Está en la página 1de 38

Escuela de Música Juan Manuel Olivares.

Cátedra de Historia de la Música.


Primer año.
Arnaldo Rodríguez, Constanza Cegarra, Yolanda, Rafael Jacques.

Trabajo Integral de
Investigación: Tercer
Lapso

Profesor:
Nilo Márquez

Caracas, Julio de 2019.


Contenido
Escuela de Borgoña ................................................................................................................................ 4
Contexto histórico ............................................................................................................................ 4
Música.................................................................................................................................................. 4
La Cotenance Angloise............................................................................................................... 4
Los Compositores ............................................................................................................................. 6
John Dunstable (¿?- 1453) .......................................................................................................... 6
Gilles Binchois (1400-1460) ........................................................................................................ 6
Guillaume Dufay (1400-1474) .................................................................................................... 7
Períodos de la Escuela Franco-Flamenca ............................................................................... 10
1420-1460 ....................................................................................................................................... 10
Primera generación de compositores: Dunstable, Dufay, Binchois. .......................... 10
1460-1490 ....................................................................................................................................... 11
Segunda generación de compositores: Dufay, Busnois, Ockeghem .......................... 11
1490-1520 ....................................................................................................................................... 11
Tercera generación de compositores: Obretch, Isaak, Mouton y Josquin Des Pretz,
......................................................................................................................................................... 11
1520-1560 ....................................................................................................................................... 12
Cuarta generación de compositores: Gombert, Clemens non papa, Janequin y
Willaert. ......................................................................................................................................... 12
1560-1600 ....................................................................................................................................... 13
Quinta generación de compositores: De Monte, Lasso. ................................................ 13
Algunas Características musicales- teóricas:.......................................................................... 13
Acerca de los géneros y formas musicales: ............................................................................. 14
Misa paródica .............................................................................................................................. 14
Música Vocal ............................................................................................................................... 15
Reforma anglicana.................................................................................................................................. 17
Contexto histórico .......................................................................................................................... 17
Música................................................................................................................................................ 17
Compositores importantes del rito anglicano ........................................................................ 18
Anthem Anglicano .......................................................................................................................... 19
Martín Lutero y la música de la Reforma ................................................................................ 20
Caracteristicas Musicales ............................................................................................................. 21
El contexto social y político ........................................................................................................ 22
Palestrina y su tiempo. .................................................................................................................. 23
La escuela Romana. ....................................................................................................................... 24
La escuela Española ...................................................................................................................... 25
La Escuela Veneciana ................................................................................................................... 26
Inglaterra en el Siglo XVI ............................................................................................................. 27
Formas Vocales Profanas ............................................................................................................. 28
El Madrigal .................................................................................................................................. 28
Canzon Villanesca...................................................................................................................... 29
Inglaterra y los madrigales........................................................................................................... 29
Los comienzo de la ópera............................................................................................................. 30
Claudio Monteverdi ................................................................................................................... 30
La ópera en Venecia .................................................................................................................. 31
La Camerata Florentina ................................................................................................................ 32

Apéndice......................................................................................................................................... 34
Instrumentos Musicales del Renacimiento. ........................................................................... 34
Escuela de Borgoña
Contexto histórico

A fines de la Europa medieval y principios del Renacimiento, los centros culturales tendieron a
moverse de un lugar a otro debido a la estabilidad política cambiante. En el siglo XIV, los
principales centros de actividad musical fueron el norte de Francia, Aviñón e Italia,
representados por Guillaume de Machaut y ars nova, ars subtilior y Landini respectivamente.
Cuando Francia fue devastada por la Guerra de los Cien Años (1337 – 1453), el centro cultural
emigró más al este, a las ciudades de Borgoña y los Países Bajos. Aunque viciosa y costosa, esta
guerra contribuyó enormemente a establecer el marco para las identidades nacionales de
Inglaterra y Francia en la era moderna. También, en gran medida, facilitó el intercambio
intelectual ya existente entre los dos países, gracias a la ocupación inglesa del Ducado de
Normandía y Aquitania en tierras francesas –cuya confiscación por parte del Rey de Francia
Felipe VI de Valois fue el detonante para el comienzo del conflicto que duró más de un siglo-.

Música

La Escuela de Borgoña significó la transición entre la música medieval y el renacimiento.

La Cotenance Angloise
Durante la estancia de los ingleses en territorio francés, surgió un importante rasgo distintivo
gracias a su influencia conocido como “La Cualidad inglesa”
Esta frase fue acuñada por Martin Le Franc –poeta y escritor francés de finales de la Edad Media
y comienzos del Renacimiento- en 1442 en un poema dedicado al duque Felipe el Bueno de
Borgoña para describir el estilo musical de la era. Le Franc menciona al compositor inglés John
Dunstaple como figura clave y una gran influencia en los compositores borgoñones Guilliaume
Dufay y Gilles Binchois.
Esta Cotenance Angloise consistía en el uso frecuente de terceras y sextas armónicas, por lo
general las melodías eran construidas con movimientos paralelos, dando como resultado
omnipresencia de consonancias y aparición de pocas disonancias. Existía una predilección por
melodías relativamente simples, con fraseo regular y textura homorrítmica.
Estos elementos dieron vida a una gama de estilos, prácticas y técnicas de composición inglesas
que se exportaron a Europa a través de las alianzas y relaciones comerciales de los ingleses con
Borgoña y ciudades cercanas como Brujas y Amberes (actual Bélgica), tales como: Faburden,
carols, cantinelas, misas polifónicas y motetes.
La música sacra sobre textos latinos es el repertorio más extenso conservado de la música inglesa
de este periodo. Compuesta para oficios religiosos, empleaba el canto llano (a veces adornado
levemente) en la voz intermedia de una textura a tres voces, las cuales se distribuían de la
siguiente manera:
La voz más grave: progresa en un intervalo de tercera por debajo del canto llano, se abre hasta
una quinta en cadencias, para evitas disonancias y buscar variedad.
La voz más aguda: avanza casi siempre paralela a la voz intermedia y progresa a una cuarta por
encima de ésta.
Como resultado se obtienen acordes de sexta con una tercera por encima de la nota más grave,
los cuales se alternan también con acordes de quinta u octava, particularmente al término de
frases y palabras.
Todo este estilo de contrapunto evolucionó hasta convertirse en la práctica de polifonica
improvisada llamada Faburden, la cual se trataba de un sistema reglado para producir una
polifonía perfecta y sonora y más adelante se exprotaría al resto de Europa con el nombre de
Fauxbourden, contando con ligeras diferencias.
El carol surge como un género característico inglés, que consiste en una composición de dos a
tres voces sobre un poema en inglés, latín o una combinación de ambos, los cuales trataban de
tema religiosos (Navidad o la Virgen María) y contaba con un número específico de estrofas más
un estribillos –ambos con frases musicales distintas-. Presenta la textura habitual de la polifonía
inglesa.
Los Compositores

John Dunstable (¿?- 1453)


Se conoce poco de su vida, fue reconocido como astrónomo, matemático, astrólogo y un
“príncipe de la música”. Se le vincula con el mecenazgo de figuras políticas importantes de la
época como John, duque de Bedford. Algunas de sus obras musicales parecen tener relación con
la realeza inglesa. Es probable que Dusntable llevase a cabo parte de su carrera artística en
Francia, sus composiciones se han conservado en manuscritos copiados en el continente.
Fue el compositor inglés más eminente de la primera mitad del siglo XV. Fue elogiado de parte
de numerosos escritores de la época quienes aseguran que sus obras influyeron en compositores
tan prominentes como Dufay, Binchois, Ockeghem y Busnois. Dunstable aparece junto a Byrd
y Purcell como uno de los grandes nombres de la historia temprana de la música inglesa.

