Está en la página 1de 10

TALLER DE MEDICION DE LA

ECONOMIA NO OBSERVADA

Grupo de Trabajo 4.1.


“Medición estadística de la Economía No Observada”

2 al 5 de diciembre de 2009
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina

Conclusiones y recomendaciones1

INDICE

1. Antecedentes..............................................................................................................1
2. Método del Empleo...................................................................................................2
3. Estimación de los agregados económicos.................................................................3
4. Mejora del Sistema Nacional Estadístico..................................................................4
4. Consideraciones finales.............................................................................................4
Anexo 1 – El procedimiento de compensación adoptado por el ISTAT.......................6
Anexo 2 – Guía para la realización de un inventario de estructura común relacionado
con la estimación del PIB en las Cuentas Nacionales...................................................9

1. Antecedentes

De acuerdo con el programa de la reunión, algunos temas importantes relacionados con


la Economía No Observada (ENO) fueron contemplados. En particular, los expertos
contestaron las consultas formuladas por los expertos de los cuatro países del
MERCOSUR presentes mediante la exposición de diversos módulos temáticos, a saber:

• El tratamiento de la ENO en el marco de referencia de las Cuentas Nacionales;


• Metodologías adoptadas para estimar la ENO en al Unión Europea y en Italia;
• Principales fuentes y métodos para estimar la ENO;
• Niveles de desagregación y Productividad;
• Economía sumergida: el sector informal y las actividades ilegales;
1
Antonella Baldassarini, ISTAT -Istituto Nazionale di Statistica- (Instituto Nacional de Estadística) de Italia
& Stefano Pisani, Agenzia delle Entrate (Agencia Italiana de Ingresos Públicos).
• Sectores institucionales y cuentas nacionales trimestrales.
Durante las tres jornadas de la reunión, la discusión de los temas antes citados fue muy
productiva. Al mismo tiempo, los expositores pudieron reconocer el amplio
conocimiento teórico y práctico de los participantes en relación con las Cuentas
Nacionales en general y con la ENO en particular. Estas condiciones favorecieron el
intercambio de experiencias. La discusión continua y las consultas de los participantes
fueron un elemento importante de esta misión.

La preparación general y el conocimiento acerca del fenómeno de la ENO por parte de


los expertos del MERCOSUR puede ser tomado como un buen punto de partida para
mejorar las actividades en la materia, teniendo en cuenta la próxima revisión de las
Cuentas Nacionales a efectuarse en el nuevo año de referencia (2010). Para entonces,
nuevas fuentes de información estarán disponibles y, al mismo tiempo, se podría
implementar el uso de datos administrativos.

Todos los países del MERCOSUR han adoptado (en todo o en parte) el Método del
Empleo (MDE) para estimar la ENO. La adopción de la misma metodología es,
seguramente, un punto de partida favorable para implementar acciones empíricas
basadas en dicha metodología. Más aún, todos los países adoptan los métodos de
referencia (benchmark) y extrapolación para el cálculo de las cifras asociadas con las
Cuentas Nacionales. La discusión resalta que los mayores inconvenientes en cuanto a la
estimación de la ENO están vinculados con la extrapolación de los datos de referencia.

Las recomendaciones definitivas elaboradas por los expertos italianos durante esta
misión pueden ser resumidas de acuerdo al siguiente detalle:

