Cuando se desea mejorar el rendimiento del deportista se elabora una planificación general. Para
ello, es necesario establecer claramente tanto los objetivos como las metas.
Sin embargo, para la mayoría de la gente estos dos conceptos significan lo mismo, aunque lo cierto
m
co
a.
n ec
es
po
ru
.g
Gracias a los objetivos se puede comprobar el éxito del aprendizaje: si se han alcanzado las
pu
El establecimiento de objetivos está considerado como fundamental para elaborar y desarrollar una
Cuando un atleta tiene claro cuáles son los pasos que debe seguir para alcanzar un fin le va a ser
más fácil ejecutarlos que en el caso de que no haya objetivos o estos no sean claros.
El establecimiento de objetivos no está considerado una técnica, pero sí un paso imprescindible para
campusvirtual.grupoesneca.com
1 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
m
co
a.
La meta propone la dirección que hay que tomar a través de los objetivos.
ec
Estos objetivos irán guiando las acciones a medida que se vayan cumpliendo.
n
es
po
ru
.g
al
Así, los objetivos se caracterizan por ser concretos y materializables, mientras que las metas son
tu
Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que los deportistas pueden y deben participar en
la planificación de los objetivos y de las metas, es fundamental que aporten sus conocimientos.
Así, además de sentirse integrados en el proyecto, aumenta su motivación al saber con exactitud
cuáles son sus objetivos. No hay que olvidar que los resultados de cada competición se valoran en
campusvirtual.grupoesneca.com
2 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Lo que debe quedar claro es que, sea cual sea la situación, es fundamental conocer cuáles son
nuestros objetivos.
m
co
a.
ec
Los objetivos determinan qué se debe conseguir, cuándo y si es posible, cuánto.
n
A diferencia de un objetivo, una meta es una declaración no limitada de lo que uno quiere conseguir
es
sin cuantificar lo que se ha de lograr y sin criterio de tiempo para su realización.
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
3 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
1. Los objetivos deben hacer referencia al resultado que se espera obtener con la aplicación del
2. Los objetivos se deben formular en base a lo que el sujeto debe hacer. Es decir, que los objetivos
m
deben ajustarse a las competencias y habilidades del sujeto, ya que si está claramente fuera del
co
alcance del sujeto el objetivo está mal formulado.
a.
n ec
es
po
ru
.g
3. Los objetivos deben hacer referencia siempre a aquellas conductas que se puedan:
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
5. Cada uno de los objetivos debe referirse a una única manifestación de conducta y, por
consiguiente, a un único tipo de resultado por objetivo. Por eso se recomienda enunciar cada
Es importante que:
campusvirtual.grupoesneca.com
4 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
m
co
a.
ec
6. Cuando se escribe un objetivo se deben evitar las interpretaciones y la ambigüedad. Verbos como
n
saber o apreciar, no delimitan de forma clara un objetivo. Si los objetivos se redactan de forma
7. Como norma general, se recomienda considerar los siguientes contenidos a la hora de formular un
Un verbo de conducta.
Un criterio evaluador.
campusvirtual.grupoesneca.com
5 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Dentro del ámbito deportivo, el establecimiento de objetivos supone una herramienta clave para
conseguir un buen desarrollo del proyecto o programa, siempre y cuando se realice de manera
informal.
Las claves para un buen establecimiento de objetivos son: por un lado, conocer cómo se clasifican
los objetivos, por otro, conocer sus características y por último seguir los pasos para constituirlos.
m
Clasificación de los objetivos
co
Se pueden clasificar según tres criterios: tiempo, deporte y meta.
a.
n ec
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
Para establecer los objetivos del proyecto o programa de forma eficaz es importante conocer las
m
campusvirtual.grupoesneca.com
6 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
m
co
a.
n ec
es
po
ru
Expresarse en positivo.
campusvirtual.grupoesneca.com
7 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Una vez identificados, se estipula cuáles van a ser los beneficios o las ventajas que obtendrá el atleta
o un equipo deportivo. A medida que se alcancen, se avanza hacia un mejor estado en general.
m
Es importante decidir el límite de tiempo en el que se debe alcanzar el objetivo. En la clasificación
co
antes nombrada, los objetivos en base al tiempo pueden ser a corto, medio o largo plazo.
a.
Puede resultar conveniente elaborar cronogramas que faciliten la división de un objetivo en otros
ec
más pequeños.
n
Paso 4. Identificar las principales barreras u obstáculos
es
po
Es importante conocer los principales obstáculos que pueden perjudicar la consecución de objetivos,
ru
Por ejemplo, una posible lesión de algún jugador del equipo, la falta de tiempo hasta la competición,
al
Paso 5. Identificar las habilidades y el conocimiento necesario para alcanzar los objetivos
ir
sv
Además de conocer los obstáculos que se pueden presentar y la forma de afrontarlos, se deben tener
pu
en cuenta las habilidades y los conocimientos que necesitan poseer los implicados en el proyecto o
m
programa.
ca
De esta forma, si no poseen determinadas cualidades el entrenador debe encargarse de que los
atletas las desarrollen o las modifiquen. Por ejemplo, el control de las emociones.
Los objetivos no se van a conseguir únicamente por haberlos concretado, es necesario desarrollar un
consecución de objetivos.
campusvirtual.grupoesneca.com
8 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Recuerda
Los objetivos hacen referencia a los enunciados que detallan los comportamientos que se
Establecer objetivos no está considerado como una técnica, pero sí es un paso imprescindible
m
para planificar cualquier tipo de programa.
co
Una meta sirve más bien como guía durante todo el proceso de trabajo.
a.
Los objetivos se caracterizan por ser concretos y materializables, mientras que las metas son
ec
más abstractas o subjetivas representando los deseos en lugar de la realidad.
Los deportistas pueden y deben participar en la planificación de los objetivos y de las metas, es
n
fundamental que aporten sus conocimientos.
es
Los resultados de cada competición se valoran en base a la consecución de objetivos.
po
Los objetivos determinan qué se debe conseguir, cuándo y si es posible, cuánto.
ru
A diferencia de un objetivo, una meta es una declaración no limitada de lo que uno quiere
.g
conseguir sin cuantificar lo que se ha de lograr y sin criterio de tiempo para su realización.
al
campusvirtual.grupoesneca.com
9 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Autoevaluación
m
co
Para llegar a la meta se deben cumplir los objetivos.
a.
n ec
Responde verdadero o falso: “Ningún deportista debe participar en el
es
establecimiento de objetivos puesto que entorpecería el desarrollo del programa,
únicamente el equipo deportivo puede instaurar los objetivos”.
po
ru
Verdadero.
.g
al
Falso.
tu
ir
sv
Son concretas.
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
10 / 11
[AFO002759] Técnico Profesional en Psicología del Deporte
[MOD000826] Técnicas y Habilidades Sociales en Psicología del Deporte
[UDI007015] Establecer objetivos
Verdadero.
Falso.
m
Que su equipo suba de segunda división a primera.
co
a.
Mejorar su técnica para tirar las faltas.
n ec
Aumentar su velocidad.
es
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupoesneca.com
11 / 11