Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. El aprendizaje motor
este término, se encuentra a un nivel más elevado que al referirnos a desarrollo motor. Debido a que
El aprendizaje tiene lugar una vez que se produce la enseñanza de tareas motrices. Una tarea motriz
m
hace referencia a una situación de enseñanza o de trabajo que se desarrolla con la finalidad de
co
mejorar una habilidad motriz o una condición física.
a.
Según Lawther en 1968, el aprendizaje motor “es el cambio relativamente permanente de la
ec
conducta motriz de los alumnos, como consecuencia de la práctica y del rendimiento”.
n
es
Por otra parte, encontramos otras definiciones de aprendizaje motor como el proceso a través del
po
cual se llegan a adquirir determinadas habilidades.
ru
Así, Schmidt lo conceptúa como “el conjunto de procesos asociados con la práctica y la experiencia
.g
Quizás este enfoque resulte más útil en el desarrollo del tema y esté más en relación con el proceso
tu
motor:
m
ca
Es un proceso: la persona que aprende experimenta una serie de cambios en lo que refiere a
permanente. Es decir, tiene que pasar a la memoria a largo plazo, de manera que se pueda
manifestar pasado un cierto tiempo. Un ejemplo de esto es que, una vez que se aprender a
campusvirtual.grupoesneca.com
1 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
m
específico, que tiende a ser permanente, que es resultado de la práctica y la experiencia,
co
excluyéndose derivado de los procesos normales de maduración y desarrollo, y que puede ser
positivo o negativo.
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
2 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Un modelo es aquel proceso que permite explicar, y en algunos casos predecir, un comportamiento.
En este sentido, este primer apartado se centrará en presentar los principales modelos actuales que
Estos modelos han evolucionado acorde Al desarrollo de la psicología del aprendizaje y, de manera
m
co
Modelos físicos.
a.
Modelos biológicos: modelo estructural o anatómico, modelo evolutivo, modelo fisiológico o
ec
energético.
n
información, modelos constructivistas.
es
po
A continuación se detallan, de manera resumida, las características principales de cada uno de ellos.
ru
No detendremos con más detalle en aquellos modelos con más peso en la actualidad.
.g
al
La principal característica de estos modelos es que incluyen variables que pueden ser evaluadas y
sv
medidas. Esta virtud da lugar a técnicas avanzadas que indagan en los procesos de aprendizaje y la
pu
mejora motriz, como por ejemplo, los procedentes de la biomecánica. A su vez, autores
m
pertenecientes a la vertiente cognitiva, como Schmidt, harán alusión a estos parámetros en sus
ca
propios modelos.
Por el contrario, una limitación de estos modelos es que no consideran otros componentes de la
Estos modelos parten de las características biológicas del ser humano, es decir, sus aspectos
campusvirtual.grupoesneca.com
3 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Modelos estructurales: no han sido muy utilizados porque se centran en las características
antropométricas que, como sabemos hoy en día, difieren de un modo considerable, ya no sólo
entre las diferentes razas humanas, sino también dentro de cada etnia o grupo.
Modelos evolutivos: consideran que los procesos de cambio y evolución motriz son el
resultado de la propia maduración o deterioro biológico del organismo, sin considerar otras
m
Modelo fisiológico: el aprendizaje se produce por la energía que produce el propio individuo
co
y que, a través de la actividad física, puede ir consumiendo. Cualquier déficit que se produzca
a.
en el proceso de aprendizaje motor se explica como consecuencia de un déficit de tipo
ec
fisiológico.
n
es
po
2.3. Modelos psicológicos
ru
los mecanismos de asociación que los configuran. Existen dos modelos principales en relación
pu
positivos o, por el contrario, como reforzadores negativos . Esta asociación puede ser
campusvirtual.grupoesneca.com
4 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
aumentan la probabilidad de que ocurra de nuevo una conducta, mientras que los
Modelos cognitivos: consideran que el aprendizaje motor y por tanto la conducta motora
están mediados por procesos mentales. Por ejemplo, los procesos perceptivos, su integración y
procesamiento, así como la salida de la información que tiene lugar. Estos modelos han
m
derivado, principalmente, en dos vertientes: la cibernética y el procesamiento de la
co
información.
a.
