Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Clase 11/3/21
Biblio de las clases de finanzas la biblio de horacio corti prin capítulos del campus y
cualquier otro libro de finanzas publicas
Para la parte de tributario nec cualquier libro de dd tributario. Gelani fonlus, Villegas (mas
simple se queda corto + clases), dino harach a veces es muy complejo, garcia viscaino tres
tomos pero es útil
Parciales por formulario de Google por el momento. En prin es multiple choice, final oral por
zoom.
Presupuesto, ley de administracion financiera, tenerla. Como funciona, para que sirve,
principios.
Elementos que conforman las finanazas, gasto publico, recursos (el que mas interesa en la
materia el que se conoce como tributo, que es, cuales son, tax, tasas, contribuciones
especiales)
Segunda parte de la materia, ley 11683, como se configura un tributo, como esta compuesto,
sujetos que deben pagar los tributos. Parte sancionatoria que pasa cuando existe una
presentación y no se presento, si estoy obligado a tener una factura y no lo hago. Omisión del
pago del tax y la defraudación, alguien cuando con una conducta dolosa evade el pago del tax.
Ley penal tributaria. Conducta dolosa que alcanza determinado monto, no es lo mismo evadir
10mil pesos que 50millones de pesos, monto objetivo de punibilidad. En ley de respo penal
puede tener como sancion la prisión.
Primera parte actividad financiera del E. por ej pago IVA, pago bienes personales. El E se
endeda a través de un bono y debe devolver la plata mas intereses.
Cuando no tiene financiamiento externo el recurso lo tiene de carácter tributario.
Presupuesto LEY MAS IMPORT que existe, se decide en que y como va a gastar el E
Saber cuando un tributo se crea, se establece y dsd el punto de vista constitucional si ese
impuesto puede resultar inconstitucional. Dsd el momento que se crea, el PL lo crea art 99
Fechas de examen: 1er parcial lunes 19/4 – recu jueves 29/4 – 2do parcial lunes 14/6 – recu
jueves 24/6 – final y entrega de notas jueves 1/7
Bibilio capítulos de Corti pero tmb se puede utilizar otros libros fácil de Giuliani Fonrouge dd
financiero
Finanzas publicas de Villegas muy sencillo pero en gral nec apoyarse con otro libro
Clase 15/3/21
Seguir el cronograma
Fallo ZOFRACOR.
Primera clase concepto de finanzas publicas, la posición diff de Corti porque los vincula con los
ddhh que están previso en los T DDHH y en la CN no la de satisfacer necesidades nada mas
Para ver si puedo gastar y de dnd saco esa plata debo ver el P.
Por ej en la pandemia los gastos que estaban previstos para el 2020 excedieron ese P y por lo
tanto se debio aumentar los ingresos públicos para poder afrontarlos.
En la pandemia el impuesto a las grandes fortunas se utilizo para afrontar los gastos públicos
productos de dicha pandemia.
P cuales son los gastos que voy a realizar en un año y como lo voy a afrontar.
Potestad tributaria el PL la tiene, es el que dice como voy a accionar en materia financiera.
PL tiene el deber jurídico de financiar al E, y para eso puede crear institutos jurídicos (crear
tributos, operación de credito publico)
Cuestión política el P es el resultado jurídico del ejercicio de una potestad publica que
vehiculiza una decisión política del E.
Existe la misma mecánica que para legislar una ley en el caso del P, pero este vehiculiza una
decisión poli del E porque dice en que quiere invertir el E en ese año por ej invertir en
educación, la salud, como protejo la frontera, etc estas son decisiones políticas que suponen
un determinado gasto y un determinado recurso. En que voy a gastar y como voy a conseguir
los recursos depende de una decisión política. Por ej una decisión política es que hoy el dinero
se obtenga del impuesto a las grandes fortunas.
Reserva de ley y unidad (tiene que haber una ley dictada por el Congreso que fije el P),
art 75 inc 8 corresponde al congreso fijar anualmente el P gral de gastos y calculo de
recursos de la adm nacional. El P se basa en base al programa gral de gob y al plan de
inversiones publicas.
Art 19 LAF, dice que la ley de P esta compuesta de 2 titulos, 1. dispo grales, recu y
gastos de la 2. adm central y de los 3. organismos descentralizados)
Fundamento de porque el presupuesto tiene que estar fijado por ley art 75 inc 8
TIENE QUE SER UNA LEY SANCIONADA POR EL CONGRESO
Anualidad o periodicidad, art 75 inc 8, el Congreso tiene que fijar anualmente el P.
siempre tiene que ser anual? No, en arg es anual en otros países no. 365 calendario.
art 10 LAF, el ejercicio comenzara el primero de enero y terminara el treinta y uno de
dic de c/año
el PL tiene el deber de dictar esta norma pero puede pasar que estemos el 31/12 y no
tenemos P aprobado y => se da la reconducción presupuestaria art 37 LAF
¿que pasa con las obras que duran muchos años o si estoy en medio de una rr
contractual que supone varios años por ej las vacunas si tengo un acuerdo con un labo
y me manda en cuotas? Art 15 LAF 24156, cuando en un P se incluyen créditos (gastos
públicos) nec para realizas una obra o para adquirir bienes o serv que van mas allá del
ejercicio financiero hay que incluirlos como información indicando que fue lo que se
invirtió y que es lo que se va a invertir en el futuro, y como se va a ir ejecutando.
Tengo que prever en el P cuanto va a costar, cuando ya invertí, cuanto falta invertir y
como se va a ejecutar.
De universalidad o integralidad, no puede haber gastos que están previstos en el P y
otros en otra ley y otros en un DNU y otros en una resolución interna. Los gastos que
el E y los recu que tiene el E para hacer frente a estos debe estar previstos en dicho P.
debo prever cuales son los gastos y cuales son los recursos.
