Está en la página 1de 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN JULIACA COMISION DE CONCURSO: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA GERENCIA DE TRANSPORTES GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO P CONCURSO DE PROPUESTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE \ ANTEPROYECTO DE LA REMODELACION DE LA PLAZA DE ARMAS DE JULIACA. PRESENTAGION: La Municipalidad Provincial de San Romén ~ Juliaca, (MPSR-J) como un homenaie al Bicen- tenario del Pert y Centenario de la Provincia de San Romén. tiene programado la remodela- cidn de la Plaza de Armas de la ciudad de Juliaca, provincia de San Roman, departamento de Puno, @ traves de un CONCURSO DE PROPUESTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO. La Plaza de Armas, corazén de la ciudad, constituye el punto focal del encuentro del oblador con su ciudad, su historia y su memoria colectiva. También es el escenario de las principales expresiones y manifestaciones culturales que articulan su vida coti- diana, donde se plasman con mayor intensidad los valores culturales y patrimoniales que identifican nuestra ciudad. De ahf la imporancia de esta intervencién. Es incuestionable la grave situacién de deterioro del Centro de Juliaca por el transito y congestién vehicular. El gran crecimiento del parque automotor, la persistencia de un modelo urbano, ya obsoleto, que promueve el uso generalizado del automévil en detrimento de! peatén y la ausencia de un sistema de transporte ptiblico ordenado y de calidad. La Plaza de Armas de la ciudad de Juliaca data de hace medio siglo, desde que la construccién de la sede de la Municipalidad y el trasiado de las oficinas de la actual plaza Bolognesi a la antigua Plaza Santa Catalina que cambio de denominacién a Plaza de Armas. Ha suftido varias modificaciones de acuerdo al criterio de cada gestién. incluso el atrio del ‘Templo Santa Catalina fue cercado con rejas por parte de la Municipalidad. En consecuencia, es necesario la Puesta en Valor y mejorar la transitabilidad peatonal en el sector, Con un cardcter contemporéneo y respetando nuestro pasado histérico y nuestras costumbres, priorizando el interés colectivo sobre el privado y el del peatén sobre el vehiculo. Pretendemos que este proyecto seré un excelente aporte al proceso de revitalizacién del Centro Hist6rico de Juliaca y una contribucién excepcional a la historia de nuestra ciudad de Juliaca, “Capital de la Integracién Andina’, declarado por Ley N° 24746 . 2.0, OBJETO DEL CONCURSO: El objeto de! presente concurso es la seleccién de la mejor propuesta para la remodelacién del espacio puiblico denominado Plaza de Armas, asi como el acondicionamiento de su entorno inmediato. imputsar la rehabilitacién urbana del Centro Histérico de Juliaca a través del tratamiento de la Plaza de Armas y su entomo inmediato, haciendo del centro histérico un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado en beneficio de su poblacién, conservando la memoria histérica y revalorizando el patrimonio cultural de Juliace. Elaborar el expediente técnico para la Remodelacién de la Plaza de Armas de la cludad de Juliaca, en base a la propuesta ganadora en el concurso de Propuestas Arquitecténicas a ni- vel de anteproyecto. Promover una propuesta de intervencién urbana por etapas para la me- jora de la calidad de vida urbana y recuperaci6n de espacios ptiblicos en el centro civico-ad- Ministrativo dela ciudad de Juliaca. Realizar un concurso de Propuestas Arquitecténicas a nivel de anteproyecto para la eleccién de la mejor propuesta del disefio de la Plaza de Armas de Juliaca. Involucrar a los profesionales de la ciudad y la regién en el desarrollo arménico de los espa clos publicos de la ciudad de Juliaca. Entregar la propuesta ganadora para que sirva de base para la elaboracién del Proyecto deft nitive que pretende ser el nuevo icono con miras al centenario de la Provincia de San Romédn. 