para casi todos los países menos Chile. Este periodo de estancamiento para
muchos países hizo que el audiovisual latinoamericano se alejara del sueño colectivo de los
cineastas de los sesenta de un cine revolucionario.

Ahora bien, una vez presentado desde un panorama general el recorrido de la producción de
cine latinoamericano, es posible hacer un análisis más profundo. Como se detalla
anteriormente, este tipo de cine presenta un elemento característico el cual es que en sus
escenas representa la cotidianidad de la clase trabajadora, las distintas problemáticas diarias
o históricas que un determinado país debió atravesar, y los obstáculos que atraviesan las
personas para salir adelante día con día o migrar a un lugar con mejores oportunidades. Una
vez mencionado lo anterior, se puede decir que algunos de los temas que están
generalmente presentes en dichos largometrajes, son las dictaduras, pobreza, delincuencia,
y corrupción política. Con respecto al tema de la pobreza y las malas condiciones de vida,
en películas como Jaula de oro (2013) se puede observar y analizar las condiciones críticas
en la que viven muchísimas personas en Guatemala; el hambre y la pobreza son dos de los
principales factores críticos que forman parte del diario vivir. Se aprecia también la travesía
de las personas inmigrantes, como arriesgan sus vidas y dejan todo atrás para buscar un
mejor futuro para ellos o para sus hijos huyendo hacia México o Estados Unidos.

En segunda instancia, en relación con el tema de dictaduras, en los filmes Machuca (2004)
que se desarrolla en el contexto del golpe militar en Chile contra el gobierno de Salvador
Allende y la historia oficial (1985). que toma lugar en la Argentina de la dictadura cívico-
militar “Proceso de Reorganización Nacional” En ambas se observan las fatalidades que
El cine latinoamericano

tuvieron que atravesar múltiples familias latinoamericanas, ya sea periodos de mucha


escasez tanto económica como alimenticia, como represión política que incluso llevó al
asesinato de todos aquellos que se consideraban como un peligro para el régimen impuesto
o simplemente eran opositores de dicho. Por ejemplo, en la historia oficial (1985), se sigue
de cerca la historial de una familia desintegrada por la persecución política. En ella también
se expone una serie de testimonios basados en casos reales en los que niños fueron llevados
lejos de sus hogares, parejas asesinadas dejaban huérfanos a sus niños o bebés, se
identificaba a opositores y al ser “prisioneros políticos” eran enviados a la cárcel
violentando los derechos humanos más básicos, e incluso, como en todo periodo de guerra,
de violaciones en masa contra las mujeres.

En Machuca (2004) por otro lado, no solo se muestran las muertes y tragedias que ocurren
a raíz de un periodo de crisis política, sino que también se aprecia ampliamente la
diferenciación de clases sociales, y lo difícil que es tanto salir de un círculo social tan
complejo como lo es la pobreza, como entender a la clase trabajadora siendo de clase alta.
Finalmente, otro de los temas presentes recurrentemente en las películas es el de la
delincuencia. En muchas de las películas se muestra de forma natural y casi que cotidiana el
tener que lidiar con la criminalidad callejera, con la posibilidad de ser asaltados por un
grupo criminal, de ser acosado o acosada, de ser robado alguna pertenencia, ser asesinado,
o ser amenazado en múltiples ocasiones debido a conflictos relacionados con la droga o con
el dinero.

Luego de haber explicado un poco el cine latinoamericano, se deben mencionar algunos


aspectos del cine costarricense….

El impedimento u obstáculo para que el cine costarricense o el cine latinoamericano sigan


progresando, se da por diversas razones. Una de ellas es el acaparamiento del mercado por
la industria hollywoodense. Las películas latinoamericanas no suelen tener mucho apoyo,
ni son tan patrocinadas como los largometrajes estadounidenses. En las salas de cine, cerca
de un 80% de las películas son extranjeras y tienen una gran campaña publicitaria que atrae
a los espectadores y favorece la difusión de la película, su popularización y el éxito de la
misma. Las películas latinoamericanas tienen un gran potencial, muchas de ellas son obras
críticas que tratan temas serios, pero carecen de una de las mayores claves que es una buena
El cine latinoamericano

difusión para darse a conocer y lograr posicionar al cine latinoamericano en un lugar más
alto.

También podría gustarte