Está en la página 1de 11

El sistema renal es importante para el metabolismo

del organismo. Está compuesto principalmente por


los riñones, uréteres, vejiga y uretra.

Dentro de las funciones del sistema renal están:

❖ Desintoxicar el cuerpo.
❖ Producir orina.
❖ Mantener el equilibrio acido básico y eléctrico.
❖ Regular la presión arterial.
❖ Producir:
▪ Renina → proteína (enzima) segregada por células renales, con la función de
regular el nivel del balance del agua y de la presión arterial.
▪ Eritropoyetina → hormona producida a nivel renal que participa en la
regulación de eritropoyesis y previene la anemia y disminución de glóbulos
rojos.
▪ Prostaglandinas → modulan el flujo sanguíneo renal y formación de ácidos.

La formación de orina se produce en el riñón por medio de la filtración, secreción,


reabsorción y concentración.

Los órganos del sistema excretor de la orina, como la pelvis renal y el uréter, se
encargan del transporte de la orina hasta la vejiga urinaria, sitio en el que se almacena
hasta su eliminación a través de la uretra.
---- RIÑÓN ----

Es un órgano par que filtra y elimina la orina y otras sustancias no catabolizadas. Son
órganos de color marrón rojizo y de forma diferente según la especie.

Los riñones deben recibir su irrigación por la vena renal (son satélites).

Son dos estructuras que se localizan en la pared dorsal de la cavidad abdominal y


están en una capsula.

Presentan tres porciones para su estudio:

❖ Corteza: es la porción externa del riñón


entre la cápsula y la médula renales.
Contiene todos los glomérulos, los túbulos
proximales y distales
❖ Medula: es la parte más interna del riñón
en la cual se produce la orina.
❖ Pelvis renal: está en el centro del riñón y
es responsable de recolectar la orina y
pasarla por los uréteres, que son los dos
tubos que conectan los riñones con la vejiga.
Representa la porción dilatada del uréter.

Tiene una cara parietal, borde lateral, borde craneal, borde caudal, borde medial,
capsula, e hilio renal → entra la arteria, sale la vena (satélites) y sale el uréter.

El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado, más craneal que el
izquierdo. El riñón derecho ocasiona la impresión renal en la superficie hepática (lig
hepatorrenal). El riñón izquierdo debajo del diafragma y está más caudal con respecto
al derecho y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal.

Los riñones están rodeados por una capsula que los protege del daño que los demás
órganos puedan provocar mediante la presión.
Anatomía comparada:

Especie Características generales


Perro, gato, ❖ Son lisos.
pequeños ❖ Tienen una lobulación.
rumiantes. ❖ El riñón del perro y gato son más redondeados.
❖ Lisos.
❖ Múltiples lobulaciones.
Cerdo. ❖ Son más aplanados.
❖ Posee pelvis y cálices renales mayores y menores.
❖ Riñón derecho esta más craneal que el izquierdo.
Especie Características Riñón izquierdo Riñón derecho

❖ Con surcos. El izquierdo esta desplazado hacia la


❖ Múltiples lobulaciones. parte derecha del abdomen por el
❖ Son ovoideos. rumen, pudiendo observarse caudal
El derecho es elíptico, más aplanado
❖ No posee pelvis renal, al derecho.
Bovino. y posee dos caras (dorsal y ventral).
sino cálices mayores y El riñón izquierdo es muy móvil y
menores. penduloso, constituyendo un órgano
peritoneal (se conoce como riñón
flotante).
❖ Son lisos.
Tiene forma de corazón/ triangulo
❖ Tienen una lobulación.
Equino. Forma de poroto. por relación que tiene con los
❖ Posee recesos
órganos adyacentes.
terminales.
¿Con quién se relacionan cada riñón?

❖ Derecho: hígado, algo con el páncreas, glándulas adrenales: estas están aún lado
medial del riñón, intestinos.
❖ Izquierdo: con el bazo, cola del páncreas e intestino y glándula adrenal izquierda.

En un corte sagital, se aprecia:

❖ Corteza.
❖ Medula.
❖ Pelvis renal (embudo.
Parte final para salir x la
uretra).

La unidad estructural y
funcional del riñón es la nefrona.

La nefrona se define como un sistema de túbulos que también incluyen la capsula de


Bowman. Cada nefrona se ensancha en su segmento proximal y es penetrado por un
ovillo capilar o glomérulo.

Partes que conforman la nefrona:

❖ Glomérulo: está formado por


asas capilares que forman una
red capilar glomerular (rodeada
por la capsula de Bowman).
❖ Túbulo contorneado
proximal: se halla ubicado en
relación con los crepúsculos
renales y comienza el polo
urinario. Esta parte del nefron
se une a la asa de Hellen o
asa de nefron.
❖ Aza de Hellen: está compuesta por dos partes:
▪ Descendente: túbulo recto proximal.
▪ Ascendente: túbulo recto distal.

❖ Túbulo contorneado distal: continuación de la asa de Hellen desde la zona


medular hasta la corteza del riñón próximo a los crepúsculos renales.
❖ Túbulo colector: tiene a su cargo el drenaje de varios nefrones.