0. BASE LEGAL: Ley Orgénica de Municipalidades, Ley 27972. v Decreto Supremo que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29090, Ley de Regula- cin de Habilitaciones Urbanas y de Ecificaciones Decreto Supremo N° 006-2037-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobado mediante Decreto. Supremo NP O15- 2004-VIVIENDA Plan de Desarrollo Urbano, aprobado por la Ordenanza Municipal N° 013-2017 Ley de Procedimiento Administrativo, Ley N° 27444. Ley de Transparencia y Acceso a la informacién Publica Ley N° 27806 ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado Decreto ‘Supremo N° 082-2019-EF. > Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. v vvvy 4,0. BASES DEL CONCURSO: Las bases del presente Concurso constituyen el reglamento bajo los cuales se llevarén @ cabo el Concurso de Anteproyectos Arquitecténicos a Nivel de Anteproyecto de la Plaza de Armas de la ciudad de Juliaca. Se recabard en la ventanila de tesoreria de la Municipatidad Provincial de San Romén a un costo de S/. 100.00 (Cien y 00/100 soles). FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES; Todo participante puede formular consultas y observaciones respecto de las bases. Las consultas son solicitudes de aciaracion u otrds pedidos de cualquier extremo de las bases a través de la mesa de partes virtual o mediante la ventanilla de trémite documentario, se Presentan en el plazo que establece el calendario del concurso de la convocatoria. 4.2. ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES: La absolucién se realiza de manera motivada mediante pliego absolutorio de consultas y observaciones, se publicaré en la pagina web de la Municipalidad Provincial de San Romén www.munisanroman.gob.pe, I plazo para que la Comisién del Concurso, absuelva [a totalidad de las consultes y observaciones presentadas por los participantes se notificara a través de la Pagina Web de fa Municipalidad Provincial de San Romén, no pudiendo exceder de cinco (6) dias habiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones sefialadas en las bases. 5.0,_MODALIDAD DEL CONCURSO: tun concurso de Propuestas Arquitecténicas a nivel de Anteproyecto, en una sola etapa y categoria ide partcipacion. En el contexto de este concurso, se entiende por “Propuesta Arquitect6nica a nivel de Anteproyecto’ al conjunto de pianos, dibujos, esquemas y memoria descriptiva utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta virtual o por otros medios de representacién) Constituye la base y esencia de una solucién especifica de disefio arquitecténico. El nivel de defini- cién y detalle de la propuesta debe ser suficiente para poder comprender e intuir la factibiidad de fa- bricacién y construccién de la propuesta. El desarrollo técnico en detalle de la propuesta serd Posteriormente realizado por el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de San Roman ~ Juliaca, (MPSR-J) que requiere elegir un anteproyecto arquitect6nica y desarroliar a nivel de expe- Xo lente técnico de obra, de la Plaza de Armas de la ciudad de Juice Foo. aseape wremvexcon: Comprende la actual érea que ocupa la Plaza de Armas, el atrio del Templo Santa Catalina, pudiendo proponerse la peatonalizacién debidamente sustentada de algunas vias y el tratamiento de las vies que confluyen hacia la actual Plaza de Armas. ‘Se dejaré a criterio del panticipante para que proponga un disefio de arquitectura urbana mo- derma, pero tomando en cuenta como sugerencia parte de la identidad e historia representativa de Juliaca. 7.0. DELOS PARTICIPANTES: Podrén participar los profesionales de la Arquitectura registrados y habilitados por el Colegio de Arquitectos del Perd en forma individual o en equipo. En los equipos podrén incluirse a profe- sionales, bachilleres, estudiantes vinculados con la arquitectura, urbanismo, paisajismo, disefio, artes plésticas, ingenieria, etc. En el caso de los equipos al menos uno de sus integrantes debe ser Arquitecto y deberé designarse un director Arquitecto que actuaré, como autor responsable y representante del mismo a todos los efectos ante la organizacién del concurso. Cada participante s6lo podré formar parte de un Unico equipo, bien sea como titular 0 como colaborador, y sélo podré presentar una Unica propuesta, siendo el incumplimiento de este unto motivo de descalficacién de todas las propuestas en las que participe. No