Está en la página 1de 8
eros, se presta pare que ocurran problemas de seguridad ‘contra incendios peculiares y dificiles. El gran nimero de personas que se traslada a través de estos espacios cerrados subterrneos y estructuras elevadas, agrava los peligros de la se- sguridad humana. Los incendios dentro de los metros (tales como el incendio en 1987 de la King Cross Station de Londres, en el cual murieron treinta y una personas), ban llamado la atencién internacional con el paso de los aitos, debido al peligro que en- frentan los pasajeros que deben evacuar los trenes a través de vias del ten llenas de humo y por otras vias de salids de emer- gencia. La Figura 12.3.1, ilustra el incendio en King Cross Ene las causas de incendio dentro de un sistema, estan las fallas mecainieas de los componentes de la parte inferior del vvagén, cortocircutos eléctricos de gran energia, acumulacién de desechos combustibles alo largo de las vias del tren y dentro de las aberturas de ventilacién, acumulacién de una pelicula sobre Ia via y de aceites sobre la parte inferior del vehiculo, materia- les combustibles en los componentes del vagén, construccién combustible de las vias del tren, incluyendo las traviesas y los riesgos asociados con el factor humano, tales como el incendio intencional Este capitulo se refiere a las dreas de un sistema que re- quieren atencién especial, incluyendo las vias subterrineas del ‘ren, las estaciones subterrineas y los sistemas de trinsito ele- vvados y los que estin al nivel de la superficie E: ambiente de un sistema ferroviario para tinsito y pasa CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ‘Aunque las vias subterréneas del tren y las estaciones subtercé reas suponen la amenaza més seria para los usuarios cuando ‘ocurre un incendio, deben reconocerse cierias eonsideracionas basicas alo largo del sistema. Energia de Traccién La energia de traccién proporciona la energia eléctrica nevesa- ria para hacer funcionar los trenes, la cual puede ser transportada Frank Citak es ingenier jefe y gerente de proyectos especiales, del American Public Transporation Association, en Washington D.C. An teriormente fue ingenicto jefe para equipamiento en la Chicago Transit Authority Revisado por Frank J. Cihak ‘alo largo del sistema por medio de un tercerriel o a través de un sistema de contacto suspendido que usualmente tiene un valor ‘nominal de 600 a 750 V ed. Para los sistemas de trnsito donde la energia de traccién es proporcionada por un tercerriel, con frecuencia se instala alo largo del sistema una cubierta de ma- terial aislante eléctrico para evitar que las personas entren en contacto de manera inadvertida, eon el rel energizado, La cu- biertaaislante, debe tener la resistencia necesaria para sostener tun peso de 113 kg (250 Ib). En todas las dreas a las que puede acceder el piblico, deben colocarse sefales de advertencia sobre le cubiertaaislante ‘Alo largo del sistema deben ubicarse estratégicamente in- terruptores de desconexién, de moda que bajo condiciones de ‘emergencia la energia de traccién pueda ser eliminada tan pronto ‘como sea posible. Si no, deben suministrarse medios eltemati- Vos rpidos y fiables para desconectar la energia, Egreso desde las Estaciones ‘Cuando se determina la capacidad de salida requerida, debe te- rnerse en cuenta Ia ocupacién que habri en el futuro, Después de {que se ha construido una estacién, es muy dificil, i no imposi- ble, ubicar escaleras o escaleras mecénicas adicionales donde puedan prestar un mejor servicio al publico. El eumplimiento ‘con el ancho requerido para la Salida, puede presentar una difi- cultad importante para los diseftadores. La NFPA 101°, Cédigo FIGURA 12.3.1 Restos del vestibulo de la taquila después del incendio en la estacién subterrénea de King Cross 12-39 12-40 SECCION 12 fm Seguridad contra incendios en af transporte de Seguridad Humana” tal y como esti modificada por la NFPA 130, Norma para Sistemas Ferroviarios de Guia Fija para Trin- sito y Pasajeros, contiene los requerimientos bisicos. Para establecer el ancho requerido para la salida de cual- quier estructura, primero es necesario determinar la clasifica- ign de la ocupacién. Por ejemplo, el estado de California, otras jurisdicciones y la NFPA 101, determinaron que los lugares ‘donde las personas esperan el medio de transporte, deben clasi- ficarse como ocupaciones de reunién piblica. Sin embargo, en junio de 1983, al entrar en vigor la NFPA 130, éstaestablecié los, ‘equisitos para la vida y la seguridad humana en las estaciones del sistema, en as vias del tren, en los vehiculos y en las éreas de mantenimiento @ le intemperie para los vehiculos. En Ia NFPA 130, el concepto dinmico para las salidas, determina la ‘ocupacién teniendo en cuenta el mimero estimado de usuarios que espera en las estaciones y que descienden de los trenes. La NFPA 130, tiene en cuenta solamente aquellas estaciones que prestan servicio a pesajeras y empleados del sistema y alas ocu- paciones secundarias, En los lugares donde se encuentran mu- has personas que no son usuarias de trinsito, como los sitios donde las estaciones estén incorporadas dentro de centros co- merciales, instalaciones deportivas u otras ocupaciones, 1a [NFPA 10] establece los requisitos para las salidas. Debido a que los sistemas estin disefiados para movilizar ripidamente a las personas, la