❖ Desintoxicar el cuerpo.
❖ Producir orina.
❖ Mantener el equilibrio acido básico y eléctrico.
❖ Regular la presión arterial.
❖ Producir:
▪ Renina → proteína (enzima) segregada por células renales, con la función de
regular el nivel del balance del agua y de la presión arterial.
▪ Eritropoyetina → hormona producida a nivel renal que participa en la
regulación de eritropoyesis y previene la anemia y disminución de glóbulos
rojos.
▪ Prostaglandinas → modulan el flujo sanguíneo renal y formación de ácidos.
Los órganos del sistema excretor de la orina, como la pelvis renal y el uréter, se
encargan del transporte de la orina hasta la vejiga urinaria, sitio en el que se almacena
hasta su eliminación a través de la uretra.
---- RIÑÓN ----
Es un órgano par que filtra y elimina la orina y otras sustancias no catabolizadas. Son
órganos de color marrón rojizo y de forma diferente según la especie.
Los riñones deben recibir su irrigación por la vena renal (son satélites).
Tiene una cara parietal, borde lateral, borde craneal, borde caudal, borde medial,
capsula, e hilio renal → entra la arteria, sale la vena (satélites) y sale el uréter.
El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado, más craneal que el
izquierdo. El riñón derecho ocasiona la impresión renal en la superficie hepática (lig
hepatorrenal). El riñón izquierdo debajo del diafragma y está más caudal con respecto
al derecho y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal.
Los riñones están rodeados por una capsula que los protege del daño que los demás
órganos puedan provocar mediante la presión.
Anatomía comparada:
❖ Derecho: hígado, algo con el páncreas, glándulas adrenales: estas están aún lado
medial del riñón, intestinos.
❖ Izquierdo: con el bazo, cola del páncreas e intestino y glándula adrenal izquierda.
❖ Corteza.
❖ Medula.
❖ Pelvis renal (embudo.
Parte final para salir x la
uretra).
La unidad estructural y
funcional del riñón es la nefrona.
Arterias Venas
Aorta abdominal. Vena cava caudal.
A. renal. V. renal.
❖ A. interlobular. ❖ V. interlobulillar.
❖ A. arqueada. ❖ V. arqueada.
❖ A. interlobulillar. ❖ V. interlobular.
Los vasos linfáticos del riñón provienen de la corteza renal y alcanzan los nódulos
linfáticos lumbares aórticos. Los nódulos linfáticos ubicados directamente en los
riñones se denominan nódulos linfáticos renales.
La inervación vegetativa del riñón esta a cargo del plexo solar. También participan
pequeños ganglios aortorrenales del plexo renal.
Los uréteres son los conductos que llevaran la producción de la orina a la vejiga; la
vejiga está en la cavidad pelviana.
Los uréteres van en la parte dorsal de la cavidad abdominal y cuando llegan a la pelviana,
bajan para incrustarse al nivel de la vejiga. (ahí es donde desemboca x la parte dorsal).
❖ Tejido graso.
❖ Parte muscular.
❖ Submucosa.
❖ Mucosa.
❖ A. renal.
❖ A. vesical craneal.
❖ A. prostática o vaginal.
❖ Meato urinario interno: Entre este y los orificios de los uréteres se llama trígono
vesical. Del meato urinario interno pasa a ser la uretra.
❖ Meato urinario externo: es el final del conducto excretor del aparato urinario, la
uretra. En el macho está en el pene y en la hembra esta en la parte mas posterior
del piso de la cavidad vaginal.
---- Vejiga ----
Tiene función de almacenar la orina. Cuando esta contraída y vacía es de forma esférica
y pequeña.
❖ La serosa.
❖ Muscular (liso).
❖ Submucosa.
❖ Mucosa.
¿Qué es Cistocentesis?
En las hembras la uretra pertenece al aparato urinario, mientras que en los machos
funciona como urinario y seminal.
El musculo uretral estriado, rodea la uretra en casi toda su longitud. Sus contracciones
cierran el orificio uretral mediante presión una de la otra.
La tela submucosa de la uretra contiene un plexo venoso que, por sus características
eréctiles, contribuye al mantenimiento de la continencia.
---- Info adicional ----