Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD

NACIONAL
AUTONOMA DE
MEXICO

FES CUAUTITLAN

FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA

GONZALEZ ARROYO MARIA FERNANDA

PRACTICA No. 1

HISTORIA DE LA TERMODINAMICA

GRUPO: 1459C
HISTORIA DE LA TERMINAMICA:
La historia de la termodinámica es una pieza fundamental en la historia
de la física, la historia de la química, y la historia de la ciencia en general.
Debido a la relevancia de la termodinámica en muchas áreas de
la ciencia y la tecnología, su historia está finamente tejida con los
desarrollos de la mecánica clásica, mecánica cuántica, magnetismo, y
la cinética química, para aplicar a campos más distante tales como
la meteorología, teoría de información, y biología (fisiología), y a
desarrollos tecnológicos como la máquina de vapor, motor de
combustión interna, Criogenia y generación de electricidad. El desarrollo
de la termodinámica fue motivado y dirigido por la teoría atómica.
También, aunque de una manera sutil, motivó nuevas direcciones
en probabilidad y estadística; vea, por ejemplo, la línea de tiempo de la
termodinámica.
La historia de la termodinámica como disciplina científica se considera
generalmente que comienza con Otto von Guericke quien, en 1650,
construyó y diseñó la primera bomba de vacío y demostró las
propiedades del vacío usando sus hemisferios de Magdeburgo. Guericke
fue impulsado a hacer el vacío con el fin de refutar la suposición de
Aristóteles que «la naturaleza aborrece el vacío». Poco después de
Guericke, el físico y químico Robert Boyle estudió y mejoró los diseños de
Guericke y en 1656, en coordinación con el científico Robert Hooke,
construyó una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke observaron
una correlación entre la presión, temperatura y volumen. Con el tiempo,
se formularon la ley de Boyle, indicando que para un gas a temperatura
constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales y
otras leyes de los gases.

El 1698 Savery Motor — primera máquina de vapor comercialmente útil del mundo.
Construido por Thomas Savery
En 1679, un asociado de Boyle, Denis Papin basándose en estos conceptos,
construyó un digestor de vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa de
cierre hermético en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presión,
aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de cocción de los
alimentos.
En 1697, el ingeniero Thomas Savery, a partir de los diseños de Papin,
construyó el primer motor térmico, seguido por Thomas Newcomen en
1712. Aunque estos primeros motores eran toscos y poco eficientes,
atrajeron la atención de los científicos más destacados de la época.
En 1733, Bernoulli usó métodos estadísticos, junto con
la mecánica clásica, para extraer resultados de la hidrodinámica,
iniciando la mecánica estadística.
En 1781 los conceptos de capacidad calorífica y calor latente, fueron
desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow,
donde James Watt trabajó como fabricante de instrumentos. Watt
consultó con Black en las pruebas de la máquina de vapor, pero fue Watt
quien concibió la idea del condensador externo, aumentando
grandemente la eficiencia de la máquina de vapor.
En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoría calórica.
En 1798 Benjamin Thompson, conde de Rumford, demostró la conversión
del trabajo mecánico en calor.

Sobre la base de todo este trabajo previo, Sadi Carnot, el «padre de la


termodinámica», publicó en 1824 Reflexiones sobre la energía motriz del
fuego, un discurso sobre la eficiencia térmica, la energía, la energía motriz
y el motor. El documento describe las relaciones básicas energéticas
entre la máquina de Carnot, el ciclo de Carnot y energía motriz, marcando
el inicio de la termodinámica como ciencia moderna.

El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito en 1859 por


William Rankine, quien originalmente se formó como físico y profesor de
ingeniería civil y mecánica en la Universidad de Glasgow. La primera y
segunda leyes de la termodinámica surgieron simultáneamente en la
década de 1850, principalmente por las obras de Germain Henri Hess,
William Rankine, Rudolf Clausius, James Prescott Joule y William
Thomson (Lord Kelvin).
Los fundamentos de la termodinámica estadística se establecieron por
los físicos como James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann, Max Planck,
Rudolf Clausius, Johannes van der Waals y Josiah Willard Gibbs.