2. Método del Empleo

 El Método del Empleo (MDE) puede ser adoptado no sólo para estimar la ENO sino
también como el principal método de estimación del Producto Interno Bruto (PIB)
de acuerdo con el enfoque del producto (por ejemplo, en Italia el 70% del valor
agregado total es estimado de acuerdo con el MDE);
 Para aplicar el MDE, un número relevante de fuentes de información estadísticas y
administrativas son necesarias. Particularmente, se requiere una sólida encuesta
relacionada con la fuerza laboral para estimar el empleo, variable que constituye el
factor cuantitativo esencial para la suma total para estimar el valor agregado.
 La aplicación del enfoque requiere reforzar las fuentes de información en base a
valores de producción y valor agregado per cápita hasta un nivel detallado. Esto
incluye mejorar el desglose de todas las actividades a través de la implementación
de la desagregación de la clasificación de actividades por industria (al menos tres
dígitos) y por tamaño de empresa (agentes económicos con menos de 100
empleados y trabajadores autónomos);
 La estimación del MDE está basada en el uso de diferentes métodos indirectos. En
particular, para estimar el empleo total en los sectores económicos más sensibles al
fenómeno de la ENO, los expertos italianos sugieren la utilización de un enfoque de
demanda en donde el empleo total se deriva de la demanda de los hogares y

2
empresas dividido por un valor agregado per cápita (este podría ser el caso de los
sectores ligados con la Hotelería y los Restaurantes);
 Para validar la información estadística ligada con losa trabajadores autónomos, se
sugiere efectuar una comparación con las declaraciones correspondientes al
Impuesto al Valor Agregado para chequear la consistencia de los datos relacionados;
 Se sugiere, asimismo, la adopción de definiciones y clasificaciones comunes. En
particular, para la próxima revisión se requiere observar los estándares
internacionales vinculados con la cobertura de la población empleada de acuerdo
con los censos poblacionales y las encuestas ligadas con la fuerza laboral. Es
importante pensar en una clasificación común en términos de pequeñas, medianas y
grandes empresas.

3. Estimación de los agregados económicos

 Se sugiere fuertemente que todos los países del MERCOSUR utilicen la


metodología basada en la sumatoria de los valores per cápita para estimar los
guarismos anuales del PIB, de acuerdo con el enfoque del producto.
 Es necesario implementar un procedimiento sistemático para efectuar un chequeo de
coherencia respecto de los datos recopilados a través de las Encuestas Económicas
Estructurales (EEE) ligadas con la performance de los agentes económicos, de modo
tal de corregir la sub-declaración de ingresos o la sobre-declaración de costos
intermedios.
 Resulta importante distinguir el rol de las Cuentas Nacionales respecto de las EEE,
así como establecer una metodología clara que permita convertir los datos de las
EEE en un insumo útil para las Cuentas Nacionales.
 Para poder identificar las diferentes fases de los ciclos económicos, es importante
realizar las estimaciones con un nivel de detalle considerable (en particular,
relacionado con el tamaño del agente económico, la rama de actividad económica o
el sector institucional de pertenencia), utilizando tanto como sea posible, indicadores
explícitos para la ENO y los componentes observados del PIB.
 Los países del MERCOSUR pueden adoptar dos niveles distintos de desagregación:
una más detallada para efectuar las estimaciones y otra más sintética pata diseminar
la información.
 Una metodología para estimar las importaciones de bienes legales que no estén
debidamente registradas debe ser adoptada (en particular, para los casos de Brasil y
Paraguay).
 Es importante desarrollar una metodología para calcular los agregados de la
demanda de un modo independiente (tanto respecto de la información como de las
metodologías) a los agregados de la oferta, reconciliando ambos agregados en el
marco de los cuadros de Oferta y Utilización (utilizando el método Stone descrito en
el Anexo 1).