Estilo
En sus obras se hallan ejemplos de todos los tipos principales de polifonías existentes en
este período: motetes isorrítmicos, secciones del Ordinario de la misa, composiciones sobre
canto llano y composiciones libres sobre poemas litúrgicos y canciones profanas.
Es característico de Dunstable que no existan dos compases consecutivos con el mismo
ritmo y que las melodías progresen por grados conjuntos.
El motete pasa a designarse como toda composición polifónica sobre un texto en latín, ya
fuese sacra o profana.
Hay un sentir sobre los acordes y progresión de los mismos de buscar la lógica de
construcción tanto vertical (armónica) como horizontal (melódica), junto con una mayor
igualdad entre las voces.
Obras principales
 Tres ciclos de misas polifónicas.
 Dos pares de Gloria-Credo.
 Quince movimientos del Ordinario de la misa.
 Doce motetes isorrítmicos.
 Seis composiciones de canto llano.
 Veinte obras sacras en latín.
 Cinco canciones profanas.

Gilles Binchois (1400-1460)


Fue un compositor borgoñón que se le conoció como organista de Ste Waudru en Mons, poco
después se mudó a Lille y en 1423 entró al servicio de William de la Pole, primer duque de
Suffolk (los ingleses ocupaban el norte de Francia en ese momento). Alrededor de 1426, Binchois
se unió a la corte borgoñesa de Felipe el Bueno y una de sus pocas obras fechadas es el motete
Nove cantum melodie para el bautizo del príncipe borgoñón Anthoine, en enero de 1431. Hubo
algo de contacto entre Binchois y Dufay debido a la cercanía de las cortes en las cuales prestaban
sus servicios.
Fue uno de los compositores más hábiles pero completamente tradicionales del siglo XV.
Estilo
Una parte de su producción sacra es completamente práctica, con armonizaciones simples de
nota contra nota en el canto que aparece en la voz superior, como era el caso de la música
continental de esa época. Si bien escribió pares de movimientos de misa, éstos están unidos de
modo bastante laxo, y ningún par comparte el mismo tenor.
Evitó obras a gran escala, no escribió misas cíclicas y sólo escribió un motete isorrítmico (Nove
cantum melodie).
Las canciones de Binchois son sus composiciones más atractivas: las características típicas son
el uso de cadencias por debajo de una tercera, frases más bien cortas, tiempo ternario y la
manifiesta repetición de material. Estas repeticiones superficiales sirven para demostrar la
flexibilidad de Binchois, pues es raro que dos frases tengan exactamente el mismo contorno
melódico o rítmico y las frases consecutivas muy rara vez terminan con la misma nota o con una
nota del mismo valor. La canción Je me recommande es un magnífico ejemplo de su estilo e
ilustra varios rasgos que hacen de Binchois un miniaturista consumado.
Obras principales
 28 movimientos de misa
 32 salmos
 Motetes y pequeñas obras sacras
 54 chansons 47 en forma de rondeau y 7 en forma de ballade

Guillaume Dufay (1400-1474)


Fue el compositor francés y músico más reconocido del siglo XV, a menudo lo han descrito
como compositor borgoñón, pero si bien se ha demostrado que tenía contacto con compositores
borgoñones (como Binchois) y se sabe que su ciudad natal se encontraba bajo el control de
Borgoña, nunca fue miembro residente de esa corte.
Fue corista en la catedral de Cambrai (1409), donde probablemente recibió instrucción de
compositores tales como Grenon y Lebertoul. Se nutrió desde joven con la música italiana.
Prestó sus servicios tanto al papa Eugenio IV como al duque Amadeo VIII de Savoy a lo largo
de la década de 1430. Vuelve a Italia y en su estadía se aparta de la canción secular y los motetes
ceremoniales, y en su lugar, amplía su técnica llegando a dominar la forma nórdica más gótica
del ciclo de la misa.
Estilo
Dufay fue uno de los últimos compositores de Europa continental que representaban la
tradición eclesiástica medieval. A pesar de esto, algunas de sus obras (sobre todo chansons y las
partes de misa escritas en su edad madura) muestran las cálidas armonías, el fraseo simétrico y
las melodías directas y expresivas que son características del principio del Renacimiento.
Nos aporta los primeros ejemplos de armonía cerrada derivada de la técnica del fauxbourdon
(en la Missa Sancti Jacobi), algunas de las primeras texturas a cuatro voces completamente
integradas (en la Misa “Ave regina coelorum”) y el desarrollo hacia sonoridades más ricas basadas
en intervalos de tercera, sexta y décima.
Sus formas predilectas eran las que conservaban más los grandes rasgos que los detalles, al usar
canciones seculares como cantus firmus en la composición de sus misas. La claridad en sus
melodías se debe a su cercanía con la música italiana, mientras que su sonoridad armónica debió
de haber sido influencia del desarrollo de la música inglesa.
Obras principales
Han sobrevivido casi 200 composiciones, de las cuales se destacan:
 84 chansons
 8 misas completas
 13 motetes isorrítmicos
 Varias adaptaciones de himnos, partes aisladas de misas y obras en honor a la virgen María
(carols)
Escuela Franco Flamenca

En lo corte de Borgoña, que ocupaba lo que hoy es Holanda, Bélgica y Noreste de Francia, los
duques de Borgoña (Vasallos del Rey de Francia) mantenían una capilla musical presigiosa con
compositores, coros para la música de los oficios religiosos y ministriles ( músicos y sirvientes a
la vez) tales como trompetistas, tamborileros, arpistas, lauditas y vihuelistas.
La corte de Borgoña se convirtió en un importante centro cultural. A este grupo de compositores
se le llamo la escuela franco-flamenca.
Sus composiciones son sobre todo misas y motetes, con un estilo característico que hace uso del
contrapunto, texturas densas y ritmos blandos en donde la claridad de la estructura se subordina
a la exuberancia polifónica.

La rápida acumulación de nuevas técnicas musicales y fuentes, produjo un amplio vocabulario


de expresión artística, y la invención de la imprenta a nivel de materia musical ayudó a la rápida
dispersión de nuevas técnicas. En un momento en el cual la música era una esencia social, los
compositores escribieron más música profana.
Las prácticas litúrgicas dictaron que las masas y el motete siguieron siendo las formas
predominantes de música religiosa. Comparada con la música profana, su estilo fue más
conservador, pero inevitablemente algunas de las técnicas nuevas usadas terminaron siendo
usadas y figuran, efectivamente en la música de la Contrarreforma.

Períodos de la Escuela Franco-Flamenca

1420-1460
Primera generación de compositores: Dunstable, Dufay, Binchois.

• Se componen misas, motetes y chansons borgoñonas que son poesías en francés


musicalizadas polifónicamente, son de carácter amoroso e intimista, cultas y refinadas que
reflejan el estilo de vida fastuoso de la corte.
• Musicalmente usan las formas fijas: rondeau, ballade y virelai, aunque las dos últimas
tienden a desaparecer. Es la primera fase de la escuela franco-flamenca.
Guillaume Dufay (c.1400-1474)
Considerado como uno de los más grandes compositores de ese siglo XV; nació en la población
de Chimay (Hainaut), en la Champagna, frontera entre Francia y los Países Bajos, pronto hacia
1410 fue a Cambrai, ciudad en la cual se desempeña como niño del Coro de la Catedral. Hacia
1420 se traslada a Italia y presta servicios a los Condotieros Malatesta, en Rímini y Pesaro; más
tarde pasa a Roma, Bolonia, Florencia y luego, a la Corte de Ludovico de Saboya.
En 1436 compone su Motete Nuper rosarum flores para la consagración de la Catedral de Sta.
María del Fiore en Florencia. En 1445 regresa a Cambrai, donde establecerá su residencia. Es el
primero y más genuino representante de la Escuela Borgoñona, la cual reconoció el aporte del
gótico a la reorganización de la música y retoma la antigua veneración por la forma artística
pulcra, sobre patrones sancionados por el tiempo.