Desde 1873 hasta el 76, el físico matemático estadounidense Josiah


Willard Gibbs publicó una serie de tres artículos, siendo la más famosa
Sobre el equilibrio de las sustancias heterogéneas. Gibbs demostró cómo
los procesos termodinámicos, incluyendo reacciones químicas, se
podrían analizar gráficamente. Mediante el estudio de la energía, la
entropía, potencial químico, la temperatura y la presión del sistema
termodinámico, se puede determinar si un proceso se produce
espontáneamente. La termodinámica química y la fisicoquímica fueron
desarrolladas además por Walther Nernst, Pierre Duhem, Gilbert N.
Lewis, Jacobus Henricus van 't Hoff, y Théophile de Donder, entre otros,
aplicando los métodos matemáticos de Gibbs.

También fueron de importancia para la termodinámica los desarrollos en


termometría y manometría.

El 1698 Savery Motor — primera máquina


de vapor comercialmente útil del mundo. Construido por Thomas Savery
Contribuciones de tiempos ancestrales y medievales
Los ancestros vieron el calor como algo relacionado al fuego. En el año
3000 antes de Cristo, los egipcios antiguos vieron al calor como algo
relacionado con orígenes mitológicos.1 En la tradición filosófica
Occidental, después de mucho debate sobre el elemento primordial entre
los principales filósofos presocráticos, Empédocles propuso una teoría de
cuatro elementos, en la cual todas las sustancias derivan de
la tierra, agua, aire, y fuego. El elemento Empedocleano del fuego es
quizás el principal antecesor de conceptos posteriores tales
como flogisto y caloría. Alrededor del año 500 AC, el filósofo
griego Heráclito fue conocido como el «flux y fuego» filósofo debido a su
expresión proverbial: «Todas las cosas están fluyendo». Heráclito
argumentó que los tres elementos principales en naturaleza eran fuego,
tierra, y agua.

El atomismo es una parte central de la actual relación entre la


termodinámica y mecánica estadística. Los antiguos pensadores tales
como Leucipo y Demócrito, después los Epicúreanos, advirtiendo el
atomismo, pusieron las bases para la posterior teoría atómica[la cita
necesitada]. Hasta que las pruebas experimentales confirmaron la
existencia de los átomos en el siglo XX, la teoría atómica estuvo conducida
en gran parte por consideraciones filosóficas e intuición científica.

En el siglo V aC, el filósofo griego Parménides, en su único trabajo del que


se sabe, un poema convencionalmente titulado Sobre la Naturaleza,
utiliza razonamiento verbal para postular que un hueco, esencialmente lo
que ahora se conoce como un vacío, en la naturaleza no podría ocurrir.
Esta opinión fue apoyada por los argumentos de Aristóteles, pero fue
criticado por Leucipo y Herón de Alejandría. Desde la antigüedad hasta la
Edad Media se presentaron diversos argumentos para aprobar o refutar
la existencia de un vacío y se hicieron varios intentos para construir un
vacío, pero todos resultaron infructuosos.

Los científicos europeos Cornelius Drebbel, Robert Fludd, Galileo Galilei y


Santorio Santorio en los siglos XVI y XVII fueron capaces de medir la
relación «frío» o «calor» del aire, utilizando un termómetro de aire
rudimentario (o termoscopio). Esto puede haber sido influido por un
dispositivo más temprano el cual podría expandir y contraer el aire
construido por Filón de Bizancio y Herón de Alejandría.
Alrededor del año 1600, el filósofo inglés y científico Francis Bacon
conjeturó: «El calor en sí, su esencia y quididad es movimiento y nada
más». En 1643, Galileo Galilei, mientras generalmente la aceptación de la
«succión» explicación de horror vacui propuesto por Aristóteles, creyó
que la naturaleza aborrece el vacío está limitado. Las bombas que operan
en minas ya habían demostrado que la naturaleza solo llenaría un vacío
con agua hasta una altura de 30 ~pies. Sabiendo este hecho curioso,
Galileo animó a su antiguo alumno Evangelista Torricelli para investigar
estas limitaciones supuestas. Torricelli no creyó que la naturaleza
aborrece el vacío (Horror vacui) en el sentido de Aristóteles la «succión»,
era responsable de levantar el agua. Más bien, razonó, que era el
resultado de la presión ejercida sobre el líquido por el aire circundante.