Art 12 LAF
Relfejar en forma explicita todos los ingresos públicos razonables previsibles y todos
los gastos del E por sus valores reales o brutos. CONTROL DE LA DECISION POLITICA
QUE SE PLASMA EN EL PRESUPUESTO
Esto permite le control de lo que surge en el presupuesto
Especialidad o especificidad, si esto no pasara se encontrarían con partidas globales,
mayor discrecionalidad del PEN, este prin establece que me debe decir cuanto va a
gastar en educación y especificar cuanto va a ir a la escuela media, a la uba, cuanto
para pagar sueldos, infraestructura etc.
Cada previsión de gasto esta condicionada con/limites que tiene el gasto:
- El tipo de gasto para el que fue autorizada
- Limite cuantitativo para el que fue otorgado, no puedo luego pretender gastar mas
en eso salvo que surja alguna razón, porque dicho gasto ya tiene el recurso con el
que se va a afrontar.
- Limite temporal del ej financiero
El gasto y el recurso debe ser especifico y además el gasto tiene estos 3 limitantes
De claridad o transparencia y de publicidad, se supone que cualquiera puede
controlar el P, se supone que cualquier ciudadano debe poder agarrar el P y
entenderlo.
La no afectación de recursos, excepciones, si bien los gastos deben estar
especificados, los recursos no puedo especificar la afectación o aplicación que van a
tener en principio, por ej decir que el 50% del impuesto al cheque se destina a AUH, no
puedo hacer que un determina recurso se aplique a afectar un determinado gasto.
Los gastos DEBEN estar especificados – los recursos no van a estar afectados a un
gasto, su especificidad va a ser cuanto se pretende recaudar pero no me dice a que se
va a afectar, el recurso va al tesoro nacional, va a las rentas generales. Se prevee
cuanto voy a recaudar.
Art 23 LAF no se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de
atender específicamente el pago de determinado gastos con excepción de:
- Los provenientes de credito públicos cuando tienen una afectación especifica, por
ej me lo otorgan para construir un puente;
- Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del E nacional, con
destinos específicos, por ej alguien le dona una propiedad al E para que construya
una biblioteca => va a tener una afectación especifica dicho recurso;
- Los que por leyes especiales tengan afectación especifica, en materia tributaria
esta lleno de tax que tienen una afectación especifica. Esto es por ej la ley 27.605
aportes solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la
pandemia, impuesto a las grandes fortunas, la regla seria que lo que se recaude
con este recurso vaya a la renta gral y de ahí saque plata para afrontar los gastos,
pero esta ley es una EXCEPCIÓN porque tiene una afectación especifica, lo que se
recauda por esta ley se debe afectar a afrontar a este gasto. Este recurso va a una
cuenta especifica que se utiliza para afrontar gastos específicos.
1. Preparación del proyecto de ley, art 100 CN, al jefe de gabi le corresponde enviar al
Congreso los proyectos de ley y de P nacional, previo tratamiento de acuerdo en
gabinete y aprobación del PEN. esto no pasa en la realidad
art 24 LAF, el PEN fija anualmente los lineamientos grales para la formulación del
proyecto de ley de presupuesto gral. Diff de lo de la CN, en los hechos lo lleva adelanta
la oficina nacional de presupuesto que forma parte del Ministerio de Economía.
Como se llega al P? El PL , PJ, PEN, Ministerio publico elaboran anteproyectos, y estos
se remite a la oficina nacional de P para que luego se incorporen al P.
Dentro del PEN el Ministerio de economía hace el proyecto de P, la oficina nacional de
presupuesto, durante el año ésta recibe los anteproyectos, lo elabora y queda a la
aprobación del presidente y luego el jefe de gabinete lo envia el PL.
Art 25 LAF, Oficina nac de presupuesto
2. Aprobación de la ley, art 26 LAF, una vez que la ofi elabora el P y el PEN l eda el visto
bueno el Jefe de gabi remite el proyecto al PL. el jefe de gabi presenta el proyecto de
ley ante Diputados, lo mismo que sucede con cuestiones tributarias (art 56 CN) cámara
de origen Diputados.
Debe presentarse le proyecto ante del 15/9 de c/año
Art 75 CN inc 8
Art 78, una vez que la cámara de origen DIpu aprueba el proyecto pasa a Senadores,
cuando lo aprueban ambas pasa al PEN y si lo aprueba se promulga como ley
Art 99 inc 3 al PEN l e corresponde promulgar la ley
Reglas para el dictado de la ley son las mismas que para cualquier otra ley
LIMITES PARA MODIFICAR EL PROYECTO DE LEY: puede alguna de las cámara
modificarlo? Si pueden per tiene limites:
- O previas, no puede el Congreso modificar por ej O que tieen que ver con el pago
de salarios de empleados estatales, o seguridad sociales, O plurianuales (ej
anterior de las vacunas) o una obra que dura 5 años.
- Leyes especiales que prevén reglas sobre el gasto publico ej ley federal de
educación.
- Coherencia o correlación entre el calculo de los recursos y la autorización para
gastar, rr entre el recurso y el gasto
Art 28, todo incremento del gasto previsto en el proyecto debe tener el respectivo
financiamiento, por ej proponen crear una universidad pero nec tener el recurso para
financiarlo. Si no tengo mas dinero para financiero el Congreso deberá crear, si lo
considera, un nuevo impuesto para afrontar dicho gasto.
y 38 LAF toda ley que auto gastos que no están previstos en el P debe especificar
cuales son las fuentes de los recursos para afrontarlos. Se puede dictar una ley que
prevé un nuevo gasto, pero si lo hace debe decir de dnd saco el dinero para afrontarlo.
