Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|7663696

Tarea 5, Componentes del Curriculo del NIvel Inicial

Psicología del aprendizaje (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)
lOMoARcPSD|7663696

Asignatura

Fundamentos del Currículo de la Educación Inicial

Unidad V

Componentes o Elementos del Diseño Curricular

en el Nivel Inicial

Facilitadora

Elizabeth Tavera M.A.

Participante

Katty Rosannny Ávila Pujols

Matricula

16-2183

Fecha

14-2-2021

1-Presenta un mapa mental que contenga:

Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)


lOMoARcPSD|7663696

a) Todos los componentes del Diseño Curricular en el Nivel


Inicial, con características de cada uno.( por ejemplo, tipos, en
que consiste cada uno, además facilita un ejemplo de cada
componente.

COMPONENTES DEL CURRICULO

Estrategia
Competencias pedagógica
Ambiente y recursos de aprendizajes Evaluación

Contenidos Actividades Organización del Tiempo

Son los métodos, técnicas, El ambiente educativo en que se


La capacidad para desenvuelve el proceso de
La evaluación en el Nivel
procedimientos y secuencias Inicial se concibe como
actuar de manera enseñanza y aprendizaje es
de actividades y recursos procesual, globalizadora y
eficaz y autónoma fundamental para el desarrollo
que se planifican de acuerdo participativa. Es un
en contextos del niño y la niña y el éxito de un
con las características y programa. Éste influye de proceso sistemático y
diversos movilizando
necesidades de los niños y manera directa sobre las continuo de seguimiento y
de manera integrada
de las niñas. Las estrategias personas, logrando, por ejemplo, valoración de los
conceptos,
pedagógicas determinan el fomentar relaciones y favorecer
componentes del accionar
procedimientos, la autonomía, la autoestima, la
accionar, y el tipo de educativo en su conjunto y
actitudes y valores. seguridad, así como la
situación de aprendizaje que de manera particular del
curiosidad cognitiva de los niños
Hay dos tipos de se debe generar. desarrollo y del
y niñas. El ambiente educativo
competencias: comprende el ambiente humano, aprendizaje de cada niño y
Ejemplo: Dramatización
el ambiente físico y los recursos niña.
Fundamentales: educativos.

1. Competencia Ejemplo: Portafolios


Ejemplo: Lápices.
Ética y Ciudadana

2. Competencia
Los contenidos son
Comunicativa
mediadores de
3. Competencia aprendizajes
Pensamiento Lógico, significativos. Son
Creativo y Crítico los conocimientos o
saberes propios de
Las actividades son acciones
4. Competencia las áreas
que concretan las estrategias La organización del tiempo en
Resolución de curriculares, a
de enseñanza y aprendizaje. el Nivel Inicial debe
Problemas través de los cuales
Existen distintos tipos de comprender períodos
se concretan y
5. Competencia actividades: espontáneas, establecidos en el horario en
desarrollan las
Científica y estructuradas, individuales, los que se desarrollen
competencias
Tecnológica grupales en el ambiente actividades tanto rutinarias
específicas. interior y exterior, las que como variables, períodos en
6. Competencia demandan movimiento o que los niños y las niñas
Ejemplo: conceptos,
Ambiental y de la reposo, entre otras. puedan realizar diferentes
procedimientos
Salud experiencias en diversos
Ejemplo: idéntica los carros
espacios, organizadas de
7. Competencia pequeños.
Desarrollo Personal manera individual y grupal.
y Espiritual Ejemplo: Grupo Grande y
Pequeño
2. Específicas.
Concretan y
secuencian las
competencias
fundamentales.

Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)


lOMoARcPSD|7663696

2-Observa el vídeo " El Diseño Curricular de Educación Inicial


comparado con la Guía de Orientaciones Curriculares para los Centros
INAIPI de la República Dominicana" de apoyo para promover
aprendizajes significativos y comenta en un cuestionario. ¿Qué te
impactó del mismo? ¿Qué sabias y que no? ¿Cómo lo puedes aplicar .El
mismo te permitirá conocer de manera específicas algunas semejanzas y
diferencias muy significativas en los componentes y así puedas
interesarte más en cada uno de los dos programas educativos
presentados por el MINERD. Disponible en:
¿Qué te impactó del mismo?
La manera tan organizada en que está estructurado en currículo y todos los
años que este ha estado sometidos a los cambios hasta llegar a ser lo que
tenemos como guía esencial en el nivel inicial.
¿Qué sabias y que no?
No conocía de la Guía de Orientaciones Curriculares para los Centros INAIPI, y
que este es derivado el currículo de Educación Inicial que se adapta al sistema
y es una base para el servicio integral de la primera infancia y la estimulación
temprana.
Como bien sabemos el Currículo de Nivel Inicial esta fundamentado en el
constructivismo y que ayuda a direccionar el proceso formativo de nuestros
niños desde el nacimiento hasta los 6 años. Y este nos dice que los primero
años de vida son el espacio privilegiado en el que se le demanda al docente
tener una clara intención pedagógica.
¿Cómo lo puedes aplicar?
El currículo de Nivel Inicial lo puedo aplicar como el aliado indispensable, pues
este usado de manera coherente y con sentido ayuda al docente a realizar su
labor de manera eficaz.

1- Elabora un ensayo que contenga el Perfil de la Educadora o


Educador en El Nivel Inicial

Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)


lOMoARcPSD|7663696

El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la


disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de
ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante
del alumno.
El maestro:
Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes.
Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos
además de, datos y fuentes primarias.
Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las
respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen
las estrategias de enseñanza y alteren el contenido.
Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de
compartir con ellos su propia comprensión de los mismos.
Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice",
"crea"….
Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como
entre ellos y a trabajar colaborativamente.
. Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas
y ánima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos.
Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales.
Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar
contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión.
Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas.
Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las
comprueben, hagan relaciones y creen metáforas.
Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando
frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje

2-Elige uno de los indicadores del perfil para cada uno de los 4
componentes y propón un caso donde te visualices como docente y
comenta ¿Sobre cuál sería tu desempeño?
Compromiso Personal y Profesional.
Al aula llega una niña que está aislada, pensativa algo que es inusual, ya que
la niña es activa en el aula, de hecho un poco traviesa, yo con el compromiso
como profesional del área es detectar estos casos y en cierto modo llevarlos a
un nivel personal, pues mis niños son el motor de mi vocación al forman parte
de mi vida y con la relación del día día se forman lasos de afectos que llevan a
los niños a tener una confianza especial conmigo..

Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)


lOMoARcPSD|7663696

En este caso luego de observar la niña, trato de indagar sutilmente, cosa que
ella se abra para conmigo, luego de que la niña se exprese y detectar que una
situación familiar le está afectado, le doy ánimos, uso palabras de afecto y
apoyo, sin culpar a ningunos de los involucrados en dicho conflicto, la involucro
en la clase, para que de momento se desconecte de esa realidad que le
preocupa; Proceso a contactar a sus padres o tutores y de la mano de ellos
trabajar a esa niña y sacar lo mejor de la situación; pues muchas de las
dificultades que tienen los niños en sus aprendizajes son fruto de los problemas
de su entono familiar y quien más que ellos para a la par ayudar a nuestros
niños.

Descargado por Lourdes X. Medina (lourdesmedina2005@gmail.com)

También podría gustarte