Para probar esta teoría, llenó un tubo largo de vidrio (sellado en un


extremo) con mercurio y lo volcó en un plato que también contenía
mercurio. Solo una parte del tubo estaba vacía; ~30 pulgadas del líquido
quedaron. Cuando el mercurio vaciado, y un vacío parcial estuvo creado
en la parte superior del tubo. La fuerza de la gravedad sobre el elemento
pesado mercurio impidió rellenar el vacío.
Transición de la química a termoquímica

La teoría de flogisto surgió en el siglo XVII,al final del período de la


alquimia. Su sustitución por la teoría calórica en el siglo XVIII es uno de
los marcadores históricos de la transición de la alquimia a la química.
Flogisto era una sustancia hipotética que presumía ser liberada de
sustancias combustibles durante la combustión, y de los metales
durante el proceso de oxidación. La caloría, como el flogisto, también
presumía ser la «sustancia» del calor que se derivaría de un cuerpo
caliente a un cuerpo más frío calentándolo.

Los primeros retos experimentales sustanciales a la teoría calórica


surgieron en la obra de Rumford 1798, cuando demostró que los
cañones de hierro fundido producen grandes cantidades de calor los
que atribuyó a la fricción, y su trabajo fue de los primeros en socavar la
teoría calórica. El desarrollo de la máquina de vapor también centró la
atención en la calorimetría y la cantidad de calor producido a partir de
diferentes tipos de carbón. La primera investigación cuantitativa sobre
los cambios de calor durante reacciones las químicas se iniciaron por
Lavoisier que utilizado un calorímetro de hielo después de la
investigación de Joseph Black en el calor latente de agua.
Más estudios cuantitativos por James Prescott Joule en 1843
presentaron más adelante fenómenos profundamente reproducibles, y
ayudaron a colocar el tema de la termodinámica sobre una base sólida.
William Thomson, por ejemplo, todavía estaba tratando de explicar las
observaciones de Joule dentro de un marco calórico en 1850. La
utilidad y el poder explicativo de la teoría cinética, sin embargo, pronto
comenzaron a desplazar a la teoría calórica y era en gran medida
obsoleta a finales del siglo XIX. Joseph Black y Lavoisier hicieron
contribuciones importantes en la medición precisa de los cambios de
calor utilizando el calorímetro, un tema que se conoció como la
termoquímica.

Primer calorímetro de hielo del mundo, utilizado en el


invierno de 1782-83, por Antoine Lavoisier y Pierre-
Simon Laplace, para determinar el calor implicado en
varios cambios químicos; cálculos que se basan en el
descubrimiento previo de Joseph Black de Calor
latente. Estos experimentos marcan el fundamento
de la Termodinámica.

La termodinámica fenomenológica

• La ley de Boyle (1662)


• La ley de Charles fue publicado por primera vez
por Joseph Louis Gay-Lussac en 1802, pero hace
referencia a trabajos no publicados por Jacques
Charles alrededor de 1787. La relación había sido
anticipada por el trabajo de Guillaume Amontons en
1702.
• La ley de Gay-Lussac (1802)
Robert Boyle. 1627-1691

Nacimiento de la termodinámica como ciencia


En sus orígenes, la termodinámica era el estudio de motores. Un
precursor del motor estuvo diseñado por el científico alemán Otto von
Guericke quien, en 1650, diseñó y construyó la primera bomba de
vacío y creó por primera vez vacío conocido como los Hemisferios de
Magdeburgo. Fue conducido a realizar un vacío con el fin de refutar la
suposición de Aristóteles de que la naturaleza aborrece el vacío.
Poco después, el físico y químico irlandés Robert Boyle había aprendido
de los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el científico
inglés Robert Hooke, construyó una bomba de aire. Utilizando esta
bomba, Boyle y Hooke notaron la correlación de presión-volumen :
P.V=constante. En aquel momento, se asumió que el aire es un sistema
de partículas inmóviles, y no se interpreta como un sistema de
moléculas en movimiento. El concepto de movimiento térmico se
produjo dos siglos más tarde. Por lo tanto, la publicación de Boyle en
1660 habla sobre un concepto mecánico: la cámara de aire. Más tarde,
después de la invención del termómetro, la propiedad llamada
temperatura podría ser cuantificada. Esta herramienta dio a Gay-
Lussac la oportunidad de derivar su ley, lo que condujo poco después a
la ley de los gases ideales. Pero, ya antes del establecimiento de la ley
de los gases ideales, un socio de Boyle llamado Denis Papin construyó
en 1679 un digestor de hueso, que es un recipiente cerrado con una
tapa hermética que confina el vapor hasta que se genera una alta
presión.
Los diseños más tardíos implementaron una válvula de escape de vapor
para evitar la explosión de la máquina. Al observar la válvula
rítmicamente moverse hacia arriba y hacia abajo, Papin concibió de la
idea de un pistón y motor de cilindro. Él no obstante sigue adelante con
su diseño. Sin embargo, en 1697, basado en los diseños de Papin, el
ingeniero Thomas Savery construyó el primer motor. A pesar de que
estos primeros motores eran toscos y poco eficientes, atrajeron la
atención de los científicos más importantes de la época. Uno de estos
científicos fue Sadi Carnot, el «padre de termodinámica», quien en 1824
publicó Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego, un discurso
sobre el calor, poder, y la eficiencia del motor. Esto marca el inicio de la
termodinámica como ciencia moderna.