3
4. Mejora del Sistema Nacional Estadístico

 Para cubrir la falta de información de las encuestas estadísticas, podría ser útil
mejorar el uso de fuentes de datos administrativos (fiscales, etc.). Para poder
cumplir con este cometido de manera sistemática, se debería verificar la necesidad
de efectuar cambios a las normas legales vigentes (por ejemplo, a las Leyes que
Norman los Sistemas Estadísticos Nacionales) o la suscripción de acuerdos
bilaterales con otros Organismos.
 La principal fuente de datos para la estimación de las Cuentas Nacionales, de
acuerdo con el enfoque del producto, es la actualización de los registros
administrativos ligados con los agentes económicos. Los países del MERCOSUR
deberían establecer planes de mediano plazo en relación con este tema.
 Para poder comparar mejor las metodologías propias utilizadas para la estimación
del PIB, los países del MERCOSUR deben confeccionar un inventario de Fuentes y
métodos utilizados para estimar la ENO sobre la base de un índice común (ver
Anexo 2).
 Se recomienda adoptar una herramienta de medición para registrar todos los ajustes
e integraciones efectuados a los datos básicos para poder proporcionar valores
ligados con las Cuentas Nacionales de modo exhaustivo. Esta herramienta podría ser
la Tabla de Procesos requerida por el EUROSTAT a los países miembro, descrita en
el Manual sobre la Economía No Observada publicado por la OCDE.
 Para asegurar la armonización de las metodologías utilizadas para la estimación de
la ENO y los resultados obtenidos, podría ser de utilidad instaurar un Comité
permanente para monitorear el proceso de armonización.

4. Consideraciones finales

Durante la misión, los expositores han descrito en detalle cómo los especialistas
italianos en Cuentas Nacionales imputan los componentes del PIB ligados con la ENO.
Las jornadas del presente evento estuvieron caracterizadas por un dinámico intercambio
de opiniones que ha contribuido a profundizar los aspectos metodológicos y prácticos
ligados con la materia. Es importante destacar la activa participación de todos los
participantes del evento, algo que resulta atribuible a la buena composición del grupo de
expertos seleccionados, todos ellos involucrados en la estimación de las Cuentas
Nacionales. El trabajo podría ser mejorado en el futuro con la transformación del Grupo
de Trabajo ligado con la medición estadística de la ENO en un Grupo de Trabajo de
carácter permanente.

En relación con la estimación de la ENO, subrayamos que Italia ha desarrollado una


experiencia relevante en torno a la aplicación de métodos para tener en consideración
las actividades ligadas con la ENO. El principal enfoque adoptado es conocido como el
Método del Empleo, el cual está siendo utilizado cada vez más para medir el valor
agregado y las compensaciones asociadas con los empleados2. Este método fue utilizado
2
Ver el reporte de UNICEF de 2008 intitulado “Non-observed economy in National accounts. Survey of
country practices” (“Economía No Observada en las Cuentas Nacionales. Encuesta de prácticas utilizadas
en los países”), página 6.

4
de manera pionera por el Istituto Nazionale di Statistica (ISTAT) de Italia y actualmente
está siendo adoptado en algunos pocos países alrededor del mundo.

La aplicación del enfoque italiano en los países de América Latina luce posible debido a
las características de las economías involucradas y al amplio conocimiento que los
expertos de la región poseen sobre idéntico enfoque.

En el futuro, la implementación definitiva del Sistema de Cuentas Nacionales SCN1993


y la adopción actualmente en curso del Sistema de Cuentas Nacionales SCN2008
representará un desafío novedoso para los países del MERCOSUR. Todas las
actividades promovidas deben ser vistas como una oportunidad para incrementar la
modernización de los Sistemas Nacionales de Cuentas Nacionales y, en consecuencia,
perfeccionar la armonización de las estimaciones de los respectivos PIB.

El desarrollo de nuevas instancias ligadas con la actividad estadística en el seno del


MERCOSUR, así como el intercambio con organizaciones internacionales como la
Unión Europea y otras oficinas extra regionales como el ISTAT, pueden ser vistos como
un medio para implementar acciones asociadas con la armonización estadística en la
región. En este sentido, mediante la promoción de la investigación entre los grupos de
trabajo regionales (tanto transitorios como permanentes), la realización de Talleres y
Seminarios y el intercambio de las mejores prácticas implementadas por otras Oficinas
Nacionales de Estadística, es posible cubrir tanto la temporaria ausencia de una política
estadística común entre los países del MERCOSUR como la inexistencia de una
instancia formal acorde con este cometido.

