Está en la página 1de 33
MANUAL DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES (PGIRASA) ESTETICA CANINA RAVE’S Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 2 Actividades Estética Canina Rave's INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Estética Canina Rave’s REPRESENTANTE LEGAL: Angélica Maria Rave Taborda DIRECCION: Carrera 5 # 1-40 MUNICIPIO: Filandia, Quindio. TELEFONO: 315 726 9558 ~ 318 449 9090 COMPROMISO DEL ESTABLECIMIENTO En Calidad de propietario y como generador de residuos generados en la atenci6n en salud y otras actividades, admito conocer en su totalidad el Decreto 780 de 2016 Titulo X sobre Gestién de Residuos de atencién en salud y otras actividades y me ‘comprometo a desarrollar y aplicar todas las acciones aqui enunciadas y a atender lo dispuesto por el Deoreto 1164 de 2002 y Resoluciones 2117 de 2010 y 1164 de 2002 de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y dar cumplimiento como generador de residuos peligrosos al Decreto 4741 de 2005. ANGELICA MARIA RAVE TABORDA Representante Legal Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 3 Actividades Estética Canina Rave's DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL ESTABLECIMENTO: La estética canina actualmente tiene como actividad la prestacién de servicios de bajio, corte, cepillado de cabello y corte de unas de caninos y felinos, los que genera los siguientes tipos de residuos: 1. RESIDUOS NO PELIGROSOS: Aprovechables: Cajas de cartén del embalaje shampoos y jabones utilizados en la estética, recipientes vacios de shampoos. No aprovechables: Tapabocas, guantes y residuos de alimentos no contaminados. 2. RESIDUOS PELIGROSOS: Corto punzantes: Cuchillas Biosanitarios - Infecciosos: Cabello, ufias. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, Actividades Estética Canina Rave's SECCIONES DE GENERACION DE RESIDUOS ~ DESCRIPCION CULITATIVA Y CUANTITATIVA DE RESIDUOS: AREA TIPO DE RESIDUO GENERADO. ZONA DE NO PELIGROSO PELUQUERIA Y ZONAHUMEDA NO APROVECHABLE: ‘Ordinarios procedentes del bartido de las instalaciones, y restos de alimentos de a rultricién de los, empleados y clientes del establecimiento. APROVECHABLE: Cajas_de cartén del ‘ombalaje shampoos y productos utlizados en la estética, recipientes vacios de shampoos. PELIGROSOs: DESCRIPCION CUANTITATIVA Dentro de la Estética canina se genera aproximadamente ‘Tkg mensual de residuos no. peligrosos no reciclables y 2 kg mensuales de residuos reciclables. Dentro de la Estética canina se genera aproximadamente ‘1kg mensual de residuos no: peligrosos no reciclables y 2 kg mensuales de residuos reciclables, Entre los residuos ppeligrosos genera aproximadamente 10 kg mensuales RECIPIENTE NO APROVECHABLE: Rocipiente con tapa de color negro con su respectiva bolsa del ‘mismo color del recipiente, APROVECHABLE: Recipiente con tapa de color blanco con su respectiva bolsa del ‘mismo color del recipiente, 4 INFECCIOSOS BIOSANITARIOS: Recipiente con tapa de ‘olor rojo con su respectiva bolsa del smo color del recipiente y sistema de pedal 4 Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 5 Actividades Estética Canina Rave's INFECCIOSOS BIOSANITARIOS: Cabello ‘Almes se genera CORTOPUNZANTES: aproximadamente — Recipiente de material 0,5kg de residues —__rigido y color rojo, Corto punzantes. especial para los residuos Corto punzantes, CORTOPUNZANTES: Cuchillas. SECCION DE ASEO Almes se genera —_Recipiente con tapa de Y SERVICIOS NOPELIGROSOS —aproximadamente 1 color negro con su. SANITARIOS. kg de residuos No —_respectiva bolsa del ismo color del recipiente. eligrosos Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 6 Actividades Estética Canina Rave's Papeles higiénicos y _provenientes de los demas desechos de servicios de aseo. higione personal y del establecimionto, CONFORMACION GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y ‘SANITARIA (GAGAS): La estética canina Rave’s se encuentra comprometido con una continua Gestion Integral de los Residuos generados al interior del establecimiento con el objeto de minimizar los riesgos para una prestacién adecuada de los servicios, la salud y el medio ambiente. En ese sentido se estructura el Grupo Administrativo de Gestion Ambiental y Sanitaria (GAGAS) que tiene por objeto la planeacién e implementacién articulada de todas y cada una de las actividades realizadas al interior de la estética, incluyendo las actividades de generacién, segregacion en la fuente, movimiento de residuos, almacenamiento y entrega de residuos peligrosos a la empresa RH SAS, ‘sustentandose en criterios técnicos, econdmicos, sanitarios y ambientales acorde con la normatividad vigente, con el objeto de divulgar y aplicar el PGIRASA. La sostenibilidad de este plan se garantiza, a partir de todo el equipo de talento humano del establecimiento. El Grupo Administrative de Gestién Ambiental y sanitaria (GAGAS) se conforma asi: — ROL EN EL GRUPO peal a Coordinador del grupo y capacitador ‘Auelar 0 Asistr y formar parte activa de las Avajanig _ eabacitaciones realizadas durante el plan de educacién y formacién. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, Actividades Estética Canina Rave's FUNCIONES GENERALES DEL GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIO (GAGAS): 1 2 3. 9. ‘Apoyar y coordinar la difusion del PGIRASA. Velar por el cumplimiento del compromiso institucional y sanitario Disefiar la estructura funcional y asignar las responsabilidades especificas a cada miembro del grupo, para la implementacién del PGIRASA. Velar por la asistencia y cumplimiento del programa de capacitacién Coordinar la entrega de insumos para el correcto manejo de los residuos generados en el establecimiento. Asegurar la ejecucién y seguimiento del PGIRASA. Elaborar informes y reportes de auditorias internas y externas de entes de control Velar por el cumplimiento de las politicas ambientales definidas en el PGIRASA. Realizar y enviar informes periddicos a las autoridades sanitarias y ambientales competentes. 10. Realizar auditorias e interventorias ambientales internas al establecimiento y externas (a la empresa gestora de residuos peligrosos RH SAS). FUNCIONES ESPECIFICAS DEL GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIO (GAGAS): Representante Legal: 1. 2. 3 4. 5. 6. Proporciona los medios necesarios para el desarrollo del programa. Goordina y preside las reuniones del programa. Brindar informacién y capacitar al personal acerca de la Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos. Realizar seguimiento y evaluacién a las actividades desarrolladas en cada area. Activar planes de contingencia ante cualquier eventualidad. ‘Asegurar que se realicen las auditorias y evaluaciones al PGIRASA. Auxiliar © Ayudante: 1 2. Realizar y mantener el archivo de cada una de las actas levantadas en las reuniones del grupo. Mantener, actualizar y cuidar el archivo fisico y digital del programa del grupo administrativo de gestion ambiental y sanitaria. 7 Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | & Actividades Estética Canina Rave's Se realizarén reuniones de manera periédica una vez almesy de manera extraordinaria cuando la circunstancia lo amerite. PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION: Objetivo del Programa de Formacion y Educacion Desarrollar un programa de capacitacién para todo el personal de la Estética canina en gestién integral de residuos generados en la atencién en salud y otras, actividades, procedimientos de gestion ambiental, plan de contingencia y legislacion ambiental, con el fin de generar una cultura ambiental y facilitar el manejo de los residuos, en aras de minimizar los posibles impactos negativos al ambiente y a la salud. El establecimiento cuenta con dos funcionarios que permanecen tiempo completo realizando las actividades propias del mismo. Coordinacién del Programa de Formacién y Educacién El programa esta bajo la coordinacién del representante legal del establecimiento, quien se encarga de la realizacién de las reuniones las cuales se hacen a manera de mesas de estudio bimensuales en donde se lee acerca de los diferentes temas contemplados en la Resolucién 1164 de 2002, se apoyan las mesas de estudio con medios audiovisuales como videos. Para el taller practico sobre el plan de contingencia y emergencia, el encargado de la coordinacién del programa de capacitacién, gestionaré charla con el cuerpo oficial de Bomberos del Municipio. Estrategias y Metodologia Con el fin de alcanzar el cumplimiento del objetivo del programa de capacitacion, se aplicaran diferentes estrategias y metodologias descritas a continuacién: - Socializacién del manual de gestion integral de residuos generados en la atencién en salud y otras actividades (PGIRASA) entre los dos empleados que constituyen el establecimiento. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 9 Actividades Estética Canina Rave's Estudio de legislacién ambiental y sanitaria vigente relacionada con el manual de gestion integral de residuos generados en la atencién en salud y otras actividades (PGIRASA), Decreto 780 de 2016, Resolucién 1164 de 2002. Sensibilizacién en la generacién y eliminacién de riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos generados en la atencién en salud. Taller prdctico sobre plan de contingencia y emergencia, estudio de seguridad industrial y salud y salud en el trabajo Socializacién de! Manual de Bioseguridad (Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y desinfeccién). Talleres de calculo de indicadores de gestion de residuos de acuerdo al movimiento interno de los mismos. Procedimientos utilizados para la desactivacién adecuada y segura de residuos peligrosos. Proyeccién de videos con temas relacionados con residuos. Los temas de capacitacién se elegirdn durante las reuniones del grupo de gestion ambiental y sanitaria, los cuales seran acordes a las necesidades del establecimiento y sus funcionatios. Después de cada sesién de estudio se realizan preguntas a manera de evaluar los temas estudiados, asi mismo se aplicaran encuestas de satistaccién para evaluar la forma y tematica de trabajo. CRONOGRAMA DE CAPACITACION CRONOGRAMA PLAN DE FORMACION Y EDUCACION BIIMESTRES DEL ANO 2021 FIRMA DEL, TEMA ! u mM voev vi RESPONSABLE Socializacién del manual de gestion integral de residuos generados en la Angélica Maria Rave Taborda atencién en