Por lo tanto, antes de 1698 y la invención de la máquina de vapor, los


caballos fueron utilizados para poleas eléctricas, unidos a los cubos, el
cual elevó agua fuera de las minas de sal inundadas en Inglaterra. En los
años a seguir, se construyeron más variaciones de las máquinas de
vapor, como la máquina de Newcomen, y más tarde la máquina de
vapor de vatio. Con el tiempo, estos motores tempranos finalmente
serían utilizados en lugar de caballos. Así, cada motor empezó a ser
asociado con una cierta cantidad de «caballos de potencia»
dependiendo de la cantidad de caballos que había reemplazado. El
problema principal con estos primeros motores era que eran lentos y
torpes, convirtiendo menos de 2% del combustible de entrada a trabajo
útil. En otras palabras, cantidades grandes de carbón (o madera)
tuvieron que ser quemados para ceder solo una fracción pequeña de
producción de trabajo. De ahí nació la necesidad de una nueva ciencia
de la dinámica del motor.

Una máquina de vapor


vatios, la máquina de
vapor que impulsó la
Revolución Industrial en
Gran Bretaña y el mundo

La mayoría citan el libro de Sadi Carnot 1824 Reflexiones sobre la


potencia motriz del fuego como el punto de partida para
termodinámica como ciencia moderna. Carnot definió «Fuerza motriz»
para ser la expresión del efecto útil que un motor es capaz de producir.
En esta, Carnot nos presentó a la primera definición moderna de
«trabajo»: peso levantado a través de una altura. El deseo de entender,
vía formulación, este efecto útil en la relación a «trabajo» es el núcleo
de toda la termodinámica moderna.
En 1843, James Joule encontró experimentalmente encontrado
el equivalente mecánico de calor. En 1845, el Joule informó su mejor-
experimento sabido, implicando el uso de un peso en descenso para
hacer girar una rueda de paletas en un barril de agua, el cual le permitió
estimar un equivalente mecánico de calor de 819 ft·lbf/Btu (4.41 J/cal).
Esto condujo a la teoría de conservación de energía y explicar por qué el
calor se convertir en trabajo.
En 1850, el famoso físico matemático Rudolf Clausius definió el término
entropía S siendo el calor que se pierde o se convierte en residuos,
derivada de la palabra griega entrepein palabra que significa a su
vez para girar.
El nombre «termodinámica», sin embargo, no llegó hasta que 1854,
cuándo el matemático y físico británico William Thomson (Lord Kelvin)
acuñó el término termo-dinámica en su artículo Sobre la Teoría
Dinámica del Calor.
En asociación con Clausius, en 1871, el matemático y físico
escocés James Clerk Maxwell formulando una nueva rama de la
termodinámica llamada termodinámica estadística, que funciona para
analizar un gran número de partículas en el equilibrio, es decir, los
sistemas donde no hay cambios, de manera que solo sus propiedades
medias como temperatura T, presión P, y volumen V se convierten en
importantes.
Poco después, en 1875, el físico austriaco Ludwig Boltzmann formuló
una conexión precisa entre entropía S y movimiento molecular:

Definiéndose en términos del número de estados posibles [W] que tal


movimiento podría ocupar, en donde K es la constante de Boltzmann.
El año siguiente, 1876, era un punto fundamental en el desarrollo del
pensamiento humano. Durante este período esencial, el ingeniero
químico Willard Gibbs, la primera persona en Estados Unidos en recibir
un doctorado en ingeniería (de Yale), publicó un documento de 300
páginas oscuras titulado: Sobre el equilibrio de sustancias
heterogéneas, en el que formuló una gran igualdad, la ecuación
de energía libre de Gibbs, que sugirió una medida de la cantidad de
«trabajo útil» alcanzable en sistemas de reacción. Gibbs también originó
el concepto que hoy conocemos como entalpía H, llamándolo «una
función de calor de presión constante». La palabra moderna entalpía se
acuñó muchos años más tarde por Heike Kamerling Onnes, que se basa
en la palabra griega enthalpein cuyo significado es calentar.
A partir de estas bases, aquellos que Lars Onsager, Erwin Schrödinger,
y Ilya Prigogine, y otros, funcionando para llevar estos motores de
"conceptos" en la vía de casi todas las ramas de hoy en día de la ciencia.

TEORIA CINETICA
La idea de que el calor es una forma de movimiento es quizás antigua y
es ciertamente hablado por Francis Bacon en 1620 en su obra Novum
Organum. La primera reflexión científica escrita de la naturaleza
microscópica del calor es probablemente para ser encontrado en un
trabajo por Mikhail Lomonosov, en la que escriba:
«(…) El movimiento no debe ser negado basado en el hecho de que no se
ve. ¿Quién negaría que las hojas de los árboles se mueven cuando
crujían por el viento, a pesar de ser observable desde grandes
distancias? Al igual que en este caso el movimiento permanece oculto
debido a la perspectiva, que permanece oculto en cuerpos calientes
debido a los extremadamente pequeños tamaños de las partículas que
se mueven. En ambos casos, el ángulo de visión es tan pequeño que ni el
objeto ni su movimiento pueden ser vistos».
Durante los mismos años, Daniel Bernoulli publicó su
libro Hidrodinámica(1738), en el cual se deriva una ecuación para la
presión de un gas teniendo en cuenta las colisiones de los átomos con
las paredes de un recipiente. Él demuestra que esta presión es de dos
tercios de la energía cinética media de los gases en una unidad de
volumen. Las ideas de Bernoulli, sin embargo, poco impacto en la
cultura dominante de calorías. Bernoulli establece una conexión con el
principio de la fuerza viva de Gottfried Leibniz, una primera
formulación del principio de conservación de la energía, y las dos
teorías se entrelazó íntimamente a lo largo de su historia. Aunque
Benjamin Thompson sugirió que el calor era una forma de movimiento
como resultado de sus experimentos en 1798, no se hizo ningún de
reconciliar los enfoques teóricos y experimentales, y es poco probable
que él estuviera pensando en el principio de la fuerza viva.
John Herapath formuló posteriormente de forma independiente una
teoría cinética en 1820, pero utilizando la temperatura como
un impulso en lugar de la fuerza viva o energía cinética por error
asociado. Su trabajo no fue en última instancia de revisión por pares y
fue descuidada. John James Waterston en 1843 proporcionó una
cuenta en gran medida exacta, siempre de manera independiente, pero
su trabajo recibió la misma recepción, a falta de revisión por pares,
incluso de alguien tan bien dispuesto al principio cinético como Davy.
Nuevos avances en la teoría cinética no comenzaron hasta mediados
del siglo XIX, con las obras de Rudolf Clausius, James Clerk
Maxwell y Ludwig Boltzmann. En su trabajo de 1857 Sobre la
naturaleza del movimiento llamado calor, Clausius por primera vez
establece claramente que el calor es la energía cinética media de las
moléculas. Este interés que Maxwell, en 1859 derivó la distribución de
los impulsos más adelante que lleva su nombre.
Boltzmann posteriormente generalizó su distribución para el caso de
los gases en los campos externos. Boltzmann es quizás el factor que
más contribuye a la teoría cinética, mientras presentaba muchos de los
conceptos fundamentales de la teoría. Además de la distribución de
Maxwell-Boltzmann que se ha mencionado anteriormente, también
asocia la energía cinética de las partículas con sus grados de libertad.
La ecuación de Boltzmann para la función de distribución de un gas en
los estados de no equilibrio sigue siendo la ecuación más eficaz para el
estudio de fenómenos de transporte en gases y metales. Al introducir el
concepto de probabilidad termodinámica como el número de
microestados que corresponden al microestado actual, demostró que
su logaritmo es proporcional a la entropía.