Gilles Binchois (1400?-1460)


Llamado también Egidius, nacido en Mons; fue capellán de Felipe El Bueno hasta 1437. Fue
luego canónigo en Mons hasta 1452, cuando regresó a la corte borgoñona. En su música emplea
los temas gregorianos pero los parafrasea libremente; utiliza series de acordes de Sextas y los
alterna periódicamente con acordes de Quintas. Compuso misas, salmos e himnos pero su mayor
producción son hermosas Canciones francesas y otras obras; además se hizo famoso por sus
trabajos teóricos y como docente que formó a muchos músicos.
1460-1490
Segunda generación de compositores: Dufay, Busnois, Ockeghem

• Destaca la figura de este último por su capacidad técnica de composición usando el


contrapunto con gran virtuosismo.
• Surgen novedades como la técnica del canon y las varias derivaciones del contrapunto:
inversión, retrogradación, retrogradación de la inversión, aumentación y disminución.

1490-1520
Tercera generación de compositores: Obretch, Isaak, Mouton
y Josquin Des Pretz,

Siendo este último el más importante.


• Se cuida mucho de que el texto sea entendible en las obras, a través de su correcta
acentuación; se usa material prestado de las chansons que se modifica mediante imitaciones
u otros procesos.
Jacob Obrecht (c.1450-1505),
Nacido en Bergen cerca de Utrecht el cual logra librarse de muchos de los artificios técnicos de
la Escuela; además, su música posee un magnífico orden rítmico y estructural. Autor de una
hermosa Fuga publicada por el teórico suizo Heinrich Glareanus en 1547; compuso también,
veinticinco misas y más de treinta Motetes, cuyas características difieren en mucho de los
Motetes de los dos siglos precedentes, ya que tiende hacia una fusión de las voces de la trama
polifónica, expone un texto único y lo ejecuta vocalmente en todas las voces. Multiplica en sus
obras los pasajes imitativos y se vale en muchos casos de la homofonía para destacar la
importancia de algunos textos.
Josquin Des Préz, Des prés ó Deprés (c.1450-1521)
Nacido en Condé, cerca de Valenciennes (Hainaut), y conocido como Príncipe de la Música
(Prince de la Musique); este compositor flamenco se opone en algo a Ockeghem, ya que, aunque
consolida la dimensión Armónico Vertical, sus obras tienden a fusionar las voces mediante el
recurso de la imitación y su articulación en frases delimitadas por cadencias y además, ostenta
las características del Estilo Contrapuntístico altamente desarrollado.
Fue Cantor de la Capilla Vaticana en 1486 y ha sido considerado como el más alto representante
de esta Segunda Escuela y uno de los maestros más grandes de la música renacentista. Su fama
como compositor trascendió hasta nuestros días.
El arte de Des Prés asimila todas las experiencias anteriores y las dota de nueva forma, totalmente
personal que le permite cerrar el período de desarrollo de la Polifonía y le coloca como un puente
de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.Sus enseñanzas perduran en el tiempo y le
trascienden. Maneja las técnicas contrapuntísticas pero también hace uso de amplias homofonías,
en las cuales las voces se reúnen y marchan en acordes de gran consonancia.
Es autor de una extensa obra, en la cual destaca la Missa Hercules dux Ferrariæ, obra de gran
plenitud expresiva; la obra instrumental La Bernardina (1503), para dos recorders y órgano
portátil; Basiez moy (1501), para contralto, tenor, recorder y viola. Compone además, 20 Misas,
80 Motetes, Salmos, Stabat Mater, Ave María, Miserere, 35 canciones profanas y otras obras. Su
más destacado alumno fue el importante compositor flamenco de este período, natural de
Brujas, Adrian Willaert (c.1480-1562), fundador de la Escuela Veneciana, quien prestó servicios
en Roma, Ferrara, Bohemia, Hungría; también se desempeñó como maestro de capilla de San
Marcos de Venecia (1527), donde fundó una Escuela de Canto; y es autor de una extensa lista
de obras, que incluye: Misas, Motetes sobre la historia bíblica de Susana, Salmos; varios Himnos,
Canzoni, villanesche, fantasías instrumentales, ricercari, etc.

1520-1560
Cuarta generación de compositores: Gombert, Clemens non papa,
Janequin y Willaert.

• Este último es el más experimentador de todos. Ponía gran énfasis la pronunciación del texto
y en saber qué silaba iba con qué nota ya que a veces los copistas se equivocaban.
• Se prefieren motetes a 5 o 6 voces en lugar de 4. El cantus firmus va desapareciendo y se
prefiere el motete musicalizado por secciones usando la imitación.
1560-1600

Quinta generación de compositores: De Monte,


Lasso.

• Este último es sin duda el más importante con más de 700 motetes. Usa el contrapunto
homofónico mezclado con textura contrapuntística e introduce madrigalismos - adornos con
melodías que evocan el texto: notas que suben (cielo), 2 o 3 notas con ritmo regular
(murmullo del agua), etc.

Algunas Características musicales- teóricas:

-Se exageró el valor matemático de las normal de la música medida y llegó a entendérsela
exclusivamene cómo una ciencia en la que se combinaba las diversas duraciones de las notas
-Continuamente las frases de las melodías son repetida
a cierta distancia por las voces del conjunto de tal
manera que dan la impresión de perseguirse unas a
otras.
-La obras adoptaron así formas más sutiles y curiosas.
Unas veces la melodía fue imitada empezando la frase
por el fin y retrocediendo hasta el principio ( regla del
cangrej); otras veces la melodía era reproducida
invirtiéndose los intervalos, como cuando se refleja una
imagen ( espejo); otras veces la imitación se hací con las
mismas notas pero con alores reducidos, otras, con Diagrama de Dufay con Binchois
valores aumentados.
- La escuela flamenca tiene la trascendencia de haber descubierto todos los recursos de la
polifonía ( imitaciones, inversiones,réplicas, contrapunto doble) y el haber hecho posible el arte
psoterior del desarrollo temático y de las variaciones de Bach, Haydn, Beethoven, e inclusive
Schubert y otros compositores en el siglo XX.
Con el gradual abandono de la isoritmía ( que es la repetición de un patrón rítmico a lo largo de
la pieza) como principio organizativo a partir de 1430, el enfoque en el patrón extenso se
desplazó hacia la Misa Romana Católica. En este género los estándares previos en la escritura a
3 secciones dieron paso a una textura más extensa empleando 4 secciones, con unidades
contrastantes para pocas voces.
-A pesar de que la mayoría de los compositores fueron educados en iglesias y eran muy formado
en los respectivo a estructuras modales, un súbito incremento del uso de tonos cromáticos en el
siglo 16 apaciguó la influencia de las sonoridades modales. De hecho, muchas características
melódicas y armónicas del posterior sistema tonal se volvieron comunes, mucho antes del
establecimiento del sistema major- menor.