salud y otras actividades (PGIRASA) Estudio de las normas ambientales Angélica Maria y sanitarias vigente Rave Taborda relacionadas con el Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 10 Actividades Estética Canina Rave's tema (PGIRASA), Decreto 780 de 2016, Resolucion 1164 de 2002 y Decreto 351 de 2014. Socializacién del Manual de Bioseguridad. Clasificacion de Residuos y eliminacion adecuada de los mismos. Taller practico sobre plan de Angélica Maria contingencia y Rave Taborda emergencia. Taller de indicadores de Angélica Maria gestion de Rave Taborda tesiduos. Procedimientos utilizados para la desactivacion adecuada y segura de residuos peligrosos. Angélica Marfa Rave Taborda Angélica Maria Rave Taborda Angélica Maria Rave Taborda Calculo de indicadores de Angélica Maria gestion de Rave Taborda residuos. SEGREGACION EN LA FUENTE: La estética cuenta con contenedores de color rojo, blanco y negro, debidamente ubicados y en tamario acorde al volumen de los residuos generados, cada uno con sus bolsas respectivas en los colores correspondientes, todos ellos con sistema de pedal y tapas en buen estado. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 11 Actividades Estética Canina Rave's Ademés, cuenta con un guardian para el almacenamiento seguro de los residuos corto punzantes. Para la segregaci6n en fuente de los residuos, los recipientes con sus respectivas bolsas se encuentran distribuidos de la siguiente manera: ZONA DE CORTE Y CEPILLADO Y ZONA HUMEDA: Una caneca de color blanco de tamario mediano con una bolsa del mismo color de 70 cm de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia aproximada de > 10kg. Una caneca de color negro de tamafio mediano con una bolsa del mismo color de 70 cm de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia aproximada de 2 10kg. Una caneca de color rojo de tamario mediano con una bolsa de! mismo color de 70 ‘cm de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia aproximada de > 10kg, se utiizan bolsas rojas de alta densidad y calibre minimo 1.6 milésimas de pulgada para bolsas grandes, suficiente para evitar el derrame durante el almacenamiento enellugarde almacenamiento del y disposicién final de los residuos que contengan. Ambas canecas demarcadas segtin tipo de residuos: Quimicos y Biolégicos. Un recipiente de material rigido y color rojo, con tapa ajustable de capacidad de 1,5 litros y debidamente rotulado como recipiente de residuos corto punzantes. SECCION DE ASEO Y SERVICIOS SANITARIOS: Una caneca de color negro de tamajio mediano con una bolsa del mismo color de 70 cm de ancho por 80 om de alto, con una resistencia aproximada de 2 10kg. Todos los recipientes anteriormente descritos estén debidamente rotulados con el tipo de riesgo y residuo generado. DESACTIVACION DE RESIDUOS QUIMICOS E INFECCIOSOS: Actualmente la Estética cuenta con contrato con la Empresa RH S.A.S para la gestiOn integral de todos los residuos de cabellos que seran tratados y dispuestos a través de esta empresa para la eliminacién biosanitarios e infecciosos y de este modo evitar alteraciones en la calidad de los vertimientos, cuando estos son liquidos, 0 impacto en el suelo, cuando son sélidos 0 cremosos. A continuacién, se presentan algunas recomendaciones generales para tener en cuenta para la desactivacion de residuos quimicos: + Los residuos resultantes del corte cabello, se barren y depositan en bolsa de color rojo etiquetada, en caneca del mismo color, la cual debe ser exclusiva, para estos residuos y ubicada en el area de corte de cabello. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 12, Actividades Estética Canina Rave's + Una vez que las canecas estén llenas hasta las % partes de su capacidad, la estética retira la bolsa, la anuda y etiqueta como residuos peligrosos, se cuantifican y se entregan a la empresa especializada para el tratamiento y disposicién final de residuos quimicos. + Todas las cuchillas para cambio y re cambio de la maquina de cortar cabello, se depositan en el recipiente rigido el cual debe ser exclusivo para este tipo de residuos. MOVIMIENTO INTERNO DE LOS RESIDUOS: El movimiento interno de los residuos se realiza de la siguiente manera: * Los residuos de la seccién de aseo y servicios sanitarios se retiran del establecimiento de acuerdo a la frecuencia de recoleccién de la empresa de aseo del municipio. + Los residuos no peligrosos reciclables, se retiran del establecimiento una vez ala semana y se le entrega a la persona encargada del reciclaje en la zona. + Los residuos peligrosos se le entregan a la empresa de Gestion Integral de Residuos RH 8.A.S. cuando el volumen de los residuos esté llegando a 1/3, de la capacidad total del recipiente. Las rutas de movimiento de los residuos se encuentran descritas en el plano de movimientos de residuos de la estética, que se encuentra a continuaci6n. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, Actividades Estética Canina Rave's PLANO MOVIMIENTO DE RESIDUOS ESTETICA CANINA RAVE'S VITRINA GURCALES, e— afios lalmacenamiento Temporal de Residuos ENTRADA ZONADE PeLuuaeia. 