3. Ejecución, art 100 inc 7 el jefe de gabi le corresponde hacer recaudar y ejecutar la ley
de P. en la realidad no es así, sino que se ocupa el Ministerio de eco, a nivel nacional
recauda la AFIP, pero el jefe de gabi va a rednir cuentas al Congreso sobre la ejecución
del P.
Reglamentación de la ley, art 30 LAF el jefe de gabi autoriza que esos gastos previstos
se puedan empezar a utilizar, decreta la distribución administrativa del presupuesto de
gastos. Autoriza que ese gasto que esta afectada a cierto sector lo pueda utilizar.
Decreta el uso de la autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos nec para su
financiamientos.
Etapas de la ejecución:
- Autoriza el gasto el jefe de gabi
- Se aprueba el gasto
- Liquidación de las sumas a pagar
- Libramiento de la orden de pago
- Realización del pago
4. Eventual modificación de la ley durante su ejecución, durante el año, ejemplo de esto
es lo que paso el año pasado con la pandemia porque el presu del 2020 no preveía los
gastos que supuso la pandemia y la caída en los recursos públicos porque la gente se
quedo sin trabajo, produjeron menos las empresas.
Casos dnd se puede modificar:
- Ajuste presupuestario, se da cuando disminuyen los gastos que fueron auto por la
ley de P porque no se pudo obtener una operación de credito publico previso, o
porque se recaudo menos o porque la recaudación que se predijo no fue efectiva.
Se da cuando los recursos que quise obtener los obtuve, y también puede darse
que gaste mas en otras cuestiones. Estimación recaudatoria defectuosa, por ej
propongo un proyecto de P que es sancionado por el PL, y en éste estimo que la
inflación va a ser del 10% y por lo tanto calculo esos ingresos de acuerdo a ese 10%
y luego no es el 10% (creo que dijo esto), hay un error en la estimación de la
recaudación. por esto => tengo que modificar la ley
- Ampliación de créditos, créditos = gastos, ampliación de gastos, aumentan los
gastos de un organismo por ej en 2020 el Ministerio de Salud aumento sus gastos,
nec mas plata y se le debio asignar mas plata.
- Credito suplementario, se da cuando se genera un gasto que no estaba previsto en
el presupuesto originalmente por ej las vacunas para comprarlas tengo un gasto
suplementario que no estaba previsto para la vacuna del covid porque fue una
situación extraordinaria.
- Ajustes y créditos extraordinarios, disminución o aumento de gastos ante la
ocurrencia de eventos extraoridario o urgentes
- Disponer el destino de mayores recursos que los estimads originalmente
Que pasa con la modificación de la ley durante su ejecución? Puede ser modificada por una ley
posterior o mas especifica, pero no nec requiere que se dicte una nueva ley para realizar dicha
modificación.
el PEN tiene facultades para modificar la ley y => que pasa con el principio de reserva de ley si
me encuentro con un DNU o con el dictado de una resolución de un ministerio.
Art 37 LAF (importante) este art reconoce que le corresponde al Congreso dictar la ley que
modifique el monto del P sea que modifique los gastos, el endeudamiento que se prevé acá
se respeta la reserva de ley.
la propia norma tmb reconoce que en detemrinas situaciones el PEN tiene que resolver la
situación y no puede esperar a que se legisle una ley. Permite que le jefe de gabinete lleve
adelante estas reformas pero como limitaciones porque sino el prin de legalidad no tiene
sentido. Permite que se modifique el 5%, que se restructure hasta el 5% del monto total
aprobado por el PL, el jefe de gabinete puede restructurar HASTA EL 5% DEL MONTO
APROBADO, esto le va a permitir afrontar la situación que lo lleva a modificar el P, los casos
anteriores enumerados. Si se supera el 5% se entiende que debería ser legislado pr el PL y se
dicte una nueva ley. Es restructurar NO crear un gasto nuevo, yo muevo por ej plata de
educación a salud, si creo un nuevo gasto por ley tengo que decir de dnd se sacan los recursos
para eso pero lo dicta el PL.
Estas restructuraciones que lleva adelante el jefe de gabi
Art 39 LAF, autoriza al PEN para llevar adelante gastos que no están previsto en el presupuesto
en situaciones de emergencia, situaciones de fuerza mayor.
Consecuencia se usa un recurso que era para una cosa para otra y se avisa al PL.
5. Control de la ejecución, art 101 CN el control se lleva adelante desde una fase externa
e interna y dsd todos los poderes. PJ Tiene la facultad de interpretación de la ley,
revee la constitucionalidad de la norma, rr con el exceso de gastos
PL el jefe de gabi debe ir al congreso al menos 1 vez por mes para informar sobre el
curso del gobierno, facilita esto el control por parte del PL de como el PEN utiliza el P
PEN Supervisa el ejercicio de la figura del jefe de gabi respecto de la recaudación de
las rentas de la nación y de su inversión. Esto en la realidad no es así
SIGEN CONTROL INTERNO la crea la ley 24156 Sindicatura gral de la nación
Oficina nacional de presupuesto es la que elabora el presupuesto y evalua como see
esta ejecutando el P durante la ejecución y al cierre. (funciones de la ofi nacional de P
IMPORTA!!) elabora el P, controla la ejecución del P durante su ejecución y al cierre.
