Está en la página 1de 1

Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue un partido político mexicano activo entre

1929 y 1938. La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en torno a cuya
persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la Revolución mexicana,
acarreó un riesgo de dispersión política. En consecuencia y por iniciativa de Plutarco Elías
Calles se fundó el PNR para transitar de un «gobierno de caudillos» a un «régimen de
instituciones». No obstante, en la práctica la institucionalización política fue solamente de
forma y de fondo se trató de un caudillismo orientado hacia su artífice.
Surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República y más
tarde se transformó en una organización centralizada cuando se introdujeron cambios en su
estructura que disolvieron las entidades que la habían conformado. En su primera etapa
siguió una ideología nacionalista y populista y su programa fue un proyecto capitalista que
tomó en cuenta y subordinó a obreros y campesinos. Posteriormente, a partir de 1933
adoptó una postura más cercana al socialismo y en su programa político optó por
un intervencionismo de Estado en ámbitos como la economía, la educación y la industria.
En su segunda etapa también se efectuó la «semicorporativización de las masas», con la
creación de confederaciones y otras organizaciones de obreros, campesinos y empleados
públicos.

También podría gustarte