Acerca de los géneros y formas musicales:

Misa paródica

Por misa paródica en la escuela franco flamenca se entiende un tipo de composición politextual
en la que se combina la música sacra con las canciones de naturaleza profana. Se da la
circunstancia de que muchos motetes litúrgicos son cantados con dos textos: el sacro, tomado
de la Biblia, y el profano, de temática amorosa.
El surgimiento y posterior consolidación de este fenómeno tiene mucho que ver con el cambio
sobre el papel a desempeñar por el ser humano en su estancia en la Tierra que se produce durante
la transición de la Edad Media al Renacimiento: frente a la concepción esencialmente teocéntrica
del individuo medieval, el emergente hombre renacentista se caracteriza por disponer de
conciencia histórica propia.
En coincidencia (y estrecha relación) con dicha novedosa perspectiva se produce también
una transformación en la técnica musical que tiene mucho que ver con el desarrollo de la
polifonía y el alumbramiento del compositor autónomo más allá del intérprete anónimo de
siglos atrás.
Este cambio conoce serias restricciones por parte de la autoridad religiosa, quien considera que
esta clase de música se aparta de la ortodoxia representada por el canto gregoriano tradicional,
concebido como un procedimiento para transmitir al pueblo las palabras sagradas. El
documento Docta Sanctorum Patrum (1325) del Papa Juan XXII constituye un ejemplo significativo
de dicha actitud.
El fenómeno de las misas paródicas adquiere particular relevancia en el entorno de los
compositores de la escuela franco flamenca (cuya actuación se sustenta en buena medida en sus
predecesores de la escuela borgoñona), esencialmente entre la segunda mitad del siglo XV y el
primer tercio del siglo XVI.

Música Vocal

Las formas predominantes continuaron siendo la misa, el motee y la chanson, a lo cual debe
añadírsele otros estilos nacionales que fueron desarrollándose durante el siglo 15, como el
villancico (poesía profana hecha para la una voz y el laúd, o 3-4 voces) en España y la Frottola (
un arreglo cordal simple en 3 o 4 partes de un texto en italiano) en Italia. El surgimiento de la
frottola en el Norte de Italia conduciría al desarrollo del Madrigal renacentista, que impulsó a
Italia a la supremacía musical en Europa.
Reforma anglicana
Contexto histórico
El reinado de Enrique VIII de Inglaterra estuvo marcado por intriga, infidelidades, divorcios,
guerras y mucho poder. Se casa con Catalina de Aragón –hija de los reyes católicos de España-
para crear una alianza entre los dos países, participó en la política de poder de Europa y centró
gran parte de su atención en la religión durante su reinado, e incluso en 1521 escrbió una Defensa
del Catolicismo en contra del Luteranismo.
Al no poder engendrar un heredero varón con Catalina, trata de buscar la anulación de su
matrimonio en 1526 debido a que solo conciben una hija llamada María. Catalina con el apoyo
de su sobrino, el Emperador Carlos V hacen que el papa Clemente rechace la anulación para
evitar que Enrique se casara con Anna Bolena.
A pesar de las acciones tomadas por el papa, en 1532 Anna Bolena queda embarazada, el rey se
casa en secreto con ella, nombra a un nuevo Arzobispo de Canterbury quien anula su matrimonio
anterior, se separa de Roma a pesar de las amenazas de excomulgación y obliga al clero a que lo
reconozcan como la “Cabeza suprema” de la Iglesia de Inglaterra.
Sus reformas fueron conservadoras, mantuvo el misterio de la transubstanciación, el culto a las
imágenes, la invocación a los Santos, la Oración de los difuntos, la veneración a María y el
celibato clerical –aunque dejó que circularan biblias traducidas al inglés-. A pesar de haberse
separado de Roma, Enrique nunca se quiso declarar protestante y persiguió a los reformistas.
Se repite la misma historia con Anna Bolena, quien solo da a luz a otra hija llamada Elizabeth,
entonces es acusada falsamente de infidelidad y es decapitada. El rey se casa con Jane Seymor
quien le da a Eduardo VI, Enrique muere y el asciende al trono en 1547. Durante su corto
reinado Inglaterra se vuelve firmemente protestante, pero con su muerte en 1553 el avance de
los reformistas se frena.
La hija de Catalina de Aragón, María La Católica asciende al poder entonces Inglaterra vuelve
brevemente al catolicismo hasta su muerte en 1558. En su lugar Elizabeth I –hija de Anna
Bolena- ocupa el trono y con ella se consuma el Anglicanismo como una religión protestante,
pero conservando algunos elementos del catolicismo para mantener un equilibrio entre la dos
corrientes.

Música
Un nuevo orden
En el reinado de Eduardo Vi –bajo la dirección de su regente , el duque de Somerset- se
instituyen reformas musicales profundas:

 Supresión de las cantorías: desaparecen los últimos restos de la polifonía latina tradicional
en el país.
 Promulgación de la Ley de Uniformidad de 1549: para reemplazar la misa latina con una
nueva liturgia inglesa como única forma legal de adoración (primer Prayer Book de 1549)
A pesar de algunos rechazos iniciales a la ley, los compositores pronto comenzaron a escribir
música para las nuevas formas vernáculas de adoración pública.
Se crearon nuevas formas para las ceremonias en inglés, aún cuando en los reinados de Erique,
María e incluso Isabel, se compusieron motetes y misas en latín. Aunque la mayor parte de los
oficios bajo su reinado tenían lugar en inglés, Isabel mantuvo el uso del latín en algunas iglesias,
así como los himnos, responsorios y motetes en latín en su propia capilla real.
Principales publicaciones para el uso congregacional

 The Booke of Comnon Praier Noted de Merbecke

 Liturgia inglesa en estilo de canto llano (1550)

 Versiones de salmos de John Day “collected into Englyshe metre by T. Sternhold, I.


Hopkins & others… with apt notes to synge them withal” (1562) –adaptadas al metro
ingles por… y otros… con notas claras para ser cantados por todos-
Composición de las obras
Las primeras obras polifónicas para la nueva Iglesia, escritas por William Mundy, Tallis, Tye y
Sheppard, fueron sencillas estilística y estructuralmente hablando, buscando de conformidad con
la Reforma, la máxima comprensión del texto.
La breve reversión al catolicismo con el reinado de María, hizo que sus sucesores protestantes
Isabel I y Jacobo I buscaran crear una liturgia musical más extensa. Introducen versiones
polifónicas mayores de anthems vernáculos y textos para el servicio (para coros de catedrales y
universidades)
Una importante innovación del año 1600, fue la forma “verso”, usada tanto en anthems como
en servicios. Consiste en que las secciones para uno o más cantantes solistas, alternan con otras
para coro completo con acompañamiento de órgano y/o conjunto de cuerdas.

Compositores importantes del rito anglicano


 John Taverner: fue el compositor inglés más destacado de la música sacra a principios
del siglo XVI. Sus misas y motetes son un claro ejemplo de la preferencia inglesa por
largos melismas, texturas planas y estructuras de cantus firmus.

 Thomas Tallis: a mediados del mismo siglo, fue el compositor inglés que más destacó.
Sus obras comprenden misas e himnos latinos, música litúrgica en inglés y otras obras
sacras que retratan la agitación religiosa y política de la Inglaterra de su época.

 William Byrd: compositor más notable de la época, si bien fue católico (y fue salvado de
la persecución gracias a la protección de Isabel I) produjo obras de extraordinaria calidad
y de gran riqueza armónica tanto para el rito romano como anglicano. Fue discípulo de
Thomas Tallis y es conocido como “El Palestrina inglés”. Compuso en todos los géneros
de la música eclesiástica anglicana. Fue el primer compositor ingles que asumió por
completo las técnicas imitativas del continente y fue capaz de aplicarlas a sus obras con
gran habilidad.
El Anthem y el servicio fueron las principales formas de música anglicana.

Anthem Anglicano
Isabel I a través de un mandanto en 1559, definió el uso específico de esta forma musical, dando
a entender que no eran parte de la liturgia inglesa específicamente, sino un canto de apertura y
cierre entre oraciones durante la ceremonia eclesiástica.
Hubo un desarrollo importante de otra forma musical llamada Canción para laúd por parte de
John Dowland y Thomas Campion.
Era una pieza coral basada en la antifonía –término derivado del canto cristiano que se refiere
a la entonación de un canto con dos coros alternados- en lengua inglesa y de extensión moderada,
por lo general con texto en prosa tomado de la Biblia o la liturgia.
Algunos anthems tienen textos en verso-desde paráfrasis de salmos hasta textos originales. Los
dos tipos principales que existieron fueron:

 Full anthem: que estaba compuesto para coro sin acompañamiento y en estilo de
contrapunto.