Auditoria gral de la nación AGN control externo prevista en la ley 24156 y en el art
85 CN, ejerce el control dsd afuera del PEN, controla no solo en materia de P sino que
es gral, P + financiero + económico + etc. Ésta controla la ejecución de la ley
presupuestaria y emite un dictamen sobre la cuenta de inversión que presenta el jefe
de gabi, la cuenta de inversión es una manifestación-un docu en dnd el jefe de gabi
expone señala como se fue llevando adelante la actividad financiera sobre el ejercicio
financiero que concluyo. El jefe de agbi la lleva no la hace, se hace en conjunto el
ministerio de eco. Cuenta de inversión, requiere de un dictamen previo de la auditoria
gral de la nación. Rr con art 43 y 95 LAF.
Dictamente previo de la audito en rr con la cuenta de inverison IMPROTANTE
Congreso tmb lleva un control éste apruba o desecha la cuenta de inversión, y esto
requiere del dictamen previo de la auditoria gral de la nación.
El PL en materia presupuestaria tiene una comisión parlamentaria mixta revisora de
cuentas (art 128 LAF), que es la que lleva adelante el análisis de la cuenta de inversión.
AGN dictamina sobre la cuenta de inversión – comisión parla mixta revisora de
cuenta controla a la AGN – finalmente el Congreso aprueba o desecha la cuenta de
inversión.
Que es la cuenta de inversión, dictamen previo IMPORTANTE!
Art 27 LAF Reconducción presupuestaria que pasa si me encuentro un 31/12 sin P? que
pasa si el proyecto no se eleva, se eleva y no se trata, se eleva y se veta por el PL, se eleva y no
se ponen de acuerdo.
si no existe un P aprobado el E tiene que seguir funcionando, como? Con el mismo del año
anterior pero con ajustes que hace el PEN porque el PL no estuvo a la altura para sancionar el
P. usan el del año pasado pero con cambios. Que pasa con el prin de reserva de ley? Se
mantiene porque en la ley en el art 27 el congreso ya prevé esta posibilidad. El Congreso igual
debe luego fijar el P.
Estos ajustes que lleva adelante el PEN son limitados, la ley en el art 27 dice que ajustes puedo
hacer en materia de recursos y de gastos.
a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente por ej el FMI me
iba a dar un credito y ya me lo dieron lo elimino porque ya no me va a ingresar;
2. En los presupuestos de gastos, elimino los gastos que no pueden repetirse porque ya se
cumplieron por ej ya compre las vacunas que corresponden al 2020:
a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los
fines para los cuales fueron previstos;
b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas
que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados
internacionales;
d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a
producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes
anteriores.
Fallo ZOFRACOR, considernados 9-10-11 mas import en donde jsutamente la corte
analiza si dentro de la potestad presupuestaria que tiene el Congreso de recibir el
proyecto de P y modificarlo, aceptarlo o rechazarlo. La corte dice que no tiene
restricciones para modifciarlo, aceptarlo o rechazarlo.
Si LAF dice que el PL no puede crear ni modificar tributos en la ley de P, esta limitación
que tiene el Congreso esta fijada por la ley de LAF pero la potestad presupuestaria esta
fijada por el CN. La limitaicon para que el Congreso pueda modificar o crear tributos
esta fijada por LAF pero si en la ley del presu crea o modifica un tributo como es una
ley posterior deroga ley anterior y por lo tanto puede hacerlo porque la potestad le
viene de la CN. La ley posterior es la nueva ley de P y la anterior es la LAF
Clase 18/3/21
Primer capi + Dd presupuestario sustantivo la clase pasada + este de acá abajo que cargo ahora
Credito publico y otro sobre la forma federal y cuesitones del federalismo fiscal.. (ultimas
clases del primer parcial)
Clase 22/3/21
Gasto público
Los gastos públicos constituyen erogaciones monetarias que realiza el E para adquirir insumos
o factores para la producción de otros bienes finales y serv públicos, adquirir bienes finales o
de consumo, a distribuir gratuitamente o contra el pago de una retribución directamente a los
consumidores; transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas, sin
ningún proceso de producción de bienes o servicios.
El modelo de E intervencionista y activo genera mas gastos que un E gendarme por ej ya que
no intervenía en la S, porque por ej no procura que haya equidad, solidaridad, que haya una
determinada calidad de vida, igualdad de oportunidades.
Hoy en día en Arg tenemos un E intervencionista, art 75 inc 8 CN se ve acá que el Congreso
tiene la potestad de fijar el P de gastos y de recursos y debe considerar las pautas que se
establecieron en el inc 2 del art 75 objetividad en el momento de reparto de la riqueza,
igualdad de oportunidades, acceso a la salud etc.
Clasificación
en función del lugar, podría haber un reparto interterritorial, tengo en cuenta quien
realiza el gasto publico, le importe de los ingresos que el E obtienen de esa región o
provincia. Acorde lo que distribuyo de dinero con los recursos que obtengo de dicha
zona, no obstante puede pasar que por determinada circunstancia deba destinar un
mayor porcentaje.
en función del tiempo, reparto intergeneracional, se rr con las generaciones que van a
soportar el gasto publico. Por ej el E toma un credito pero será soportado de acá a 20
años por las generaciones que vienen y no por la actual. Repartir en forma equitativa
las cargas
por criterios sociales
se puede dar que se distribuya a un lugar que haya mas gasto por inundaciones o por
incendios como se da ahora en la Patagonia; o dentro de una prov puede que sea nec que haya
lugares que nec mas dinero
Acción anticíclica y redistribución del ingreso, accion anticíclica es que tengo mas
ingreso que gasto y por lo tanto si sigue dando subisidios por ej y => se consume mas y
hay mas demanda que oferta => el precio aumenta y por lo tanto hay inflación , y por
lo tanto si la eco funciona bien el E no pone mas dinero en la gente, no da mas
subsidios. Por el contrario en época de crisis hay mucha oferta y poca demanda y ahí
aumenta el gasto .
