Está en la página 1de 1

Tipo de violencia, tiempo en

el que se fue víctima; edad


en que se vivieron los Llanto, permencer callado, alejado, distraido, dificultad para
episodios; diversidad de
Niveles de contextos donde se
Tristeza disfrutar actividades que solían gustarle.
desarrolla el niño; presencia
gravedad de una red social alterna;
rasgos de carácter del niño.
Llanto frecuente, conducta de apego, inquietud o rechazo a
Miedo cualquier persona cercana/ temor a ser abandonado o se le deje
de querer.

Culpa El niño se siente responsable por las peles de sus padres, y


cree que el puede reconciliar o solucionar.

Soledad
La suelen experimentar por la carencia de cuidados y la
seguirdad que necesitan.

Enfado Se manifiesta como desacato a las figuras de autoridad y peleas


con otros niños.

intentos por evadir acontecimientos estresantes, retirpandose


Regresión
mentalmente a un lugar donde se sienta mas seguro.

Desámparo La exposición prolongada a episodios de violencia, le hacen sentir que


aprendido sus esfuerzos por enfrentar la situación problemática son inútiles.
Repercusiones de la
violencia doméstica en
el desarrollo y funciones Violencia Alteraciones repercusiones en la generación y modulación hormonal/
cognitivas durante la hormonales hormona del crecimiento/ enanismo psicosocial .
niñez

Problemas Terrores nocturnos, pesadillas recurrentes, insomnio, miedo a


de sueño dormir solo, a la oscuridad.

Repercusiones en
Problemas Inadaptación en el ambito educativo, bajas calificaciones,
el desarrollo y escolares repetición de años escolares.
funciones
cognitivas
Dificultades en Despliegue de conductas violentas como medio para la
las relaciones resolución de conflictos/ aislamiento o exclusión por parte de los
interpersonales compañeros.

Menor rendimiento académico, retraso madurativo global,


Alteraciones
cognitivas inamdurez y perseveración en plantear soluciones negativas

Alteraciones
en el
trstornos del habla, desarrollo lingüístico por debajo de su edad
lenguaje cronológica, pobreza de vocabulario.

Alumno: Carlos Alfredo Ríos López Problemas Conductas desajustadas o desadaptativas, poca integración con
Alto Curso de Especialidad en Psicología y Neurociencias conductuales pares, poco control de los impulsos, conductas autolesivas, etc.

También podría gustarte