 Verse anthem, explicado anteriormente.


Servicio
Se compone de la música de algunas secciones de los maitines (correspondientes a los maitines
y laúdes católicos), la comunión (misa) y los oficios de la tarde (vísperas y completas). Una
composición de estas secciones con contrapuntos y melismas se denomina gran servicio. Un
servicio corto pone música a los mismos textos, pero en estilo silábico de acordes.
Martín Lutero y la música de la Reforma
Martín Lutero nació en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483 y falleció en la misma
ciudad un 18 de febrero de 1546. Contraviniendo la opinión de sus padres profesó como fraile
agustino en 1505 abandonando sus estudios de derecho. Ordenado sacerdote, en 1508 empezó
a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg. Estudió griego y hebreo con vistas a una
mejor traducción de la Biblia.
Al profundizar en el sentido real de algunos términos se convenció de que la Iglesia había perdido
el sentido verdadero de algunas enseñanzas de las Sagradas Escrituras. La prédicas de Lutero a
partir de ese momento se centraron, básicamente, en indicar que la salvación «es un regalo
exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe».
Esta doctrina iba directamente en contra de lo postulado por la Iglesia del momento que tenía un
gran negocio en la venta de indulgencias.
El 31 de octubre de 1517 las «Noventa y cinco Tesis» de Lutero fueron clavadas en la
puerta de la Iglesia de Wittenber. No cuestionaban la autoridad papal para conceder las
indulgencias, sino que pedía un debate profundo sobre la avaricia, el paganismo y el abuso en
torno a ellas. Gracias a la imprenta, a los dos meses, sus tesis habían llegado a todos los rincones
de Europa. La iglesia hizo comparecer en diversas ocasiones a Martín Lutero, que no solo no se
retractó, sino que fue añadiendo nuevas proclamas como el rechazo a la autoridad papal, los
concilios o las doctrinas de los «Padres de la Iglesia». El creyente solo necesitaba la Biblia y su
razón.
Finalmente, Roma lo declaró hereje y sus ideas fueron tachadas de apostasías. Carlos V (Carlos
I de España) lo declaró proscrito tras hacer que expusiera sus ideas en la Dieta de Worm. Tras
permanecer oculto un año, los apoyos recibidos lo hicieron encabezar un movimiento que se
conoció como la «Reforma Protestante».
Caracteristicas Musicales
Entrando ahora en nuestro asunto de la Reforma y su influencia en lo musical, empecemos por
recordar que, en el mundo latino, especialmente en Francia e Italia, el concepto estético acerca
de la música favorece la idea de su dependencia de los textos por cuenta de su carencia de
semántica, por una parte, y de su hedonismo indigno cuando se pretende defender la música por
la música, es decir, su autonomía. Pero Martín Lutero, él mismo un buen músico, predica que se
trata de un don divino que eleva las mentes e induce a la fe y al culto divino, tal como afirmara
en carta a su amigo y discípulo, además de maestro de capilla en el luteranismo, Ludwig Senfl.
Tal opinión podría dar buena cuenta del auge y preeminencia posteriores de la música
instrumental alemana, tanto de cámara como sinfónica durante el Barroco y el mismo Clasicismo.
Lutero critica la florida polifonía religiosa católica con el argumento de que el contrapunto
imitativo no permitía que el texto religioso se entendiese, argumento que, por otras razones y
sobre todo en torno a la ópera, esgrimiera la Camerata del Conde Bardi, con Vincenzo Galilei
—padre de Galileo—a la cabeza, y que llevaría a la creación de ese grande y glorioso género del
teatro musical, el “Drama in musica de la seconda pratica”, con Claudio Monteverdi como adalid
insuperado
. El canto del servicio luterano se basarácon firmeza en el coral, completamente homófono, de
tal suerte que todas las voces o partes cantan cada sílaba del texto al mismo tiempo para lograr
su completa claridad. Se inaugura así, con la homofonía del coral reformado y del “recitar
cantando” de las primeras óperas, la técnica armónica que, sin embargo, no sería claramente
formulada sino en el siglo xviii por Jean Philippe Rameau en su Tratado de armonía reducida a sus
principios naturales, ya en plena Ilustración, y en el marcode la gran Enciclopedia.
El contexto social y político
Antes de 1517, la Iglesia Católica controlaba la mayor parte de la música religiosa en
Europa.
La participación laica era mínima. En las iglesias, la mayoría de la gente escuchaba cantos llanos,
interpretados en latín por un coro.
Las obras de teatro que describían historias bíblicas introdujeron la religión al pueblo en sus
propios idiomas, pero la música vernácula raramente cruzó la puerta de la iglesia.

La práctica que originalmente ocasionó la protesta de Lutero fue el pago de indulgencias.