El efecto multiplicador, esta rr con el consumo, relación el gasto publico con el gasto
que tienen los consumidores. El E dice voy a aportar en alguien que consume y eso es
vuelto a consumir y así sucesivamente y hace que la eco se reactive. Se utiliza en
situación de depresión, crisis económicas.
El efecto acelerador, este aumenta el gasto publico y supone un mayor aumento de
bienes y serv en lo que incide en la demanda de bienes de capi e inversión. Se
incrementa la demanda de bienes de capital e inversión. Se debe usar cunado la eco
no esta muy bien
Art 4 CN la base de los gastos públicos, el gob nacional va a proveer a través del Tesoro
nacional.
Hay mas gastos corrientes que son los gastos improductivos que gastos de capital que son los
productivos.
Art 1 recurso extraordinario porque dice “carácter de emergencia, única ves y aporte
extraordinario”
Art 7 los gastos son los inc: todos son gastos extraordinarios porque el recu es extraoridnario
Clase 25/3/21
CAPITULO 8 DE CORTI
Se entendera por credito publico la capacidad que tiene el E para endeudarse con el objeto/fin
de generar una inversión, o de llevar adelante los GP del E. Crédito publico rr con la deuda
publica
Esta rr con la actitud que trae el E con esas obligaciones y con la capacidad económica. Se rr
con el patrimonio y los recursos, de que éste disponga o este dispone para cumplir dicha
obligación.
CP, es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un E para obtener dinero o bienes en
préstamo, basada en la confianza de que goza por su patrimonio, los recursos de que puede
disponer y su conducta.
El E es responsable pro las deudas que contrae, tiene la potestad de contraer deuda publica el
E a través del CP.
Cn ART 4: E
Art 124
Son todas las tencias jurídicas mediante las cuales el E obtiene estos recursos financieros,
empréstitos, O negociables, a fin de devolver en determinado plazo la suma mas los intereses.
O jurídica que contrae el E dnd se hacer responsable de capi que pide en préstamo + los
interese
TODA OPERACION DE CREDITO PUBLICO HACEN NACER UNA DEUDA, antes existe un GP que
tengo que solventar y producto de esto tomo el CP
Éstas operaciones de CP en línea gral serán soportadas por el empréstito (préstamo), este
préstamo por el cual el E obtiene dinero del bco central por ej
Que tipo de acto genera el empréstito? Cual es la natu jurídica (vincular de que manera se
emana el empréstito del E, de que manera nace el empréstito) de este:
Clasificación:
Emisión
La emisión no es solo monetaria, la vinculada con el CP/empréstito es la emisión de deuda en
si. Esta dada por los empréstitos que uno contrae.
Nec emitir de letras del tesos por ej para cubrir gastos que termina siendo deuda publica.
Esta vinculado a las formas en las cuales se hace frente al empréstito y esta vinculado a la
deuda publica y genera => un pasivo para el E.
Emision muy vinculado con el termino deuda. Emision de duda y no tanto emision monetaria.
Que operaciones de cred publico se traducen a deuda publica, el art establece cuales son.
La deuda publica esta representada en todos los compromisos monetarios que tiene el E.
1. Deuda interna y externa, depende de con quien tome la deuda, quien me la dio.
Jurisdicción nacional y extranjera, respectivamente. Importa quien me presta, donde
me lo presta, en que condiciones lo presta y donde estarán los tribunales que van a
resolver si hay un litigio.
si una provincia le presta plata al E nacional es deuda interna también.
BCRA deuda interna – Fondo monetario o banco de chica deuda externa
2. Deuda a corto, mediano y largo plazo, tiene que ver con el periodo de tiempo en el
cual dura la deuda.
de corto plaza muy rr con los gastos de caja del E, dura hasta 18 meses; mediano plazo
superiores a 5 años, tiende a cubrir gastos ordinarios; largo plazo 5 años o mas, en gral
las deudas internacionales.
3. Deudas flotantes y consolidadas, flotantes están vicnuladas con las de corto plaza,
esta dada para manejar el pago de gastos imprevistos que puedan surgir de la caja del
E; consolidadas son deudas que provienen de documentos donde la deuda esta
acordada, definida, en gral son las de lago plazo.
4. Deudas perpetuas y amortizables, perpetuas en esta el E se obliga a el pago de los
intereses contraído con el exterior pero no se obliga al reembolso de la deuda de
capital; amortizable el E se O al reembolso de capital + intereses, el E paga en cuotas
por ej en 3 cuotas el capital y os intereses en X cantidad de cuotas.
Formas de extinción de la DP
Que efecto puede impactar en las generación el endeudamiento y por consiguiente las
operaciones de crédito publico.
La deuda que hoy se contrae a partir del CP va a ser cancelada por generaciones futuras.
Soberania de E se vincula con que si el E soberano puede estar sujeto a litigios internac a raíz
de os empréstitos contrae. no hay una única opinión sobre esto.
Dcotrina de inmunidad propia de la soberanía del E igualdad entre los E y ninguno puede
ser sometido a los tribunales de otro
Corti establece que puede tomar créditos publico e implica una actividad financiera del E
pero no llevado ante tribunales extranjero, puede litigar sobre el tema pero en tribunales
argentinos, no extranjeros.
La CN plantea porque al ser actos de imperio sostiene que no pueden ser sometidos a
tribunales extranjeros.
Recursos públicos
Suma de dinero que percibe el E, pero no necesariamente el E esta percibiendo dinero, por ej
puede percibir como ingreso un bono o especies y de todas formas es un recurso publico.
RP puede ser dinero o no. es percibido por el E nacional, municipal, entes autárquicos, e
provincial, sociedades del E.