1 —! ZONADE PELUQUERIA. u ZONAHUMEDA Tina O e a e Recipiente para Residuos ‘Aprovechables, No Peligrosos Recipiente para Residuos No aprovechables, No Peigrosos Residuos Corto punzantes Recipient para Residuos Peligrosos Biosenitarios > = Ruta Residuos No Peligrosos, No aprobechables Ruta Residuos No Peligrosos aprovechables Ruta Residuos Pligrosos 13 Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 14 Actividades Estética Canina Rave's ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS: Para almacenamiento temporal de los residuos, se cuenta con zona exclusiva, la cual se encuentra debidamente separada y sefializada, ésta drea se encuentra ventilada, cuenta con un extintor tipo ABC de 10 Ibs cercano, ademas de esto se enouentra bajo llave la cual esté a cargo del administrador; de igual forma cada area del establecimiento cuenta con sus respectivos recipientes para la recoleccién de residuos en su zona de generacién. MONITOREO AL PLAN COMPONENTE INTERNO: Para monitorear el componente interno se realizan las siguientes actividades: 1. Diligenciamiento del formato RH1 cada vez que sean retirados del establecimiento los residuos peligrosos y entregados a la empresa recolectora RH S.A.S. para la gestién integral de los mismos 2. Archivar los formatos RH1 diligenciados en carpetas para tenerlos a disposicién de los entes de control INDICADORES DE GESTION INTERNA Con el fin de establecer los resultados obtenidos en la labor de gestién interna de residuos, se calculan anualmente los indicadores relacionados a continuaci6n: INDICADORES DE DESTINACIOI Para la caracterizacién mensual de los residuos se diligencia la siguiente matriz, cuyos datos sirven para calcular el indicador de gestion intema, Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, Actividades Estética Canina Rave's 15 Kg GENERADOS EN Gusinuo SUBCLASE TIPO PORMEDIO MENSUAL_ Carton Papel de Aprovechables Archivo no Vidrio PELGROSOS Madre Plastico: Chatara Residuos de No alimentos no contaminados Aprovechables COpaunas tapabocas Infecciosos 0 Cabello PELIGROSOS: de Riesgo . Biolégico vos FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS INDICADORES DE DESTINACION < _ Cantidad de residuos generados Indicador de Incineracién = CONC AE TANS GENTE 100% Cantidad de residuos entregados* °°” Indicador de Destinacién para Desactivacién deAlta Eficiencia Cantidad de residuos sometidos a desactivacion Cantidad de residuos generados % 100% Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 16 Actividades Estética Canina Rave's Indicador de Gestién para Reciclaje _ Cantidad de residuos reciclables generados 100! Cantidad de residuos generados ie Indicador de Destinacién para Rellenos Sanitarios Cantidad de residuos dispuestos en relleno sanitario a_a_ecec——_—————r—E—A——e=—sws'rvm*x Cantidad de residuos generados ne Indicador de Destinacién para otro sistema Cantidad de residuos sometidos a reciclaje y enviados a rellenos sanitarios 100 Cantidad de residuos generados % INDICADORES DE BENEFICIOS: Se cuantifican los beneficios obtenidos por el aprovechamiento y gestién integral de residuos, como ingresos por reciclaje, reduccion de costos por tratamiento al minimizar la cantidad de residuos ordinarios por una correcta segregacion. INDICADORES DE CAPACITACION: Se estableceran indicadores para efectuar seguimiento al Plan de Capacitacion: Indicador de Capacitacion Nimero de personas que han recibido capacitaciém Total de personas vinculadas ata droguerta _* 100% Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 17 Actividades Estética Canina Rave's INDICADORES ESTADISTICOS DE ACCIDENTALIDAD: Indicador de Accidentalidada _ Nimero de personas que han tenido accidentes con residuos peligrosos ~ Total de personas que manipulan residuos peligrosos x 100% PLAN DE CONTINGENCIA: El Plan de contingencia de la estética canina Rave’s contempla las medidas para situaciones de emergencia por manejo de residuos peligrosos infecciosos en eventos tales como: sismos, incendios, interrupcién del suministro de agua o energia eléctrica, suspensién del servicio de aseo y derrames. RECOMENDACIONES EN CASO DE INCENDIO EN AREA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS: Para la prevencién de incendios el establecimiento anualmente debe solicitar inspeccién por parte del cuerpo de Bomberos del Municipio para la verificacién del cableado eléctrico, toma corriente, plafones y extintores, de lo cual se emite un certificado, de igual forma el establecimiento cuenta con extintor vigente de 10 Ib tipo ABC, cuyo funcionamiento es conocido por los funcionarios del establecimiento; sin embargo frente a la ocurrencia esporddica de un evento de este tipo dispondra de las siguientes acciones contingentes frente al mismo: 1. Se aislara el 4rea afectada donde se evidencie presencia de residuos peligrosos. 2. Se procedera a suspender el fluido eléctrico (todo el personal conocera la ubicacién de la caja de regulacién o cuchillas eléctricas). 3. Se utilizaran los extintores ubicados en el establecimiento de acuerdo a las recomendaciones dadas por el cuerpo de Bomberos del municipio. 4, Se dara aviso al cuerpo de bomberos del Municipio quienes seran encargados de la atencién al personal accidentado o que presente contaminacién con riesgo biolégico. 