La cibernética: tienen la misión de estudiar los mecanismos de control presentes en
ec
las máquinas para después, a partir de ellos, se establecer algunas aseveraciones que
n
se puedan extrapolar al ser humano. Su aporte más importante es la noción de
es
feedback. A partir de este concepto se derivan el concepto de input, o información de
po
entrada que recibe el sistema, y de output, o información de salida que es emitida
ru
por el mismo sistema. Los autores más representativos de este modelo son Adams
información que se posee y que se adquiere. Los autores más representativos de este modelo son
ca
presentan los modelos provenientes del procesamiento de la información como por ejemplo que
Desde este modelo , la conducta motora se entiende como un acto inteligente que requiere la
campusvirtual.grupoesneca.com
5 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
aprendiz.
pueden entender como la «forma, aspecto o configuración». El lema que subyace a esta teoría y
que hizo famosa la teoría de la Gestalt es, «el todo es más que la suma de las partes».
Al principio sólo se aplicaba a la percepción, pero luego fue empleada en el proceso del aprendizaje.
m
Los psicólogos de la Gestalt mantienen que buena parte del aprendizaje humano se produce
co
«insight»: esto quiere decir que de la ignorancia al conocimiento se pasa con rapidez, «de repente»,
a.
tras organizar las percepciones después de un periodo de reflexión.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
6 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
El aprendizaje motor ha sido estudiado por numerosos autores, aportando diferentes teorías sobre
su desarrollo y adquisición. Unos de los principales autores son Bernstein, Adams y Schmidt.
Por tanto, a continuación se exponen las diferentes teorías que estos autores han desarrollado, para
m
co
a.
n ec
es
po
ru
matemático.
ir
sv
Bernstein toma como referencia el modelo cognitivo de la cibernética, para comprender el fenómeno
pu
motor humano. Considera que el ser humano tenía la habilidad de controlar sus movimientos, y por
m
tanto, necesitaba estudiarlo. Él estudia al ser humano afirmando que todo sistema que se
ca
Centro codificador y recodificador: recodifica los datos enviados por el sistema comparador
campusvirtual.grupoesneca.com
7 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Tres ideas fundamentales son las que hay que tener en cuenta, para comprender el modelo
Destaca la presencia de un objetivo que el deportista quiere alcanzar. Este objetivo puede
m
experiencias. Es el mismo deportista el que decide qué va a hacer y cómo lo va a hacer, con la
co
finalidad de conseguir dicho objetivo.
a.
La retroalimentación es el elemento esencial del modelo, ya que, permite al deportista
ec
disminuir las diferencias entre lo conseguido y lo esperado.
n
es
po
3.2. Teoría del circuito cerrado de Adams
ru
Para comprender esta teoría es necesario tener en cuenta la función de la memoria y el papel que
.g
Adams piensa que para que se produzca un proceso de aprendizaje el individuo debe componer un
ir
mecanismo que detecte errores para favorecer los procesos de comparación entre los gestos
sv
La teoría del circuito de Adams nos muestra que la persona que quiera aprender una habilidad
m
de las informaciones enviadas por los analizadores sensoriales (feed-back intrínsecos), los
los resultados.
campusvirtual.grupoesneca.com
8 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Para Adams, los errores deben ser sorteados, para ello el educador es un personaje importante
m
co
Schmidt proporciona al concepto de esquema un papel importante, para él es una estructura
a.
cognitiva que controla o vigila la realización del movimiento.
ec
Partiendo de este pensamiento, cuando una persona realiza una práctica motriz almacena
n
información, que perfecciona un programa motor general (PMG). Este programa grupo de
es
coordinaciones motrices inferiores a una clase de movimientos, y no a un programa motor
po
específico, permitiendo solucionar el problema del almacenamiento de la memoria.
ru
A través de este tipo de programas, se elaboran los esquemas de la respuesta motriz determinada,
.g
Se piensa que el aprendizaje motor lleva a la creación de unas reglas generativas, para permitir que
ir
la persona pida a su memoria las respuestas motrices concretas, necesarias para solucionar
sv
problemas motrices.
pu
Los esquemas se crean como resultado de la relación entre las relaciones existentes de cuatro
m
Condiciones iniciales de la acción a realizar: posición del cuerpo, objetos a dominar, etc.