Política fiscal que se designe/elija, esto hace varias los impuestos que se imponen.
RP en Jarach: constituyen recursos del E los procedimientos mediante los cuales logra el poder
de compra necesario para efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera.
Ordinario y extraordinarios
Originarios (patrimoniales) y derivados (tributario)
Patrimoniales, tributarios y del crédito
Si hablo de un recurso derivado es tributario y si hablo de un recurso patrimonial es de
carácter originario. (esto porque los diferentes autores los llaman diff pero originario =
patrimoniales y derivados = tributarios)
Originarios que también son patrimoniales, son los recu que el E obtiene a través de
la venta de bienes de su propio patrimonio o por la locación que realice el E de bienes
de su dominio o de actividades que realice el E prestando servicios. E en cualquiera de
sus formas provincial, nacional etc.
Por ej tiene un bien y lo alquila; tiene un parque nacional y lo puede explitar por si
mismo o darlo en concesión para que otro lo explote, cuando voy al parque debo
pagar una entrada y el concesionario lo cobra, este concesionario tiene un C con el E y
=> el E percibe un canon de esa entrada; o el E puede cobrar un precio como
contraprestación de un serv publico, hay diff tipos de precios.
Recu de carácter patrimonial viene por recursos que tenga el E, bienes que tenga el E.
Son recursos que el E puede estar prestando a través de empresas, entes autárquicos
que prestan serv por ej AFIP , UBA, BCRA. Que servicio puede desarrollar el E para que
éste tenga un recurso por ej la concesión de servicios de trenes.
Que natu jurídica tiene el peaje? natu tributaria. Leer fallo arenera gral libertador contra
nacion, ahora si yo no tengo otro camino que no sea el del peaje para pasar no es
inconstitucional esto?
Si yo no puedo dejar de pasar por ahí que naturaleza tiene? Es de naturaleza tributaria porque
el E frente a un particular que le cobra.
Peaje es una concesión, es coactivo porque estoy O a pagarlo y tengo una contraprestación pro
ej el mantenimiento de las rutas. Yo le pago a autopistas del sol y ésta le paga el canon al E
Dentro de los patrimoniales tengo los monopolios fiscales, son prestaciones que realiza el E
que considera que lo hace mejor que un privado o que lo debe hacer él y lo hace como único
oferente, por ej la actividad la industria tabacalera porque es una forma de regular el consumo
por eso es el único oferente el E, único que presta el servicio o la entrega del bien lo hace el E y
como contraprestación de esto obtiene un recurso de carácter patrimonial, cuando el E ocbra
por encima de sus costos y obtiene un margen de utilidad esto es de naturaleza tributaria; y las
liberalidades recibir un recurso sin ningún tipo de contraprestación, es una donación que se le
realiza al E, toda donación debe ser hecha a través de una escritura y debe ser aceptada; otro
ej de liberalidad es cuando queda una herencia vacante y el E la recibe.
Derivados o tributarios, estos derivan del poder que tiene el E en virtud de su poder
de imperio/facultad de recibir el recurso , el E establece prestaciones de carácter
obligatorio, coactivas.
Yo pago los impuestos porque tengo la O de hacerlo, el E me obliga a pagarlos en
virtud de la existencia de una ley. Si yo incumplo tengo una sancion por parte del E.
Se clasifican en IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES LOS 3 SON TRIBUTOS
PERO NO SON IGUALES. Tributo prestación que recibe el E en virtud de una ley y es obligatorio
para pagarlo.
Tributo vinculado, son las tasas y las contribuciones especiales y no vinculado, acá entra
el impuesto
Tributo de carácter vinculado, existe una contraprestastacion por parte del E que se
individualiza con el sujeto que va a tener que cumplir con ese recurso.
Tasa El E realiza una prestación y esa prestación la realiza a un grupo de sujeto, y ese grupo
de sujetos individual o grupal deberan solventar esa prestación. Por ej la tasa de acarreo, el E
me presto un servicio, este servicio no nec importa/implica un beneficio para quien debe
solventarlo o por ej el ABL. Es condición para que me cobren la tasa que me presten un
servicio.
Es contribuciones especial cuando el E presta un servicio, realiza una obra pero quien la
tiene que solventar recibe un beneficio económico. Por ej contribuciones de mejora, me
pavimentan la calle y => el valor de mi propiedad aumenta porque el E me realiza la obra del
asfalto pero yo pago una proporción de esa obra con la contribución especial.
- Impuestos personales, tienen en cuenta caract de las personas por ej si soy casada.
- Impuestos de carácter real no tiene en cuenta las caract de las per
- Impuestos proporcionales, fijos, progresivos y regresivos se rr con los efectos eco
de los impuestos. Fijos se mantiene el mismo importe indistintamente el
patrimonio/ingreso de quien lo paga; proporcional, la alicuota se denomina de manera
constante, aumenta o disminuye la base y aumenta o disminuye el impuesto (si tengo
una base de 100 y es el 30% es 30; si tengo base de 200 entonces es 60; si tengo una
base de 300 es 90, aumento siempre en la misma proporción); progresivos a medida
que aumenta la base aumenta el impuesto, por ej el impuesto a las ganancias;
regresivo es un impuesto que es el IVA, cuanto menos gano la incidencia es mayor, si
yo gano mas compro lo mismo que alguien que gana menos y a mi que gano mas em
incide menos el tributo que a alguien que gasto el 100% de sus ingresos en lo mismo
por ej en el super ambos gastamos 10mil pero yo gano 100mil y el otro 10 mil.