La vascularización de los riñones está conformada por los vasos renales:

Arterias Venas
Aorta abdominal. Vena cava caudal.
A. renal. V. renal.
❖ A. interlobular. ❖ V. interlobulillar.
❖ A. arqueada. ❖ V. arqueada.
❖ A. interlobulillar. ❖ V. interlobular.

Los vasos linfáticos del riñón provienen de la corteza renal y alcanzan los nódulos
linfáticos lumbares aórticos. Los nódulos linfáticos ubicados directamente en los
riñones se denominan nódulos linfáticos renales.

La inervación vegetativa del riñón esta a cargo del plexo solar. También participan
pequeños ganglios aortorrenales del plexo renal.

El nervio vago es el responsable de la inervación parasimpática.


---- Uréter ----

El uréter es un tubo con un revestimiento muscular y un trayecto retroperitoneal por la


pared dorsal del abdomen, en dirección caudal. (en la pelvis renal).

Los uréteres son los conductos que llevaran la producción de la orina a la vejiga; la
vejiga está en la cavidad pelviana.

Los uréteres van en la parte dorsal de la cavidad abdominal y cuando llegan a la pelviana,
bajan para incrustarse al nivel de la vejiga. (ahí es donde desemboca x la parte dorsal).

Tanto el uréter como la pelvis renal presentan de adentro hacia afuera:

❖ Tejido graso.
❖ Parte muscular.
❖ Submucosa.
❖ Mucosa.

En el segmento proximal del uréter del caballo existen


glándulas mucosas.

Los vasos sanguíneos del uréter son:

❖ A. renal.
❖ A. vesical craneal.
❖ A. prostática o vaginal.

Tanto la pelvis renal y los uréteres tienen inervación vegetativa y sensitiva.

Los orificios de los uréteres se llaman:

❖ Meato urinario interno: Entre este y los orificios de los uréteres se llama trígono
vesical. Del meato urinario interno pasa a ser la uretra.
❖ Meato urinario externo: es el final del conducto excretor del aparato urinario, la
uretra. En el macho está en el pene y en la hembra esta en la parte mas posterior
del piso de la cavidad vaginal.
---- Vejiga ----
Tiene función de almacenar la orina. Cuando esta contraída y vacía es de forma esférica
y pequeña.

La vejiga es mantenida por en su sitio por ligamentos:

❖ Ligamentos laterales (X2)


❖ Ligamento mediano.

En el borde de los ligamentos laterales


de la vejiga esta el ligamento redondo
de la vejiga.

La vejiga tiene varias capas


musculares afuera hacia dentro:

❖ La serosa.
❖ Muscular (liso).
❖ Submucosa.
❖ Mucosa.

La mucosa de la vejiga tiene pliegues


que según el llenado se aplanan y
desaparecen.

Los pliegues uretéricos de la mucosa van desde la desembocadura de los uréteres


hasta la salida de la vejiga, donde se unen con la cresta uretral.

La inervación de la vejiga es autónoma.

¿Qué es Cistocentesis?

❖ Es la punción transabdominal de la vejiga urinaria con una aguja, para la obtención


de una muestra de orina no contaminada por residuos o bacterias de las vías
genitales o urinarias inferiores.
---- Uretra ----

En las hembras la uretra pertenece al aparato urinario, mientras que en los machos
funciona como urinario y seminal.

La uretra femenina es corta y extensible. Se encuentra en el suelo de la pelvis, ventral


al tracto genital en dirección caudal.

La uretra atraviesa la pared de la vagina y se abre en el orificio uretral externo en


posición ventral entre la vagina y el vestíbulo de
la vagina. El orificio externo de la uretra se halla
en posición craneal respecto al clítoris.

En los machos, la uretra se subdivide en:

❖ Parte pélvica: se extiende desde el


orificio interno de la uretra, en el cuello de
la vejiga, hasta la salida de la pelvis en el
arco isquiático.
▪ Parte preprostática.
▪ Parte prostática.
❖ Parte peniana.
▪ Parte membranosa.
▪ Parte esponjosa.

El musculo uretral estriado, rodea la uretra en casi toda su longitud. Sus contracciones
cierran el orificio uretral mediante presión una de la otra.

La tela submucosa de la uretra contiene un plexo venoso que, por sus características
eréctiles, contribuye al mantenimiento de la continencia.
---- Info adicional ----

Insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal aguda


Perdida gradual y progresiva de la Perdida repentina de la capacidad de los
capacidad de los riñones para eliminar riñones para eliminar los residuos.
desechos, y concentrar orina.
Progresa lentamente durante un período Comienza en forma repentina y es
de al menos tres meses, y puede llevar a potencialmente reversible.
una insuficiencia renal permanente.
Síntomas
Hemorragia digestiva. Anorexia.
Produce demasiada orina. No produce orina.
Anémico. Dolor abdominal.
Riñones pequeños e irregulares. Riñones se inflaman.
Deshidratación. Deshidratación.
Perdida de masa corporal. No hay perdida de peso.

También podría gustarte