Lutero rompió esas estrictas divisiones y transformó la vida musical cristiana que, para él, no era
solo para sacerdotes y coros distantes, sino que estaba "al lado de la teología" y era "un regalo
de Dios".
Y, como tal, debería ser accesible a todo el mundo. "Al embellecer y ornamentar sus melodías
de forma magnífica, los cantantes pueden conducir a los demás hacia una danza celestial", dijo.
El canto en latín fue sustituido por el alemán cotidiano y ese estilo se convirtió en una parte
clave de la identidad de sus seguidores.
"Su uso de los himnos alemanes fue una importante señal de cambio", explica Andreas Loewe,
decano de la Catedral de San Pablo en Melbourne, Australia, y experto sobre Lutero.
"Era algo tan obvio como tener sacerdotes casados o poder recibir, siendo laico, una copa de
vino en la Santa Comunión".
Y Lutero no solo promocionaba la música por razones abstractas de fe, sino que entendió su
poder para difundir el mensaje.
Agregó letras religiosas a canciones tradicionales reconocibles, tal como sucedió en el siglo
XX con We Shall Overcome ("Venceremos"), un tema de origen góspel, convertido en himno del
Movimiento de los derechos civiles en EE.UU.
Esa iniciativa fue especialmente útil en una época de ignorancia, pues incluso las personas
analfabetas -cerca del 85% de la población alemana en 1500- podían aprenderse canciones y
transmitirlas rápidamente.
Lutero se encargó personalmente de impulsar esos cambios, buscando que los niños aprendieran
música en los colegios y trabajando con otros reformistas para producir himnarios protestantes.
También escribió letras que "imitaban la forma de hablar de la gente", dice Loewe. El
reformista declaró que tanto la música como las letras deberían "nacer de la verdadera lengua
materna".
Palestrina y su tiempo.
La contrarreforma, movimiento de reacción de la Iglesia Romana contra la reforma (1555- 1648).
La Iglesia se renovó a si misma a través de una reforma católica a comienzos del siglo XIX en
un esfuerzo para evitar la corrupción en las costumbres del clero y de los conventos, suprimir la
explotación económica de la religiosidad popular, limitar los excesivos poderes temporales del
papa y corregir otros abusos.
Tuvo gran impulso sobre todo del Concilio de Trento (1555- 1563)
´Gioanni Pierluigi de Palestrina nació en el 1525 y murió en Roma el 2 de Febrero de 1594. En
1537 entro como niño corista en Santa María de Mayos en Roa. La protección del cardenal
Giovanni María del Monte electo papa en 1550 como Julio III fu decisiva para Palestrina que
consiguió ser maestro de capilla, en edad juvenil de la Capilla Giuliua y el Papa procuró su ingreso
en el Colegio de Cantores de la Capilla Sixtina.
El sucesor de Julio III fue Marcelo II, que solo rigió durante 22 días. Como cardenal ya había
sido protector de Palestrina.En su recuerdo el compositor escribió su obra más famosa: La Misa
del papa Marcelli.
A Marcello le sucedió Pablo (1555-1559) muy severo y obstinado por la pureza del clero. Este
papa alejó alejó a Palestrina ,no obstante poco después fue nombrado Maestro de Capilla en San
Juan de Letrpan, donde escribió sus famosos “Improperios”. Desde 1561 ocuó el Cargo de
Maestro de la Capilla en Santa María la Mayo, la tercer Iglesia más importante de Roma. En 1571
regresa Palestrina a su antiguo cargo en la Iglesia de San Pedro, allí permaneció hasta la muerte.
Una fase importante en la vida del maestro fue su colaboración en l reforma del coral gregoriano
(1577) por el Papa Grgorio XIII (1572- 15855)
Lo más importante en la obra de Palestrina son las misas a cuatro, seis y ocho voces; y hay que
agregar himnos, lamentaciones y motetes, también a varias voces: Ofertorios, antífonas
responsos, secuencias y una serie de madrigales y canciones profanas. Sus composiciones
muestran una síntesis del arte religioso musical de la época.
En algunas de sus obras se trasluce el estilo de la escuela franco flamenca, pero al mismo tiempo
está influido por la tradición romana , y especialmente por la de la capilla Sixtina, que se había
desconectado de cualquier uso instrumental y se basaba en la práctica del viejo falso bordón.
El estilo de Palestrina está caracterizado por su equilibrio, gran aliento y medida de la expresión,
quedando al margen de las excrecencias del temprano barroco y de los cromatismos
madrigalistas. No siempre se ciñó a las severas reglas de la Contrarreforma. De sus 105 misas
solo11 se basan en modelos no litúrgicos.
La escuela Romana.
Generalmente se señala a Palestrina como el cabeza de la escuela romana en la que sobresalen
una serie de compositores.
Giovanni María Nanino (1545- 1607) Fundó en 1580 una escuela de composición e Roma, en la
que enseñaba su hermano Gioavanni Benardino (1560- 1623) y también Palestrina.Algunos
alumnos fueron Felice Averio (1567-1630), Gregorio Allegri (1582- 1652) Vicenzo Ugolini
(1570- 1638), Antonio Cifra (1584- 1629) Domenico Massencio, Pablo Agostini (1593-1629)
quién fue sucesor de Ugolini en la iglesia de San Pedro y Alessandro Constatini..
Todavía hoy, en la mañana de Navidad, se cantan en la Capilla Sixtina dos motetes de Manino.
Felice Anerio, fue compositor de la capilla papal, sucesor de Palestrina. Gregorio Allegri alcanzó
fama por su “ Misere” a nueve voces. Dos coros de cuatro y cinco voces recitando
alternadamente los versos salmistas, uniéndose únicamente al final. La obra está escrita bajo el
estilo de falso bordón. Marco Antonio Ingegneri (1545- 1592) No perteneció directamente a la
escuela Romana, fue alumno de Vicenzo Ruffo ( 1505 -1587). Su famoso “Tenebrae factae sunt”
muestra a un maestro del estilo armónico declamativo.
La escuela Española
Estrechamente vinculados con la Escuela Rommana estaban los componentes de la Española.
La música española del siglo XVI se inerpreta tanto en la península ibérica como en la capilla
papal de Roma. Junto a los neerlandeses, fueron los maestros españoles los que sembraron los
fundamentos de la Escuela Romana.
Bertrán Vaqueras (1483- 1507) actuó en Roma.Muchos españoles fueron componentes de la
Capilla papal, como Andrés Silva. Cristóbal Morales en 1535 formó parte de la Capilla como
tenor, siendo el músico español más destacado entre 1530-1550, su fama alcanzó posteriormente
al nuevo continente, inclusive. Muchas de sus obras fueron parodiadas, especialmente por su
alumno Frncisco Guerrero (1528- 1599) y también por Palestrina.
En contraste con la de sus Maestro Morales, la música de Guerrero se caracteriza por su dulzura
y sensibilidad, posible herencia de su patria andaluza. El otro español más significativoen a
segunda mitad del silo XVI fue Tomás Luis de Victoria, (1548-1611) que también italianizó su
nombre como Ludovico DaVittoria. En el “Colegium Germanicum” fue alumno y seguidor de
Palestrina como Maestro de Capilla. En Madrid fue organista y maestro de Capilla de la
emperatriz María.
La Escuela Veneciana
Venecia fue la ciudad comercial más importante de Italia desde el siglo X. Por su concepto
republicano y por su situación privilegiada estaba destinada a un papel destacado en la cultura
europea tanto política, como culturalmente. Vivió su época más floreciente durante los siglos X
y XVI.
Andrés Mannntius, Pietro Aretin y Pietro Bembodan un significativo aporte al humanismo
italiano.
Bellini, Giorgione, Tiziano, Palma y otro más aportaron por otra parte, al arte del Renacimiento.
En la música, la escuela Veneciana, se caracterizó por una cierta grandeza, expresa en la
pluralidad coral.
Adrián Willaert (1490- 1562) nacido en Brujas, se considerada como el fundador de esta Escuela.
En 1527 fue el sucesor del flamenco Petrus de Fossi como “Magister Capella Cantus
Eclesiasticae” En Veneci durane 35 años hasta su muerte. La escuela fundada por Willaert
mantuvo su importancia durante los siglos XVII y XVIII. Partiendo de Josquin, introdujo el
estilo de pluralidad en el coro. También se encuentran en Willaert modelos homófonos. Su
alumno Nicolo Vicentino (1511- 1572) muestra como entonces se estudiaba la teoría musical en
la antigua Grecia. Compuso madrigales, en los que intentaba resucitar el estilo cromático y
enarmónico de los sonidos, coincidiendo con muchos compositores que buscaban retornar de
la “ barbarie” que representaba el auge del contrapunto.
El apogeo de la Escuela Veneciana lo representa Andrea Gabrieli ( 1510- 1586) y su sobrino
Giavanni Gabrieli (1557- 1613). Ambos Gabrieli por igual colocaron al fondo la malla sonora
del contrapunto neerlandes.
La degeneración estilística de la música coral se manifiesta con Orazio Benevoli (1605- 1672)
cuya forma de componer se ha calificado como un “estilo de masas”.
Inglaterra en el Siglo XVI
A principios del siglo XVI , Inglaterra apenas tomo parte de la música europea.La Reforma
obstaculizó visiblimente el ejercicio del arte musical religioso, como estaba pasando en el
continente.
Uno de los compositores más importantes de la época isabelina fue John Taverner (1495- 1545).
En el período de 1426- 1430 estuvo de maestro de coros y organista del Wolsey Cardinal College
de Oxford, allí compuso la mayor parte de la música religiosa. Sus misas y motetes corresponden
estilísticamente a los neerlandeses. En el siglo XVI surgió el predominio de la influencia italiana
en sustitución de los borgoñeses y los neerlandeses
Entre los compositores que intervienen en la música religiosa después de la reforma figuran
Christopher (1500- 1573), primer autor que utilizó textos ingleses para usos eclesiásticos, su
discípulo más destacado fue William Byrd (1543- 1623) que actuó como organista en la Chapel
Royal junto a Tallis, ambos consiguieron de la Reina el privilegio de una patente por 21 años
sobre toda venta e impresión de notaciones musicales. Sus obras se caracterizn por una gran
riqueza armónica y algunas reminiscencias del expresionismo italiano.
Formas Vocales Profanas
Las principales formas de la música europea están representadas por la misa y el motete. Con la
aparición de renacimiento esta tendencia fue desplazándose a las formas profanas. El tipo
principal de música profana es:

El Madrigal
Antonio de Tempo que vivió en el siglo XIV derivó esta palabra de mandriale (mandra= rebaño)
lo que quiere significar algo parecido a pastoral. Los primeros madrigales que se diferencian
básicamente de los anteriores del Ars Nova, no llevan estrofas en contraste con los antiguos.
Se componen reducidas formas liricas con versos de siete y once silabas entremezclados, siendo
libres en su construcción. El cenit literario de esta reforma lo encabezó el humanista Pietro
bembo (1470- 1457).Sus composiciones se caracterizan por la pureza del lenguaje demás de cierta
elegancia. Su obra principalmente está conformada por serenatas, alboradas y música popular.