5. Se proceder4 a retirar los residuos que estén cerca a instalaciones eléctricas utilizando los elementos de proteccién pertinentes. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 18 Actividades Estética Canina Rave's RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO: En caso de presentarse eventos de sismo 0 terremoto y confiando a que el dafio estructural o la magnitud del evento lo permitan, se realizaran las siguientes labores: 1. Aislar las diferentes areas 0 servicios del establecimiento que colapsaron o sufrieron alteraciones en su estructura y donde se evidencie la presencia de residuos. 2. En caso de que el Area o alguna persona se encuentre contaminado con material biolégico, se mantendrd la calma y avisara al cuerpo de Bomberos. 3. Se atenderé al personal accidentado o que presente contaminacién con riesgo biolégico, esta atencién sera prestada por personal de rescate capacitado externo del establecimiento (Cuerpo de Bomberos, personal médico, defensa civil, u otros que se disponga en el municipio). 4. Se sefializaré y aislaran las areas donde se encuentren dispersos, enterrados 0 haya presencia de residuos, esta restriccién incluira cinta de seguridad e informacién in situ de riesgo biolégico. 5. Se retirardn los residuos en caso de estar cerca de suministros de agua, utiizando los elementos de proteccién necesarios. 6. Se dara Aviso a la Empresa de Servicio Publico de aseo y a la empresa de servicio de recoleccion Especial, ademas de informar del evento al Plan Local de Salud de! Municipio. RECOMENDACIONES EN CASO DE INUNDACION: ‘+ Utilzar elementos de proteccién personal. + Retirarinmediatamente los residuos, ubicéndolos en lugares secos, seguros, con acceso restringido, con sistema de drenaje y que cuente con pisos y paredes lavables. * Sefializar area donde ubicé los residuos. + Avisar a la Empresa de Servicio Publico Especial de Aseo, la autoridad ambiental y la Secretaria de Salud Municipal © Una vez sea superada la emergencia o que se puedan llevar los residuos a tratamiento correspondiente, retirar los residuos peligrosos y desinfectar el area. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 19 Actividades Estética Canina Rave's RECOMENDACIONES EN CASO DE ALTERACION DE ORDEN PUBLICO: En caso de presentarse una alteraci6n de orden piiblico se tendran en cuenta las siguientes actividades: 1. Garantizar la seguridad del almacenamiento de los residuos peligrosos, restriccion de ingreso al rea de almacenamiento de los mismos. 2. Avisar a las autoridades de orden civil del municipio. 3. Si se presentaron derrames con riesgo biolégico realizar limpieza y desinfeccién previa a la recolecci6n. 4. Utiizar los elementos necesarios para proteccion personal en la recogida RECOMENDACIONES EN CASO DE SUSPENSION DE ACTIVIDADES: ‘* Se debe evitar dejar almacenado los Residuos Peligrosos en las areas y/o servicios. '* Se debe dar aviso a la empresa RH SAS para la recoleccién de los residuos peligrosos lo antes posible, ya que se debe evitar dejarlos mas de 2 semanas almacenados en el cuarto de almacenamiento temporal de residuos. RECOMENDACIONES EN CASO DE RUPTURA DE BOLSAS CON RESIDUOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOS: En caso de ruptura de bolsas con contenido de residuos peligrosos se aisiara la zona donde ocurrié la ruptura de manera que se restrinja el paso de personal diferente al encargado de la recoleccién de residuos, para disponer de estos residuos se deben utilizar los elementos de proteccién personal adecuados EPP: guantes, mascarilla y bata, luego se procederd a las acciones de limpiza y desinfeccién del 4rea especifica donde se presenté la ruptura y posible descarga 0 derrame de los residuos La recoleccién de residuos generados de derrames de sustancias potencialmente infecciosas, se deben disponer en doble bolsa roja, etiquetar y entregar a la ‘empresa de gestién de residuos peligrosos, teniendo en cuenta que para este proceso siempre se deben utilizar todos los elementos de proteccién personal Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 20, Actividades Estética Canina Rave's RECOMENDACIONES EN CASO DE INTERRUPCION DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ENERGIA ELECTRICA: En caso de un racionamiento o cortes en el servicio de acueducto, el establecimiento cuenta con un tanque de reserva de agua con capacidad suficiente de acuerdo al tamafo del establecimiento, del cual se le realizaré mantenimiento dos veces al afio. Si la reserva de agua se agota, se debe informar al cuerpo de Bomberos del municipio para que provean el agua necesaria mediante carro tanque, mientras se soluciona el inconveniente. Ante una suspensién prolongada del fluido eléctrico, se procederé a suspensién temporal de servicios y almacenamiento en rea central de los residuos. MANUAL DE BIOSEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Implementar e! manual de Bioseguridad en el establecimiento, con el fin de asegurar la proteccion del trabajador y a su vez cuidar la salud de los usuarios y garantizar el control del riesgo quimico. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Establecer los oriterios de Bioseguridad que apliquen a el establecimiento, creando un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que garantice la mejor calidad del servicio. * Determinar las medidas de prevencién sobre los diferentes riesgos que puedan existir en el establecimiento. * Crear una cultura de seguridad y auto-cuidado que garantice la integridad fisica del trabajador. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 21 Actividades Estética Canina Rave's DESARROLLO DEL PROGRAMA NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD 1. LAVADO DE MANOS Es la forma més eficaz de prevenir la contaminacién cruzada es el lavado de manos, e! lavado de manos debe realizarse siempre con jabén liquido para evitar que las trazas de microorganismos queden suspendidas y permitan la contaminacion cruzada, éste se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminacién de mictoorganismos infecciosos, se recomienda especial atencién sobre todo después de la manipulacién de residuos de todo tipo. Es importante tener en cuenta el desarrollo de una técnica adecuada para el lavado de manos, el cual es imprescindible para asegurarse de que las manos estan completamente limpias. Se debe prestar especial atencién al dorso de las manos y alas yemas de los dedos, ya que se olvidan con frecuencia. Es habitual mojarse las manos antes de aplicar una dosis de jabén en la cuenca de la mano; sin embargo, si se tienen las manos muy sucias es recomendable aplicar el limpiador de manos especifico apropiado directamente sobre la piel antes de mojarlas. En todo caso, es importante seguir las instrucciones recomendadas por el fabricante. SUGERENCIAS: * Tome su tiempo para lavarse las manos. + Las joyas de los dedos y mufiecas deben retirarse ya que el lavado de manos no remueve microorganismos debajo de las mismas. + Las uflas deben estar cortas y sin esmaltes. Los microorganismos se desarrollan y acumulan debajo de las ufias largas. * El jabén cremoso debe estar siempre en los dispensadores y las toallas deben estar colocadas en dispensadores adecuados que permitan la extracci6n sin la necesidad de manipularlos. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 22 Actividades Estética Canina Rave's TECNICA PARA EL LAVADO DE MANOS: FORMA CORRECTA DE LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABO 1 2 3 4 5 Hrecara gn Fete Fete cocaine Ihrer setae oe cron as ata nome oo rene fone sy ‘sree Parca panes Nexon ‘mode ‘ala ame eninge me epic io oe ceded os ‘cence tetndoecs ‘easy rarecrle vena ‘eauery octea Exar ni “puedesce lagers ‘besos Temare hs ‘ce role ‘ap tee ia Siempre se debe secar bien la piel para evitar que se agriete, especialmente cuando hace trio. Una vez terminado el lavado de las manos es de vital importancia secarias con toalla desechable. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: Son los elementos que protegen al trabajador que manipula residuos peligrosos de la transmisién de infecciones, es importante aclarar que el uso de estos elementos no evita los accidentes de exposicién a productos quimicos catalogados como peligrosos, pero disminuyen la consecuencia de dicho accidente, Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 23, Actividades Estética Canina Rave's Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el létex no esta fabricado para ser lavado y reutllizado, pues tiende a formar micro poros cuando es expuesto a actividades tales como, stress fisico, liquidos utilizados en la practica diaria, desinfectantes liquidos e inclusive el jabén de manos, por lo tanto estos micro poros permiten la diseminacién cruzada de gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto productos quimicos, considerados de precaucién universal Debe usarse guantes para el desecho de residuos peligroso y desinfeccién y limpieza. I ~eCémo ponerse los guantes? & & & fp ~Cémo quitarse los guantes? SPs Tonmeiingmrnann i eprint, Suntan pn mtaaemtiae spacers ‘Swennecepomeanatete ronwtrcansemree eat Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 24 Actividades Estética Canina Rave's MANEJO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES: * PROCESO DE CORTE DE CABELLO: Cuando se esta manipulando, limpiando y desechando los elementos cortopunzantes, el trabajador del servicio de corte de cabello debera tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayorfa de las punciones accidentales ocurren al cambiar las cuchillas de la maquina de corte de cabello después de usarla, 0 como resultado de desechar las cuchillas inadecuadamente. La distribucién de accidentes con objetos corto punzantes, ocurren en el siguiente orden: + Antes de desecharlo. + Durante su uso, mientras se desecha. + Después de desechario. Recomendaciones: + Desechar las cuchillas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes duras, los cuales deben estar situados lo mas cerca posible al area de trabajo, para su posterior desecho. + No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas 0 contenedores que no sean resistentes a punciones. + Evitar tapar, doblar o quebrar agujas una vez utilizadas. DESECHO DE LA CUCHILLA: + Desconecta la maquina del enchufe en la pared. Desconecta también el cable de la unidad. + Sacude la maquina sobre el borde del recipiente de los residuos peligrosos infecciosos, para remover el pelo suelto. + Limpia la superficie de la maquina con una toallita con alcohol. Inspecciona todas las muescas o hendiduras en busca de pelo atrapado. Utiliza el cepillo limpiador antes de limpiar la superficie para remover los pelos de menor tamajo. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 25 Actividades Estética Canina Rave's * Desarma la maquina, para remover todas las laminas, cuchillas o dientes. * Desecha las cuchillas en el recipiente exclusivo para residuos corto punzantes. LIMPIEZA Y DESINFECCION: Cada una de las areas de la estética debe contar de un elevado nivel de saneamiento @ higiene, el cual debe abarcar al personal, instalaciones, equipos, materiales y recipientes para la limpieza y desinfeccion de todo aquello que pueda ser fuente de contaminacién de los utensilios para corte y cepillado. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS ELEMENTOS PARA CORTE Y CEPILLADO Esta debe efectuarse antes de cada corte y cepillado. Para esto se requiere de los siguientes materiales: recipiente de capacidad suficiente para el remojado de los cepillos y tijeras, desinfectante liquide Germizan base de Amonio Cuaternario y toallas desechables. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ZONA HUMEDA O AREA DE BANO DE MASCOTAS: Como el establecimiento cuenta con una tina para el bafio de mascotas, ésta se debe lavar y desinfectar diariamente. Para su desinfeccién se Hipoclorito de Sodio. LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE CORTE DE CABELLO: El piso del area de corte de cabello debe ser barrido inmediatamente después de cada corte, los residuos deben ser depositados en la caneca roja para los residuos infecciosos 0 biosanitarios, ubicada en esta area del establecimiento. Posterior a la limpieza del area, se procede a desinfectar con un pafio humedeoido con Hipociorito de Sodio a 2500 PPM, pasando el paiio por toda el area (camilla y estanteria). Para este procedimiento se debe emplear guantes desechables y tapabocas. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 26 Actividades Estética Canina Rave's LIMPIEZA DEL SERVICIO SANITARIO: Esta drea se debe limpiar al menos dos veces por semana, es importante utilizar siempre guantes plasticos durante todo el proceso. Se deben utilizar guantes, esponja, jabén, pafios y un escobillén para la limpiar el inodoro, Remojar la esponja en jabén y limpiar la superficie del lavamanos, enjuagar bien y ssecar con un pafio desechable limpio. Utilizar el mismo procedimiento para limpiar toda la parte externa del inodoro, pero en este caso remover el jabén con un pafio limpio humedecido. Posteriormente se vierte un poco de jabén en el interior del inodoro y limpiar con el escobillén. Luego de unos minutos bajar el agua del sanitario, y por ultimo se limpia elpiso. DESINFECCION DEL SERVICIO SANITARIO: Posterior al lavado de toda la zona del servicio sanitario, se procede a desinfectar el area de la siguiente manera: + Limpiar el area de lavamanos y la parte externa del inodoro con un paiio humedecido en Hipociorito de Sodio a 500 ppm. + Agregar aproximadamente 1,5 mL de Hipoclorito de Sodio diluido a 500 ppm dentro del inodoro y limpiar con el escobillén. Luego de diez minutos aproximadamente bajar el agua del sanitario. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CONTENDORES DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS: © LIMPIEZA: Retirar todo el material solide contenido dentro de los recipientes, no debe llevarse a cabo la limpieza y desinfeccién hasta que la empresa gestora de residuos los haya retirado. Los recipientes deben enjuagarse con suficiente agua potable contenida en recipiente limpio. Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 27 Actividades Estética Canina Rave's Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo la solucién de jabén con un cepillo El jabén o detergente no debe aplicarse directamente sobre las superficies a limpiar, sino que éste debe disolverse previamente en agua potable Una vez que todo lo anteriormente descrito esté en contacto con el jabén diluido, se procede a refregar las superticies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar presentes en elias La superficie se deja en contacto con el jabén por un periodo de cinco minutos, luego se Realiza el enjuague final con suficiente agua potable, Después de este enjuagar se debe hacer una revisi6n visual para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. En caso de necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con jabén hasta que la superficie quede completamente limpia + DESINFECCION: La desinfeccién se hace cuando el area y contenedores estén completamente limpios. Descontaminar los contenedores con 1,5 mL de Germizan durante 20 minutos inmediatamente después de que la empresa gestora de residuos los retire. La solucién de Germizan se esparce sobre paredes de los contenedores utilizando un aspersor. Realizar un enjuague abundante con agua. Los contenedores se deben disponer bocabajo de manera tal que drene el agua de su interior y se sequen solos. No secar los contenedores, paredes 0 pisos con ‘esponja o tela. Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a descontaminacién, limpieza y desinfeccién simulténeamente con el proceso del cuarto. Se debe verter ol agua de los contenedores directamente sobre el desagie. PREPARACION DEL HIPOCLORITO DE SODIO: Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 28 Actividades Estética Canina Rave's . Establezca la concentracién de Hipoclorito de Sodio contenida en el envase de desinfectante a base de cloro, de acuerdo a la etiqueta del producto (generalmente es 5.25%, pero varia de acuerdo a la marca) 2. Galcule el volumen de desinfectante teniendo en cuenta el volumen de agua, la concentracién de hipociorito de sodio, y las ppm requeridas. 3. Mida el volumen de agua segiin la cantidad de solucién que desea preparar. 4, Mida con la taza el volumen de desinfectante 0 detergente requerido, seguin lo jicado. 5. Afiada el desinfectante medido al recipiente que contiene el agua y mezcle con la ayuda de una paleta para obtener una solucién homogénea (de modo que todo el hipoclorito de sodio quede mezclado con el agua). Para preparar el Hipociorito de sodio utlice la siguiente tabla > PREPARACION CLORO 500 PPM VOLUMEN DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE CLORO SOLUGION CLORO (5%) (10%) 1LITRO 10 mL SmbL 2LITROS 20 mL 10 mL 5 LITROS 50 mL 25 mL 10 LITROS. 100 mL 50 mL 15 LITROS 150 mL 75 mL 20 LITROS 200 mL 100 mL “Complete el volumen de la solucién con agua PREPARACION CLORO A 2500 PPM VOLUMEN DE VOLUMEN DE —- VOLUMEN DE CLORO ‘SOLUCION CLORO (5%) (10%) 1 LITRO 50 mL. 25 mL 2 LITROS 100 mL 50 mL 3 LITROS 160 mL 75 mL *Complete el volumen de la solucién con agua PRACTICAS DE MINIMIZACION DE RESIDUOS Y PRODUCCION LIMPIA La minimizacién de residuos significa menos contaminacién y mas benéficos, por ello El establecimiento, esta comprometido con las buenas prdacticas para la reduccién de impactos ambientales generados por el mal uso de los recursos; como practicas de produccién limpia, el establecimiento, tiene estipulado lo siguiente: Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, Actividades Estética Canina Rave's El papel de impresién utilizado en el establecimiento es usado por ambas caras. Se reutilizan hojas con impresiones mal realizadas, como hojas de reciclaje para impresién de documentos propios del establecimiento Se realiza separacién de los residuos aprovechables y se entregan a la persona encargada de la recuperacién de los mismos, la cual es propia de la zona donde esté ubicado el establecimiento Se procura no realizar uso indiscriminado del servicio de acueducto, por lo cual se tienen baldes para la realizacién de la limpieza del establecimiento. 28 Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 30, Actividades Estética Canina Rave's ANEXOS |. FORMATO GUIA PARA LA CONSOLIDACION DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES RH1 ‘CONSOLIDADO ANUAL POR TIPO DE RESIDUOS (ke) 480 fes0UOS No PEsHOSOS SOUS PtUGROSOS vo | rowan Tot ener 27 peroeoavies voreoates Ne outa conoomnaner mies eal Rituon ues = ramos PeenesMes tue [a 1 3 9 9 8 * fereo 3 8 os 8s 165 Maas 2 35 7 0 7 4 fotos 1 13 4 0 4 7 we [ts 1 25 4 0 4 9 il 1 1 2 10 0s tos us leas 3 35 10 0 10 ” neat 3 4 0 4 “ Seoterdee | 1 0 0 10 u Total u 16 2 66 10 130 Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 31 Actividades Estética Canina Rave's I. INDICADORES DE DESTINACION MES IDR ID] IDRs IDos ENERO —16,67% 75% © 8,33% ° FEBRERO 8.0% + 68% = 24% 0 MARZO 14,29% 66,67% 19,05% ° ABRIL 9,09% 72,73% 18,18% ° MAYO 23,08 | 61,54% 15,38% 0 JUNIO 80% 84% 8.00% 0 JULIO 3,7% 74,07% 22,20 ° AGOSTO —-22,22% 44.44% 93,39 0 SEPTIEMBRE 8,33% © 83,33% 8,99% 0 OTE, 117% —71,3% 17% ° GENERAL Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras | 32 Actividades Estética Canina Rave's lll INDICADORES DE CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS Suma Sumade Suma Suma de Mes deCRR CRS deCRI CROS Enero 2 1 9 0,00 Febrero 1 3 85 0,00 Marzo 15 2 7 0,00 Abril Os 1 4 0,00 Mayo 15 1 4 0,00 Junio 1 10,5 0,00 Julio 05 3 10 0,00 Agosto 2 3 4 0,00 Septiembre 1 1 10 0,00 Total 0,92 1,33 5,58 0,00 IV. INDICADORES ESTADISTICOS DE ACCIDENTALIDAD: REGISTRO MENSUAL DE ACCIDENTES DE | INDICADORES DE mm A SECEDE cofon oR, lity UMS dha, nase nate ne, cea za a sea oa fs || sa[ ie [ee ee i i cose ee ee Costo por disposicién residuos no aprovechables (valor servicio recoleccién seo) Costo por disposicion de residuos peligrosos Beneficio por residuos aprovechables (Reciclaje) Manual de Gestién Integral de Residuos Generados en la Atencién en Salud y otras, § 5 8 12.500 18.191 1.000 INDICADORES COSTO BENEFICIO REGISTRO MENSUAL DE COSTO BENEFICIO 8 18.191 1.000 Pe ¢ 8 : Por: $ 8 $ $ $ 12500 13.000 12500 13.000 12.500 8 $ $ 8 8 19.282 19.282 19292 19.900 19.282 8 1500 3.000 1.500 1.000 1.000 INDICADORES DE COSTO BENEFICIO Costo por manejo de residuos no peligrosos. Costo por manejo de residuos peligrosos Beneficio por aprovechamiento de residuos Beneticio por reduceién de costos por tratamiento Actividades Estética Canina Rave's agosto 8 13.000 8 19.300 8 1,000 2 2 e 8 12.500 s 19.282 s 1,000 114,000 472.002 28,000 82.000 33 Total ° 114,000 8 172.002 12.000

También podría gustarte