Consecuencias sensoriales: el alumno utiliza sus diversos canales sensoriales para conocer
Conocimiento de los resultados: los efectos de la acción realizada en el ambiente son una
campusvirtual.grupoesneca.com
9 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
variabilidad de la práctica”, que indica que tanto la cantidad como la variabilidad favorecen la
m
co
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
10 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
La vertiente cognitiva es la que, quizás en la actualidad, se manifiesta con mayor fuerza a la hora de
explicar los procesos que tienen lugar durante el aprendizaje humano en general, y el motor en
particular. Varios son los autores que se han encargado de describir las fases principales en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje motor, encontrando tres momentos esenciales que son un
nexo común entre todos ellos: la fase de planificación, la de acción y la de reflexión final o
evaluación.
m
co
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
Como paso previo a la realización de la acción motriz, el docente debe encargarse de planificar los
ir
sv
contenidos que ha de desarrollar en el aula. El peso que otorgue a los contenidos, así como los
planificados.
m
ca
En este caso, la información que se ofrece al alumno/a es muy importante y debe organizarse de
En este sentido, la información inicial que se ofrece al aprendiz debe reunir una serie de
características principales:
Debe adaptarse al nivel previo del alumno. Para ello debemos conocer el nivel de partida con el
error.
campusvirtual.grupoesneca.com
11 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Debe ser clara y concisa. No se debe saturar al alumno con una gran cantidad de información,
Debe centrarse en los aspectos positivos, es decir los aciertos, más que en aquellos aspectos
negativos, que pueden llevar a cometer errores: la motivación como tendencia al éxito y su
relación con la confianza del alumno es vital desde este punto de vista (Martens, 1987).
Debe suponer un reto para el alumno. Es importante que el alumando se encuentre motivado y
comprometido para asimilar la información. No basta con partir del nivel de conocimiento
m
declarativo o procedimental del alumno/a.
co
Como vemos, se enfatiza el papel activo que tiene el docente, sin obviar que el alumno/a es el
a.
principal agente dentro del proceso de aprendizaje y, por tanto, también tener en cuenta cuáles son
ec
las condiciones previas de las que parte: qué conocimientos posee, qué habilidades tiene en su
n
repertorio, la motivación con la que va a afrontar la tarea, etc.
es
po
2. Fase de acción: intermedia
ru
Se produce cuando el docente proporciona la información al aprendiz coincide, por lo tanto, con la
.g
ejecución de la misma. Un aspecto muy importante de este momento es el papel del feedback: uno
al
interno, por medio de los órganos sensoriales, y otro externo proveniente del profesor y de los
tu
Cabe remarcar, desde este punto de vista, el interés que tendrá, en todo el proceso de enseñanza-
sv
favorecer la propia curiosidad y papel activo del aprendiz de manera sea capaz de orientar su propio
m
proceso de aprendizaje independizándose , cada vez más, del papel orientativo y facilitador del
ca
docente.
Una vez realizada la acción motriz, se debe proporcionar al aprendiz el feedback adecuado para que
conseguir.
Esta fase se corresponde con el proceso de evaluación en el que el docente tiene un papel muy
campusvirtual.grupoesneca.com
12 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
importante, dependiente, entre otras cosas, de su formación previa y de la motivación que posea
para intervenir sobre el proceso. Al tratarse de reflexión y corrección, se deberá remarcar qué
aspectos de la acción se han realizado de un modo correcto o incorrecto, de manera que se pueda
m
co
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
13 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
1. Mecanismo perceptivo
m
Comprende la detección de estímulos, la comparación de las informaciones recibidas con las que
co
permanecen almacenadas en la memoria, la selección de información y la interpretación y
a.
ec
Cuando una persona se enfrenta a una tarea motriz, el mecanismo perceptivo es el que permite la
n
relación individuo-entorno, lo que constituye una especie de «primera puerta» necesaria para entrar
comparar la situación que se presenta en un momento concreto con la situación que se desea
tu
Una vez seleccionado el plan de acción , la información se transmite al mecanismo generador del
pu
Merece la pena destacar cómo el proceso de toma de decisiones se concibe como un manejo de
ca
3. Mecanismo de ejecución
fuerza de la habilidad realizada. De esta manera se describe la secuencia que debe tener una
respuesta motriz:
campusvirtual.grupoesneca.com
14 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
el movimiento.