Figuran por otra parte compositores de origen no italiano tales como: Philippe Verdelot, Willaert
Lasso,Philippo de Monte, Charles Luyton y Giaches de Wert.
Las principales ciudades donde se cultivó el Madrigal fueron Venecia, Ferrara, Milán, Bolonia,
Florencia,Roma y Nápoles, extendiéndose luego a España, Francia, Inglaterra y los Países Bajos,
alcanzando a Polonia y Escandinavia.
La historia del Madrigal puede dividirse en tres períodos, siendo el primero de ellos prsentado
por Arcadelt, Verdelot y Willaert, agregando al romano Constanzo Festa y a Alonso Della Viola
de Ferra ( sobre 1540).La melodía generalmente es llevada por una voz de tiple,a compñada por
tres partes instrumental en estricto contrapunto.
El segundo período se abre con la “música nova” de Willaert y sus discípulos, alos que se unieron
Cyprian de Rore, Giralomo Parabosco, Andrea Gabrieli, Francesco de la Violla y Jacques Buus(
fallecido en 1565). Los compositores no se limitan a las 4 voces , pero raramente escriben para
más de 6 y este período se considera la época clásica del Madrigal.Un Rasgo llamativo de los
madrigales de esta epóca es su evolución hacia lo “pictórico “ o plástico”. También los
madrigales de Palestrina entran en esta época, aunque fuesen mucho mas conservadores
armónicamente y bastante comedidos en su expresionismo.
La música del tercer período, es la música de la expresión. Los compositores más representativos
son Luca Marenzio ( 1543- 1599), Gesualdo de Venosa (1560- 1613) y Claudio Monteverdi
(1567- 1643).
Claudio Monteverdi fue la personalidad más importante de barroco primitivo italiano. Rasgo
característico suyo, fue el dominio de todos los géneros musicales, desde las viejas formas del
renacimiento ( motetes y madrigales) hasta las nuevas de la cantata solista y la opera. El introdujo
los términos “ prima y seconda practtica” para diferenciar la música tradicional y la moderna.
Esta última se distingue por la estrecha vinculación entre la melodía y la frase poética:
“ La palabra con todos sus valores, debe se determinante. No debe estar sometida a la música, cuya función es
amplificar la fuerza expresiva de la primera”
Los madrigales de Monteverdi posesían una doble finalidad: afianzar la unidad entre la letra-
música y despertar una mayor emoción en el espirítu del oyente.

Canzon Villanesca
Propia para a danza y continuación en cierta parte de la frotolla. Son canciones en dialecto
popular que pretenden caricaturizar las costumbres de ciertos pueblos de Italia.
La chanson francesa tuvo una evolución autóctona, entrando más tarde en el campo de
influencia italiana.Desde el punto de vista de los textos, se distinguen dos generos: la chanson
ingenua y la sentimenta. La popularidad que alcanzaría este genero fue tal que solo Attaingant(
uno de los principales editores de la época, publicó entre 1528 y 1552 cincuenta colecciones con
un total de 1.500 piezas.

Inglaterra y los madrigales


En Inglaterra el poderoso florecimiento económico y político en el periodo de la reina Isabel I
(1558- 1603) conllevó un auge especial que se evidenció en especial en el terreno de la música
profana. El Madrigal italiano empezó a penetrar entre la cultura musical inglesa y presentó un
par de modificaciones en su estructura. Su principal característica era la presencia del
contrapunto flamenco-italiano y e popular estilo con acompañamiento armónico.
El principal compositor de madrigales era Thomas Morley (1557-1602), alumno del legendario
William Byrd.
Los comienzo de la ópera
La “seconda prattica” en el estilo expresivo del madrigal desemboca forzosamente en la
monodia y en consecuencia en el drama muical. Esta evolución histórica en el fondo era una
auténtica revolución, tenía todas las características del Renacimiento: la afirmación del individuo
en oposición a la colectividad.
El nacimiento del drama musical es el acontecimiento más importante en la historia de la música
occidental desde la introducción de la polifonía. La ópera se convirtió asimismo en la cuna de
las más representativas formas musicales como la sinfonía, la obertura, el aria, el recitativo y
otras.
Por ópera, en el sentido más amplio de la plabra, se entiende cualquier acción escénica puesta
en música, bien sea parcial o totalmente.
En 1600 parece ya como evidente la tendencia a hacer revivir la tragedia griega, documento
acreditativo es el tratado “Della Música Scenica”, de Giovanni Battista Doni (1594 – 1647),
escrito entre 1635 y 1639 y publicado en 1763. Es la viva descripción de los orígenes de la Ópera,
Doni cita las actividades de Vincenzo Galilei, quien conde Giovanni Bardi en cuyo palacio se
reunía hacia 1580 la conocida “Camerata”, a la que pertenecieron, además de Galilei, los músicos
Pietro Strozzi, Giulio Caccini y Jacobo Peri.
Caccini fue el primero que editó cantos para una voz: “La nuove musiche”, Florencia 1601.
El dramaturgo Ottario Riniccini escribió para la “Camerata” su obra “Favola di Dafne”, que
fue puesta en música por Peri y por Corsi, y posteriormente por Caccini también. Mucho más
importante es la auténtica primera “ópera”, la “Eurpidice” de Rinuccini, estrenada el 6 de octubre
de 1600, en Florencia por motivo de la boda de María de Medici y Enrique IV de Francia. La
música habría sido escrita por Peri.
Característico de estas primeras óperas es el recitativo, que avanza libremente siguiendo
minuciosamente el texto, acompañado por el bajo continuo y es interrumpido según el ejemplo
clásico, por los coros. De cuando en cuando son intercaladas formas estróficas.
No solo en Florencia surgieron las primeras óperas, sino también en Roma, Mantua, Bologna
y Turén. Merece ser mencionado Agostino Agazzari, quien en 1606 escribió para el Seminario
Romano el drama pastoral “Eumelio”.

Claudio Monteverdi
La primera ópera de fama duradera fue “Orfeo”, de Claudio Monteverdi.
Nació en Cremona, y a los dieciséis años se presentó ante el público con sus madrigales sacros.
Su principal maestro fue Ingenieri. En sus obras instrumentales y ritornelos de “Orfeo”, queda
bien patente su dominio del violín. En 1590 ocupó el cargo de cantante y ejecutante de viola en
la corte de Vincenzo Gonzaga en Mantua, hasta la muerte del duque en 1612. Un año después
fue nombrado Maestro de capilla de la iglesia de San Marcos en Venecia, donde se desempeñó
hasta su propio fallecimiento.