5
Anexo 1 – El procedimiento de compensación adoptado por el ISTAT

Uno de los pasos más importantes para la construcción de un Sistema de Cuentas


Nacionales consiste en la compensación de aquellos flujos que no cumplen con las
restricciones impuestas por la estructura contable del Sistema, utilizando para ello un
marco de referencia input-output.

El método utilizado por el ISTAT es una variante del propuesto por Stone,
Champernowne y Meade hacia 1942, el cual está basado en la aplicación de mínimos
cuadrados generalizados. Esto nos permite transformar un sistema que inicialmente
contiene estimaciones que no cumplen con las restricciones contables en uno
compensado, reasignando las discrepancias entre los agregados a la luz de información
recopilada a priori referida a su confiabilidad relativa en términos de calidad,
completitud de las fuentes y a la certeza de los cálculos utilizados para arribar a las
estimaciones. El proceso de compensación recae más sobre las estimaciones menos
significativas que sobre aquellas relativamente más significativas.

Este método se fundamenta sobre un algoritmo integrado específico basado en el


método de gradientes conjugados capaces de gestionar estructuras contables de decenas
de miles de ecuaciones, permitiendo efectuar una compensación simultánea de varios
marcos de referencia contables.

Antes que el método sea aplicado, existe una fase inicial, en la cual se contemplan las
discrepancias que surgen entre los usos totales y la oferta total para identificar cualquier
caso de incongruencias, errores de procesamiento, omisiones e incompatibilidades que
puedan surgir de la combinación de datos estimados de manera independiente. Las
estimaciones no se integran mediante el método de Stone hasta que se entiende que las
discrepancias existentes en el Sistema son de naturaleza estadística y no son atribuibles
a priori a ninguno de los agregados.

El método

El método Stone, Champernowne y Meade (SCM) está basado en minimizar la suma de


cuadrados de las desviaciones entre las estimaciones iniciales y los valores
compensados de los distintos agregados, todo ello sujeto a las restricciones contables.
Este método permite que la información recopilada a priori relacionada con la
confiabilidad de varios datos vinculados con las Cuentas Nacionales sea incorporada en
el algoritmo compensado a través de la ponderación de los cuadrados de las
desviaciones mediante la varianza de los errores imputados a las estimaciones.

El método SCM implica una estimación integrada de los agregados de Cuentas


Nacionales y de los Cuadros de Oferta y Utilización. Está basado en el análisis, la
corrección y la eventual compensación de las discrepancias de los agregados ligados

6
con la oferta y utilización estimados independientemente. El método implica la
construcción de un sistema de restricciones que permita, simultáneamente, compensar
todos los marcos de referencia contables que coinciden con las estimaciones de los
Cuadros de Oferta y Utilización tanto a Precios de Compra como a Precios Básicos.
La característica peculiar de la técnica de compensación mencionada es que utiliza una
matriz de varianzas y covarianzas de las estimaciones iniciales que sintetiza el grado de
confiabilidad de varios ítems contables a ser compensados. Si esta matriz está
especificada correctamente, los residuales del sistema de cuentas pueden ser asignados a
los distintos agregados sobre una base racional y no meramente en proporción a la
ponderación de los agregados, como ocurre con otros métodos relacionados.

En su diagonal principal, la matriz V debería contener las variancias a priori de las


estimaciones iniciales (las cuales podrían ser consideradas como “índices de
confiabilidad relativa”), mientras que los otros elementos de la matriz V deberían
contener las correspondientes covarianzas, las cuales también están dadas a priori. Sin
embargo, dado que es extraño que las estimaciones de varios agregados estén
correlacionadas durante la compilación de las Cuentas Nacionales, la matriz V utilizada
contiene sólo los elementos sobre su principal diagonal.

Los agregados que son considerados como menos confiables debido a sus datos básicos
subyacentes, o bien, dado su método de construcción, son asignados con una mayor
varianza y, congruentemente, los agregados considerados más confiables poseen una
menor varianza asignada. En el proceso de compensación, los ítems considerados como
menos confiables sufrirán más cambios cuando se reasignen las discrepancias contables.

