Está en la página 1de 1

¿Cuál consideras que es la importancia de los métodos del

diseño en el desarrollo profesional de tu carrera y por qué?


Considero que los elementos del diseño por si solos no representan ni comunican
algo importante o completo, pero la unión de todos estos elementos como la línea,
la forma, el tamaño o la textura, logran comunicar un mensaje concreto o abstracto
al público que en cuestión está enfocado.
Sin embargo, el conocer todos estos elementos, conceptos y métodos por
separado es muy importante para conocer que es lo que quieres y crear imágenes
desde cero.
Es relevante mencionar que el saber organizar, distribuir y enfocar el tema
principal en nuestros diseños, nos darán paso a reconocimiento donde sea que
nosotros nos desempeñemos al salir de la universidad. La manera en que
presentemos nuestro trabajo es, a mi parecer, una pauta para conocernos a
nosotros mismos y nuestra manera de trabajar, de comunicar ideas e inclusive
sentimientos y emociones, ya que todo a nuestro alrededor es comunicado a
través de imágenes, como, por ejemplo: las señales de tránsito, las publicidades
de redes sociales, el arte y sus diferentes modalidades (pintura, arquitectura,
escultura, cinematografía, etc.), libros, propagandas, entre otros.
Dominar el equilibrio en nuestras creaciones puede ser complicado al inicio, ya
que requiere intuición, afortunadamente el mundo del diseño está lleno de
ejemplos en los que podemos basarnos para entender como hacerlo. Tomar
referencias de diferentes artistas y diseñadores no está mal, siempre y cuando no
halla un plagio de trabajo, debemos aprender a tomar ideas en diferentes sitios de
búsqueda y a partir de ahí crear nuevas, esto es muy importante y nos ayudará
bastante a través de toda nuestra carrera y sobre todo en nuestra vida profesional.
Los métodos y elementos del diseño van más allá de solo ser importantes, son
indispensables para nuestra vida diaria, ya que es relevante apreciar los detalles
que existen en una composición, ya que el diseño habla más alto que las palabras
REFERENCIAS:
 Frascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Ediciones infinito.
 Wong, W., Thevenet, H. A., & i Miralles, E. R. (1995). Fundamentos del
diseño.
 Ching, F. D., & Castán, S. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden (p.
278). Gustavo Gili.

También podría gustarte