Está en la página 1de 5

Nombre y apellido: Dennis A.

Leigue Melgar
CI: 10793069 Bn.

ANÁLISIS - POTENCIAL DEL MAJO

El majo (Oenocarpus batauaC. Martius), es un producto forestal no maderable


(PFNM), de la familia Arecaceae; su nombre proviene de Oeno = vino y Carpus =
fruto o semilla, es decir “vino de fruto”, demostrando la importancia del jugo que es
elaborado a partir de la pulpa de sus frutos (Gomes-Silva 2003).El majo es una
especie de la zona tropical americana, la misma que se la encuentra en estado
silvestre en toda la Amazonía; se distribuye desde la costa atlántica en Panamá
hasta el Brasil y Bolivia(Ávila & Díaz 2002). En Bolivia preferencialmente está
distribuida en el Noreste de La Paz, Este de Cochabamba, Oeste de Santa Cruz,
Centro y Noreste de Pando, Sudoeste y Noreste de Beni (Mostacedo et al.2003).

Según un inventario realizado por DHV (1993), se estimó la existencia de


aproximadamente51.000.000individuos, para el Dpto. de Pando y la Provincia
Vaca Diez, Dpto. Beni (Zonta & Stelma 1997).

En la región de Vaca Diez, en tres parcelas permanentes de 2,5 ha cada una, se


registró hasta 19 palmeras adultas de majo en un bosque bajo ralo y 92 individuos
desde los 5 cm de altura; en bosque bajo denso entre se encontró entre 7 y 15
individuos adultos y hasta 45 desde los 5 cm de altura y en el bosque alto de tierra
firme tan solo 2individuos adultos y hasta 18individuos desde los 5 cm de altura
(Pardo & Gómez 2003).

Recientemente en esta región (comunidades El Hondo, Santa María y Desvelo),


se estimó que existe una abundancia promedio entre 68 y 92 ind/ha en áreas
aprovechadas y no aprovechadas respectivamente, agrupados en poblaciones
nativas denominadas majotuzales (Peralta et al, 2008). Se pudo estimar que en la
comunidad El Hondo existen unas 34 ind/ha reproductivos que pueden producir
una media de 1.431 kg/ha. En la comunidad Santa María unos 22 ind/ha con una
media de producción de 926 kg/ha.

Aparte delas comunidades mencionadas, existen otras donde se podría desarrollar


un aprovechamiento de los frutos por el potencial natural que poseen; no obstante,
necesitan mejorar aspectos o factores que favorezca la comercialización (Peralta
2008) (Tabla1).
En cuanto al potencial de frutos aprovechados, cosechadores de las comunidades
de Santa María, El Hondo, han proveído de materia prima (frutos) a la Pequeña
Unidad Productiva (PUP) con lotes de entre 18 y 244 kgunas3-4 veces a la
semana con el objetivo de producir la pulpa. De107 lotes entregados
correspondiente a más de tres meses de producción, fueron procesados 11,13
toneladas de frutos resultando 7,87 toneladas de pulpa, solo en la PUP(IPHAE
2006)

Variación del rendimiento de la pulpa de majo en kilogramos, para los primeros42


lotes de frutos procesados (IPHAE 2006).

Importancia local

Son múltiple los usos que se le dan a los derivados del majo en la región
amazónica, como, por ejemplo: Los frutos utilizados para la elaboración de
bebidas también para uso medicinal, ceremonial, aceites y otros usos de menor
importancia como las hojas usadas para el techado de casas rusticas o los troncos
utilizados para cercos

Importancia económica y mercado

En la región, el principal producto derivado de los frutos de majo de importancia


comercial es la leche de la pulpa. La extracción y elaboración de derivados del
majo (leche, aceite), tradicionalmente se lo realiza con técnicas artesanales para
consumo y uso doméstico, pero han existido ya algunas iniciativas de extracción
semi-industrial en Bolivia y en Colombia que mejora la productividad y asegura
una mejor calidad en el producto final, lo que seria interesante desarrollar en la
Amazonía.

Ventajas:

 Usos múltiples como derivados del majo (Elaboración de bebidas,


extracción de aceite)
 Elaboración de helados
 Uso domestico
 Uso en la medicina natural
 Las hojas de la planta de majo se usa para el techado de casas
 Bondades y beneficios del majo
 Certificación orgánica del majo
 Incentivos económicos

Desventajas:

 Participación limitada del majo por la temporada del fruto


 Poca comercialización del majo
 Ausencia de un aprovechamiento comercial
 No se cuenta con seguridad a la persona al momento de escalar la planta
del fruto
 Cosecha arriesgada
 Periodo corto de almacenamiento del fruto

También podría gustarte