Para determinar la matriz de varianzas para la incorporación del algoritmo de


compensación, el ISTAT asignó un valor de entre 0 y 1 a cada agregado, incluso a cada
ítem individual incluido en la matriz estimada inicialmente. Esto refleja una evaluación,
aunque sea sólo subjetiva, de la confiabilidad de varias estimaciones iniciales. Luego,
estos valores son multiplicados por los valores absolutos de los ítems a ser
compensados. Si la ponderación 0 es asignada a datos que son enteramente confiables y
1 a los datos que poseen baja confiabilidad y, desde luego, se asignan valores ubicados
entre los dos extremos recién citados a los datos restantes dependiendo de su respectivo
grado de confiabilidad, entonces el sistema de compensación dejará sin variantes las
estimaciones iniciales de las variables dada una ponderación nula, a la vez que ajustará
a los demás elementos de la matriz de estimaciones iniciales en proporción con la
ponderación asignada, determinando todos los ítems con una ponderación residual igual
a 1.

Se debería enfatizar que es el sistema de varianzas relativas lo que determina el


resultado final, y no el valor real asignado a la varianza individual. La varianza
individual determina la máxima discrepancia que un agregado particular es
potencialmente capaza de absorber, pero la discrepancia que es en consecuencia
absorbida dependerá de la varianza asignada a los demás agregados.

El cambio total en un agregado luego de efectuar la compensación depende no sólo de


las varianzas relativas, sino que también de:

7
• El tamaño de cada discrepancia de producto;
• Su distribución por producto;
• El peso específico relativo de las discrepancias para cada producto;
• Las restricciones impuestas.
Este método de compensación de las cuentas económicas nacionales puede ser
severamente dañado si el sistema de restricciones no está correctamente formulado o si
la matriz de varianzas está especificada erróneamente. Restricciones incorrectas llevan a
estimadores distorsionados y matrices de varianzas mal especificadas hacen que los
estimadores sean menos efectivos.

Una vez que las estimaciones, las restricciones y las varianzas han sido precisadas, el
algoritmo provee una estimación compensada de todos los marcos de referencia
contables de los cuadros de oferta y utilización. Estos pueden ser sintetizados y
consignados para un primer análisis por medio de cuadros compensados de oferta y
utilización por producto expresados a precios de productor. Esos cuadros deben
contener toda la información necesaria para estimar el PIB a precios de mercado.

El algoritmo de compensación no puede ser aplicado tan pronto como el sistema de


estimaciones inicial ha sido construido y las restricciones y varianzas estén
especificadas; por el contrario, debe realizarse una ardua labor previa que incluya
analizar las discrepancias que surjan de cada producto e identificar cualquier caso que
involucre incongruencias, errores de procesamiento, omisiones e incompatibilidades que
pueden surgir de la compilación de datos estimados de manera independiente.

El paso más importante antes de efectuar el proceso de cuadrados en sí es analizar los


residuales generados por el sistema no compensado de ecuaciones, de modo tal de
eliminar las excesivas discrepancias de la etapa de estimaciones agregadas. Cuando
dichas estimaciones son efectuadas de manera independiente y utilizando diferentes
fuentes, puede ser que incluso estén excesivamente descompensadas, por lo que los
resultados de la reasignación de los residuales hacia los distintos agregados pueda no
tener significado económico alguno.

El análisis inicial lleva a un proceso iterativo en el cual las estimaciones iniciales de los
distintos agregados son ajustadas hasta que las discrepancias puedan ser consideradas
como discrepancias estadísticas en el más preciso sentido de la expresión.

