Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Págs.
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
QUE SON NOCIONES DE CONTABILIDAD...........................................................................4
CONCEPTO DE CONTABILIDAD...........................................................................................4
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD................................................................................4
TIPOS DE CONTABILIDAD...................................................................................................5
PRINCIPALES TIPOS DE CONTABILIDAD PRESENTES EN LAS EMPRESAS............................5
Por su naturaleza................................................................................................................5
Por la actividad económica................................................................................................6
Por el campo sobre el que se aplica...................................................................................6
RELACION CON OTRAS CIENCIAS.......................................................................................6
QUE ES TENEDURIA DE LIBROS..........................................................................................7
CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN
Para muchas personas la contabilidad no es vista más que una obligación legal, algo que debe llevarse
porque no hay más remedio, ignorando lo importante y lo útil que puede llegar a ser.
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite
conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede
esperar de ella. La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el
futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
Para el pequeño empresario, la contabilidad no es más que un gasto que tratan de evitar por todos los
medios. Hasta pretenden llevarla ellos mismos. Pero ignoran la herramienta que les permitirá
administrar correctamente su efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos,
sus costos y gastos y hasta sus ingresos.
Tener el conocimiento global la empresa y de cómo funciona, permite el empresario tomar mejores
decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades que de otra manera
no puede avizorar, y por consiguiente no podrá aprovechar. La contabilidad, es sin duda la mejor
herramienta que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle importancia es simplemente
tirar a la basura posibilidades de mejoramiento o hasta la posibilidad de detectar falencias que luego
resulta demasiado tarde detectarlas.
QUE SON NOCIONES DE CONTABILIDAD.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los
movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad.
Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una
empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto
de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas
tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha
costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la
contabilidad.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es una disciplina económica que ha servido al hombre desde tiempos inmemoriales,
permite un orden claro y preciso de las actividades, recursos, gastos, dinero. Por ello, la utilización de
esta es vital para administrar de la mejor manera posible la vida financiera y económica de una empresa,
del trabajo o hasta del emprendimiento familiar.
La tarea de la contabilidad resulta muy específica y si bien cualquier persona puede llevarla a cabo es
importante recurrir a profesionales que sepan bien lo que hacen y se eviten errores. Sobre todo en el
pago de tributarios, impuestos y la confección de balances y presupuestos que permiten saber en qué
invertir y ayudan a controlar las ganancias.
Debido a esta gran importancia, el empresario requeriré la implementación de algún sistema de registro
que facilite esta labor y que le permita:
Llevar un control de la gestión anterior, para facilitar la planificación de los fondos para el año
próximo.
En este sentido, la empresa además debe asegurar estos recursos con un equipo de contables que se
encarguen y desarrollen esta tarea y puedan trabajar incluso en conjunto con la directiva aportando
recomendaciones y acciones a seguir.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
También hay que destacar que los objetivos fundamentales de la contabilidad son por un lado,
interpretar el pasado para tomar decisiones en la empresa y satisfacer la demanda de información de
distintos grupos de interés (como accionistas, prestamistas o administraciones públicas) y, por otro lado,
dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras. Es más, si desglosamos estos
motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para:
3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la
empresa.
5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las
actividades económicas.
6.
TIPOS DE CONTABILIDAD
El concepto de contabilidad, si bien se resume en la necesidad de medir y dar control económico a toda
empresa, va a más allá si tenemos en cuenta que como parte de la ciencia económica abarca un amplio
abanico de posibilidades.
Al ser el concepto de empresa de por sí rico en matices y heterogéneo en tipologías, es necesario que la
ciencia contable se adapte a su vez a dicha diversidad. Por este motivo los estudios contables han
avanzado adaptándose a distintos tipos de enfoque.
Estas distinciones dependen del tamaño de la empresa que emplee prácticas contables, así como de su
campo de actividad (producción de bienes o de servicios) o del territorio en que desarrolle su día a día
económico. Así ocurre a su vez atendiendo al origen público o privado de la firma.