podrén participar en el concurso como titulares 0 como miembros de equipos personas comprendidas en los siguientes supuestos: Los funcionarios, trabajadores municipales y miembros del jurado. Quien tenga con los anteriores parentescos dentro del cuarto grado de consanguinidad © segundo de afinidad. EI hecho de presentarse al concurso convocado implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y la aceptacién tanto de las presentes bases como de los acuerdos y fallo del Jurado. Los participantes deberén contar con la inscripcién vigente en el Registro Nacional de Provee- dores (RNP) y la constancia de habilidad vigente del Colegio de Arquitectos del Pert. |. DOCUME Br RSANTES: Las propuestas, se presentarén en dos sobres cerrados, en que se referencie el siguiente titulo: CONCURSO DE PROPUESTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO, PARA LA REMODELACION DE LA PLAZA DE ARMAS DE JULIACA, identificado en su exterior exclusivamente con el Lema elegido por los concursantes para preservar el anonimato. El lema sera libremente elegido por los participantes, sin limitacion de formato. El sobre 0 paquete se presentaré en un embalaje opaco y cerrado con la rotulacién exterior referenciada anteriormente, el cual contendré 2 sobres cerrados numerados y con el Lema elegido por el concursante escrito en su exterior y con la rotulacién segin modelo del anexo: . SOBRE 1 PROPUESTAS: Dos paneles tamafios DIN-At (584 x 841 mm) maquetados en vertical, montados en tablero ligero de cartén pluma, en los que figuraré el lema elegido por el concursante. Los planos se representarén a escala 1/250 para las plantas y secciones generales, pudiendo ampliarse a otras de uso comin. Se admitiré cualquier expresién gréfica que permita explicar la propuesta, incluyendo exclusivamente: Planta, alzado/s y secciénfes de la propuesta. Detalles a escala conveniente Resumen de Memoria justificativa de la propuesta, indicando: resumen de superficies por sos, materiales, condiciones de accesibilidad, de sostenibilidad, circulaciones y demés cuestiones que se quieran resaltar a juicio de los concursentes. Dibujos a mano alzada, fotogratias de maqueta o infografias de la propuesta. Todas las opciones deben ser ejecutadas exclusivamente en color bianco. 5.1.4. DOSSIER ESCRITO: Con una extensién méxima de DIEZ paginas en tamafio Aé que Contendra una descripcién de las soluciones aportadas, con los siguientes apartados diferenciados: a) Memoria descriptiva y justfcativa de la propuesta, b) Resumen de superticies, ©) Avance de condiciones constructivas, d) Memoria de disefio del cumplimiento de las condiciones de accesibiidad y eliminacion de barreras arquitecténicas, 8.1.2. DOCUMENTACION EN CD: ‘Ademés de los paneles y el dossier escrito se incluird un CD, identificado exteriormente mediante el mismo lema que el panel, que contendré: Reproduccién de los paneles en un tinico archivo PDF, realizado a partir de archivos JPG, ‘Archivo de recorrido virtual en MP4 hasta un minuto de duracién en DVD El archivo se nom- braré con el lema elegido y se procuraré que tenga un tamafio razonable Dossier escrito, con una extensién maxima dé DIEZ paginas en tamafio 4 y formato PDF, que contendré una descripcién de las soluciones aportadas, con los siguientes apartados diferenciados: ‘* Memoria descriptiva y justificativa de la propuesta, ‘© Resumen de superficies, Mobiliario urbano * Avance de condiciones constructivas, paisaje, iluminacién * Memoria de disefio del cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y eliminacion de barreras arquitect6nicas, Los archivos se emplearén en posibies publicaciones y para realizar una compilacion de todas las propuestas presentadas que podré faciltarse a todos los miembros del Jurado con anterioridad a sus deliberaciones, para su estudio detallado. . Si 2 STRATIVA: En el sobre 2 consistente en un sobre manila formato A-4, de documentacién administrativa se incluiré la siguiente documentacién: Formulario de inscripcién, firmado por el arquitecto responsable e integrantes. Relacién de participantes indicando nombres y apellidos, DNI, registro de colegiatura, numero