Especifica cada una de las unidades, así como la respuesta global, en términos de fuerza física.
m
Controla el desarrollo de la acción.
co
a.
Un aspecto importante es que no sólo se envían referencias a los grupos musculares, sino también a
ec
la zona sensorial del cerebro para que pueda anticipar las consecuencias de la acción (Ruiz, 1994).
n
regular el proceso de aprendizaje motor. es
po
4. Mecanismo de control y regulación
ru
Cada una de las informaciones que se producen como feedback procedentes de los movimientos,
.g
permiten que el organismo pueda controlar sus propias acciones, reequilibrando y ajustando el
al
Como resumen podríamos señalar, por tanto, que de los estudios e investigaciones actuales deben
sv
extraerse conclusiones que permitan discernir la importancia de los procesos cognitivos superiores,
pu
motrices.
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
15 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
peculiaridades deben permitir que se desarrolle de modo óptimo. Los factores que intervienen y que
categorías básicas:
Factores que dependen de la persona. Dentro de este grupo de factores se incluyen la edad,
m
el sexo, la motivación, el nivel de conocimientos previos y la inteligencia motriz.
co
Edad. La madurez fisiológica del niño/a debe ser considerada en tanto variable que
a.
media en el propio proceso de aprendizaje.
ec
Sexo. No existen investigaciones que demuestren que alguno de los sexos aprenda
n
es
más y mejor que el otro, pero sí que las niñas maduran antes, teniendo un mayor
tales diferencias.
.g
Nivel de conocimientos previos. Que posee el alumno y que resulta esencial, pues
ir
señalaba Ausubel (1983), será la base sobre la que se sustenten los andamios de las
pu
campusvirtual.grupoesneca.com
16 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
m
co
a.
Factores que dependen del educador. Se incluyen, de modo general, el estilo de enseñanza,
ec
el tipo de información que se ofrece y la formación previa.
n
Estilo de enseñanza. Si el nivel de los alumnos es muy bajo, un estilo más directivo,
es
en el que se presenten las indicaciones oportunas dirigidas a la mejora de las
po
habilidades motrices, será lo más positivo (instrucción directa). Por el contrario, si el
ru
grupo de alumnos posee un nivel más elevado, un estilo más democrático puede
.g
(descubrimiento guiado).
ir
Se entiende el proceso de formación como un continuo que nunca finaliza y que debe favorecer que
el docente reflexione sobre su propia práctica, de manera que sepa adaptar, del modo más oportuno
posible, los contenidos que desea transmitir en función del contexto en el que se produzca la
enseñanza.
Factores que dependen del contexto. Por contexto se entienden todos los condicionantes
campusvirtual.grupoesneca.com
17 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
externos al alumno y al docente que pueden influir en el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Los más claros en el ámbito de la Educación Física serían las instalaciones disponibles, la propia
Es este último, quizá, uno de los factores más característicos de esta área y, por consiguiente, debe
m
conocerse y permanecer convenientemente actualizado, pues evoluciona con una rapidez muy
co
particular.
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
18 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Existen diferentes formas de definir el concepto de habilidad motriz, pero la mayoría de ellas
Este autor considera la habilidad motriz, como una competencia adquirida por un sujeto, para llevar
a cabo acciones que tiene una organización espacio-temporal concreta, que se aprende para
conseguir un objetivo y que destaca por la economía del esfuerzo, eficiencia y flexibilidad en su
m
empleo, por el deportista.
co
A veces el término habilidad se asocia con el término destreza motriz, que según Paillard, se define
a.
como las acciones hábiles que son ejecutadas por las manos, generalmente por la derecha.
n ec
7.1. Habilidades motrices básicas es
po
Las habilidades motoras básicas son las capacidades que se adquieren por aprendizaje. Permiten la
ru
realización de uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales las personas podrán
.g
realizar habilidades más complejas. También se encargan de sentar las bases de actividades motoras
al
Este tipo de habilidades se deben trabajar tanto desde un aspecto cuantitativo (saltar más, correr
ir
más, etc.) como desde un aspecto cualitativo (explorar todas las posibilidades de salto, de
sv
desplazamiento, etc.).
pu
m
ca
Dentro de las habilidades motoras básicas se pueden diferenciar los siguientes tipos:
Habilidades básicas de locomoción: caminar, correr, saltar, galopar, subir, bajar, trepar,
campusvirtual.grupoesneca.com
19 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
movimiento es un paso, que consiste en una fase de suspensión y otra de apoyo con
la superficie con cada pierna. A mediados del siglo XX, Shirley definió la marcha
como "la fase del desarrollo motor más espectacular y, probablemente más
m
importante". Y es que la adquisición del movimiento vertical es considerado un
co
aspecto evolutivo de primer orden.
a.