Traslación, sujeto percutido e incidido (sujeto de iure), es aquel que la ley lo nombra como
sujeto O y además lo paga de su bolsillo al impuesto; si yo logro transferir la carga del
impuesto a otra persona que no es el sujeto nombrado por la ley, sujeto incidido, traslado el
pago del impuesto.
Sujeto de iure logra transferir por ej IVA cuando compro un pantalón le pago a la empresa por
ej a prune y este va y deposita al fisco el IVA, lo transfiero al impuesto en el precio.
Tres tributos que conforman el sistema tributario tasas, impuesto y contribucion especial.
Impuesto, son actividades de tipo indivisible por ej la policía, es indivisible porque no se puede
individualizar a quien se le da el servicio
Tasas y contribuciones son los medios que gralemnte utilizan los municipios.
Ley de coparticipación establece una masa de fondos que estará integrada por lo que se
recaude de impuestos nac y esta masa se reparte entre las provincias según X %. Y la prov se
compromete a no imponer gravámenes análogos a los nacionales por ej chubut no puede crear
un impuesto a las ganancias provincial, porque el impuesto a las ganancias es nacional.
Gravamen : impuesto, tasas y contribuciones.
Pero si pueden establecer gravámenes análogos locales siempre que haya una efectiva
prestación por parte del E local al contriuyete.
Definición de tasa:
El servicio por el cual se exige el pago de una tasa debe ser concreto, efectivamente prestado y
tiene que estar individualizado. características del servicio
Es de carácter divisible porque se puede determinar y se concreta ese servicio en una per en
particular.
Por ley debe enterderse también la ordenanza municipal, ésta dictada por el consejo
deliberante de la provincia
Debe existir un servicio dado/prestado por el E. por ej la tasa de seguridad e higiene, el E debe
controlar al negocio por ej de comida y para eso cobra la tasa.
Efectivamente prestada quiere decir que el E si o si debe cumplir con esa actividad o dar esa
prestación.
Carga de la prueba, es importante porque la corte ha resuelto que la carga de la prueba esta
en manos del municipio, éste debe acreditar que presto el servicio. Quien esta en mejor lugar
para probar que se presto o no el servicio? El municipio
En principio el valor de la tasa debe ser lo que sale, el E no debe obtener ganacias
Falta de importancia del destino de lo recaudado, por ej recaudo mil y destino 800 a la
prestación de ese servicio, que hizo con los 200? La corte acepto que lo puede utilizar para
otros servicio, pero se mantiene que no debe obtener ganancia.
El valor de la tasa esta rr con la capacidad contributiva del contribuyente por eso el de recoleta
paga mas que el que vive en constitución, y así compenso y llego al 100% porque el sueldo del
que barre es el mismo en recoleta que en constitución.
Irrelevancia del nomen juris, no importa el nombre que se le dé, si reúne todos estos
caracteres es una tasa.
Tasa serv publico divisibles diff con impuesto que éste finanza indivisibles
Clasificaciones:
Se agrega que por beneficios individuales o de grupos sociales respecto de la tasa, se diff
Para CE nec tener un beneficio para con el obligado al pago. Por ej ampliar la red de subte y los
vecinos de 5 cuadras a la redonda pagan la contribución especial. El obligado a pago es quien
obtiene el beneficio.
Por ej si vendo mi depto antes de pagar la contribucion pero la boca de subte aumenta el
precio de mi depto entonces yo tengo que pagar esa contribucion, pueden accionar contra mi.
Característica:
Peaje, en prin es una prestación que me exigen por circular a lo largo de una vida de
comunicación.
Que es el peaje? Algunos dicen que es un precio, otros que dicen que es una CE, otros lo
asemejan a un tributo pero a cual? Si digo que es un tributo el peaje debe ser creado por una
ley, si digo que es un precio esto no es requisito; tmb influye para saber que es para saber
donde debo accionar si tengo un problema.
Leer fallo ARENERA EL LIBERTADO todo completo y todos los fallos obligaotrios. Fallos
compañía química y labo Raffo
La doctrina que sosteien que el peaje tiene natu tributaria toma este fallo dice que la corte lo
toma dentro del art 4, pero la corte no dice que tributo es.
No pueden cobrar esta tasa porque acá no hay una prestacion efectiva por parte del E.
Fallo quilpe
en este fallo se ve la carga de la prueba, que le dice que esta en mejor situación/lugar para
probar por ende debe hacerlo el municipio.
Clase 08/04/21
Principio de legalidad,
Prohibición de analogía
De delegación legislativa
DNU
Dd de igualdad
Tutea de
Hay prin que son creados con incidencia en la rama tributaria, se desprende de otros dd este
prin, de la interpretaicon de la CN.
Estatuto del contribuyente todos los dd, prin y garantías que la CN enuncia en sus
articulados son directrices que deben prevalecer al momento de crear un tirbuto o normas que
generan recursos tributario. Este conjunto de normas delimitan las competencias tributarias. El
estatuto del contribuyente es una creación doctrinaria, es esto que se dijo antes
Principio de legalidad, no puede existir ninugn tributo sin que exista una ley, no puede el E
recaudar tasa, impuesto, contribucones sin que exista una ley previa que los cree.
Art 19, no me pueden obligar a pagar un tributo que no este creado por ley
art 75, contribuciones directas e indirectas, impuestos pueden ser directos, por ej impuesto a
las ganacias son aquellos que no se trasladan a una sig línea de costo, o indirectos, pueden
trasladarse a la siguiente fase por ej el IVA que se traslada a toda la cadena de compra.