RAMAS DE LA TERMODINAMICA:
La siguiente lista da una idea aproximada de cuándo las principales
ramas de la termodinámica iniciaron:

• Termoquímica -1780
• Termodinámica clásica - 1824
• Termodinámica química - 1876
• Mecánica estadística - c. 1880
• Termodinámica del equilibrio
• Ingeniería Termodinámica
• Termodinámica de ingeniería química - c. 1940
• Termodinámica del no equilibrio - 1941
• Termodinámica de sistemas pequeños - 1960
• Termodinámica biológica - 1957
• Termodinámica de los ecosistemas - 1959
• Termodinámica relativista - 1965
• Termodinámica cuántica - 1968
• Termodinámica de los agujeros negros - c. 1970
• Termodinámica geológica - c. 1970
• Termodinámica de evolución biológica - 1978
• Termodinámica geoquímica - c. 1980
• Termodinámica atmosférica - c. 1980
• Termodinámica de sistemas naturales - 1990
• Termodinámica supramolecular - 1990
• Termodinámica de terremoto - 2000
• Fármaco-termodinámica de receptor - 2001
• Termodinámica de sistemas farmacéuticos – 2002
Las ideas de la termodinámica se han aplicado también en otros
campos, por ejemplo:

• Termoeconomía - c. 1970

SISTEMAS DE UNIDADES EN TERMODINÁMICA


Las propiedades termodinámicas.
Son características que se pueden observar, medir o cuantificar en las
sustancias o en los sistemas.
La cantidad y tipo de propiedades que se puedan establecer para un
sistema dependen del tipo de observación que se halla establecido
para el análisis del sistema. Por ejemplo, si el enfoque usado es el
macroscópico se pueden establecer propiedades como temperatura
(T), presión (P), energía (e), energía interna (u), y entalpia (h) y otras, que
de ningún modo serían establecidas utilizando el enfoque
microscópico.
Para apropiar mejor esta definición, a continuación, se hace detalle
sobre dos aspectos primordiales de las propiedades.
Las propiedades termodinámicas y los sistemas de unidades.
Al considerar el enfoque macroscópico (termodinámica clásica) se
habla de manifestaciones físicas del conjunto o propiedades de una
sustancia; y para medir o cuantificar estas de forma directa o indirecta,
se han planteado patrones de medida llamados sistemas de
unidades. Los sistemas de unidades son grupos o conjuntos de
unidades patrón establecidas para medir o cuantificar propiedades
físicas, permitiendo expresarlas de forma fácil y precisa. Podemos
decirque son como lenguajes adoptados inicialmente por regiones, son
completos y sus unidades por lo general van estructuradas en tres
clases: Las básicas o fundamentales, las derivadas, y las
suplementarias.
Las unidades básicas como su nombre lo indica son bien definidas y se
consideran independientes desde el punto de vista dimensional, entre
estas se encuentran las unidades de cantidad de materia, de masa, de
tiempo, de longitud, de temperatura, de intensidad de corriente
eléctrica, de intensidad luminosa y en algunos sistemas la de fuerza.
Las unidades derivadas son aquellas generadas a partir de la
combinación de las unidades básicas mediante relaciones algebraicas
que generan una magnitud correspondiente; como las de superficie,
volumen, velocidad, aceleración, presión, energía, trabajo, potencia
etc., y en algunos sistemas la de fuerza. Las unidades suplementarias
son de escaso uso en termodinámica y debido a esto no se consideran
para el desarrollo de este curso.
En el ámbito de la ingeniería, y aplicados en particular a la
termodinámica, se utilizan cuatro sistemas de unidades que son: El
sistema ingles internacional, el sistema ingles de ingeniería, el sistema
métrico decimal, y el sistema internacional.
Una diferencia que puede establecerse para estos sistemas es la
magnitud de sus unidades (por ej. para sistemas ingles internacional y
de ingeniería la unidad de longitud es el pie y para sistemas métrico
decimal e internacional la unidad de longitud es el metro) de tal modo
que es necesario utilizar factores de conversión al migrarse de un
sistema a otro. Pero se presenta otra diferencia que es menos evidente
pero fundamental, y radica en las unidades básicas y derivadas que
cada uno de los sistemas utiliza; algunas unidades básicas de un
sistema son unidades derivadas en el otro. Si se comparan los sistemas
métrico e internacional las unidades básicas de masa, longitud y
tiempo son las mismas, pero la fuerza en el sistema internacional es
una unidad derivada (el Newton) y en el sistema métrico es una unidad
básica (el Kilogramo fuerza). De igual modo al comparar los sistemas
ingles internacional e inglés de ingeniería se observa que las unidades
básicas de longitud y tiempo son las mismas, pero en el sistema ingles
de ingeniería aparecen como unidades básicas la masa y fuerza (libra
masa y libra fuerza respectivamente) y en el inglés internacional
únicamente aparece la masa como unidad básica (puede ser la libra
masa o el Slug).