El niño o niña se encuentra limitado hasta que no aprende a andar. Hasta que no
ec
desarrolla la fuerza muscular suficiente para poder moverse, reflejos
n
es
puede mover en posición vertical sin ayuda. Para que el niño o niña pueda andar de
po
un modo eficaz el sistema nervioso tiene que desarrollar la capacidad de controlar y
en la "fase aérea". Para Slocum y James, "correr es en realidad, una serie de saltos
ir
muy bien coordinados, en los que el peso del cuerpo, primero se sostiene en un pie,
sv
luego lo hace en el aire, después vuelve a sostenerse en el pie contrario, para volver
pu
a hacerlo en el aire". Correr forma parte del desarrollo locomotor humano teniendo
m
lugar a una corta edad. . Para que el niño aprenda a correr antes ha tenido que
ca
necesarias para enfrentarse a las exigencias de esta nueva habilidad. El niño tiene
haber adquirido la fuerza suficiente para impulsarse hacia arriba y hacia delante con
una pierna
Saltar: habilidad motora que permite al cuerpo quedar suspendido en el aire como
consecuencia del impulso de una o ambas pierna así como caer sobre uno o ambos
pies. Para que el salto tenga lugar son necesarios una serie de cambios en la marcha
campusvirtual.grupoesneca.com
20 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
coordinación. Tanto la dirección del salto como el tipo del mismo son imprescindibles
dentro del desarrollo de la habilidad física del salto. Éste puede ser hacia arriba,
hacia abajo, hacia delante, hacia detrás o lateral, con un pie y caer sobre el otro,
salto con uno o dos pies y caída sobre uno o dos pies, salto a la pata coja... Esta
Sin duda el salto encuentra más dificultades que la carrera, debido a que los movimientos que
m
implica son más vigorosos y el tiempo que está en suspensión es mayor.
co
a.
Habilidades básicas de manipulación: lanzar, recepcionar, golpear, atrapar, driblar, batear,
ec
etc.
n
Lanzar: esta habilidad física ha sido muy estudiada durante décadas. Características
es
como la forma, precisión, distancia y velocidad a la hora de lanzar el objeto se han
po
utilizado como criterios para evaluar esta capacidad en niños. Ante los diferentes
realizan los niños nada más adquirir la habilidad y que difícilmente se pueden
al
Golpear: responde acción de mover los brazos y dar a un objeto. Esta habilidad se
sv
atrás adelante, con la mano, con la cabeza, con el pie, con un bate, con una raqueta,
m
con un palo de golf, con un palo de jockey, etc. El hecho de que el golpe sea efectivo
ca
objeto que golpea y de las características del objeto móvil a golpear. Además, va a
ser condicionado por la posición del cuerpo y sus extremidades antes y durante la
fase de golpeo.
Coger: es una habilidad básica dentro del repertorio conductual. Supone el uso de
una o ambas manos y/o de otras partes del cuerpo para detener y alcanzar un objeto.
se utilizan otras partes del cuerpo junto con las manos, la acción se convertiría en
campusvirtual.grupoesneca.com
21 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
El desarrollo de esta habilidad se produce a un ritmo lento si lo comparamos con otras habilidades
ya que la acción de coger requiere de la coordinación de las propias acciones con las acciones del
objeto , exigiendo, además, una serie desajustes perceptivo y motores complejos. Los brazos tienen
que perder la rigidez características de la edad temprana, a los dos o tres años, se hacen más
flexibles, a los cuatros años lo localizan juntos al cuerpo. Hacia los cinco años la mayoría de los
m
niños están capacitados para recepcionar al vuelo una pelota. Es importante tener en cuenta
co
aspectos como el tamaño y la velocidad del objeto a la hora de desarrollar esta habilidad.
a.