telefénico o celular. Certificado de habilidad profesional en el Colegio de Arquitectos (Copia fedatada) Registro Nacional de Proveedores, RNP vigente Declaracién jurada de aceptacién y cumplimiento de las bases, firmado por el titular de! gru- po. La Comisién del Concurso designara, a cuatro miembros del jurado quienes deliberaran con ‘voz y voto. El Jurado estara compuesto por cuatro miembros con derecho a voto: Presidente: El decano del Colegio de Arquitectos Regional Puno (O representante) Vocales: Presidente del Colegio de Arquitectos Zonal Juliaca (O representante) EI Decano del Colegio de Ingenieros (O representante) * Municipalidad Provincial de San Romén (Sub Gerencia de Estudios y Proyectos) Secretario del Jurado: JB+ _Secretario: Actuaré como secretario del Jurado, el fedatario designado por la Gerencia de /# Secretaria General afin de dar 8 a cada una de las aciones A! Cada uno de los miembros del jurado, en el ejercicio de sus funciones, deberd respetar y velar por el cumplimiento de los requerimientos de discrecién y confidencialidad absolutos. 9.2.- FUNCIONES.- ‘Serén funciones del Jurado: + Elanélisis de la documentacién y la admisién definitiva de los trabajos. + La propuesta razonada de exclusién de aquellos trabajos no admitidos, que se recogerd en acta, y podré deberse a: La entrega fuera de plazo o sin ajustarse a lo establecido en las bases del concurso; Insuficiencia de la documentacién para la adecuada valoracién de las propuestas; Quebrantamiento del anonimato, bien por haber desvelado la autoria por cualquier medio, bien por presentar elementos gréficos identificativos de la identidad del autor de la propuesta; ‘Cualquier intento de presién a los miembros del jurado, debidamente acreditado, + _Elandlisis de las propuestas presentadas y la valoracién de las mismas, pudiendo recabar a tal efecto los asesoramientos que estime oportunos. * _ Lavigilancia y el cumplimiento det anonimato riguroso con el que se deberd examinar la documentacién. + La propuesta de resolucién definitiva, que debera ser razonada y que tendré la consideracién ademés de propuesta de adjudicacién del contrato de servicios de redaccién de proyecto, direccién de obra y coordinacién de seguridad y salud. 9.8. FUNCIONAMIENTO: Para la valida constitucién del Jurado deberén estar presentes la mayoria absoluta de sus miembros. ‘Sin perjuicio de que el Jurado establezca sus propias normas de funcionamiento, su Presidente dispondra, en caso de empate, de voto de calidad. 1 Seeretario det Jurado levantaré un acta de todas las actuaciones y reuniones efectuadas. El Jurado adoptard sus decisiones 0 cictamenes con total independencia sobre la base de la documentacidn técnica que le serd presentada de forma andnima, y atendiendo Gnicamente a los criterios indicados en e| apartado 10 (criterios de valoracién). Deberd. respetarse el anonimato hasta que el Jurado emita su dictamen o decisién. Y FALLO DEL CONCURSO.- Tras la recepcin de los trabajos segin el cronograma e! Jurado se reuniraé en una sesién plenaria para seleccionar a los tes finalistas, de los cuales se decidirA el ganador, al que ‘Segtn lo dispuesto en estas Bases, se le adjudicara al ganador, segundo y tercer lugar. La calidad arquitectOnica de la propuesta segtn los criterios de valoracién recagidos en ta cldusula siguiente (expresiin formal, comprension de los valores culturales, presencia y representatividad de la intervencién). Desde la efectiva recepcién de todas las propuestas, todos los paneles recibidos quedarén disponibles para su andlisis por parte de los miembros del Jurado, que dispondran para ello de cuanto tiempo consideren necesario. A todos los miembros del Jurado se les enviar un CD que contendré todos los archivos enviados por los concursanies identticados con sus respectivos lemas, La Comisién del Concurso propondra, de acuerdo con los miembros del Jurado, la fecha y el lugar donde celebrardn las deliberaciones, y donde estarén expuestos los paneles de las Propuestas. También se encargard de citar a los expertos cuya presencia solicte el Jurado. En cualquiera de las sesiones de deliberacién,

También podría gustarte