mayoria de los sistemas nuevos hhan instalado escaleras mevinicas como el principal medio para ingresar y sali de las estaciones. Las escaleras mecénicas que cestin disefiadas para ser reversibles, dependiendo de las condi- ciones de los viajes dirios, pueden ser aceptadas como salidas de emergencia, Sin embargo, las escaleras mecénicas no deben constituir mas del nimero especificado de unidades de salida para cualquier nivel. ‘Cuando las escaleras mecénicas estan disefiadas como sali- das requeridas, su capacidad para ser ulilizadas durante la eva> cuacién de una estacién bajo condiciones de emergencia, debe ser estudiada seriamente, Por ejemplo, deben tomarse medidas para detener todas las escaleras mecanicas que estén unidas a la Plataforma, de modo que éstas puedan ser uilizadas como un medio de egreso, Las escaleras mecénicas reversibles, deben ‘nstalarse para que funcionen en direccién de a salida, También deben tenerse en cuenta los métodos para detener las escaleras, con el fin de evitar lesiones a los usuarios. Una posibilidad, es notificar @ los usuarios utilizando un anuncio pablico grabado que puede ser activado por cl sistema de alarmas de incendio, et cual avisa que Ia escalera mecdinica se detendré dentro de un pe- iodo especificado. Fsto permite que los usuarios se agarren de Ja barandilla y no pierdan el equilibrio,o incluso puede alertar a Jos usuarios para que no se suban alas escaleras mecénicas hasta que éstas se detengan, En muchos casos, las escaleras mecinicas atraviesan dos 0 mais niveles del piso para tener acceso a la plataforma deseada, Esto puede plantear problemas de disefio especiales, debido a ‘que muchos disedadores prefieren mantener un ambiente abierto lo largo del complejo dela cstacién, En algunos sistemas se ha logrado Ia penetracion vertical sin cerramientos en més de un piso, aumentando otros componentes de proteceién contra in cendios. Barreras en las Salidas Las estaciones tienen dos res bsicas para separa ls ind viduos gue han pagado su bllete de los que no lo han hecho. Estas seconocen cominmente como “ireas de pago” yeas i bres. Los usuarios del dra ibe pueden moverse directamente haci el exterior sin encontrar barre. Los usuarios denro del dea de pago pueden pasar tavés de barreas para pasajeros para accederaléea libre. Durante Is evacuacién de emergenci, todas las barterasparapesajenusdeben abriseautomsticament, para permite que as usuarios evaeuen ripidamente I stain, © deben insalarse puertas de acceso especialmente disetadas para ese mismo fin. Como cadaver se hace mis hineapé en los "usuarios discapacitados, las puerta de acceso son cadaver mis tities en el disetiobisic dels estacin. Los procedimientesy métodos que le permiten alos oper dores controlar o limiter rpidamente la cantidad de usuarios permitidos dentro de una estaci en caso de una demora 0 de un fancionamientodefestos, son muy importantes. También se considera esencial, un sistema para dirgirse al pblico que noifque yaconscja los usuarios durant na emergcncia od rante una avera ‘Muchas estaciones se cieran completamente por medio de rejaso puerta de acero después de las horas normales de in- reso. La insalacion de puerias pequefis en las reas, puede permite! fil acceso al personal de departamento de hombe- ros, asi como funcionarambisn como un medio desalids acep- table para todos ls empleades que puedan estar trabajando en in esac Procedimientos de Emergencia Debido a la variedad de riesgos involucrados en un sistema fo- rroviario de guia fija de transito y pasajeros, las autoridades lo- cales contra incendios, deben establecer una Linea directs de ccomunicacién con el personal directive del sistema. Deben de- sarrollarse téenicas de inspeccién adecuadas y planificarse pro- cedimientos coordinados de respuesta a emergencias. Los puntos de acceso a todas las partes del sistema, deben estar se- lados y los patrones de respuesta de la compatife de auto- bbombas y camiones deben estar adaptados para que puedan cenfrentar los problemas especiales de acceso. La infommacién relacionada con el sistema, como los planos del piso, lectrfi- cacién, disefio del vehiculo, estructuras, sistemas de proteceién contra incendios y comunicaciones, es necesaria para planear apropiadamente los procedimientos de emergencia. Los libros ‘de mapas desarrollados especialmente, y que se eonocen como “Mapas de Incendio”, han demostrado ser muy valiosos para el departamento de bornberos. Une tictica sensata para un depar- tamento de bomberos, es asignarle a un oficial al mando ta res- ponsabilidad de coordinar en los tenes de trinsito répido, en el derecho de paso y en la zona adyacente al derecho de paso, todas las actividades de emergencia requeridas para la protecci6n con- tra incendios La comunicacién tambié debe extenderse en la otra di cidn. Los incendios y otras emergencias en las propiedades ad- ‘yacentes, pueden requerir una operacién de trinsito modificada, En las éreas del centro de la ciudad, las actividades de supresién CAPITULOS ml Sistemas ferrovirios de passjeros y de guia fia para transports 12~M1 de incendios en los edificios cercanos, pueden ocasionar el dre- naje de agua hacia los metros, o los derrames de liquidos infla- ‘mables pueden poner en peligeo alas estaciones que estén bajo tierra. Las esiructuras elevadas pueden bloquear el acceso del

También podría gustarte