ec
Dar patadas a un balón: es una forma de golpear, en la que se usa el pie para mover una
pelota a través de la fuerza propia. . Para desarrollar esta habilidad el niño tiene que haber
n
es
adquirido el control del equilibrio sobre una sola pierna para poder dejar la otra pierna
liberada para golpear. Ésta habilidad mejora a medida que el niño progresa en el dominio de
po
las extremidades superiores, el balanceo de la pierna de golpeo y el equilibrio sobre el apoyo.
ru
El equilibrio forma parte de la habilidad motriz infantil, evoluciona con la edad y está fuertemente
ir
Sobre la edad de dos años el niño puede mantenerse sobre una pierna aunque no durante mucho
pu
tiempo. A partir de los tres años ya se puede observar un equilibrio estático sobre una pierna
m
durante tres-cuatro segundos, y un equilibrio dinámico sobre unas líneas trazadas en el suelo. A los
ca
cuatro años el niño ya es capaz de mantener el equilibrio sobre líneas curvas marcadas en el suelo.
No será hasta los siete años cuando el niño consiga mantenerse en equilibrio con los ojos cerrados.
Aspectos como base de apoyo, la altura del centro de gravedad, el número de apoyos, la elevación
sobre el suelo, la estabilidad de la propia base, el dinamismo del ejercicio, etc. pueden dificultar más
campusvirtual.grupoesneca.com
22 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Una tarea motriz específica es aquella actividad física que pretende alcanzar un objetivo concreto y
objetivo determinado , es decir, es la realización de una tarea motriz definida con precisión.
m
condición física y de las estrategias de resolución motriz para un correcto ajuste a las exigencias
co
propias de cada habilidad.
a.
El concepto es entendido como la disponibilidad corporal relacionada con la actividad física
ec
especializada(deportiva o no). No obstante, este término ha recibido muchas acepciones.
n
es
po
ru
.g
al
tu
Además el equilibrio también es un requisito indispensable puesto que está presente siempre
m
en toda actividad, por ejemplo, en los lanzamientos para no salirse del espacio delimitado para
ca
realizar los giros (lanzamientos de peso, martillo y disco),y para no proyectarse hacia delante y
pisarla línea (jabalina) después de lanzar. La estabilidad ocupa un papel importante en los
deben ser enseñados a los niños en edades tempranas. De esta manera, desde pequeños
tipo de propuestas.
campusvirtual.grupoesneca.com
23 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Habilidades de lucha. Estas habilidades están presentes en las tres habilidades motrices
adversario al suelo. Para se ponen en juego estrategias de esquivas, giros y otros recursos
permitan conseguirlo. En este proceso una habilidad básica muy importante es la estabilidad ya
m
Habilidades de deportes colectivos. Cobran especial importancia en los deportes colectivos
co
las habilidades de tipo manipulativo, pues en la mayoría de ellos se utiliza algún
a.
complemento para practicarlos. Las habilidades requeridas en este tipo de deportes son más
ec
globales. Por ejemplo, en un lanzamiento en carrera de balonmano, se combinan los tres tipos
de habilidades. Además es importante destacar que en este tipo de deportes las acciones se
n
es
llevan a cabo en inhibición de las circunstancias del entorno, del rol desempeñado en cada
po
momento por el jugador, y de la situación de la acción de juego.
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
24 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Recuerda
[[[Elemento Multimedia]]]
m
co
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
25 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Autoevaluación
Verdadero.
m
co
Falso.
a.
ec
Los modelos estructurales del aprendizaje son:
n
Modelos físicos.
es
po
ru
Modelos biológicos.
.g
al
Modelos psicológicos.
tu
ir
sv
Trazo de memoria.
ca
Trazo perceptivo.
Trazo sensorial.
campusvirtual.grupoesneca.com
26 / 27
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000825] La Psicología del Deporte
[UDI007009] Habilidades y aprendizaje motriz
Mecanismo perceptivo.
Mecanismo de ejecución.
m
Los factores de aprendizaje que dependen de la persona son:
co
a.
Edad, sexo, nivel de conocimientos previos e inteligencia motriz.
n ec
Edad, sexo, motivación e inteligencia motriz.
es
po
Edad, sexo, motivación, nivel de conocimientos previos e inteligencia motriz.
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
27 / 27