La ilustración de los diferentes sistemas de unidades con las unidades


básicas y derivadas de uso común en termodinámica y con la
convención que será utilizada en este documento, se presenta en el
anexo A.
Criterios de clasificación de las propiedades.
Las propiedades se clasifican como extensivas o intensivas
dependiendo de su comportamiento al variar la extensión o la masa del
sistema.
Algunas propiedades se cuantifican para toda la cantidad de materia
en el sistema, es decir para su extensión, como el volumen total que
ocupa ("), como la energía que contiene internamente, inclusive la
misma materia (mol) o su masa (m). Estas propiedades que cambian de
valor al cambiar la extensión del sistema son denominadas extensivas,
son aditivas, y permiten establecer relaciones matemáticas simples.
Otras propiedades no dependen de la cantidad total de masa en el
sistema ni cambian con el cambio en su extensión, pero si indican su
repetibilidad en cada unidad de extensión del sistema; en la mayoría de
las ocasiones, indican la intensidad con que se presenta una propiedad
extensiva. Estas son llamadas propiedades intensivas y entre ellas se
tienen la presión(P), la temperatura(T) y todas las propiedades por
unidad de masa (especificas) como el volumen específico(v). Debido a
que estas propiedades intensivas son invariantes con la extensión del
sistema, permiten establecer relaciones directas con el estado de las
sustancias.
Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI del francés: Le


Système International d'Unités), también denominado Sistema
Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de
unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual
del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema
métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha
implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la
Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis
unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica,
el mol.
Metrologia.
La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia
y tecnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y
medidas, y la determinación de las magnitudes físicas.

BENEFICIOS DE LA METROLOGIA Y SU IMPORTANCIA.


Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los
gobiernos, para las empresas y para la población en general, ayudando
a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las
cantidades y las características de un producto son resultado de un
contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las
mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de
vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar
el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos
naturales.
Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la
Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la
relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el
control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la
trazabilidad y la certificación. La Metrología es el núcleo central básico
que permite el ordenamiento de estas funciones y su operación
coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la
calidad de productos y servicios.
El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al
mundo industrial, como veremos a continuación:

Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis


ensayos exactos, necesarios para que la industria sea competitiva. •
Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la
investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y
controlar mejor la calidad de los productos.

• Perfecciona los métodos y medios de medición.

• Facilita el intercambio de información científica y técnica.

• Posibilita una mayor normalización internacional de productos en


general, maquinaria, equipos y medios de medición.

Definiciones de las unidades


1. Metro (m). Unidad de longitud. Definición: un metro es la longitud de
trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299
792 458 de segundo. 2.

2.Kilogramo (kg). Unidad de masa. Definición: un kilogramo es una


masa igual a la de un cilindro que se encuentra en la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres; Francia.

3.Segundo (s). Unidad de tiempo. Definición: el segundo es la duración


de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la
transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del
átomo de cesio 133.

4.Ampere o amperio (A). Unidad de intensidad de corriente eléctrica.


Definición: un amperio es la intensidad de una corriente constante que
manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de
un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2•10-7
newton por metro de longitud.

5.Kelvin (K). Unidad de temperatura termodinámica. Definición: un


kelvin es la temperatura termodinámica correspondiente a la fracción
1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

6.Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia. Definición: un mol es la


cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades
elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplea el mol

7.Candela (cd). Unidad de intensidad luminosa. Definición: una candela


es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que
emite una radiación monocromática de frecuencia 540•1012 hercios y
cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por
estereorradián.

Definiciones de las unidades:


1. Hertz o hercio (HZ) . Unidad de frecuencia. Definición: un hercio es
un ciclo por cada segundo.

2. Newton (N). Unidad de fuerza. Definición: un newton es la fuerza


necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un
objeto cuya masa es de 1 kg.