La ópera en Venecia
En 1613 Monteverdi se trasladó a Venecia por su cargo de Maestro de capilla de San Marcos,
por mas que era obligado por su cargo a componer música sacra, no dejó de dedicarse también
a la música profana. Continuó escribiendo ballets, mascaradas y óperas para los nobles
venecianos y extranjeros, precisamente cuando se producía la impetuosa evolución de una
cultura operística hasta entonces ignorada.
Enorme importancia tuvo Venecia en el desarrollo y fortalecimiento de la música del siglo XVI.
Ésta era la única cuidad ciudad italiana con una constitución republicana, donde las clases media
y baja tenían una activa intervención en los asuntos de la vida pública, entonces, el drama musical
habría de convertirse en una forma artística que fuera mucho más allá de las meras diversiones
aristocráticas. En 1637 con la inauguración del teatro S. Cassiano se inició toda una nueva época.
Se inauguró con una versión de “Andrómeda”, escrita por Benedetto Ferrari y puesta en música
por Francisco Manelli, artistas ambos que habrían llegado a Venecia procedentes de Roma,
siendo Ferrari importante tanto como poeta y compositor.
Por lo que respecta a los textos, los dramas musicales del período veneciano no se diferenciaban
en nada de cuanto acontecía en la vida real, siendo ésta, sin duda, una de las causas del enorme
éxito obtenido por la ópera.
Las óperas que Monteverdi compuso en la ciudad de los canales marcaron el comienzo de la
prolífica Escuela Veneciana. Los otros grandes pilares de la ópera veneciana fueron Francesco
Cavalli –cuyo verdadero nombre fue Pier Francesco Caletti Bruni- y Marco Antonio Cesti.
Cavalli ostentó los cargos de primer organista y maestro de capilla de la iglesia de San Marcos,
y su fama llegó a ser tan grande que le fue encargada la composición de la época de gala “Ercole
amante” (1622) con ocasión de la boda de Luis XIV, además su ópera “Serse” estrenada en 1654
en Venecia, fue representada también en París.
Mientras que Cavalli es considerado un compositor “aristocrático”, Cesti está conceptuado
como un artista más popular. Fue influido por los ritmos de barcarola y por las melodías propias
de los gondoleros venecianos.
En 1652 Cesti fue nombrado maestro de capilla de la corte del archiduque Fernando en
Imbruck. En 1666 pasó a ser vicemaestro de capilla en Viena, cuyas óperas fueron “óperas de
gala”.

La Camerata Florentina
A pesar de que las formas renacentistas van siendo relegadas al olvido, siguen conviviendo con
la música de nuevo corte bajo el nombre de stilo antico y su símbolo es Palestrina (de hecho
también se conocía como stile alla Palestrina). Los músicos se verán obligados a moverse entre
ambos estilos, también conocidos como stylus gravis o prima y la citada seconda prattica.
Una novedad del siglo naciente era la clasificación de la música en “de iglesia”, “de cámara” y “de
teatro o escena”, una división que Angelo Berardi en su obra Miscellanea musicale de 1689 establece
de la siguiente forma “los viejos maestros tenían solamente un estilo y una práctica, los modernos tienen tres
estilos, los de la iglesia, la cámara y el teatro, y dos prácticas, la primera y la segunda”.
El mismo Berardi hace notar una diferencia fundamental entre la música renacentista y la
barroca: la relación palabra-música. Mientras que en siglo XVI la palabra está sometida a la
armonía, en el siguiente ocurre todo lo contrario y es la palabra la que domina. Esto lleva a hablar
en el Barroco de la expresión musical de un texto o expressio verborum, que viene a significar la
representación musical de la palabra.
En este escenario, hacia 1590 un grupo de intelectuales humanistas liderados por los condes
Bardi y Corsi fundan en Florencia el grupo conocido como Camerata, que no era otra cosa que
un movimiento de oposición a la música que se venía componiendo en el Renacimiento. Entre
los miembros de este colectivo estaban Giulio Caccini, Emilio de Cavalieri, Pietro Strozzi y
Vincenzo Galilei, que era el padre del célebre astrónomo del mismo apellido.
Los militantes de la Camerata atacaban la escritura musical contrapuntística a la que consideraban
culpable de destrozar la poesía (laceramento della poesía) dado que cada palabra era cantada por
distintas voces simultáneamente generando confusión. De hecho, tachaban esta técnica de
pedantería.
Esta nueva tendencia estética sometía la música a las palabras, de forma que el discurso
recitado establecía el ritmo e incluso la cadencia de la misma.
Vincenzo Galilei, miembro de la Camerata y padre del célebre astrónomo, escribe un tratado:
Diálogos concernientes a la música antigua y la moderna, en 1581, en el que publicó algunos de
los escasos fragmentos conservados de música griega antigua que utilizó para fundamentar su
aversión hacia lo que él veía como pedantería polifónica en la música de su tiempo. Aboga por
el canto vocal individual o “solo” para expresar el contenido y mensaje emocional del texto.
La Camerata desarrolla una teoría de la música y define tres reglas sobre la expresividad musical
basadas en el ideal clásico griego: a) el texto debe ser claramente entendido y esto se logra mejor
a través del “canto solo” con el acompañamiento más sencillo posible; b) las palabras deben ser
cantadas con declamación correcta y natural, tal como se pronuncian oralmente, sin ritmos
bailables; c) la melodía vocal no debe describir detalles gráficos como en la pintura textual
melódica. Lo que debe interpretar son los sentimientos y emociones del personaje que la canta.
Énfasis en emociones, no en significado literario.

Mientras que los músicos de la nueva escuela negaban la capacidad de la música renacentista para
transmitir el sentimiento de las palabras, los defensores del viejo orden manifestaban lo
contrario. Lo cierto es que ambas tendencias musicales eran capaces de expresar la emoción del
texto, si bien estos sentimientos en el Renacimiento eran mucho más moderados que en el
Barroco, que pasa a reflejar las emociones más extremas. Éste es quizá el origen del desencuentro
entre ambas posturas.
Uno de los productos derivados de esa afición recitativa de la Camerata Florentina es la ópera.
En efecto, una de las aspiraciones del grupo era resucitar la tragedia griega y la ópera barroca
naciente adoptó las violentas pasiones expresadas en sus textos. Los músicos de la Camerata
defendían los valores de la oratoria aplicados a la música; Caccini hacía alusión a “hablar en la
música” y Peri confesaba intentar “imitar a una persona que habla” en sus canciones.
No obstante la batalla contra la música contrapuntística a menudo no era más que una pose
académica. El propio Galileo, antes de renegar de ella bajo la influencia de Bardi, fue un gran
compositor de madrigales y motetes, dos géneros intensivos en técnica contrapuntística.
Apéndice
Instrumentos Musicales del Renacimiento.
Cada tipo instrumental solía reunirse en grupos instrumentales homogéneos, llamados consorts.
Otro detalle es el uso que se daba a las distintas familias instrumentales en el Renacimiento. No
todos los instrumentos se usaban en todas las ocasiones. Por ejemplo, los de cuerda frotada y
pulsada se reservaban para el ámbito doméstico, y los tocaban músicos profesionales o simples
aficionados a la música. Los de viento madera, los usaban las bandas que tocaban en eventos
religiosos o militares, y por último, los de viento metal, con una sonoridad más espectacular,
eran los reservados para la nobleza.

Instrumentos de cuerda: Violas da gamba, violín, laúd y arpa.


Instrumentos de teclado: Clave, y la versión más pequeña, la espineta; calvicordio y
órgano.

Instrumentos de viento: Corneta, chirimía, sacabuche y bajón.


Otros instrumentos: Flauta de pico, pífano, cromormo y trompeta. Respecto a la trompeta hay que
aclarar que no tenía ni pistones ni agujeros, el músico debía entonar sólo con los labios. Este
tipo de trompetas las usó Monteverdi en su ópera Orfeo . Recordemos que Orfeo, fue un encargo
de la familia de los Gonzaga, que gobernaba en Mantua, y Monteverdi usó como obertura la
marcha militar de la familia, así que el uso de trompetas que se reservaba a la nobleza es
totalmente adecuado.

También podría gustarte