Es necesario añadir que lo habitual es que cada firma se ayude de uno o varios de dichos tipos
simultáneamente, dependiendo de la actividad económica que realice. Así, encontramos que podemos
dividir en función de su naturaleza, del tipo de actividad económica y el campo de la empresa al que se
aplica:
Por su naturaleza
Contabilidad pública: Es la que se aplica en la administración pública.
En cualquier caso, tanto contabilidad pública como privada tienen importantes nexos en común.
Contabilidad de servicios: Esta modalidad es frecuente para compañías del sector servicios que
ofrecen en el mercado bienes intangibles satisfaciendo determinadas necesidades de los
consumidores. Por ejemplo, una agencia de marketing.
Contabilidad comercial: Se enfoca en el día a día de la empresa, con sus entradas y salidas de
dinero y el análisis de las actividades comerciales de compra y venta en que pueda verse
inmersa. Por ejemplo, una empresa que se dedica a importar productos del extranjero y
distribuirlos.
Contabilidad agrícola: Está especializada en todo el sector de la agricultura. Sería el caso de una
empresa que planta tomates.
Contabilidad petrolera: Al tratarse de empresas tan especiales, tratan de manera concreta los
bienes con los que trabajan. Una empresa que extrae petróleo es el mejor ejemplo. Aunque
también podría ser una que se dedica a refinarlo.
Contabilidad financiera: Contabiliza y analiza todo lo que tiene que ver con los ingresos, gastos,
activos y pasivos financieros. Por ejemplo, préstamos, participaciones, intereses pagados,
morosidad, etc.
Como se comentó al inicio, la economía es diversa y hace que exista gran número de variaciones en el
concepto de empresa. Por este motivo, cabe lugar para una mayor lista de tipos de contabilidad a partir
de los descritos y especializados en cada campo.
Fruto de esta diversidad es posible encontrar la distinción entre contabilidad de costes y contabilidad
financiera, precisamente.
La contabilidad es una rama de las ciencias económicas y sociales que tiene una relación directa con el
aspecto económico y social, en este sentido tiene una estrecha relación con las siguientes ciencias:
1. Finanzas: Es la ciencia que se encarga de optimizar los recursos con que cuenta una entidad, la
contabilidad los registra e informa sobre sus resultados.
4. Economía; Estudia las necesidades y las fuentes de riquezas de las naciones. La contabilidad las
registra, clasifica y las presenta en informes financieros para consumo de los economistas.
5. Derecho: Se encarga del estudio del marco legal de las empresas tanto en su creación como en su
desarrollo. Las informaciones de la contabilidad financiera sirven de soporte a los conflictos legales entre
patronos y empleados, y patronos y estado.
8. Psicología Industrial: Se encarga del estudio del comportamiento de los seres humanos y sus
relaciones dentro de la empresa. Armonizar las relaciones entre el Staff financiero y las demás áreas, trae
logros significativos en el rendimiento de las operaciones que se ejecutan en la entidad.
TENEDURIA DE LIBROS
Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la
información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden
llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible. La teneduría de libros se refiere a la
elaboración de los registros contables, por lo que es la que permite obtener los datos, ajustados a
principios contables, utilizados para evaluar la situación y obtener la información financiera relevante de
una entidad.
La contabilidad moderna consta de un ciclo de siete etapas o pasos. Los tres primeros se refieren a la
teneduría de libros, es decir, a la compilación y registro sistemáticos de las transacciones financieras.
CONCLUSIÓN
los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se realizan en un negocio, empresa o
entidad.
almacenar infinitos datos y nace de la necesidad de registrar todo referencia relacionada con la
actividad empresarial. Y es que, más vale un lápiz corto que una memoria larga
con repercusión económica: es información económica. Hoy en día dicha información queda
1. http://www.icarito.cl/2009/12/que-son-la-fichas-y-sus-tipos.shtml/
2.https://www.webyempresas.com/cual-es-la-importancia-de-la-contabilidad/
3. https://www.webscolar.com/la-teneduria-de-libros-y-la-contabilidad
4. https://definicion.de/contabilidad-comercial/