8
Anexo 2 – Guía para la realización de un inventario de estructura común relacionado
con la estimación del PIB en las Cuentas Nacionales

El inventario debe detallar cómo cada uno de los países del MERCOSUR estima los
datos anuales del PIB a precios de mercado según los métodos del producto, ingreso y
gasto para un determinado año base. El inventario también detalla cómo estas
mediciones son compensadas de modo tal de poder brindar una estimación definitiva del
PIB y un ajuste de tanto del Producto Nacional Bruto (PNB) como del Ingreso Nacional
Bruto (INB), las cuales poseen definiciones ligeramente distintas. A continuación se
presenta una propuesta de estructura del inventario citado:

Inventario de Cuentas Nacionales anuales. Fuentes y métodos para estimar el PIB.

1- Introducción al Sistema de Cuentas Nacionales


1.1 - Introducción
1.1.1 - Enfoques principales
1.1.2 - Cobertura geográfica
1.1.3 - Institutos Nacionales de Estadística: Organización y responsabilidades

1.2 - Política de revisiones y cronogramas vinculados


1.2.2 - La disponibilidad de nuevas fuentes
1.2.3 - Resultados principales

2- Descripción general del enfoque del producto


2.1 - Marco de referencia
2.2 - Valuación
2.3 - Transición desde los conceptos contables y administrativos hacia los
conceptos ESA 95
2.4 - Métodos de cálculo
2.5 - Descripción general de las distintas etapas involucradas en la estimación
de los agregados de oferta según industria
2.6 - Estimaciones por industria
2.7 - Impuestos a la producción (excluyendo el IVA)
2.8 - IVA (Impuesto al Valor Agregado)
2.9 - Subsidios a la producción y a productos en particular
2.10 - Datos vinculados con los componentes de la oferta del PIB

3- Descripción general del enfoque del ingreso


3.1 - Marco de referencia
3.2 - Valuación
3.3 - Transición desde los conceptos contables y administrativos hacia los
conceptos ESA 95
3.4 - Métodos de cálculo
3.5 - Compensación de los empleados
3.6 - Otros impuestos a la producción
3.7 - Otros subsidios a la producción

9
3.8 - Superávit operativo bruto e ingresos mixtos
3.9 - Ingresos mixtos
3.10 - Consumo de Capital Fijo

4- Descripción general del enfoque del gasto


4.1 - Marco de referencia
4.2 - Valuación
4.3 - Métodos de cálculo
4.4 - Gasto de los Hogares
4.5 - Gasto de las Instituciones sin beneficio de lucro que prestan servicios a
los Hogares (NPISH, ó “Non Profit Institutions Serving Households
consumption expenditure”)
4.6 - Gasto vinculado con los egresos generales del Sector Público
4.7 - Adquisiciones menos disponibilidad de activos fijos tangibles e
intangibles
4.8 - Variación de inventarios
4.9 - Comercio internacional de bienes y servicios
4.10 - Datos vinculados con los componentes de la demanda del PIB

5- El procedimiento de compensación y los principales enfoques de


validación
5.1- Método
5.2- Otros métodos de validación de las estimaciones del PIB

6- Introducción a los permisos y ajustes de exhaustividad


6.1 - Permisos explícitos
6.2 - Permisos implícitos
6.3 - Validación: comparación con los datos del empleo

7- Transición desde PIB hacia INB


7.1 - Compensación de los empleados
7.2 - Impuestos a la producción y a las Importaciones
7.3 - Subsidios
7.4 - Intereses
7.5 - Ingresos distribuidos por las Empresas
7.6 - Resultados reinvertidos vinculados con la Inversión Extranjera Directa

8- Principales clasificaciones utilizadas


8.1 - Clasificación de las actividades económicas
8.2 - Clasificación del Consumo
8.3 - Clasificación de la formación de Capital Fijo Bruto
8.4 - Clasificación del Comercio Internacional

9- Principales Fuentes de datos utilizadas


9.1 - Fuentes para la estimación del PIB basada en la producción
9.2 - Fuentes para la estimación del PIB basada en el ingreso
9.3 - Fuentes para la estimación del PIB basada en el gasto
9.4 - Otras fuentes

10

También podría gustarte