Esta reserva puede ser absoluta, en esta la totalidad de la norma tributaria, que es lo que el
impuesto va a gravar (el hecho imponible) +quienes l van a pagar + en que condiciones lo van a
pagar + que base esta sujeta a impuesto + quienes están excentos de pagar el impuesto
(excenciones) + infracciones si no pago etc; o relativa, se somete a elementos fundamentales
del tributo que tiene que ver con quienes lo vana pagar y que es el hecho generador de ese
gravamen.
Es un principio que afecta a todas las estructuras de gobierno, todos los impuesto nacionales,
provinciales deben nacer por ley dependiendo del órgano competente para crearlo.
Hay materia que dentro de la creación del tributo que puede estar delegada al PEN
Primer fallo:
Modificar la ley de patentes alcanzando mas contribuyentes de los que la ley original
establecia, insto a determinados contribuyentes, como a Cook, por ser un agente de préstamo
le pedía que pague. Paga bajo protesto, pago pero no corresponde que lo haga, para evitar
consecuencias. El contribuyente reclama a la prov por un impuesto que pago de mas, impuesto
que fue creado por un decreto reglamentario.
La corte de la razón al contribuyente porque las facu delegadas al PEN en ninugn caso puede
crear tributos. Es => un impuesto inconstitucional y corresponde la devolución del dinero.
No puede el estado a través del decreto reglamentario, aunque de esa forma reglamente la
ley, modificar los alcances que estableció la ley, no puede aumentar la cantidad de
contribuyentes a los que alcanzaba.
El tributo en este caso debería empezar a devengarse desde que el congreso lo legislo, los
años anteriores en que se cobro ese tributo es inconstitucional, recién el tributo puede ser
cobrado desde que fue creado por ley. Si se inicia un reclamo se le deben devolver al
contribuyente el dinero que pago desde el decreto hasta la ley del PL.
se ve mas
adleante este fallo
Si el tributo esta creado por ley puede que exista alguna parte que sea modificada por el PEN.
El congreso delega al PEN decretos reglamentarios de las leyes, o a ARBA, o AGIP, pueden
existir determinadas delegaciones pero en términos grales no pueden/no van a impactar en
aspectos determinantes del tributo por ej valot, a quien afecta, sanciones si no pago.
Art 76 CN establce que esta porhibida la delegación en el PEN pero hace salvedades por ej de
qu emanera la AFIP recauda el impuesto, o por ej el tiempo para recaudar. Debe especificarse
cuales son los actos de administraciones que delegan, por tiempo determinada, refrendado
por el JG y sometido a control de la ocmision bicameral. Delegación que se hace de manera
excepcional.
además la delegación no comprende : no podría a través de un decreto reglamentario imponer
sanciones o penalidades.
El PEN estaba creadno la tasa a través de un decreto entonces esta violando el prin de
legalidad, nunca el PEN puede crear tributos a través de un decreto. quiere dejar asentado,
un precedente de esto.
A través de una resol del Mini de eco se le aplica dd de expotacion a determinada mercaderia
dentro de un contexto de emergencia eco, a determinados productos les crea un dd de
exportación propio porque hay una situación de crisis.
Se deben resguardar las directrices de la CN, es el congreso el que debe crear el tributo. Crean
una retención en el fallo y dicha retención es un impuesto y por lo tanto debe crearse por ley.
Y aun cuando en el código aduanero le deleguen algo, lo deben hacer de acuerdo con las
directrices de la CN.
AUN EN SITUAICON DE EMERGENCIA DEBE ESTAR CRADO POR LEY DEL CONGRESO
DNU nec requisito específicos, los 3 de arriba. Son requisitos a nivel gral
A nivel de dd tributario el PEN no puede crear tributos a través de un DNU solo porque exista
una situciaon de emergencia
Resolvió que el DNU era inconstitucional la corte, porque el DNU no puede ampliar el hecho
imponible.
Decreto reglamentario se habal acá, decreto que reglamenta una ley en ejercicio. Crean un
tributo a través de un decreto reglamentario.
Ningun decreto, de ningún tipo puede crear un tributo, prevalece le prin de legalidad, de
reserva de ley
El contribuyente estaba O a pagar el mpuesto a la Gancia mínima presunta, todo activo que
tenga que no produce renta, la ley castiga esta improductividad. Este impuesto esta derogado
ahora. Y el hotel habi tenido perdidas (quebranto), y frente a la situación de perdida del
contribuyente no es que el contribuyente tenia un activo impproductivo sino que tenia
perdidas. Para que sea inactivo esa plata debo tener una ganancia y no solo no tenía ganacia
sino que tenia perdida.
Era inconstitucional en este caso por la situación del contribuyente que su actividad, situación
contable daba perdida.
En este fallo viejo, la muni de la Ciudad de buenos aires por cada caballo de carrera 100pe a
cada staff destinado a cuidar ese caballo. No hacia distincion la norma si la caballeriza era para
cuidado de caballos de carrera o guardaban caballos que se utilizaban para otra cosa por ej
para moverse la gente.
Se ve vulnerado el prin de igualdad porque no todos los contribuyentes eran los mismos,
estaban en la misma situación.
Cuando se crea un tirbuto y se determina quienes son los sujetos alcanzados por ej el impuesto
a la riqueza, a quinees alcanza el tributo.
Es un prin en el cual cuando el tributo grava determ sujetos, o determ capa contributiva, o
determinado hecho imponible absorbe una porción sustancial de mi propiedad, el tributo no
puede ser confiscatorio de la renta del contribuyente.
Si el contribuyente no ajustaba por inflacion su resultado contable iba a pagar mas alícuota de
la que debía pagar . si no puedo actualizar por inflación, dnd la moneda pierde valor nominal,
la alícuota aumenta y me genera un perjuicio, gravaba una porción sustancial de la renta,
gravaba una porción mayor a la que debía gravar.
3/5 falte
Pago
Compensación