3. Pascal (Pa). Unidad de presión. Definición: un pascal es la presión ue


ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro
cuadrado normal a la misma.

4. Joule o julio (J). Unidad de energía, trabajo y calor. Definición: un julio


es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton, cuyo punto de
aplicación se desplaza 1 metro en la dirección de la fuerza. En términos
eléctricos, un julio es el trabajo realizado por una diferencia de
potencial de 1 voltio y con una intensidad de 1 amperio durante un
tiempo de 1 segundo.
5.Watt o vatio (W). Unidad de potencia. Definición: un vatio es la
potencia que da lugar a una producción de energía igual a 1 julio por
segundo. En términos eléctricos, un vatio es la potencia producida por
una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica de 1
amperio.

6.Coulomb o culombio (C). Unidad de carga eléctrica. Definición: un


culombio es la cantidad de electricidad transportada en un segundo
por una corriente de un amperio de intensidad.

7.Volt o voltio (V). Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz.


Definición: la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando
una corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de
potencia.

8.Ohm u ohmio (Ω). Unidad de resistencia eléctrica. Definición: un


ohmio es a resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un
conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio
aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una
corriente de intensidad 1 amperio, cuando no haya fuerza
electromotriz en el conductor.

9.Siemens (S). Unidad de conductancia eléctrica. Definición: un


siemens es la conductancia eléctrica que existe entre dos puntos de
un conductor que tiene un ohmio de resistencia.

10. Farad o faradio (F). Unidad de capacidad eléctrica. Definición: un


faradio es la capacidad de un conductor con una diferencia de
potencial de un voltio tiene como resultado una carga estática de un
culombio.
11.Tesla (T). Unidad de densidad de flujo magnético e intensidad de
campo magnético
Definición: un tesla es una inducción magnética uniforme que,
repartida normalmente sobre una superficie de un metro cuadrado,
produce a través de esta superficie un flujo magnético total de un
weber

12.Weber o weberio (Wb). Unidad de flujo magnético.Definición: un


weber es el flujo magnético que al atravesar un circuito de una sola
espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 voltio si se
anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme.

13. Henry o henrio (H). Unidad de inductancia. Definición: un henrio es


la inductancia de un circuito en el que una corriente que varía a razón
de un amperio por segundo da como resultado una fuerza
electromotriz autoinducida de un voltio.

14. Radián (rad). Unidad de ángulo plano. Definición: un radián es el


ángulo que limita un arco de circunferencia cuya longitud es igual al
radio de la circunferencia.

15.Estereorradián (sr). Unidad de ángulo sólido. Definición: un


estereorradián es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el centro
de una esfera, intercepta sobre la superficie de dicha esfera un área
igual a la de un cuadrado que tenga por lado el radio de la esfera
16.Lumen (lm). Unidad de flujo luminoso Definición: un lumen es el flujo
luminoso producido por una candela de intensidad luminosa, repartida
uniformemente en un estereorradián.

17.Lux (lx). Unidad de iluminancia Definición: un lux es la iluminancia


producida por un lumen de flujo luminoso, en una superficie
equivalente a la de un cuadrado de un metro de lado.

18.Becquerel o becquerelio (Bq). Unidad de actividad radiactiva


Definición: un becquerel (o becquerelio) es una desintegración nuclear
por segundo.

19.Gray (Gy). Unidad de dosis de radiación absorbida.Definición: un


gray es la absorción de un julio de energía ionizante por un kilogramo
de material irradiado.

20.Sievert (Sv). Unidad de dosis de radiación absorbida equivalente


Definición: un sievert es la absorción de un julio de energía ionizante
por un kilogramo de tejido vivo irradiado.

21.Katal (kat). Unidad de actividad catalítica Definición: un katal es la


actividad catalítica responsable de la transformación de un mol de
compuesto por segundo

21. Grado Celsius (°C). Unidad de temperatura termodinámica.


La magnitud de un grado Celsius (1 °C) es igual a la de un kelvin.
Definición: , donde t es la temperatura en grados Celsius y T en kélvines.
BIBLIOGRAFIA:

http://tdinamica.blogspot.com/p/2-sistemas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_termodin%C3
%A1mica
file:///C:/Users/HP/Downloads/nanopdf.com_sistemas-de-
unidades-en-termodinamica-las-propiedades.pdf

También podría gustarte